Antonio Acevedo Hernández

Antonio Acevedo Hernández
Información sobre la plantilla
250 * 250
NombreAntonio Acevedo Hernández
Nacimientomarzo de 1886
Tracacura, Bandera de Chile Chile
Fallecimiento1 de diciembre de 1962
Tracacura, , Bandera de Chile Chile
NacionalidadChilena
OcupaciónEscritor y dramaturgo

Antonio Acevedo Hernández. Dramaturgo chileno, conocido como el padre del teatro nacional de Chile. Destacado a nivel latinoamericano como uno de los más importantes autores proletarios de la primera fase de la modernidad.

Síntesis Biográfica

Infancia

Hijo del minero Juan Acevedo Astorga y la campesina María Hernández Urbistondo. Desde pequeño mostró una personalidad rebelde que le haría abandonar el techo familiar llegando al poblado de Loncoche en un carrito ferroviario.

Siendo todavía un niño emprendió un duro y forzoso camino que le llevó a ciudades como Chillán, donde descubrió un repentino interés por aprender a leer y escribir, así que se incorpora en una escuela en Chillán.

A la edad de diez años y sintiéndose dueño absoluto de sus actos comienza una vida de aventura mientras compartía con una caravana de hacheros que iban a derribar árboles para abastecer un aserradero, con ellos convivió doce meses. Muchos nombres y apodos escucho de estos hombres que más tarde serían convertidos en personajes claves de sus novelas.

El recuerdo lo hace regresar al hogar materno, para este entonces su padre había marchado a Santiago con el afán de encontrarlo. En su casa es recriminado por su carácter indócil y la ligereza de sus acciones, así que vuelve a partir y comienza una vida de vagamundo desempeñando todas las tareas de un niño sin hogar, durmiendo bajo las estrellas y en los cobertizos en las noches de lluvia.

De regreso en Chillán conoce a Juan Madrid un hombre de buen corazón con quien inicia su formación, es así como a los doce años culmina sus estudios primarios. A esta misma edad obtiene su primer trabajo profesional como cargador, vendedor de la feria.

Poco tiempo después abandona Chillán nuevamente para viajar a la capital. Sin probar alimento camina cuatro días seguidos hasta llegar a Linares donde encuentra un amigo de su padre que le proporciona un boleto de tren de tercera categoría. En estado semiinconsciente se acomoda en el tren. En la estación de Rosario es socorrido por una campesina que se compadeció de su situación dándole a beber una gotas de vino, un vaso de leche y un caldo.

Juventud

A la edad de dieciséis años se encuentra en Santiago. Corría el año 1900 y en esa misma época figuraban los bohemios Pedro Antonio González, Carlos Pezoa Véliz, Santiván, Pedro Prado, pertenecentes a la generación del 900, pero Antonio prefiere otra generación: la de Recabarren.

En el año 1903 participa en una huelga portuaria de Valparaiso, luego forma parte de otra en Caleta Abarca. En 1905 en otra, en la capital. En 1913 conoce a al estudiante Domingo Gómez Rojas, quien lo lleva a su casa. Gómez lee su obra la cual le agrada mucho a Antonio y así comienza el afán de los jóvenes por darla a conocer, pero el público poco quiere saber del teatro de comedia obviando los problemas sociales.

Antonio trabaja en una tienda como empleado mientras incursiona en el Registro Civil, también realiza algunos matches de box. Unas semanas más tarde es contratado por una compañía teatral para barrer los camerinos y atender las diligencias de los artistas. Un día le dan un pequeño papel hasta llegar a otros de mayor importancia. Aunque poco tiempo después su espíritu aventurero los lleva a abandonar el trabajo ya conoce el teatro y se lo lleva en el alma.

Teatro y literatura

Su drama: En el rancho que trata sobre una experiencia vivida en Longaví se estrena en el Teatro Coliseo la noche del 24 de diciembre de 1913. Entre otros participan Adolfo Urzúa Rozas y algunos artistas chilenos, naciendo así el teatro social. Se inicia una gira por los barrios y en el Teatro Excelsior el público obliga a repetir la obra en la misma noche. En esta ocasión le acompañan Anrelio Díaz Meza y Juan Manuel Rodríguez.

