Provincia de La Pampa

(Redirigido desde «La Pampa»)
La Pampa
Información sobre la plantilla
Provincia de Argentina
Bandera de
Bandera

Escudo de
Escudo

Ubicación de la provincia de La Pampa
Ubicación de la provincia de La Pampa
EntidadProvincia
 • PaísBandera de Argentina Argentina
 • Fundación20 de julio de 1951
Superficie 
 • Total143 440 km2 km²
Gentiliciopampeano/pampeana

La Pampa es una de las 23 provincias de Argentina.

Se divide administrativamente en 33 departamentos.

Limita con las provincias de San Luis y Córdoba (al norte). Buenos Aires (al este), Río Negro (al sur) y Mendoza (al noroeste).

Se encuentra en la región pampeana de Argentina ―también llamada la Pampa―, que está formada por las planicies de las provincias de San Luis, Córdoba, La Pampa, Río Negro, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos (en Argentina), Uruguay y el sur de Brasil―.

Historia

Entre las numerosas tribus aborígenes que habitaron en un principio la región pampeana se encontraba la comunidad puelche (‘gente del este’, siendo puel: ‘este’ y che: ‘gente’). Los puelches eran comerciantes truequistas por naturaleza. vendían o cambiaban a los pueblos picunches, huiliches o pehuenches, sal en piedras, caballos y vacunos por piñones (especie de fruto de la araucaria o pehuén), ponchos, matras, canas colihues y manzanas. Su área de acción iba desde la cordillera hasta lo que hoy es la ciudad de Azul (en la provincia de Buenos Aires) y zonas aledañas. Formaban tolderías de vados grupos humanos dirigidos por un cacique. Otros vivían de manera desperdigada a cargo de capitanejos, una jerarquía inferior a la del cacique. La categoría más baja era la del indio de pelea, cuya importancia dependía de que tuviera o no caballo, así como de la cantidad de mujeres bajo su posesión (estas también constituían un bien de cambio). La «cautiva» (por lo general una mujer blanca secuestrada durante un malón) era considerada superior, sobre todo si tenía hijos con el indio. Se vendía o se cambiaba por otros objetos de valor, pero su contacto con los aborígenes le impedía regresar con los de su raza, quienes la consideraban "contaminada" e irrecuperable.

Indios y españoles

Desde los comienzos de la colonización se intentó dominar al indio; civilizado, según el concepto de los blancos, y cristianizarlo. Poco se logró, excepto someterlo a explotación y malos tratos, o poner a prueba su fiereza en el terreno de la guerra. A principios del siglo XIX comenzaron a aparecer grandes jefes guerreros, Como Namuncurá o Calfulcurá, creador este último de una especie de -imperio' en la región de las salinas Grandes. Hacía el ano 1834 el poder de Calfulcurá estaba firmemente consolidado. Por el lado de los blancos, en 1869 Lucio V. Mansilla realizó una excursión a los indios ranqueles, en el sur de Córdoba, y consiguió ampliar el dominio blanco. Pero la derrota definitiva del indio se produjo tras la campana del Desierto emprendida por el general Julio A. Roca en 1879.

En 1882, por la llamada "Ley de Remate", tres millones de hectáreas fueron entregadas a manos privadas; desde entonces, y hasta 1890, se establecieron en la región importantes estancias. En 1884, La Pampa fue nombrada Territorio Nacional por Ley n.º 1532. Ocho años más tarde, Tomás Mason fundó la villa de Santa Rosa, que luego sería declarada capital de la provincia. Entre 1900 y 1911 tuvo lugar el auge de la colonización agrícola y la inmigración; de las fundaciones y del tendido de ferrocarriles. La Pampa se convirtió en provincia el 20 de julio de 1951, por Ley Nacional 14.037.

Geografía

Ubicación

La provincia de La Pampa está ubicada en el centro del país. Su territorio forma parte de la llanura pampeana. La Pampa tiene una superficie de 143 440 km².

Según los datos del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), en 1991 su población era de 262 366 habitantes, de los cuales 132 726 eran varones y 129 640, mujeres. La proyección para el año 2000 era de 306 113 habitantes: 153 554 varones y 152 559 mujeres

La capital es Santa Rosa, y algunas de sus ciudades principales son: General Pico, General Acha y Eduardo Castex.

Clima

La provincia presenta una variedad climática continental. Las grandes diferencias de temperatura son causadas por la acción de los vientos. El viento del norte y noreste es caluroso y persistente; el del sur y sudoeste ―el pampero― es violento y frío; y el del sudeste ―la sudestada―, menos frecuente, es fresco, húmedo y neblinoso.

