Barrio Jamaicano

Barrio Jamaicano
Información sobre la plantilla
EntidadBarrio
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • MunicipioBaraguá
 • ProvinciaCiego de Ávila

Barrio Jamaicano. A principio del siglo XX, se produce en Cuba un fuerte desarrollo de la industria azucarera, miles de hectáreas fueron desmontadas y sembradas de cañas de azúcar, así se construyeron los centrales. Este desarrollo de la industria azucarera promueve la inmigración hacía Cuba de las Islas cercanas al Caribe, miles de hombres se desplazaron, con el objetivo de ganar su sustento.

El municipio Baraguá, en la provincia Ciego de Ávila fue uno de los lugares escogidos por los inmigrantes para su asentamiento poblacional, producto de la construcción del ingenio Baraguá actualmente “Ecuador” a finales de la segunda década del presente siglo, este hecho tiene características históricas y tradiciones únicas recogidas en el Atlas Etnográfico de Cuba.

El Barrio Jamaicano está constituido por familias de descendientes de inmigrantes de Jamaica y de otras islas del Caribe Angloparlante. Los rasgos característicos más significativos que permiten estudiar y valorar la historia de una comunidad son: su composición étnica, su organización social, comidas y bebidas, su música y sus bailes, sus fiestas y celebraciones entre otras costumbres.

Composición étnica

En el barrio se asentaron inmigrantes caribeños angloparlantes de varios países como son: Jamaica, Barbados, Granada, Antigua, San Vicente y Nevis, aunque la mayoría de esta inmigración estuvo constituida por los jamaicano de ahí que se le de este nombre al Barrio.

Según un estudio reciente, se estima que en el poblado de Baraguá residen no menos de 500 descendientes de inmigrantes antillanos angloparlantes de los cuales 254 se concentran en el Barrio Jamaicano. También residen en el Barrio 5 descendientes de primera generación de inmigrantes Caribeños no Angloparlantes: 1 Haitiano, 1 de Guadalupe, 1 panameño, 1 mexicano y 1 alemán, así como otros 5 descendientes de haitianos de segunda y tercera generación.

Las generaciones de descendientes.

Descendientes de Primera Generación (70 – 85 años)

JAMAICA 40
BARBADOS 43
GRANADA 10
ANTIGUA 3
SAN VICENTE 2
NEVIS 1
TOTAL 99

Descendientes de Segunda Generación (40 – 75 años)

JAMAICA 51
BARBADOS 39
GRANADA 3
ANTIGUA 3
SAN VICENTE 3
NEVIS 2
TOTAL 100

Descendientes de Tercera Generación (menos de 40 años)

JAMAICA 24
BARBADOS 24
GRANADA 5
SAN VICENTE 2
TOTAL 55

Total de descendientes de Inmigrantes Angloparlantes por país de Procedencia

JAMAICA 115
BARBADOS 106
GRANADA 18
ANTIGUA 6
SAN VICENTE 6
NEVIS 3
TOTAL 254

Manifestaciones culturales y sociales

Las instituciones de carácter social tienen una gran incidencia en la comunidad jamaicana, convirtiéndose en centros promotores de la vida cultural del territorio. Al contrario de otros emigrantes, los angloparlantes, imponen totalmente su modo y forma de vida donde se asentaron, no acumulaban dinero a expensas de implantar un régimen de sacrificio total, estos vestían al día, se ocupaban de la educación de sus hijos, costeaban una serie de instituciones y en muchos casos enviaban dinero a su país.

Otra característica propia de estos ciudadanos, era la de tratar de agruparse por nacionalidad, en cada sección del barrio donde vivían predominaba una nacionalidad, de igual forma ocurre con las organizaciones sociales y/o religiosas fundadas.

Religión

Se puede notar una fomentación de las congregaciones religiosas en el área,para lo cual fueron creadas diferentes Iglesias, siendo las primeras el Ejército de Salvación y la Misión Cristiana, construidas en 1917, le siguó la Episcopal en 1921, la Pentecostal en 1923 y la Adventista en 1932.En estas iglesias se desarrolló un amplio movimiento coral ya que cada iglesia tenía por lo menos un coro.

