José Mancisidor Ortiz

José
Información sobre la plantilla
Josemanciuisidor.jpg
Escritor mexicano.
NombreJosé Mancisidor Ortiz.
Nacimiento24 de septiembre de 1925
Veracruz, Bandera de los Estados Unidos Mexicanos México
Fallecimiento21 de agosto de 1956
Monterrey, Bandera de los Estados Unidos Mexicanos México
Causa de la muerteenfermedad
Nacionalidadmexicana
Ciudadaníamexicana
Alma materLic. en Historia
Ocupaciónescritor
Conocido porprecursor de la novela proletaria.
CónyugeDolores Varela
HijosOrlando, Arnaldo, Holda, Elvia y Yolanda.
PadresJorge Tomás Mancisidor Oyarzábal y Catalina Ortiz Alpuche
Obras destacadasentre las que resaltan: En la rosa de los vientos (1941), que obtuvo el Premio en el Concurso de Novela Mexicana de 1940, así como Frontera junto al mar (1953), probablemente su obra más reconocida
PremiosPalmas Académicas de la República Francesa y otros...

José Mancisidor Ortiz. Militar, escritor, historiador y político mexicano. Se le considera representante de la novela proletaria de la Revolución Mexicana.

Sintesís biográfica

Nació el 20 de abril de 1894 en la ciudad de Veracruz. Sus padres, Jorge Tomás Mancisidor Oyarzábal y Catalina Ortiz Alpuche, formaron una familia de doce hijos, de la cual José Mancisidor fue el quinto.

Trayectoria

Realizó los estudios primarios en la Escuela “Francisco Javier Clavijero”, pero por las dificultades económicas familiares debió comenzar a trabajar desde los trece años, abandonando la educación elemental. En 1911 pudo ingresar en la Escuela de Maestranza de la Secretaría de Marina, situada en el fuerte de San Juan de Ulúa, recibiéndose de sargento, cuando ya había estallado la Revolución Mexicana. A los veinte años de edad, participó en la defensa del puerto de Veracruz ante la invasión de la marina de Estados Unidos, iniciada el 21 de abril de 1914. Tres años después contrajo nupcias con Dolores Varela con la que tendría cinco hijos: Orlando, Arnaldo, Holda, Elvia y Yolanda.

Incorporado a las filas del ejército constitucionalista, encabezado por Venustiano Carranza –quien se vio obligado a establecer su gobierno en Veracruz hasta octubre de 1915-, Mancisidor sirvió inicialmente a las órdenes del general Cándido Aguilar, en el primer cuerpo de artillería de la División de Oriente, donde alcanzó el grado de teniente. Su carrera militar en las victoriosas fuerzas carrancistas se extendió hasta los años veinte, en las que fue ascendido a teniente coronel de artillería y luego a comandante militar, grado que ostentaba cuando fue designado gobernador interino de Quintana Roo. Entre 1920 y 1922 ocupó la intendencia municipal de Xalapa, durante el gobierno del presidente Álvaro Obregón, extendido de 1920 a 1924.

El 8 de diciembre de 1923 estuvo en la organización de la defensa civil de la ciudad de Xalapa contra la rebelión de Adolfo de la Huerta, opuesto a la candidatura presidencial del general Plutarco Elías Calles. De 1926 a 1929 fue diputado local por el distrito de Xalapa, año este último en que estuvo involucrado en la fallida sublevación del general José Gonzalo Escobar.

Después de estos acontecimientos, José Mancisidor se apartó definitivamente de la vida militar y aceptó el nombramiento del gobernador de Veracruz, Adalberto Tejeda, para dirigir la imprenta del Estado. En 1932, Mancisidor se inició en el magisterio como profesor de historia de México en la Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen.

Por esta época, se incorporó al grupo marxista veracruzano Noviembre, y colaboró con la revista Simiente, además de editar Ruta. También participó en la fundación de la editorial denominada "Integrales, ediciones revolucionarias", donde publicó sus dos primeras novelas, consideradas representativas de la literatura veracruzana de izquierda de los años treinta y de la tradición testimonial y crítica de la novela de la revolución mexicana. La primera de ellas fue La asonada (1931),en alusión a la revuelta escobarista en la que había estado involucrado; y la segunda La ciudad roja (1932), ubicada tras terminar la llamada fase armada de la Revolución mexicana (1917), y que se inspira en el movimiento anarquista-comunista de inquilinos que había estremecido a Veracruz, a principios de los años veinte, aplastado por la represión gubernamental. Esta obra estaba muy influenciada por los postulados estéticos del realismo socialista soviético entonces en pleno apogeo y que más tarde el propio autor reconocería como una constante en su quehacer literario.

En abril de 1935 Mancisidor, como promotor de la denominada novela proletaria, fue el delegado de México al Primer Congreso de Escritores Americanos en Nueva York. En junio de ese año, fue llamado por el gobernador del Estado de Veracruz, Gonzalo Vázquez Vela, para colaborar en la Secretaria de Educación Pública, con la finalidad de impulsar la “educación socialista” promovida durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, extendido de 1934 a 1940. En 1936 viajó a la Unión Soviética (URSS) donde, entre otras actividades, asistió a los funerales de Máximo Gorki. A su regreso a México, fundó la Sociedad de Amigos de la URSS y presidió el Instituto Cultural Mexicano-Soviético. Sus impresiones de los recorridos por Estados Unidos y la Unión Soviética fueron recogidas en sus obras Nueva York revolucionario (1935) y Ciento veinte días (1937). En este último año participó en el Congreso de Escritores Antifascistas en Valencia junto a los escritores mexicanos Octavio Paz y Carlos Pellicer y visitó los frentes republicanos españoles, solidarizándose con los luchadores contra el falangismo.

