Buque corsario

Buque corsario
Información sobre la plantilla
Contrabando costero.JPG
Concepto:Navío que saqueaba buques o asentamientos poblacionales actuando bajo bandera de una potencia. Normalmente se trataba de debilitar sus líneas de comunicaciones navales. Se denominaba corsarios a su comandante y tripulación.

Buque corsario. Se denominaba así a un navío que hacía campañas marítimas contra los buques piratas o de potencias enemigas, disfrutando de una llamada «patente de corso», que legalizaba sus tropelías, al menos ante los gobiernos que los comisionaba. Los corsarios también a veces atacaban asentamientos poblacionales o haciendas. Cuando los barcos corsarios no cumplían misión de la Corona, solían atacar cualquier buque cuya bandera no fuera la suya, comportándose como piratas, pero aún conservando los derechos de navegar en corso. El corso fue empleado con éxito por los revolucionarios franceses y americanos, en sus luchas contra potencias navales superiores.

Corsario, filibustero, bucanero y pirata

Mientras que un corsario actuaba de modo “legal” (por encargo de una potencia) aunque cometiera todo tipo de tropelías, los piratas, filibusteros y bucaneros obraban por su cuenta. Los corsarios atacaban generalmente buques enemigos aunque a veces incursionaban en las costas. Los piratas hacían eso mismo, atacando incluso a otros buques piratas, y asolando poblaciones. Los filibusteros eran simples piratas, y ese término fue principalmente usado por los franceses. Los bucaneros (buccaneer) tomaron este nombre por su costumbre de atacar por sorpresa La Española y robar el ganado que los españoles abandonaban en las Antillas. Se dedicaban a secar y ahumar la carne sobre parrillas, llamadas en francés boucan, y se la vendían a los barcos que hacían escala para recoger provisiones.

Antecedentes

El corso y la piratería habían florecido desde tiempos inmemoriales en el Mediterráneo y otras rutas navegables de esa época. Salteadores fenicios, griegos, romanos, berberiscos, vikingos, chinos y malayos asolaron “todo mar conocido del uno al otro confín”, convirtiendo las aguas litorales y mediterráneas en teatro de sus depredaciones. En el nuevo continente proliferó no solo por motivos de codicia privada, sino también por los intereses políticos de las nacientes potencias europeas que no podían aceptar de buen grado que España se apoderara sola del jugoso botín americano.

Con el decursar del tiempo, los jefes de Estado, carentes de recursos financieros para mantener flotas de guerra permanentes, en tiempos de conflicto militar se veían obligados a arrendar buques particulares para las grandes operaciones navales, lo que dio origen al corso como procedimiento bélico, eficiente y económico para realizar lo que hoy llamaríamos acciones sistemáticas contra las líneas de comunicación marítima del enemigo; en realidad, una variante de la Piratería oficialmente auspiciada y jurídicamente regulada desde finales del siglo XIII.

Los corsarios franceses fueron los primeros que comenzaron a infestar el Caribe, a los que los siguieron holandeses e ingleses. La ventaja de los corsarios era que podían abastecerse libremente en las colonias de las potencias para las cuales operaban, o en sus aliados.

Tanto los corsarios como los piratas disponían de naves rápidas, con buena artillería, en las que hacían las operaciones de saqueo en el mar, pero también contra las villas y ciudades. Por lo regular ubicaban bases secretas en islas deshabitadas, desde las cuales incursionaban.

Patentes de corso

Las patentes de corso eran entregadas por un gobernante, aunque lo más habitual en la práctica era que éste delegara en un gobernador. En tiempo de guerra, incluso podía llegarse al extremo de organizar expediciones corsarias contra los intereses de una potencia hostil.

Los límites que planteaban estos documentos a la acción de sus propietarios eran muy ambiguos y normalmente eran los capitanes corsarios y sus tripulaciones quienes decidían qué era lo que podían hacer y qué era lo que no.

Obligaciones de las embarcaciones corsarias

Los capitanes de las embarcaciones corsarias estaban obligados -formalmente- a llevar todo el botín a un puerto amigo y entregarlo a un “tribunal de presas” que lo ponía en subasta de cuyos resultados correspondía al capitán y su tripulación una pequeña parte (que podía ser un quinto o incluso más).

Cuando los barcos corsarios no cumplían misión de la Corona, solían atacar cualquier buque cuya bandera no fuera la suya, comportándose como piratas, pero aún conservando los derechos de navegar en corso. El botín que conseguían de esta manera era para ellos, aunque estaban obligados a entregar una parte al gobernador colonial de procedencia.

Causas del corso en América

La primacía obtenida por España con su aparición en el Nuevo Mundo acentuó la compleja situación político-militar que prevalecía en la Europa del siglo XVI, ya de por sí convulsa por una serie de enfrentamientos militares que tenían como causa fundamental la pugna entre el capitalismo emergente, en su fase comercial y bancaria, y los estamentos feudales que detentaban el poder político, pero que estaban en decadencia. Si se añaden a esto las tensiones derivadas de sucesiones dinásticas, rivalidades entre casas regentes, problemas religiosos y otros, veremos una situación propicia para el desencadenamiento de guerras civiles y conflictos bélicos entre Estados y coaliciones de Estados, que se extendió a lo largo de más de tres siglos, y en los que Cuba se vio continuamente involucrada.

El dilatado y riquísimo imperio español, que en América se extendía desde California hasta las márgenes del río Missouri por el norte y hasta la Tierra del Fuego por el sur, fue santificado por las bulas inter caeteras del Papa Alejandro VI, de la familia de los Borgia, del 3 y 4 de mayo de 1493 y sus límites precisados con Portugal, mediante el Tratado de Tordesillas, en julio de 1494.