Organizaciones de ayuda

  • Asociación de Ayuda (Aid Asociation): esta organización funcionaba con una cuota mínima para garantizarle a los afiliados una ayuda mínima en caso de necesidad, enfermedad, muerte, necesidad económica, etc.
  • Cruz Roja: aunque en la práctica nunca tuvo tarea, solamente de corte teórico, se obtuvieron algunas enseñanzas e instrucciones al respecto.

Educación y recreación

Desde la llegada a esta zona los emigrantes, prestaron una buena atención a la educación, era muy difícil encontrar un analfabeto entre ellos.Con este objetivo abre sus puertas la escuela Inglesa por las presiones del maestro y dirigente obrero William Stoute; se organizó el Social Club dedicado a la educación formal e impulsar las actividades culturales. A sus afiliados se les impartía todo tipo de instrucción, desde la forma correcta de solicitar bailar con una dama, hasta leyes parlamentarias; este club fomentaba todo tipo de actividades sociales y para ser asociados se requerían algunas condiciones morales y humanas.

Por la necesidad de la comunidad de poseer un local apropiado para desarrollar sus actividades surge el Unity Club, luego, con el objetivo de adjuntarle una sección de recreo a este club se crea el Criquet Club dedicado solamente a lo relacionado con la práctica del criquet. Posteriormente ambos clubes se unificaron por decisión de la administración del central con el nombre de Imperial Club.

Comidas, dulces y bebidas jamaicanas

Para los baragüenses siempre ha constituido motivo de orgullo brindar al visitante cualquiera de los dulces y platos que han dejado de ser jamaicanos para pertenecer a todos, muchos de estos alimentos son preparados con frutas de plantas traídas por los inmigrantes, entre los que se encuentran la Sopa Cuco,confeccionado cocinando la harina de maíz con quimbombó, a la que se agrega pescado, jaquí, boniato y ñame; el Jaquí, el cual recibe el nombre de ceso vegetal (frutas de semillas venenosas que asemejan la masa encefálica de la res),puede comerse frito o en tortilla. ; el Arroz con Coco; Pescado sobre uso con Salsa'; la Fruta de Pan que la utilizan como viand;, el Bacalao; Harina con Quimbombó que se sirve al plato con el pescado sobre uso; el Black Kake; el Dulce de Pueon que es confeccionado con yuca, coco, y boniato y el Pan de Coco eleborado con harina y coco. El Soril es la bebida predilecta para las fiestas familiares.

Recetas

Black Kake Ingredientes:

  • 2 ½ libras de harina
  • ½ libra de azúcar
  • 1 libra de mantequilla
  • 6 cucharaditas de polvo de hornear
  • 1 cucharadita de sal
  • ¾ litros de agua
  • 2 ½ cucharaditas de vainilla
  • 8 yemas de huevo
  • maní, pasas o cualquier fruta a gusto

Se derrite el azúcar con la mantequilla, se le añaden las yemas, sal y demás ingredientes, para darle el color negro se le pone una taza de azúcar quemada o de viña 95, se puede adornar con merengue.

Arroz con Coco Ingredientes

  • 1 libra de arroz
  • ¼ libras de frijol gandul o de otro tipo
  • ¼ litros de agua
  • 1 coco (rallar, prensar para obtener el jugo, aproximadamente da ½ litro)
  • sal a gusto

Luego de ablandar los frijoles se le añade ½ litro de leche de coco y el arroz, se cocina durante 30 minutos aproximadamente.

Soril: este es un cultivo que solo se puede obtener en época de invierno en los meses de Diciembre donde las familias reunidas para festejar estos días confeccionan refrescos a partir de una flor que produce esta planta y la sirven como refresco y como bebida cuando se le agrega alcohol al gusto. También se puede encontrar esta bebida en el resto del año pues algunos la conservan en hojas secas y la realizan como un té.

