Bandejas flotantes

Bandejas flotantes
Información sobre la plantilla
Bandejas flotantes 2.JPG
Concepto:sistema que se basa en la subirrigación de cultivos, aprovechando la capilaridad que presenta el soporte (sustrato) (García, 2002) que se coloca en bandejas que permanecen flotando en el agua desde la siembra hasta el transplante.

Bandejas Flotantes. sistema que se basa en la subirrigación de cultivos, aprovechando la capilaridad que presenta el soporte (sustrato) (García, 2002) que se coloca en bandejas que permanecen flotando en el agua desde la siembra hasta el transplante (Bello et al., 2001).

Desarrollo en Cuba

En Cuba, en la producción de semilleros de tabaco se emplea el mismo con resultados prometedores aunque como toda tecnología relativamente nueva es susceptible a mejoramiento ( Cristanini, 1995) y por ello está siendo adaptada a nuestras condiciones con el fin de elevar aun más el rendimiento de las plántulas por bandeja y su calidad.

Etapas

Para su establecimiento, comprende las siguientes etapas:

  • Construcción de la balsa
  • Llenado de la balsa con agua y fertilizante
  • Llenado de las bandejas con sustrato y siembra
  • Tratamientos fitosanitarios
  • Podas (INTA, 2003).

Construcción de la balsa

La balsa debe constar de una estructura rígida revestida con una lámina de polietileno sobre el cual se añade el agua.
La construcción se puede realizar con diversos materiales (bloques, madera, etc) y para ello deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

  • Debe existir una correcta nivelación del terreno para el manejo del agua en la balsa y una distribución uniforme de la lámina (10 cm de altura).
  • Las dimensiones de la balsa estarán definidas por el tipo de bandeja seleccionada.
  • Su establecimiento debe realizarse próximo a una fuente de abasto de buena calidad.(INTA, 2003)

El segundo aspecto resulta de gran importancia ya que debe procurarse no dejar espacios entre la bandeja y el borde de la balsa para evitar la presencia de algas, mientras que el último, es un prerrequisito de suma importancia para cualquier sistema de cultivo. En este sentido de no ser posible la utilización de otra fuente el agua a utilizar debe ser tratada
(http://www.ces.ncsu.edu/depts/hort/greenhouse_veg/topics/waterfert_pages/waterqual.html)
En el caso particular del cultivo sin suelo, la alcalinidad y salinidad del agua crea serios problemas. Con relación a ello, Gooden y Rideout (1996) realizaron un experimento en el cual la utilización de fuentes de abasto con alto contenido de bicarbonatos (10meq/l de agua) provocó el amarillamiento y achaparramiento de las plántulas de tabaco que presentaron, además, deficiencia de calcio y hierro.

Llenado de la balsa con agua y fertilizantes

Uno de los problemas fundamentales que se presentan en la producción es la selección del fertilizante, su aplicación en la dosis adecuada y lograr una distribución uniforme del mismo en la balsa, principalmente cuando el que se utiliza no es altamente soluble en agua (Cazamajour y Nicolas, 1995).
Un adecuado suministro de fertilizantes es esencial en la nutrición de las plántulas. Ejemplo de ello lo constituye las investigaciones realizadas por Reed y Clarke (2001) y Tsotsolis y Rakitzi (2001) donde los primeros obtuvieron como resultado una disminución de la cantidad de plántulas útiles por bandeja debido al alto nivel de sales del fertilizante en el sustrato mientras que Tsotsolis y Rakitzi (op. cit) obtuvieron lo contrario cuando aplicaron una dosis mínima del fertilizante 8-16-24 (825 mg/l).

Llenado de las bandejas con sustrato y siembra

Bandejas flotantes.jpg Los problemas en el crecimiento de las plántulas asociados al llenado de las bandejas son muy comunes en la producción de plántulas con el sistema flotante (Palmer y Pearce, 1995).
El llenado de las bandejas produce cambios en la capacidad de retención del agua por el sustrato. Un exceso de agua en el mismo reduce el contenido de oxígeno lo que afecta la germinación de la semilla (Gooden,1998) y el desarrollo normal de las raíces (Palmer y Pearce, op. cit). En este sentido, resultados obtenidos por Villalón y García (2002) demuestran que el mejor comportamiento en cuanto al porcentaje de germinación, altura de la plántula y diámetro del tallo se logró en un rango de humedad de 25-30%.
Por otra parte, el desarrollo de raíces aéreas en países como EUA (Palmer, 1991), Grecia (Alber y Salvbisberg-Maerki,1995), Argentina (INTA, 2003), etc, se ha convertido en un problema de difícil eliminación siendo una de las principales causas la excesiva compactación del sustrato (Alber y Salvbisberg-Maerki, op. cit) que obliga a las raíces a desarrollarse fuera de la cavidad o alvéolo (Reed y Clarke, op. cit).
La siembra puede efectuarse de forma manual o mecanizada, con semillas desnudas o peletizadas, debiendo dejar de una a dos semillas por alvéolo en el centro de este, preferiblemente a una profundidad de 10mm (con semilla desnuda) (Villalón y García, op. cit). La realización de la siembra manual encarece este proceso tanto por la mano de obra necesaria, como por la extracción de las plántulas sobrantes en la cavidad (raleo) por lo que se recomienda la mecanizada según las posibilidades.

