Central Manuel Sanguily

(Redirigido desde «Central Niágara»)
Central Manuel Sanguily
Información sobre la plantilla
Institución con sede en Cuba Bandera de Cuba
Central.JPG
El edificio actual de la industria, es el mismo que cuando fue construido, aunque ha sufrido ciertas modificaciones.
Fundación:1921
País:Cuba Bandera de Cuba
Dirección:Batey Sanguily

Central Manuel Sanguily. Antiguo central Niágara. Fue nombrado pequeño coloso en la zafra de 1970 por haberse mantenido en la misma durante casi todo el tiempo en el primer lugar nacional y haberse terminado la zafra y ocupar el mismo lugar de honor, primer lugar, en la zafra del 1970, se encuentra a 10 km del poblado de La Palma en el norte de la provincia y por su ubicación el más residencial del país.

Su norma de molida potencial por día de zafra es de 150.000 arrobas de caña y cuenta con un personal calificado integrados al movimiento de avanzada.

Antecedentes

La zona en que se encuentra el central no era una zona azucarera en los tiempos de la colonia. Las tierras que hoy ocupa el área de las instalaciones industriales y sus colonias se dedicaban a la ganadería y tabaco fundamentalmente, aunque había áreas dedicadas al cultivo de la caña. El central apareció en la zona como una industria nueva, el en aquel entonces “Niágara”, no con características atípicas a los ingenios ya establecidos o los llamados trapiches de guarapos que fueron introducidos en nuestra nación hace milenios de años y con tracción animal, esta es la razón por la cual no existían los "cachimbos" característicos de la primera etapa de la fundación de casi todos los centrales que llegaron a ser grandes empresas industriales de azúcar, centralizando la producción de todos los cachimbos de la comarca. Consideramos que unas de las razones por las cuales se decidió construir un central en esta zona, fueron la llanura y fertilidad del terreno y en otra posterior una industria enclavada en la localidad para el desarrollo de la empresa cañera en estas tierras de la costa norte del país donde la industria moderna no había llegado.

Propietarios

Los primeros propietarios capitalistas integrados en una Sociedad Anónima, a cuyo frente ó principal capitalista lo fue Manuel Galdo. Al producirse la nacionalización del central, ya había cambiado de dueño, mediante venta, pasando a ser propietario del central Carmen Rita S.A.

Obtención de la Materia Prima

Había pequeños colonos, la caña en su mayoría era sembrada por la empresa y algunos grandes colonos. La producción de esta caña, de la administración, arrendatarios, colonos y subcolonos, era la fuente de materia prima de la cual se abastecía el central.

Hasta donde ha sido posible investigar. No se han encontrado datos que revelen la existencia de esclavos en el área del central y zonas aledañas, aunque existieron de acuerdo a la composición que presentaba el central y las zonas límites.

Historia

El central fue construido en 1920 y se termino en 1921, fecha en que comenzó a moler, Con relación a la forma de posición de tierras podemos decir que existían los arrendatarios de las tierras de la administración, algunos grandes colonos y subcolonos, entre los primeros grandes colonos podemos citar: Juan Álvarez, José Antonio Cruz, Antonio Fuente, los cuales posteriormente vendieron sus colonias a la administración.

Benito Cruz fue el colono más grande después de la administración, llegando este señor a moler cerca de 2 millones de arrobas de caña, ejerciendo la explotación a los trabajadores, era dueño de la tienda del central, la cual empleaba el método de explotación de vales y contravales. En ocasiones hubo problemas y pleito entre los colonos y administradores, destacándose el de José Antonio Cruz, Comandante del Ejercito Libertador el cual por su posición política y radical contra el existente gobierno sostuvo pleitos con la administración siendo estos adictos al gobierno, por entrevistas de aquel entonces. Se debe de destacar con relación a esto fue expulsado un obrero, Alberto Sánchez, pesador de un trasbordado, el cual estaba vinculado a las ideas de Cruz y al ser llamado por la administración para que se sumara a las ideas y partido de esta, se negó siendo expulsado de su puesto de trabajo ocupando su lugar Julio Falcón, se debe de aclarar que José Antonio Cruz nunca fue calificado explotador, siendo sus colonias heredadas de sus padres y la compra a sus hermano, ayudo siempre a los campesinos de su colonia, tuvo postura consecuente desde las gestas del 1895 que lo convierten en unas de las personalidades más grandes que ha tenido La Palma.

El ejército de desempleados acudía impulsado por la necesidad de cortar caña siendo vilmente explotados. Se otorgaban en asociaciones para luchar por sus demandas y derechos, podemos citar un ejemplo, la Asociación Campesina que funcionaba en la finca Tortugas cuyos dirigentes fueron Segundo Abreu, José Ramón Calvo y Bonifacio Gonzáles que organizaron la lucha y resistencia contra los geófagos representado en aquellos momentos por la compañía territorial Carmen Rita. Las movilizaciones y el trabajo político hicieron dentro de la misma una asociación, una de estas movilizaciones de protesta alcanzó una cifra de 300 campesinos, las luchas de estas asociaciones tuvieron como logros, el no pagar las ventas, ni entregar ningún producto, con esos fondos era que funcionaba la organización.

Situación social

El central absorbía la población rural de sus zonas limítrofes como la del batey, lugares donde residían la mayoría de sus obreros, otra parte de ellos residían en La Habana. Durante la zafra venían al central trabajadores de zonas muy distantes, los cuales se alojaban en los barracones, posteriormente se hizo un albergue para aquellos obreros integrantes de la aristocracia de su clase. La mayor parte de estos obreros eran cubanos y unos pocos de nacionalidad china y jamaicana. En estas condiciones se agravaba el cuadro social de discriminación racial existente, la cual se manifestaba el hecho de que ni aun la plaza de barrendero de la oficina del central, ni dependientes de las bodegas podían ser ocupadas por negros. Otras maneras en que se manifestaban la discriminación racial eran dos fiestas, las cuales se efectuaban por separado, aunque se efectuaran en la calle se ponía una cuerda para dicha separación. Lo mismo ocurría en las viviendas, el panorama educacional era poco halagador, a la desatendida escuela, no asistía la totalidad de la población infantil, en la misma existía algunas preferencias con los hijos de los empleados importantes. El maestro asistía diariamente.

Los servicios médicos y estomatológicos no existían, las enfermedades se curaban con remedios caseros, se inyectaban unos a otros, las mujeres daban sus hijos al mundo en sus propias casas con parteras, debido a lo cual existía un alto porciento de funciones. La población padecía de enfermedades crónicas como el paludismo, gastroenteritis y meningitis.

Alrededor del 1950 se estableció una posta médica en la cual había que pagar todos los servicios.

Forma de explotación a los obreros industriales, agrícolas y campesinos

La explotación se representaba en las diferentes formas. El pago se efectuaba por sistemas de vales, no en efectivo. En todo este engranaje de explotación el cual funcionaba como una maquina, jugaban un papel importante los mayorales y capataces, los cuales utilizaban todos los medios a su alcance, para lograr los objetivos de explotación, incluyendo la guardia rural.

Fuente

  • Datos históricos del central disponibles en el Centro de Información Central Manuel Sanguily.