Música popular tradicional

La música ocupa un lugar de gran importancia para el conocimiento de la cultura popular tradicional, ya que se encuentra presente en todas las etapas del ciclo de vida del Hombre. Desde que nace, oye el arrullo de la madre; posteriormente canta en sus juegos infantiles y, cuando es adulto, lo hace en el que hacer cotidiano y en los momentos de alegría o de misticismo religioso.

Las manifestaciones musicales, traídas por otros emigrantes llegados a Cuba entre finales del siglo XIX y comienzos del XX, se desglosan por las nacionalidades de origen: Antillas anglohablantes y Estados Unidos de Norteamérica, Asia, Medio Oriente y, finalmente, España. En ellas se señalan grupos vocales e instrumentales con carácter vigente o no, así como sus referencias históricas.

El análisis de esta información comprueba que la música, procedente de las Antillas anglohablantes: Jamaica, Barbados y Gran Caimán, entre otras, tuvo cierta repercusión en algunas zonas de Cuba, a principios del siglo XX, pero fue desapareciendo paulatinamente del contexto cubano. Hoy sólo quedan dos grupos vigentes: uno en Baraguá, provincia de Ciego de Ávila, que se inclina a mantener los rasgos culturales antillanos y otro, en la Isla de la Juventud, en cuya evolución adopta elementos musicales cubanos.

El 25 de diciembre de 1937 fue constituido en el poblado de Baraguá el conjunto orquestal “La Llave”, bajo la dirección de José Hatwell, principal amenizador de los bailes y fiestas populares de la localidad. Este grupo interpretaba música popular bailable, principalmente son.

El conjunto Folklórico “La Cinta”, animador principal de la celebración del 1 de agosto en la actualidad, surge en 1975, con la fusión del grupo danzario del mismo nombre y el grupo musical “Calipso Boys”, el cual había sido fundado en 1966 por Elio Nelson y Alonso Jordán, cultivando la música calipso, característica del caribe anglófono. En 1971 Alonso quedó al frente del grupo danzario, asumió la dirección del conjunto.Entre los conjuntos instrumentales musicales empleados por este conjunto están: Conjunto de bombo, redoblante, triángulo y pandereta y Conjunto de guitarras, tumbadoras, bongoes, maracas, triángulo y pandereta.Algunos de los títulos que conforman su repertorio musical son: "Matilda", "Hol him Joe", "Jeremian", "Coconut Woman", "Round dance". Entre las danzas que el grupo ejecuta se encuentran Cowbell, Limbo, Mentó, Slay Man Goose y Brown Skins Girl. De los tejidos de cinta o Maypoll, se destacan el Indian Platt y Doble Núcleo (Cowbell).

Instrumentos musicales

  • Bongó: Instrumento de percusión constituido por dos tambores de pequeño diámetro (entre 20 y 25 cm) y de altura similar, uno mayor (macho) y otro menor (hembra). Por su función, constituyen un solo instrumento bimembranófono.
  • Triángulo: Instrumento de percusión, formado por una varilla metálica doblada en forma triangular, que se hace sonar suspendida de un cordón y golpeándola con otra varilla.
  • Tumbadora: Tambor de un parche, apretado por un aro y con sistema de tensión por llaves. La caja es de forma abarrilada y abierta en el extremo opuesto al parche. Se percute con las manos.
  • Bombo: Tambor muy grande que se toca con una maza en las orquestas y bandas.
  • Redoblante: Tambor de caja prolongada sin bordones, por cuyo motivo la sonoridad es algo velada.