Tratamientos fitosanitarios

Entre las múltiples ventajas del sistema en comparación con el tradicional se destaca la obtención de plántulas con raíz protegida (cepellón) y la reducción en la incidencia de enfermedades. Sin embargo, la práctica ha demostrado que las plántulas pueden sufrir el ataque de estas con niveles de daños significativos.
Las principales enfermedades que afectan los semilleros en nuestro país, son el moho azul causado por Peronospora tabacina y el damping-off por especies de Pythium a pesar de la esterilización previa de los sustratos con Basamid (dazomet) e inoculación con Trichoderma, un hongo antagonista de amplio espectro.
Fortnum et al., (1997) estudiando el papel de la temperatura del agua en la pudrición radical causada por Pythium, obtuvieron como resultado que una disminución de la misma puede constituir un factor limitante en el desarrollo de la enfermedad. Estos resultados corroboran lo planteado por Anderson et al., (1996) donde al estudiar la presencia de este hongo que cataloga como devastador en Carolina del Sur, afirma que altas temperaturas favorecen el desarrollo del patógeno cuyo crecimiento óptimo es a los 37ºC.
Por otra parte, investigaciones realizadas por Galina et al., (1998) muestran la factibilidad de utilizar controles biológicos para el control del damping-off en los semilleros. En este experimento los resultados obtenidos mediante la aplicación de dos especies de Trichoderma (viride y harzianum) y Bacillus subtilis de forma conjunta o por separado resultó efectivo en la reducción de esta enfermedad y la pudrición causada por Sclerotinia sclerotium.
No obstante, son muchos y diversos los criterios que existen en este sentido. Muestra de ello, resulta lo planteado por Beuchat (1999) que afirma que la introducción a gran escala de la producción de plántulas de tabaco con el sistema flotante ha resuelto prácticamente muchos problemas de pudrición de la raíz y simultáneamente coadyuva a eliminar el uso del bromuro de metilo.
Este último aspecto es muy importante ya que además de las ventajas del sistema, la eliminación de esta sustancia que daña la capa de ozono de la estratosfera constituye un paso de avance en la reducción de la contaminación ambiental que en estos momentos ha provocado la máxima atención y alerta en todo el mundo.

Podas

La poda constituye una de las prácticas más importantes en este sistema debido a los múltiples beneficios que le ocasiona a las plántulas al favorecer su uniformidad.
Para su realización, es necesario contar con una máquina podadora, una hoz o cualquier instrumento que sirva para estos fines, los cuales deben ser desinfectados antes y después de realizada la labor con una disolución de agua con detergente o formol (MINAG, 2001). De forma simultánea deben eliminarse los restos de hojas en la bandeja para reducir la posible incidencia de enfermedades.
Trabajos realizados por Reed (1997) donde evalúa el efecto de la frecuencia de corte en el desarrollo de las plántulas dieron como resultado que una mayor frecuencia produce un crecimiento significativo de las mismas, así como una reducción del peso total del tallo en relación con una frecuencia menor sin observarse impacto significativo en el diámetro.
Para nuestras condiciones, las plántulas, según el manejo realizado estarán listas para el transplante cuando posean una altura de 15 cm y un diámetro de 3-5mm a los 35-40 días después de la siembra aproximadamente.
Por otra parte, el transplante, es una actividad que constituye el final de la explotación del semillero aunque no por ello resulta de menor importancia que el resto.
Durante el proceso de transplante, las plántulas no deben extraerse de las bandejas hasta llegar al campo de destino para minimizar el estrés que esto ocasiona.
Una vez en el campo, el transplante, en dependencia de los recursos disponibles se efectúa de forma manual o mecanizada siendo esta última opción menos costosa por necesitarse de una mano de obra mucho menor aunque si el suelo no se encuentra lo suficientemente mullido y con la humedad adecuada constituye una limitante.
De forma simultánea, a medida que se extraen las plántulas de las bandejas, estas deben desinfectarse con una disolución de agua con detergente o agua con formol al 10% u otro desinfectante recomendado y almacenarse en condiciones adecuadas, lejos del ataque de roedores para disminuir los costos por reposición (MINAG, 1998).
Aunque son múltiples las ventajas que presenta el sistema, aún en la implementación del mismo existen a nivel mundial diversos problemas a los cuales en algunos casos se les ha dado solución ya sea parcial o total mientras que otros permanecen como retos a los investigadores y productores.

