Cuentos negros de Cuba (libro)

Cuentos negros de Cuba
Información sobre la plantilla
Cuentos negros de Cuba.jpg
Portada del libro
Título originalCuentos negros de Cuba
Autor(a)(es)(as)Lydia Cabrera
Editorial:Editorial Letras Cubanas
ImprentaEmpresa de Artes Gráficas Federico Engels
EdiciónAnet Rodríguez Ojea
IlustracionesMaría Matienzo Puerto
ISBNISBN 978-959-10-1848-9
PaísBandera de Cuba Cuba

Cuentos negros de Cuba. Es un libro de la escritora folklorista cubana Lyida Cabrera, que recoge lo más rico del folklore cubano y la sincretización con la cultura yoruba. Fue publicado por la Editorial Letras Cubanas en el año 2012.

Argumento

Discípula aventajada del gran Fernando Ortiz, Lydia Cabrera (La Habana, 1889-Miami, 1991) logró figurar entre los más sagaces conocedores del componente africano de este grandioso concepto: Cuba. Habiendo realizado estudios un tanto informales, alcanzó a convertirse en una investigadora de método y de iniciativa, capaz de recorrer en lo físico y en lo abstracto un territorio marcado muchas veces por un carácter ágrafo y esotérico. Sus famosos Cuentos negros de Cuba fueron recogidos en 1936 por la editorial Gallimard, de París. La primera edición cubana data de 1940. Como explica Fernando Ortiz no se trata de piezas primordialmente religiosas, pues en ellas predominan la fábula, el relato folklórico, y la recreación de mitos inmemoriales. Legando su lenguaje más bien linajudo a la ironía, la perseverancia, la resolución moral, el carácter abierto y el desprecio a los prejuicios de sus personajes, la autora de El monte (1954) ha concebido nada menos que un hito de la narrativa breve.

Contenido

  • Introducción /5
  • El mosquito zumba en la oreja / 8
  • La tierra le presta al hombre, Y este, tarde o temprano, le paga lo que le debe / 13 *Chéggue /16
  • Obbara miente y no miente / 19
  • Taita Jicotea y taita Tigre /24
  • La loma de Mambiala /52
  • El algodón ciega a los pájaros / 66
  • Tatabisaco / 72
  • Jicotea lleva su casa a cuestas, el majá se arrastra, la lagartija se pega a la pared / 79
  • Soquando /89
  • Canácaná, el aura tiñosa, es sagrada, e iroco, la ceiba, es divina / 93
  • El perrro perdió su libertad \ 102
  • El caballo de Jicotea / \ 111
  • Osain de Un Pie / 114
  • El cangrejo no tiene cabeza 120
  • La prodigiosa gallina de Guinea 127
  • La carta de libertad / 136
  • Suandénde / 140
  • Los mudos / 145
  • El sapo guardiero / 149
  • Se cerraron y volvieron a abrirse los caminos de la isla / 154
  • Cuando truena se quema guano bendito / 165
  • El sabio desconfia de su misma sombra /175

Introducción del libro

Estos cuentos afrocubanos, aún cuando todos ellos están cundidos de fantasía y ofrezcan entre sus protagonistas algunos personaje del panteón yoruba, como Obaogó, Oshún, Ochosi, etcétera, no son principalmente religiosos, Los más de los cuentos entran en la categoría de fábulas de animales, como las que antaño dieron su fama a Esopo, y contemporáneamente a las afroamericanas narraciones del Uncle Rernus, que son tan populares entre los niños de los estados del sur en la federación norteamericana. El tigre, el elefante, el toro, la lombriz, la liebre, las gallinas y, sobre todo, la jicotea, a veces la pareja jicotea-venado, o tortuga-ciervo, cuyas contrastantes personalidades constituyen un ciclo de piezas folklóricas muy típicas de los yorubas, donde la jicotea es el prototipo de la astucia y la sabiduría venciendo siempre a la fuerza y a la simplicidad.

Algún cuento. como el titulado "Papá Jicotea y Papá Tigre", ha debido deformarse en Cuba, por la fusion en serie de distintos episodios folklóricos, pues contiene elementos cosmogénicos seguidos de otros que son meras fabulaciones de animales. Otros cuentos son de personajes humanos, en los cuales la mitología entra secundariamente. En varios de ellos se descubren supervivencias totémicas, como cuando se cita el Hombre- Tigre, el Hombre- Toro, Papá-Jicotea, etcétera, Es curiosa la definición económica que el dios Ochosi, el varon cazador y amoroso de los cielos yorubas, da de la poligamia, distinguiéndola de la prostitución. Aquella consiste en que Ochosi, quien tiene muchas mujeres permanentes, no paga nunca a sus hembras, pero siempre las tiene bien alimentadas y éstas trabajan para él.

Otro cuento ofrece unas fábulas muy curiosas, de cómo se originaron el primer hombre, el primer negro y el primer blanco. Abundan en el folklore negro los mitos de la etnogenia, pero estos son nuevos para el lector. El gran creador Oba-Ogó hizo al primer hombre "soplando sobre su propia caca", mito este poco halagador para el hombre, no obstante su deífica oriundez; pero no se aparta mucho del mito bíblico por el cual el primer ser humano nace del fango de la tierra, que, Jehová moldea y vivifica, infundiéndole su solplo divino. No se dice en este mito negro cómo fueron los seres protohumanos, pero se explica que uno de ellos, a pesar de prohibírselo el sol, subió hasta ese por una cuerda de luz y al acercarse al astro ardiente se le quemó la piel; mientras que otro hombre subió a la luna y allá se tornó blanco.

La mayor parte de los cuentos negros coleccionados por Lydia Cabrera son de origen yoruba, pero no se puede asegurar que los sean todos. En varios aparece evidente la huella de la civilización de los blancos. En algunos hay curiosos fenómenos de trancisión cultural que son hoy significativos, como cuando el narrador atribuye a un dios el cargo de Secretario del Tribunal Supremo, o el de Capitán de Bomberos.

Este libro es un rico aporte a la literatura folklórica de Cuba, que es blanquinegra, pese a las actitudes negativas que suelen adoptarse por ignorancia, no siempre censurable, o por vanidad tan prejuiciosa como ridícula. Son muchos en Cuba los negativistas; pero la verdadera cultura y el positivo progreso están en las afirmaciones de las realidades y no en los reniegos. Todo pueblo que se niega a sí mismo está en trance de suicidio. Lo dice un proverbio afrocubano: "Chivo que rompe tambor con su pellejo paga".

Fernando Ortíz

Fuentes

  • CABRERA, LYDIA. Cuentos negros de Cuba / Lydia Cabrera__La Habana: Editorial Letras Cubanas, 2012__177 p.