Distrofias Musculares de Duchenne y de Becker

Distrofia muscular de Duchenne y Becker
Información sobre la plantilla
Clasificación:Enfermedad neuromuscular degenerativa
Forma de propagación:No se propaga, es de origen genético con patrón de herencia recesivo ligado al cromosoma X

Distrofias musculares de Duchenne y Becker (DMD y DMB). Enfermedades neuromusculares caracterizadas por atrofia y debilidad muscular progresiva, como consecuencia de la degeneración de los músculos esqueléticos, lisos y cardíacos. Afecta a 1 de cada 3.000 nacidos vivos varones. La distrofia muscular es la disminución del número y volumen de las fibras musculares, que se manifiesta por una reducción evidente o demostrable con medidas del calibre del músculo. Las porciones atrofiadas son sustituidas por tejido fibroso y graso.

Sinónimos: Distrofia Muscular Infantil, Distrofia Muscular Pseudohipertrófica, Distrofia Muscular Recesiva clásicamente ligada al Cromosoma X.

Código CIE 10: G71.0


Introducción

Una distrofia muscular se distingue de todas las demás enfermedades neuromusculares por cuatro criterios obligatorios:

  1. Es una miopatía (degeneración de los músculos) primaria;
  2. Tiene un base genética;
  3. El curso es progresivo y;
  4. En algún momento de la enfermedad las fibras musculares degeneran y mueren.

la Distrofia muscular de Duchenne fue descrita por primera vez por Guillaume Benjamín Amand Duchenne en 1861, se caracteriza por la progresión rápida de la degeneración del músculo que ocurre en etapas tempranas de la vida. Casi todos los lactantes afectados son varones.

Es raro que tengan síntomas al nacer o en los primeros meses, aunque algunos ya muestran hipotonía (tono anormalmente disminuido del músculo) progresiva que es el signo clínico más característico y que condiciona el desarrollo psicomotor del lactante y del niño lo que se pone de manifiesto en dificultad para controlar la cabeza, rodar sobre sí mismo, sentarse y ponerse de pie; suelen comenzar a camianr a la edad normal (12 meses).

Etiología

La distrofia de Duchenne es debida a una mutación en el locus Xp21 (región 21 del brazo corto del Cromosoma X ) que provoca ausencia de distrofina, una proteína presente en el interior de la membrana de las células musculares, cuyo déficit en el músculo esquelético y cardíaco, conduce a una necrosis progresiva. Se ha comprobado que del 60 al 65% de las mutaciones que causan estas enfermedades corresponden a deleciones en el gen de la distrofina, este gen es el más grande detectado en el hombre, ambas distrofias presentan una heterogeneidad alélica.

Cuadro clinico

Distrofia muscular de Duchenne (DMD)

Pseudohipertrofia gemelar en un paciente escolar con diagnóstico de DMD


Secuencia que muestra la forma característica de incorporarse un paciente con distrofia muscular progresiva
Fuente: Roca Goderich R. Tratado de Medicina Interna. T3. Editorial Ciencias Médicas. La Habana; 2002.

La distrofia muscular de Duchenne es la forma más frecuente e importante del grupo de trastornos musculares hereditarios y progresivos que se diferencian clínicamente por una distribución selectiva de la debilidad muscular. Es un trastorno que se caracteriza por debilidad muscular proximal progresiva con destrucción y regeneración de las fibras musculares y sustitución de las mismas por tejido conectivo.

Afecta a 1 de cada 3 500 varones nacidos vivos y provoca la muerte en la segunda o tercera década de vida. Los síntomas comienzan típicamente en niños entre 3 y 7 años; entre ellos:

  • Marcha de ánade o pato y sobre las puntas de los pies,
  • Lordosis (desviación exagerada hacia adelante de la curva de la columna vertebral )
  • Caídas frecuentes
  • Dificultad para levantarse una vez acostados
  • Dificultad para subir escaleras.
  • La cintura pélvica se afecta antes que la escapular. Presenta una progresión uniforme y se desarrollan contracturas en flexión de los miembros y escoliosis (desviación hacia ambos lados de la curvatura de la columna vetebral), la debilidad muscular a nivel de la pelvis que va progresando hacia los músculos de la espalda (cintura escapular).
  • Pseudohipertrofia muscular (sustitución por tejido fibroso y adiposo de ciertos grupos musculares grandes, principalmente en las pantorrillas).
  • Hay un gran por ciento de retraso mental asociado a la enfermedad con alteraciones psicológicas.
  • Afección cardiovascular, respiratoria, alteraciones digestivas con dificultad para ingerir los alimentos.
  • La mayoría de los pacientes terminan confinados a una silla de ruedas alrededor de los 10 o 12 años y fallecen por complicaciones respiratorias sobre los 20 años de edad.
  • La afectación cardíaca suele ser asintomática, aunque hasta un 90% de los pacientes presentan anomalías en el ECG. Un tercio de los mismos presentan un leve deterioro intelectual no progresivo que suele afectar más a las funciones verbales que a las acciones o la conducta.