Fuentes

• Alber, G; D. Salvbisberg-Maerki. 1995. First experiences with seedling production using the float system in Switzerland. CORESTA Meet Agro-Phyto Groups/Réunion Groupes Agro-Phyto, Oxford.
• Amma, A.T. 1999. Producción de tomate en sistemas de cultivos abierto y cerrado.
• Anderson, M.G; B.A Fortnum; S.B Martin. 1996. First report of Pythium myriotylum in a tobacco seedling float system in South Carolina. Department of Plant Pathology. Universidad Clemson. Pee Dee Research and Education Center. Florence. EE.UU.ISSN 0191-2917, pp 227.
• Bello, A; J.A López; L. Díaz; J. Tello.2001. Alternativas al bromuro de metilo como fumigante del suelo en España.
• Beuchat, A. 1999. Good agricultural practices in tobacco production: Europe. Citta di Castello. Italia. CORESTA Meet Agro-Phyto Groups/Réunion Groupes Agro-Phyto, Suzhou.
• Cazamajour F. 1994. Survey on seedbeds. C.F.P.P.T. Bergerac. Francia. CORESTA Congrès Harare, pp 26.
• Cazamajour, F; C. Nicolas.1995. Evolution of differéntes formes d’ engrais azotés I’ eau des bacs des semis flottants. A.N.I.T.T.A, Bergerac, Francia. CORESTA Meet Agro-Phyto Groups/Réunion Groupes Agro-Phyto, Oxford
• Cristanini, G. La producción de posturas en sistemas flotantes (float system) / hidropónicos. L’ informatore agrario/ suplemento. 51 (5): 43-53. 1995. Verona, Italia.
• Fortnum, B.A; B. Martin; J. Rideout; M. Anderson. 1997. Role of water temperature in the epidemiology of Pythium root rot in greenhouse float system. Clemson University. Pee Dee Research Center. Florence. EE.UU.. CORESTA Meet Agro-Phyto Groups/Réunion Groupes Agro-Phyto, Montreux.
• Galina, E; S.Sudo; D.J Silva. 1998. Biological control of tobacco seedling damping- off. Souza Cruz S.A, Río de Janeiro. Brasil. CORESTA Congrès Brighton, pp 127.
• García, M.2002. Semilleros de tabaco. en Diplomado de tabaco: El tabaco cubano, desde sus orígenes a la comercialización. Noviembre – junio del 2003
• Gooden, D.T; J.W Rideout. 1996. Growing tobacco seedling in the greenhouse float system using high bicarbonate water. Clemson University, Pee Dee Research and Education Center. Florence. EE.UU.. CORESTA Congrès Yokohama, pp 109.
• Gooden, D.T. 1998.Influence of variety, primed seed and media germination and growth of greenhouse grow tobacco seedling. Clemson University, Florence. EE.UU. Congrès Brighton.
http://www.ces.ncsu.edu/depts/hort/greenhouse_veg/topics/waterfert_pages/waterqual.html. [Consulta: 16 de febrero del 2004]
• INTA. 2003. Manual de producción de plantas de tabaco en bandejas flotantes. Proyecto PROZONO: Alternativas al bromuro de metilo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina.
• MINAG. 1998. Instructivo técnico para el cultivo del tabaco.
• MINAG. 2001. Manual técnico para el cultivo de tabaco negro tapado.
• Palmer, G. 1991. Alternative plant production systems. Universidad de Kentucky, Lexington, EE.UU. CORESTA Meet Agro-Phyto Groups/Réunion Groupes Agro-Phyto.Louisville.
• Palmer, G.K; J.M Zeleznik. 1992. Evaluation of factors effecting germination and plant growth in float method of transplant production. Universidad de Kentucky, Departamento de Agronomía, Lexington. EE.UU. CORESTA Congrès Jerez de la Frontera.
• Palmer, G; B. Pearce. 1995. Effects of tray filling and dibbling on float plant growth and development. Universidad de Kentucky, Departamento de Agronomía. Agricultural Sciences Center North Lexington. EE.UU. CORESTA Meet Agro-Phyto Groups/Réunion Groupes Agro-Phyto, Oxford
• Pearce R.C ; G.K, Palmer ; J.M, Zeleznik. 1999. Influence of media type on the growth and root development of Burley tobacco transplants in the float system and capillary mats. Universidad de Kentucky, Departamento de Agronomía. Lexington. EE.UU. CORESTA Meet Agro-Phyto Groups.
• Reed, D.T. 1997.The impact of clipping practices on greenhouse float tobacco. Virginia Tech, Southern Piedmont Agricultural Experiment Station, Blacstone, EE.UU. CORESTA Meet Agro-Phyto Groups/Réunion Groupes Agro-Phyto, Montreux.
• Reed, T.D; J.J, Clarke. 2001. Factors impacting useable transplant yield from the greenhouse float system. Virginia Tech, Southern Piedmont Agricultural Research and Extension Center. Blackstone. EE.UU. CORESTA Meet Agro-Phyto Groups. Ciudad del Cabo.
• Tsotsolis, N.C; D. Rakitzi. 2001. Effect fertilizer rates and of growing media on flue-cured seedling production in the float system. Tobacco Research Station of Tesalónica. Grecia. CORESTA Meet Agro-Phyto Groups, Ciudad del Cabo.
• Villalón, A; M. García. 2002. Ajustes tecnológicos al sistema de bandejas flotantes para la producción de plántulas de tabaco (Nicotiana tabacum, L). Tesis de Diploma. Instituto de Investigaciones del Tabaco.