Cultura contemporánea en Cuba

Cultura contemporánea en Cuba
Información sobre la plantilla
Clementina.jpeg

Cultura contemporánea en Cuba. La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones,explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta. Como tal incluye lenguaje, costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano.

Situación del arte y la cultura en la seudorepública

Como consecuencia del estado económico y social imperante en Cuba, nuestra cultura se ve …obstaculizada, perseguida, silenciada y mistificada en sus legítimas manifestaciones y los intereses del opresor extranjero van a reflejarse en nuestra vida intelectual, durante más de cincuenta años de opresión neocolonial. Aunque en Cuba existían algunas instituciones culturales como la Biblioteca Nacional de Artes y Letras, la Asociación Pro Arte Musical y el Museo Nacional, estas no respondían a las necesidades del pueblo, que sometido a un sistema neocolonial, no había podido alcanzar un desarrollo social, económico y cultural que le permitiera disfrutar de los beneficios de estas instituciones. La mayoría de estas instituciones culturales y muchos artistas y literatos de marcada significación para nuestra cultura, tuvieron que vivir en permanente desamparo, sin protección ni apoyo por parte del estado; mientras los medios de difusión masiva propagaban un arte que deformaba los verdaderos valores de nuestra cultura. No obstante surgieron muchos intelectuales y artistas que colocándose al lado de la vanguardia política, abrazaron la causa del antiimperialismo y asumieron la ideología de laclase obrera.

Influencia de los estilos y tendencias artísticas europeas

Durante las dos primeras décadas del siglo, la pintura y la escultura en Cuba se mantuvieron sometidas a las viejas reglas que emanaban de la Academia de San Alejandro. Los estilos y tendencias europeas de finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX, influyen en un grupo de jóvenes que inconformes con la enseñanza recibida en la Academia y animados de nuevas ideas, deciden romper con el caduco arte académico. Se destaca como figura principal Víctor Manuel García, que conoció durante su estancia en Francia las nuevas tendencias. En 1927 se celebra en la Habana la primera exposición de Arte Nuevo de carácter colectivo, en la que se destacan, además de Víctor Manuel, Carlos Enríquez, Marcelo Pogolotti, Eduardo Abela, Antonio Gattorno Águila, Rafael Blanco y otros. Esta exposición causó gran revuelo en la esfera social y artística y la obras que presentaron fueron incomprendidas y rechazadas ya que rompían con las reglas del arte oficial del momento. La crítica burguesa calificó a estos artistas de “pintores malditos”

Búsqueda e incorporación de elementos nacionales en el arte

El Rapto de las Multas, de Carlos Enríquez, aborda el tema de la violencia en el campo

Las nuevas formas de expresión de nuestros pintores vanguardistas, no significaron un camino de evasión o un simple transplante de estilos extranjeros, tuvieron un sentido de afirmación nacionalista. Utilizaron las formas expresivas y técnicas de las nuevas tendencias europeas para expresar e interpretar la esencia de lo cubano con un lenguaje personal. A nuestros pintores los movía el interés por plasmar nuestra cubanía. En el segundo cuarto de siglo entra con fuerza en nuestra pintura, la imagen del campesino y del obrero, y el paisaje cambia radicalmente en su interpretación. Posteriormente se apareció en la pintura una tendencia a reflejar lo nacional, pero a través de elementos que no se refieren a temas sociales. Se destacan los elementos de criollismo como los vitrales, los medios puntos, las rejas coloniales, la vegetación, los gallos, y los interiores de las casas que son los temas preferidos junto al paisaje cubano. En este grupo de pintores se destacaron René Portocarrero, Mariano Rodríguez, Amelia Peláez y Wilfredo Lam aunque su pintura presenta características muy especiales. A finales del Siglo XIX, ya se precisaban caracteres cubanos en nuestra música, el pueblo conservó sus expresiones musicales populares: guaguancos, son montuno, boleros, guarachas, rumbas. Las décadas anteriores a la Revolución vieron surgir el Mambo, el Cha-Cha-Chá y otras formas musicales; entre ellas se destacó una forma de interpretación musical denominada Feeling, que quiere decir cantar con sentimiento y que se generalizó en esta época. Entre sus exponentes se destacó el popular cantante y compositor Benny Moré, quien hizo interpretaciones impecables, aunque también se distinguió como cantante de guarachas, sones montunos, etc. También en esta época se destacaron compositores y directores de orquestas de música popular como Gonzalo Roig, Adolfo Guzmán y Rodrigo Prats. En la llamada música culta se destacan figuras como Amadeo Roldán y Alejandro García Caturla, que cautivaron el folklore afrocubano.