Bailes

Fiestas
  1. Limbo: Uno de los bailes de carácter laico practicado en Cuba por inmigrantes jamaicanos y otros que proceden del Caribe anglófono. Característicos de la zona. Este baile posee un carácter lúdico, y su principal interés radica en que los bailadores pasen danzando por debajo de una soga, que se sitúa a cierta altura del piso. Se baila en formación de doble hilera y en parejas.
  2. Mentó: Baile de carácter laico practicado por los inmigrantes jamaicanos y caimaneros y sus descendientes en sus festividades tradicionales. En su ejecución la pareja adopta las posiciones de baile social y frente a frente.
  3. Slay Man Goose: Baile de carácter laico practicado por los inmigrantes jamaicanos y de otras regiones del Caribe, en la fiesta del 1 de agosto. Este baile, interpretado por parejas, se basa en cantos del mismo nombre.

Tejidos de cinta

Tejido de la cinta o Maypoll: Baile difundido en muchas regiones del mundo. En Cuba se conoce principalmente con el nombre de La Cinta. Se practica en los festejos tradicionales de los distintos grupos de antecedentes haitiano, jamaicano, caimanero y canario. También forma parte de algunas comparsas tradicionales, como la del Cocoyé, la Tahona y los Moros Azules, que se integran a los festejos carnavalescos de diversas regiones del país. En este baile las parejas realizan distintas figuras alrededor de un palo de aproximadamente tres metros de altura, y con las cintas que de éste penden de su extremo superior, van formando varios tejidos, destacándose entre ellos los llamados La sombrilla o Pague sol y el Trece ibó, en Camagüey, y el Indian Platt y el Cowbell, en Ciego de Avila, entre otros.

Tejido Indian Platt: El tejido indio tiene paso normal, se baila hacia un círculo las manos cogidas mujer y hombre, allí realizan el tejido y hacen un semicírculo, realizando improvisaciones. Después aparecen otros elementos como la reina, el burrito, etc.

Conjunto folklórico la cinta

La Cinta es el mayor exponente artístico de las tradiciones culturales del municipio. En la actualidad la agrupación cuenta con 30 integrantes, obreros azucareros en su mayoría. Desde su fundación hasta la fecha han enriquecido su repertorio y nivel de presentación. Han participado en numerosos certámenes, como Carifesta, el encuentro de Arte del Caribe, el Onceno Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, el homenaje el creador de la guantanamera Joseito Fernández, las ferias de arte popular que se celebran anualmente en Sancti Spíritus y Ciego de Ávila, obteniendo uno de los tres grandes premios otorgados.

Internacionalmente, este conjunto se ha presentado en dos países amigos: Nicaragua, a donde han ido dos veces, y Guyana, donde impactaron por la conservación de costumbres y bailes caribeños.

En 1986 obtuvieron la Orden al Mérito Artístico. En 1994 les fue conferido el premio Memoria Viva, otorgado durante el 1er Coloquio Identidad y Cultura popular Tradicional, auspiciado por el centro de investigaciones de la cultura cubana Juan Marinello.

Actualmente La Cinta sé esta insertando en el programa cultura turismo de esta provincia. Su categorización es de A y todos sus logros han sido posibles gracias a la vocación y disciplina con que enfrentan la búsqueda de nuevos elementos estéticos. Además de ello se creó en el Barrio otro grupo semejante de jóvenes y niños para así mantener las tradiciones.

Fiestas y celebraciones

El día 1 de agosto de cada año se celebra la fiesta más grande de la comunidad, es conocida por la fiesta jamaicana, realmente es la celebración de la abolición de la esclavitud en las islas anglófonas del caribe.En el año 1834, la Reina de Inglaterra firmó en un puerto de la República Cooperativa de Guyana el documento que abolía la esclavitud en sus dominios en las islas anglófonas.

Desde su llegada a Cuba, los inmigrantes de nuestra comunidad celebran esta fiesta, con excepción de unos años de la década del 60, antes del triunfo de la revolución la administración del central apoyó esta celebración, hoy lo hace el gobierno y el partido del municipio.

