Baile del garrobo (Honduras)

(Redirigido desde «Baile del Garrobo (Honduras)»)
Baile del Garrobo (Honduras)
Información sobre la plantilla
Baile Garrobo.jpg
Datos Generales
Instrumentos comunes:Máscara de madera, garrobo incrustado en una vara, látigo de cuero
Popularidad:Fundamentalmente en Honduras


Baile del Garrobo. Considerado uno de los atractivos de la feria en honor a San Matías, patrón del pueblo, los feligreses encuentran en este baile un momento para reír y recordar la historia de donde nace la devoción por este santo.

Celebración

Se celebra en Municipio de la Campa, Departamento de Lempira, en Honduras.

Historia

Es miércoles 23 de enero, el reloj del templo marca las 9.45 de la noche, el atrio de la iglesia luce abarrotado, apenas queda un círculo donde un hombre con máscara de madera, un garrobo incrustado en una vara y un[látigo de cuero se planta amenazante.

Todos han salido de la misa, es hora de gritar, silbar y torear al bailador. Unos y otros se empujan para escapar del látigo que truena al golpear el suelo. Los más jóvenes lanzan botellas vacías de plástico, tratan de tocarlo y corren, atropellándose, a las orillas del atrio.

Quienes antes fueron jóvenes ahora observan cómo los pequeños, algunos por primera vez, se unen para formar parte de la historia de esta tradición que incluye fe, sacrificio, ritos religiosos, pero también la memoria de un pueblo para el cual la devoción aliviana sus conflictos de vida.

El origen

Dentro del templo entablamos charla con Hernán Orellana, un feligrés residente en La Campa, al preguntarle sobre el hallazgo de San Matías relata:

“Escrito no hay nada, dicen que antes aquí era una laguna, bueno, no había nada de casas, entonces vino un señor a cazar animales, pues los perros hallaron un garrobo y ese garrobo lo fueron a enterrar a un palo hueco. Cuando regresaron el animal ya no estaba allí sino la imagen, así es la historia. Y bueno, lo encontró, pero como no había casas ni nada, entonces se lo llevaron para una aldea cercana antes llamada Teocautzin. Pero no le gustaba allá sino que se venía para acá. Entonces cuando ya no lo pudieron detener arriba, así es la historia, decidieron hacer el templo. Entonces por eso se hace el baile del garrobo porque por él se encontró a San Matías”.

Así el relato se va transmitiendo y es típico de otros casos de hallazgos de imágenes por medio de los cuales se evangelizó a los nativos. La imagen es encontrada y llevada a un lugar de donde escapa, entonces se entiende el mensaje y se le construye una iglesia donde él o ella desean. En el caso del patrón de La Campa, no sólo participa el hombre sino que el medio para encontrarlo es un animal, el garrobo, y es quien, junto con el santo, han tomado el papel principal en historia.

Tras la máscara

Este año es German Pérez García, residente en la comunidad de Cruz Alta, el encargado de realizar el baile. Es su primera oportunidad,

“Esto va por descendencia, mi papá bailaba y habían otros más antes. Él murió de 80 años y el año pasado murió el hermano mío quien también lo hacía. Este año me eligieron para seguir”. Él está decidido a mantener la costumbre, no aprendió a tocar el pito con el cual se hacía un tipo de silbido, “un muchacho de aquí puede pero poquito”. También ahora se utiliza un teclado eléctrico para la música con la cual se mueve el disfrazado, “más antes venía un conjunto de la frontera, se bailaba música de banda, era más bonito”

, dice German.

A pesar de todo, el baile aún causa alegría entre la gente y sigue vigente el relato. Mientras la fe hacía San Matías se mantenga, el baile del garrobo seguirá porque están estrechamente ligadas.

San Matías

El santoral de la Iglesia Católica lo define como “un apóstol gris, que no brilló de manera especial, sino que fue como un discípulo del montón, como una hormiga en un hormiguero. Y a muchos nos anima que haya santos así porque ésa va a ser nuestra santidad: la santidad de la gentecita común y corriente”.

Indumentaria

El bailador porta una máscara de madera un palo donde está incrustado un garrobo disecado, pantalón, camisa y sombrero negro. También un látigo de cuero para atemorizar a los presentes.

Fuente