La muerte sobreviene por inanición, infección respiratoria o fallo cardíaco en la segunda o tercera década de la vida.

Distrofia muscular de Becker (DMB)

Pseudohipertrofia gemelar en un caso de DMB

La distrofia muscular de Becker es una variante menos grave de la enfermedad de Duchenne, también debida a mutación en el locus Xp21. En este caso, existe una disminución de la distrofina en cantidad o en su peso molecular pero no está ausente. Los pacientes suelen permanecer ambulatorios y la mayoría sobreviven hasta la década de los 30 o 40 años de vida.

La incidencia varía entre 1 por cada 18.000 y 1 por cada 31.000 nacimientos de varones.

El problema más común con la DMB es la debilidad en los músculos que empeora lentamente. Los síntomas usualmente comienzan al final de la infancia o al principio de la adolescencia, es decir entre los 5 y 15 años de edad, afectando los miembros inferiores, especialmente los músculos de los muslos.

En otros síntomas y signos se pueden incluir los siguientes:

Fase temprana

  • Torpeza, caídas frecuentes, caminado o marcha de pato y dificultad para subir escaleras.
  • Músculos grandes en la pantorrilla.
  • Calambres musculares al hacer ejercicios fuertes.
  • Problemas para pensar, aprender, concentrarse y recordar.
  • Problemas con los músculos faciales, como al cerrar los ojos o fruncir los labios.

Fase tardía

  • Contracturas o devastación muscular.
  • Incapacidad para caminar o pararse.
  • Lordosis o escoliosis)
  • Dificultad para deglutir o respirar e infecciones pulmonares frecuentes.

Diagnóstico

El diagnóstico se basa en los hallazgos clínicos, la edad de comienzo y los antecedentes familiares.

La confirmmación se realiza por medio de las alteraciones presentes en el Electromiograma (EMG), la biopsia muscular y la inmunohistoquímica para la distrofina.

La Creatinquinasa (CK) o Creatinfosfoquinasa (CPK) sérica está muy elevada (hasta 50 a 100 veces los valores normales), ya desde las fases presintomáticas y precoces de la enfermedad.

Las velocidades de conducción nerviosa son normales; el EMG muestra potenciales de unidad motora de baja amplitud, cortos y con rápido reclutamiento.

La biopsia muscular revela necrosis y tamaños variables de las fibras musculares. El análisis de distrofina en las muestras musculares es la prueba diagnóstica de elección; la distrofina es indetectable en pacientes con distrofia de Duchenne.

El estudio de la mutación en el ADN aislado de leucocitos en sangre periférica identifica deleciones o duplicaciones en el gen de la distrofina en aproximadamente el 65% de los pacientes y mutaciones puntuales en cerca del 25%.

La detección de los portadores y el diagnóstico prenatal son posibles utilizando los estudios convencionales (análisis del árbol genealógico, determinaciones de CK, diagnóstico del sexo fetal) combinados con el análisis de ADN recombinante y la inmunohistoquímica para la detección de distrofina en el tejido muscular. Se recomienda la referencia de los pacientes a centros médicos especializados.

Tratamiento

No existe tratamiento específico. Sin embargo, la administración diaria de prednisona produce una mejoría clínica significativa a largo plazo, se recomienda la prednisona en dosis de 0,75mg/kg de peso / día, que detiene el progreso de la enfermedad hasta los 3 años, aunque algunos pacientes no la toleran, sus efectos secundarios aconsejan reservarla para los pacientes con un deterioro funcional importante.

Se debe estimular a los pacientes a que permanezcan en activo lo más posible y a veces son necesarias correciones ortopédicas y el uso de aparatos para prolongar el mayor tiempo posible su independencia.

El ejercicio moderado debe recomendarse tanto tiempo como sea posible y la cirugía correctiva debe considerarse en las formas más lentamente progresivas.

Los ejercicios pasivos pueden prolongar la duración de la deambulación en pacientes con afectación severa. Se realizará fisoterapia de los músculos afectados, calor en forma de diatermia, rayos infrarrojos, etc.

La dieta debe ser balanceada y se utilizarán complejos multivitamínicos, debe evitarse la obesidad; los requerimientos calóricos suelen ser inferiores a los normales.

La terapia génica no se encuentra disponible aún.

Fuente

  • Rodríguez Hernández M, Ferreira Capote R, Gayol Mecías L A, Luis González R S. Caracterización de deleciones en el gen responsable de la distrofia muscular de Duchenne: su frecuencia en pacientes cubanos. Revista Cubana de Medicina 1996; 35(2)
    Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/med/vol35_2_96/med02296.htm
  • Atrofias musculares. En: Roca Goderich R, Smith Smith VV, Paz Presilla E, y otros. Temas de Medicina Interna. 4ta Edición. Tomo 2. Editorial Ciencias Médicas. La Habana; 2002. pp. 466-470. ISBN 959-7132-82-6

Enlaces externos