Sacapulteco (etnia)

(Redirigido desde «Indigenas Sakapultecos»)
Sacapulteco (etnia)
Información sobre la plantilla
LOS SAKAPULTECOS .jpg
Concepto:Indígenas

Indígenas Sakapultecos. El grupo étnico sakapulteco se localiza en la ciudad de Sacapulas, en el departamento de El Quiché, Guatemala.

Límites

La comunidad Lingüística Sakapulteca limita al norte con la región K´iche´ al noroeste con la Awakateca; al sur, al oeste y al este con la K´iche.

Demografía

Tiene una superficie de 213 kilómetros cuadrados y una población de 43 439.00 habitantes.

Toponimia

La palabra Sacapulas proviene de la lengua náhuatl: Zaca (forma reducida o abreviada de zacatl) y pulo (paja), que viene a significar "zacate desmenuzado". En el Popol Vuh también podemos encontrar otra manera de mencionarlo, lo hace como: Tuhulhá, Tunal o Tuj, que quiere decir "baños de vapor" o "temascal". Y por si no nos quedamos satisfechos pensando que igual estas maneras de interpretar Sacapulas no son las correctas, existe una tercera versión por parte de los vecinos del municipio. La que dice que, en sakapulteco, significa sac: blanco, pulhá: semilla de maíz, que traducido quiere decir "la tierra del maíz blanco".

Historia

Existen varias historias sobre el origen de la comunidad sakapulteka. Una de ellas, de acuerdo al “Título de los señores de Sacapulas”, narra que la familia Canil fundó el señorío en una región del sur de Guatemala, pero en el siglo XV se trasladó a orillas del río Chixoy, esto debido posiblemente a las invasiones de otros grupos prehispánicos a su territorio”.

En la época prehispánica, Sacapulas fue la capital de un poderoso señorío, un centro estratégico importantísimo en el comercio, especialmente por sus yacimientos de sal. Los únicos existentes prácticamente en todo el territorio de influencia Kiche'. Entre los años 700 y 900 de nuestra era algunos territorios del señorío cayeron en poder de los toltecas, lo que produjo una fuerte influencia de esta cultura y a la vez una buena relación de paz y convivencia, al igual que con otros grupos étnicos de la región, kakchikeles, rabinales y tzutuhiles, que aunque frágil, poco a poco las alianzas se fueron fortaleciendo por los casamientos entre los diferentes linajes.

A la llegada de los españoles, y tras derrotar Francisco de Castellanos a Uspantán, el territorio fue conquistado en 1530. Algunos años más tarde, en 1549, eran los españoles Antón de Morales y Juan Páez los que se beneficiaban de la encomienda y el producto principal que recibían era la sal. A partir de ese año los misioneros dominicos comenzaron a reunir a la población nativa en las llamadas "Reducciones o pueblos de indios, en cumplimiento de una Cédula Real de la Corona Española y siguiendo instrucciones de Pedro Ramírez de Quiñones. No tardó en construirse el convento dominico, en 1553, y en convertirse en el centro de expansión católica más importante en la región Quiché y en enlace de los centros de Chiapas y las Verapaces. Cincuenta años después de su fundación, el convento de Sacapulas tenía a su cargo 14 pueblos y 3.340 indígenas que pagaban diezmo. Sin embargo, a partir de dar comienzo el siglo XVII fue perdiendo importancia, hasta quedar anexado al convento mayor de Santa Cruz del Quiché.

A principios de la última década del siglo XVII Sacapulas fue dividido en 6 comunidades: San Pedro, San Sebastián, Santiago, Santo Tomás, San Francisco y Santo Domingo, quedando ésta última en la más grande y rica por la posesión de las salinas. Una circunstancia que provocó numerosos conflictos entre las comunidades por el control de las tierras, especialmente donde había sal.

Sacapulas fue declarado "Monumento Nacional Pre-colombino" por acuerdo gubernativo del 24 de abril de 1931. Posee varios sitios arqueológicos: Chuitinamit, Tierra Blanca, Xolcopol y Xutixtiox.