La fiesta trata de rememorar los hechos de 1834, para ello se prepara un programa de actividades, se celebra un juego de criquet, después de un recorrido encabezado por el Donkey, Burrito que invita a los vecinos a bailar, se llega a la pista del barrio donde se da la formal apertura a la actividad, las palabras inaugurales, en español e ingles están dirigidas a hacer una explicación de los motivos y objetivos de la misma, logrado esto, lo primero que se hace es brindarle a los niños pan de gloria y limonada, se dice que esto fue lo que la Reina le ofreció a los esclavos el día de la abolición, a continuación y por varias horas se efectúan diversas actividades, de niños y mayores como los juegos que denotan destreza y alegría, la guerra de la soga, el palo ensebado, el Mock Man o Muñecón, son motivos recurrentes en cada conmemoración. Deleitado todo con la música del Calipso Boys y un grupo danzario (La Cinta) vestido de colores vivos, el ritmo contagia y la vitalidad se traduce en movimientos pélvicos, los rostros transpira la alegría del sol en estas danzas que enfatizan la habilidad de los bailadores.

Durante esta celebración se consume gran cantidad de golosinas elaboradas por los miembros de la comunidad, en su totalidad son dulces tradicionales.

Pese a su connotación histórica, esta fiesta dejó de celebrarse al triunfo de la Revolución, siendo revitalizada en 1978 por el Atlas de la Cultura Popular Tradicional.

Las realizaciones coreográficas se apoyan en varios elementos enriquecedores del conjunto, donkey (burrito), bailes en saco, zarandas, zancos, además del tono jocoso y de doble sentido de los cantos, han hecho de este espectáculo un representante genuino de la cultura popular.

Los jamaicanos celebraban la “Noche Buena Jamaicana” los 25 de diciembre, engalanaban las iglesias y las casas. Los festejos comenzaban al medio día y se extendían hasta el amanecer del 26. En ellas no había distinción de razas, consistía en un recorrido que hacía el coro de la iglesia episcopal, visitando los hogares y cantando canciones en inglés alegóricas a la fecha (nacimiento de Jesús), en pago recibían dinero y bebidas. Cuando terminaban la visita se reunía en una casa prevista para celebrar; también se reunían en la iglesia, donde hacían la función en forma de diálogo, y esperaban allí la “Noche Buena Jamaicana” con bebidas, comidas, dulces y cantos tradicionales. Los niños recibían juguetes y ropas de la iglesia.

“El día de la cosecha”, ese día se adornaba la iglesia con viandas y frutas, donados por sus miembros y simpatizantes, estos productos eran fruto se sus conucos, la celebración se salía de lo normal de todos los domingos, había recitaciones, generalmente por niños, solistas dúos, tríos, cuartetos y coros, en ocasiones participaban más de una iglesia lo que enriquecía la actividad en número de participantes. Al día siguiente todas las viandas y frutas se vendían y los ingresos pasaban a los fondos de la iglesia. “El viernes Santo” y “Domingo de resurrección” tienen motivaciones religiosas: crucificación y resurrección de Jesús Cristo. En esta comunidad estas celebraciones tenían características especiales. El viernes el recogimiento era casi total, el movimiento mayor consistía en ir a la iglesia, nada de fiestas, no se comía carne, se vestía de luto. El domingo la situación variaba totalmente, era día de fiesta, se buscaba mejorar el aspecto de la mesa, la misa variaba en su contenido, en resumen todo era más alegre. 

Las fiestas tómbolas tenían un carácter benéfico y eran organizadas por el Imperial Club del barrio jamaicano. La primera se realizó en 1938. Se situaban kioscos de comidas y bebidas, se hacían rifas y juegos para las mujeres, los hombres jugaban criquet.

Bibliografía

  • Rodríguez González, Juan Carlos. Monografía Cultural del Municipio Baraguá
  • Villarreal Bencomo, Delfina. Estudio sobre el Barrio Jamaiquino de Baraguá. Comunidad de tradiciones culturales únicas en Cuba.
  • Atlas Etnográfico de Cuba. Cultura Popular y Tradicional. Multimedia