El Inquilino es estrenado en 1914 y más tarde en ese mismo año sale a escena La Peste blanca. En 1915 ve la luz Almas Perdidas y escribe Carcoma, aún sin estrenar. En 1916 Camino de flores, en un acto y en 1917, Espino en flor, en dos actos. En ese mismo año mientras se presentaba en el teatro Coliseo Almas perdidas, la policía entra en el recinto y detiene al autor y al resto de los actores porque el drama era una fuerte critica social.

Por otro lado los grupos literarios no le perdonaba sus éxitos siendo fuertemente atacado en varios artículos. Como no podían permitir que un simple carpintero invadiera sus dominios, aparece en una revista de la época una caricatura de Antonio escribiendo con un serrucho.

Irredentos en estrenado en 1918 señalado por el propio autor como teatro político que termino en otro enfrentamiento con las autoridades.

A principio de la década de los 20 en medio de las agitaciones sociales Alessandri y Acevedo Hernández se dan la mano e idean el teatro social al aire libre, pero por asuntos de política la intención no pasa a ser más que un proyecto inconcluso de buenos propósitos.

En ese año cumple su anhelo y pasa al centro, el en teatro Santiago. La Compañía formada por Enrique Báguena, Evaristo Lillo y Elsa Alarcón estrenan el 9 de abril del propio año el drama: Por el atajo, en cuatro actos, donde participan actores como Laura Palacios, Elsa Alarcón, Pilar Mata, María Quezada, Italo Martínez, Enrique Báguena, Juan Ibarra, Leoncio Aguirrebeña, Nicolás Olmedo, Enrique Sigol, Evaristo Lillo, Pepe Martínez, José Martínez y Juan Suasi.

También en ese propio año se consagra como escritos publicando sus novelas Raza fuerte y Piedra Azul. El 1ro de mayo estrena Canción rota en la que actuaron María Planas y Rebeca Retes.

En 1925 logra adentrarse en la antología estadounidense con la publicación de su obra Angélica. En 1927 se estrena el drama bíblico Cain, incursionando además en el sainete publicando De pura cepa, Cabrerita, Un dieciocho típico, todos en un acto y Cardo negro, en tres.

En una entrevista que se le había hecho, reconoce que su primer editor fue el poeta Samuel Lillo. En 1929 viaja Copiapó donde trabaja con unos mineros con el material obtenido publica en 1931 Croquis chileno.

A la caída del presidente Carlos Ibáñez del Campo estrena Los deportados, que también provoca disturbios dentro del teatro cuando un espectador dispara al que hacia de policia. En 1932 escribe El gigante ciego en tres actos; El milagro de la montaña, Joaquín Murieta, Madre una vez y Chañarcillo.

Maestro e investigador

En 1933 mientras incuciona como investigador folklorista publica Los cantores populares chilenos y entrega su segundo drama bíblico La cortesana del templo. En ese mismo año ve la luz el ensayo la La cueca. En 1936 escribe su novela histórica La guerra a muerte.

En 1937 regresa al teatro con la obra Los caminos de Dios y un año después publica Las aventuras del roto Juan García. Incursiona en los órganos de publicidad como los periódicos Zig-Zag, El Mercurio, La Nación y Los Tiempos.

En 1939 trabaja en Las Ultimas Noticias que dirigía Byron Gigoux James, quien lo envía al norte. De sus búsqueda incansable nace Leyendas chilenas y en el propio año Canciones populares chilenas. En 1940 estrena su sainete Las luminarias de mayo y en el siguiente año escribe Pedro Urdemales.

Figura en el Diccionario de Oxford de Londres y desempeña labores de profesor universitario en algunas Escuelas de Temporada de la Universidad de Chile. Viaja a Polonia y le estrenan Los caminos de Dios, en 1955, sin conocerse aún en Chile. Visita París. En 1953 recibe el Premio de Labor Teatral y antes el Premio Ateneo de la Universidad de Concepción.