En cuanto a la literatura son también variados los escritores que expresaron lo cubano como Alejo Carpentier, cuya obra trasciende el ámbito nacional, Regino Pedroso, Manuel Navarro Luna, Nicolás Guillén, nuestro poeta nacional. El cuento realista campesino tiene sus mejores exponentes en Luís Felipe Rodríguez, Dora Alonso y Onelio Jorge Cardoso.

Injerencia norteamericana en nuestra cultura

Las primeras manifestaciones de la injerencia cultural norteamericana en Cuba se produjeron a partir de la intervención militar y económica. Esta penetración continúa y se agudiza cada vez más en el decursar de los años que abarca la seudorrepública. Los gustos, las costumbres, los hábitos y las formas de vida norteamericanos pernean con intensidad nuestro ambiente e intervienen en el desarrollo de la vida diaria del país. La apertura de colegios y academias norteamericanas, que se incrementan cada vez más, y el propio sistema educacional vigente constituían factores importantes de penetración cultural. Por otra partes los comercios, cines, estaban casi siempre acondicionados al estilo norteamericano. La moneda norteamericana circulaba en Cuba a la par de la nacional y el turismo más frecuente era el norteamericano. Pero los instrumentos más fuertes de penetración cultural del imperialismo. Lo constituyen los medios masivos de difusión: la radio, la televisión, la prensa y el cine.

El arte, vehículo de ideas revolucionarias y arma de combate

Caricatura de Ricardo Torrientes, fue el primero en personificar al pueblo durante las décadas iniciales de la república mediatizad.

Muchos artistas progresistas pusieron sus obras al servicio de la causa revolucionaria. Una expresión artística que ayudó a despertar e informar políticamente al pueblo, y se convirtió en su más fiel expresión fue, dentro del dibujo político, la caricatura, convirtiéndose en un arma de combate de gran eficacia pues reflejaban en muchos casos los males existentes como la corrupción política y al pueblo en oposición a la tiranía de Machado.

La cultura socialista

Ballet Nacional de Cuba.

El Triunfo de la Revolución permitió iniciar en Cuba determinó un profundo cambio en la vida cultural de nuestro país. Se pro dujo un cambio radical en la concepción del arte y la cultura que se puso al servicio de toda la sociedad. Se desarrolló la revolución cultural. Con la creación de numerosas instituciones y organismos culturales como el hoy Ministerio de Cultura, la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, la Casa de las Américas y otros. Se inició un proceso de revalorización de la cultura cubana y del folklore nacional. Además con la creación del Instituto Cubano de Radio, hoy Instituto Cubano de Radio y Televisión, los medios de difusión masiva se pusieron también al servicio de la sociedad, lo que permitió extender la cultura a todo al país. La creación del Instituto Cubano de Arte y la Industria Cinematográfica (ICAIC) contribuyó a desarrollar el séptimo arte y se extendió el servicio hasta las zonas rurales y montañosas. Entre los cubanos destacados podemos citar a Santiago Álvarez, director de noticieros y numerosos documentales como Hanoi Martes 13, y Julio Cortázar quien realizó el conocido film El Brigadista. Otra de las manifestaciones desarrolladas en Cuba con la Revolución, es dentro del Diseño gráfico, el cartel, que ha servido de eficaz medio de comunicación con el pueblo. En este campo se destacan Félix Beltrán, Humberto Peña, Julio Eloy, Ñico y Rosgaard. Entre las medidas adoptadas para estimular la participación activa del pueblo en la vida cultural del país, está la creación de numerosas instalaciones culturales como bibliotecas, museos, cines, salas de exposición, casas de cultura, escuelas de arte, etc, así como el desarrollo de la industria del libro. Por último no podemos dejar de mencionar los logros alcanzados por el Ballet Nacional de Cuba, dirigido por Alicia Alonso , que nos ha proporcionado muchos triunfos en los mejores escenarios de Asia, Europa, y América. La Campaña de alfabetización, los planes de reforma de la enseñanza, crearon las bases necesarias para la elevación del nivel intelectual de la población, dándole al pueblo un acceso ilimitado a la cultura. La cultura en la sociedad socialista esta al servicio del pueblo y uno de los objetivo que persigue es contribuir a la formación plena del hombre, preparándolo culturalmente para que sea capaz de valorar con justeza la importancia y la necesidad de la creación humana en las diferentes ramas de la cultura y pueda convertirse en partícipe activo de ella.

Fuente

  • Libro de Historia Universal y de Cuba en la Época Contemporánea. pp 418-430.
  • “Tesis sobre la cultura artística y literaria”, en Tesis y Resoluciones del Primer Congreso del PCC, Ob. Cit., pp 468- 469