Mare clausum y Mare liberum

Esta supuesta fuente de derecho animó a la corona española a proclamar el principio de Mare clausum o mar cerrado a la navegación de todo extranjero, el que, naturalmente, era inaceptable en ese momento histórico para otros Estados con avidez de participar en el despojo del Nuevo Mundo.

De este modo, Francisco I de Francia se adscribió al principio de Mare liberum o mar libre a la navegación y el comercio, y con sorna pidió ver la cláusula del testamento de Adán, donde América era otorgada a España y Portugal. Para los ingleses, España carecía en absoluto de su pretendido derecho de soberanía y comercio monopólico en las Indias Occidentales. Afirmaban que dicho derecho era contrario al law nations o jus gentium —derecho de gentes— porque la mera donación del Obispo de Roma carecía de todo valor jurídico.

La condición de potencia político-militar de que disfrutaba España, respaldada por la enorme autoridad de la Iglesia Romana, la colocó en una posición de intransigencia, que impidió resolver su diferendo con el resto de las potencias europeas, las que al no poder lograr sus codiciosos objetivos mediante negociaciones, continuaron su política por otros medios: la guerra.

Algunas acciones

En 1536 una nave francesa apresó a la vista de La Habana a tres navíos españoles procedentes de la Nueva España (México), y cargados de oro. En 1538 otro corsario francés saqueó y redujo a cenizas a esa villa, que aún carecía de defensas. Los ataques se sucedieron, tanto en tierra como en el mar. No escaparon de esta plaga Santiago de Cuba, Bayamo, Puerto Príncipe, Jagua ni otras.

Los ingleses se apoderaron de Jamaica en 1654, desde donde alentaron los ataques de filibusteros y piratas haciendo reinar el caos y la destrucción en Cuba y en otros enclaves, estancando la economía. De 1640 a 1642 y de 1646 a 1647 los buques surtos en el puerto no se atrevieron a salir por el bloqueo impuesto por el Almirante holandés Federico Jols. Estos bloqueos causaban un serio daño al comercio y a la agricultura de la isla.

En 1662 fue saqueada Santiago de Cuba, Sancti Spíritus en 1665 y Puerto Príncipe en 1666. Podemos poner como ejemplo un solo año, 1665, en el cual se calcula que los franceses desvalijaron más de cuatrocientas haciendas cubanas, llevándose gran parte de la riqueza ganadera del país. A todo esto los criollos respondieron armando corsarios propios con la misión de saquear buques y enclaves de otras potencias, lo cual hicieron con éxito.

Fue una época que se caracterizó por las consecuencias que para la Isla trajeron las continuas contiendas europeas, pues ellas avivaban la rapiña de los corsarios armados por las potencias en conflicto, siempre con detrimento de España. Una asociación de capitalistas holandeses, la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales, sería la encargada de organizar una poderosa armada que llevaría la guerra a las colonias españolas y destruyera el sistema de flotas que abastecía a España. La guerra de España con Holanda duró hasta 1648, y trajo como consecuencia la formación en las Antillas Menores de una serie de colonias holandesas, inglesas y francesas que fungieron como bases marítimas para esas potencias, pero que además su desarrollo en la agricultura y el comercio provocaron una fuerte competencia para los productores cubanos.

En 1522, el corsario francés Jean Florin se apoderó del tesoro de Moctezuma enviado por Hernán Cortés al emperador Carlos V). De 1560 a 1648, fueron los corsarios ingleses y holandeses, con personajes como Jacques de Sores, François Le Clec, ‘Pata de Palo’, William Hawkins y su hijo John, y Francis Drake, protegido de la reina Isabel I de Inglaterra. Durante el siglo XVII se destacaron Francisco El Olonés y Henry Morgan.

El corso fue empleado con éxito por los revolucionarios franceses y americanos, en sus luchas contra potencias navales superiores, pero la injerencia norteamericana impidió que los cubanos lo aprovecharan en sus guerras de independencia contra el colonialismo español. Carlos Manuel de Céspedes intentó utilizar el corso para hostigar las largas y vulnerables líneas de comunicaciones españolas entre la Península y Cuba, y a tal efecto extendió patente de corso al vapor Hornet, pero la injerencia norteamericana lo impidió.

Medidas tomadas

Cuando la Corona española quería proteger la flota de las Indias que transportaba los tesoros americanos, organizaba unos convoyes bien defendidos contra los que no se atrevían los corsarios. Se hizo necesaria la creación de un sistema de fortificaciones, especialmente en La Habana, para protegerse contra los ataques y así resguardar las flotas durante su estadía. A un alto costo para la época se construyó el Castillo de la Real Fuerza (terminado en 1577), San Salvador de la Punta (1589), el de los Tres Reyes del Morro (1591), y los fortines de la Chorrera y Cojímar (1645) y San Lázaro (1665). El castillo de San Pedro de la Roca del Morro se edificó en Santiago de Cuba entre 1639 y 1661. Más tarde se ubicaron baluartes en Jagua, Matanzas y otros puertos.

Normas de protección en los mares

Los barcos corsarios podían considerar como puertos seguros aquellos que perteneciesen al país bajo cuya bandera hacían el corso o sus aliados, gozando además de su protección. No podían ser colgados por practicar la piratería porque gozaban de los beneficios de la patente de corso expedida por la Corona, que los convertía en combatientes legales. Evidentemente, un corsario apresado por el enemigo no podía confiar mucho en este derecho, pues era costumbre colgar también a los corsarios enemigos.

Fuentes