También figura en el cine chileno, su actividad dramatúrgica no lo pudo marginar de esta inquietud, que mucho prestigió a Chile por varios años. El 22 de mayo de 1923 se estrenó en los teatros Septiembre, Esmeralda y Brasil, la versión cinematográfica que él dirigió, de Almas Perdidas, en la que actuaron entre otras Hilda Blancheteaux y Manuelita Fresno. Dirigió en 1924 Agua de vertiente, quo estrenó en el Teatro Brasil.

Fin de una vida

La arteriosclerosis lo hará perder sus facultades intelectuales. En reconocimiento a su labor el Congreso le otorga una pensión, que aunque está a la altura de su prestigió por lo menos le da para vivir.

Cuenta una anécdota que un día salió a la calle y al no regresar se le comenzó a buscar, resulto que un policía no lo había reconocido y lo detuvo como ebrio.

Fallece el 1 de diciembre de 1962, a los setenta y seis años de edad. Al morir Antonio Acevedo Hernández la juventud perdía a un guía, un maestro en las duras tareas de escribir.

Su teatro presentó el sufrimiento y las lacras sociales donde ofrecía el problema real del campesino, la tragedia de las fábricas y se encontraba la cruda realidad del conventillo chileno que fue el hogar del pueblo, la tuberculosis, la desnutrición.

Hombre cordial, sencillo y humano, su obra se agranda al correr de los años y su nombre ya ocupa el lugar que le corresponde en la literatura nacional de Chile. A su funeral acudieron masas de personas que arrojaban flores al paso del féretro. Representantes de todas las condiciones políticas y ramas sociales despidieron sus restos en el Campo Santo.

Obras

  • Almas Perdidas (1917). Comedia en tres actos. Nascimento.
  • Irredentos (1918). Drama en tres actos y prosa. Sociedad Impr. i Litogr. Universo.
  • Piedra Azul (1920). Novela. Astra.
  • La Canción Rota (1921). Novela. Ed. de la Federación Obrera.
  • La raza fuerte (1924).
  • La hija de todos (1926). Impr. Sociedad Boletín Comercial Salas & Cia.
  • Árbol Viejo (1927). Comedia en tres actos. Nascimento.
  • Caín (1927). Tragedia bíblica en dos actos. Nascimento.
  • Manuel Luceño (1927). Novela. Aventura.
  • Camino de flores (1929). Leyenda dramática en un acto y prosa. Nascimento.
  • De pura cepa (1929). Sainete en un acto. Nascimento.
  • Croquis chilenos (1931). Crónicas y relatos. Editorial Zig - Zag.
  • Las Santiaguinas (1931).
  • Por el atajo (1932). Comedia dramática en cuatro actos. Nascimento.
  • La canción rota (1933). Drama en tres actos. Nascimento.
  • Los cantores populares chilenos (1933). Editorial Nascimento.
  • Cardo negro (1933). Comedia en tres actos. Nascimento.
  • Angélica (1934). Comedia en tres actos. Nascimento. *El libro de la tierra chilena (1935). Ediciones Ercilla.
  • Joaquín Murieta (1936). Drama en seis actos. Ediciones Ercilla.
  • Chanarcillo (1937).
  • Las aventuras del roto Juan (1938). Epopeyas nacionales contadas en versos criollos. Ercilla.
  • Algo de lo que Ud. ha cantado y canta (1939). Recopilación. Editorial Ercilla.
  • Canciones populares chilenas (1939). Recopilación. Editorial Ercilla.
  • La leyenda de la felicidad (1943). Editorial Zig - Zag.
  • Pedro Urdemales (1947). Novela. Editorial Cultura.
  • Leyendas chilenas (1952). Editorial Nascimento.
  • La cueca: orígenes, historia y antología (1953). Editorial Nascimento.
  • Retablo pintoresco de Chile (1953).
  • El triángulo tiene cuatro lados (1963).

Fuentes