Cultura chancay

Cultura Chancay
Información sobre la plantilla
Piezas arqueologicas peru1.jpg
Concepto:Cultura Chancay es una cultura precolombina del Perú, surge cuando se disuelve la cultura Wari (primer imperio andino). La cultura chancay decae en el siglo XV para dar paso territorial a sus conquistadores provenientes del imperio Inca.

Cultura Chancay. Esta cultura surge cuando se disuelve la cultura wari. El comercio que desarrolla la civilización chancay con otras regiones fue intenso y permitió contactar con otras culturas y poblados en un área extendida. La cultura chancay decae en el siglo XV para dar paso territorial a sus conquistadores provenientes del Imperio inca.

Ubicación Geográfica

La civilización chancay se desarrolló entre los valles Chancay, Chillon, Rimac y Lurin en la costa central del Perú entre los años 1200 y 1470 d.c. Su centro se ubicó a 80 kilómetros al norte de Lima extendió su influencia hasta Huaura (por el norte) y la margen derecha del río Rímac por el sur, durante el período Intermedio Tardío.

Manifestaciones culturales

Cerámica Chancay

Estilo Clásico

La cerámica de estilo Chancay proviene de extensos cementerios ubicados en Ancón y el propio valle de Chancay. El estilo clásico de Chancay es el de cerámica de contextura áspera y decorada en color negro o marrón sobre un fondo claro (blanco o crema), y por ello se le conoce como el Estilo Negro sobre Blanco . La producción de cerámica fue de carácter masivo, a gran escala, ya que se usaron MOLDES profusamente para realizar producciones en serie. Las formas más frecuentes son cántaros con gollete ancho, en el que hay modelado un rostro, llamado comúnmente "chinas" y figurinas representando a hombres y mujeres con los brazos en alto, llamados "cuchimilcos". La producción de cerámica fue de carácter masivo, pues el uso de moldes para la producción en serie fue de uso común.

Arquitectura Chancay

En el aspecto arquitectónico esta civilización se destacó por crear centros urbanos de grandes dimensiones: Tumbas Chancay

Clase A

  • Para los Grandes Señores: consistía en cámaras rectangulares o cuadrangulares de adobe con techo y paredes de caña que se hacían a 2 o 3 metros de profundidad descendiendo por una escalera.

El fardo funerario estaba rodeado de ofrendas de ceramios, tejidos y objetos de oro y plata

Clase B

  • El del Poblador Común: Que se hacían casi en la superficie. El fardo funerario era cubierto con esteras, venía acompañado de simples telas llanas y pocas ofrendas (entre las ofrendas estaban los chinos y los cuchimilcos)

Textilería

Textilería

Sus textiles con encajes bordados con agujas y los tapices fueron de singular notoriedad; fueron elaborados con algodón, lanas, gasa y plumas Los efectos técnicos para ese entonces se consideran inigualados. Sobresalió notoriamente el brocado, la tecnología de la gasa decorada y el textil pintado habiendo sido decorados con peces, aves y también con dibujos de forma geométrica. Con pincel produjeron lienzos pintados directamente con diseños antropomorfos, zoomorfos,geométricos y otros creativos dibujos de libre imaginación. Las telas o gasas tuvieron principalmente objetivos mágico religiosos y fueron utilizados para cubrir la cabeza de los muertos al estilo de los tocados. De acuerdo a las creencias de la época, los hilos para estas telas tenían que ser hilados en forma de una S en sentido izquierdo. Este hilo que tenía un carácter mágico fue llamado lloque y de acuerdo a la leyenda, las prendas eran impregnadas de poderes sobrenaturales y servían de protección en el más allá.

Igualmente, en base a un armazón vegetal, manufacturaron muñecas y otros objetos recubiertos por retazos de tejidos y diversos hilos. Respecto al arte realizado con plumas, el desarrollo del color es mucho más avanzado que en los ceramios. Las combinaciones e impresiones que causan sus colores en la manufactura de mantos son notables. Las plumas eran insertadas en un hilo principal que luego era cosido sobre la tela. La iconografía de sus mantos representaba mayoritariamente peces, felinos, pájaros, monos y perros, especialmente aquella raza oriuda, el perro sin pelo del Perú.

Trabajo en Madera

Cofre de madera

Al igual que su alfarería, las esculturas en madera de este pueblo de agricultores y pescadores se caracterizan por la sencillez, sobriedad y naturalismo de las formas, oponiéndose a la sofisticación de su artesanía textil. Con las maderas del desierto costero, los Chancay tallaron grandes y pequeños objetos, finamente grabados con motivos que reflejan el medio marítimo, tales como aves marinas y embarcaciones. Fabricaron también herramientas para el trabajo textil, las labores agrícolas y las faenas de pesca, así como una variedad de objetos para el culto y las distinciones de estatus social.

Escultura

Idolo tallado en Madera

En Chancay son comunes las cabezas humanas talladas en madera que coronan los fardos funerarios de importantes dignatarios, con las cuales aparentemente destacaban la condición de deidad o antepasado mítico que estos personajes adquirían después de muertos. Las imágenes humanas en madera también pueden ser indicadoras de poder político, especialmente cuando aparecen talladas en varas o bastones de mando.

Museo Arqueológico

En la ciudad de Chancay, existe el Museo Arqueológico de la Cultura Chancay, ubicado en el Castillo de la ciudad de Chancay. También posee un mobiliario del [siglo XIX] y una colección de animales disecados. Este museo fue creado el 23 de julio de 1991, durante la gestión del alcalde Luis Casas Sebastián mediante la resolución municipal N.° 161: CDCH/91 destinándose como local el antiguo castillo como sede de la institución. Para llevar a cabo esta labor se entró en contacto con el Museo Nacional de Antropología e Historia del Perú para el apoyo, que se expresó en la firma del convenio de cooperación técnica entre el citado museo y la municipalidad de chancay. A principios del año 1992 un arqueólogo asumió el cargo de investigación y conservación, elaborándose el proyecto de crecimiento institucional de este museo. A la colección existente, se agregaron las donaciones de algunos pobladores de la ciudad de Chancay.

Véase También

Fuentes