Con el seudónimo de Reinaldo Solar, personaje de una de las novelas del escritor venezolano Rómulo Gallegos, publicó textos en el periódico El Nacional, así como en su semanario “Revista mexicana de Cultura”. También a lo largo de su carrera fue colaborador de El Dictamen, la Voz del campesino, Claridad, El Gladiador, Aurora, y el semanario El Horizonte, de Veracruz, entre otras publicaciones. De 1938 a 1939 asumió la dirección de la revista Ruta, en una segunda etapa que contó con la colaboración de escritores como Ermilo Abreu Gómez y José Revueltas, defensores durante el periodo cardenista de una literatura comprometida con las transformaciones revolucionarias.

Mancisidor fue miembro fundador y presidente de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), encaminada a promover el arte como vehículo que favoreciera la unidad de la clase obrera y la lucha antimperialista, contra el fascismo y las guerras imperialistas. De esta asociación fueron miembros, entre otros destacados artistas y escritores mexicanos, David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, Juan de la Cabada, Frida Khalo y [Germán List Arzurbide]].

Con la llegada al poder en 1940 del gobierno de Manuel Ávila Camacho, que detuvo las transformaciones revolucionarias del cardenismo, Mancisidor abandonó su trabajo en la Secretaría de Educación Pública y volvió al magisterio. A esa etapa corresponde su labor en las cátedras de Historia en la Escuela Nacional de Maestros, la Escuela Normal Superior y la Universidad Obrera de México, a la vez que dictaba conferencias en otras universidades e instituciones del país. Además, continuó su obra literaria e historiográfica caracterizada por la reflexión sobre la realidad histórica y social mexicana, desde una perspectiva marxista y nacionalista, la que se encuentra recogida en sus variados relatos, crónicas, ensayos, así como también en sus incursiones en la crítica literaria, el teatro y en argumentos para el cine.

Sobresale en su producción intelectual su obra narrativa sobre la Revolución Mexicana, en la que dio voz a los menos favorecidos, exaltando los ideales de redención y justicia social de aquel proceso, entre sus temas figuraron el problema del petróleo, el drama de la explotación del henequén y la guerra civil española.

Obras

A sus dos primeras novelas de temática revolucionaria sumó En la rosa de los vientos (1941), que obtuvo el Premio en el Concurso de Novela Mexicana de 1940, así como Frontera junto al mar (1953), probablemente su obra más reconocida, el Nacional de Novela Ciudad de México, 1949, sobre la vida de los pescadores del puerto y su resistencia frente a la dictadura de Huerta durante la defensa ante la ocupación norteamericana de Veracruz. También debe mencionarse El alba en las simas (1953), luego publicada bajo el título de Nuevo Petróleo, dedicada a las dificultades que enfrentó el gobierno de Cárdenas durante la nacionalización del petróleo y que le valió el Premio del Concurso de Novela de El Nacional en 1953.

Varios de sus ensayos históricos sociales fueron dedicados a la vida de grandes figuras de la literatura de impronta social, entre esas obras pueden citarse Zola, soñador y hombre (1940), Balzac, el sentido humano de su obra (1952), premiado en el Centenario de este autor francés, y sobre grandes personalidades comunistas como Marx, Lenin y Stalin, así como héroes de la historia de México, entre ellos Hidalgo, Morelos o Carranza. Su producción historiográfica definidamente marxista, la enfocó al análisis de ciertos períodos históricos de su país, como la primera guerra de independencia, el juarismo, la revolución mexicana, aunque marcada por el dogmatismo stalinista y su rudimentario dominio del marxismo, como puede apreciarse en sus trabajos "Síntesis histórica del movimiento social de México" (1940); Miguel Hidalgo, constructor de una patria (1944); Hidalgo, Morelos, Guerrero (1955) y, sobre todo, en su Historia de la Revolución Mexicana, editada postmorten en 1958, en la que trabajó por más de veinte años.

Mancisidor fue autor de las dos antologías más importantes elaboradas hasta entonces en México Cuentos mexicanos del siglo XIX (1946) y Cuentos mexicanos de autores contemporáneos (1946). La primera piedra, compilación con dieciséis de sus cuentos que abordan los temas sociales del México post revolucionario, se publicó en 1950, y sus Obras Completas fueron editadas por el Gobierno del Estado de Xalapa, en seis tomos, entre 1978 y 1981.

Reconocimientos

Entre los muchos reconocimientos obtenidos por José Mancisidor figuran también las Palmas Académicas de la República Francesa, la condecoración Prudoski de Checoeslovaquia, y los títulos de Veterano de la Revolución, Defensor de Veracruz e Hijo de Tabasco.

Fallece

Murió el 21 de agosto de 1956 en Monterrey, luego de sufrir un desmayo mientras impartía una conferencia en la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Fuentes