Economía

Los sakapultecos se dedican especialmente a la agricultura. Es uno de los municipios más productivos del departamento de El Quiché, y durante todo el año se producen verduras, como: tomate, cebolla, aguacates, manías y en la época del verano, mangos, naranjas, limones, nances, papaya, caña de azúcar, maíz y frijol. También es importante su producción de sal negra. Otras actividades laborales y económicas son la elaboración y venta de dulces típicos, melocha, alfeñique, alboroto de colores y otros tradicionales.

Idioma

Se dice que su idioma es una mescla del k´iche, Tz´utujil, Sipakapense. En la actualidad, se habla en todas partes de sacapulas (en el mercado o plaza, la iglesia, o municipalidad, la escuela o durante las fiestas).Es el idioma dominante.

El sakapulteco es una lengua mayense, relacionada con el quiché, y son unas 10.000 personas aproximadamente las hablantes.


Costumbres

La tradición sakapulteca recuerda: que no existía el sol, la noche ni el día. Se reunían con candelass, pom, incienso e instrumentos musicales para rogarle a Dios que les diera claridad.

La luna fue muy importante, cuando había luna llena, cortaban árboles para obtener madera, construían sus casas y las parejas se preparaban para tener hijos sanos y fuertes.

Celebraban una fiesta llamada Waxaqib´B´atz para recordad el día en que salió el sol. UMG JF Anteriormente la comunidad sakapulteka formó parte del pueblo K’iche’.

Cultura

Se respeta la herencia de los antepasados, se fortalecen las antiguas costumbres y formas de vida. Consideran que la muerte es la transición hacia el inframundo, donde sus antepasados cuidan de ellos. Los sakapultekos contemplan a sus antepasados fallecidos un pilar fundamental de sus creencias.

Religión

Aunque varias religiones se han practicado en el territorio, los sacerdotes mayas llevan a cabo sus propias ceremonias y enseñan su religión con base en lo que recuerdan y cuentan los abuelos y abuelas. SAKAPULTECOS: Quiché: Sacapulas La religión que predomina entre los sakapultecos es la católica.

Vivienda

La mayoría de viviendas sakapultekas han sido construidas con materiales contemporáneos como block, cemento, ladrillo y lámina, aunque aún existen viviendas construidas con paredes de adobe.


Sitios arqueológicos y turísticos

A pocos kilómetros de Lamac se encuentra un lugar maravilloso, situado a orillas del río Chixoy, conocido como Tuja´ (temascal o baño de vapor).

Al pie de una de las construcciones de Chuitixtiox se encuentra un jaguar moldeado en estuco (una especie de cemento menos duro).

Vestimenta

Los hombres ya no utilizan la vestimenta tradicional y la han sustituido por prendas de estilos contemporáneos.

El huipil tradicional era confeccionado con tela de manta blanca con diversos bordados en forma de animales en la espalda, hechos de distintos colores. Actualmente se porta un huipil elaborado con tela comercial de diferentes colores y largos encajes con terminaciones en picos, el cuello es redondo y debajo del cuello resaltan seis picos de color negro.

Festividades

  • Fiesta Santo Domingo de Guzmán: Se realiza del 1 al 4 de agosto (día principal, 4 de agosto).

Gastronomía

Está constituida principalmente por frijol, maíz y diversas verduras cosechadas en la región, sin embargo la comida y bebidas tradicionales son: pinol de gallina de patio o de chompipe, atol de elote y atol de haba.

Artes y artesanías

Muchas familias sakapultekas se dedican a la elaboración de alfinique.

Únicos, quichelenses que elaboran artesanías en morro. Son famosos sus jícaras y guacales, utilizadas para tomar agua, guardar productos y lavar.

Tambien caramelos elaborados con caña de azúcar y “los alborotos”, así como sus dulces sandías, papayas son hábiles orfebres.

Política

En la ciudad hay una alcaldía indígena formada por un alcalde primero, alcalde segundo, sindico y cuatro regidores, elegidos por los principales, quienes fueron alcaldes.

Antiguamente, la alcaldía indígena tenía mucha autoridad y podía resolver los problemas de la población. Los alcaldes auxiliares son los máximos representantes de la comunidad.

Fuente