Las lluvias oscilan entre los 750 milímetros anuales en el ángulo noreste y los 150 milímetros en el extremo sudoeste. La época de lluvias comienza a fines de septiembre y dura hasta diciembre se puede marcar un segundo periodo, que se extiende desde fines del verano hasta comienzos del otoño.

Los inviernos son muy secos y con heladas frecuentes, que pueden prolongarse hasta fines de octubre. Las grandes variaciones de temperatura van de máximas de más de 40 °C (en verano), a mínimas inferiores a los 7 °C bajo cero (en invierno).

Relieve

El territorio pampeano presenta valles, serranías, médanos y mesetas. se distinguen cuatro áreas bien definidas. La estepa gramínea Se ubica en el noreste de la provincia. Es la más poblada y productiva con características similares al oeste de la provincia de Buenos Aires.

Los valles pampeanos

Se distinguen por presentar una sucesión de hondonadas con orientación noreste-sudoeste. Son ricos en pasturas.

El fachinal

Es una zona semiárida, donde predomina el monte bajo.

Semidesértico del oeste

Con vegetación achaparrada, pastos duros, escasas precipitaciones y fisonomía patagónica. En el sur se encuentran algunas sierras bajas, entre las que se destacan las de Pichi Mahuida, Choique Mahuida y Lihuel Calel. Son de poca importancia y su altura máxima es de 589 metros. El sector oeste del territorio, que constituye una zona de transición con Cuyo, es el más elevado de la provincia. La máxima altitud corresponde al cerro Negro, al noroeste, con 1188 metros.

Flora

Aproximadamente el 70 % de la superficie pampeana está cubierta de vegetación natural; el 30 % restante corresponde al área incorporada a los cultivos (anuales y perennes). La vegetación de La Pampa se puede clasificar en cuatro grandes tipos:

  • Bosque abierto caducifolio de caldén: se extiende desde el sur de la provincia de San Luis hasta el sudeste de La Pampa.
  • Pastizal natural. Existen dos tipos de pastizales: de gramíneas bajas, en la zona central de la provincia (flechillas, trébol de carretilla, alfilerillo); y el pastizal samófilo, al norte del anterior (olivillo, paja amarga, pasto hilo).
  • Arbustal. Es un conjunto de arbustos de hoja perenne, muy difundido. La especie dominante en esta formación es la jarilla (Larrea ssp.), por lo que también se lo llama jarillal.
  • Matorral a lo largo de los ríos Atuel, Salado-Chadileuvú y Colorado; en las lomas y cerros ubicados en dirección noroeste-sudeste; en el noroeste de La Humada. Está constituido por arbustos de hoja pequeña o sin ellas, además de pastizales serranos, abiertos, perennes, de hoja angosta

Fauna

La fauna pampeana está representada por liebres, perdices chicas, perdices de monte, vizcachas, peludos, palomas monteras, palomas torcazas, cotorras o catitas, ciervos colorados, jabalíes, pumas y zorros.

En el siglo XX se introdujeron llamas de color blanco, provenientes de la provincia de Jujuy, que se adaptaron con éxito al medio ambiente pampeano, lo cual hace posible la extensión y difusión de la cría de esta especie.

Economía

Agricultura

La actividad agrícola provincial presenta un alto grado de variedad, y en ella es preciso diferenciar la agricultura practicada en secano, en el sector este del territorio pampeano, de la practicada bajo riego, en 25 de mayo, departamento Puelén. En relación con la agricultura de secano o extensiva, y debido a las condiciones ecológicas propias de la estepa y bosques pampeanos, se hace necesario combinar la actividad agrícola con la ganadera, a fin de mantener la estructura y fertilidad de los sucios. Por esta causa, en la región de secano o extensiva se encuentra una gran variedad de cultivos de cosecha y forrajeros.

Entre las principales especies de cosecha se destacan por una parte los cereales de invierno: trigo, avena, centeno y cebada; y por otra los cereales y oleaginosas de verano: maíz, sorgo granífero, girasol y soja. En cuanto a los cultivos forrajeros, sobresalen los verdeos invernales: avena, centeno, triticales, vicias; los verdeos estivales: sorgos forrajeros, maíz, mijo, moha; y las pasturas perennes: pasto llorón, alfalfa, festuca, agropiro alargado, agropiro criollo, falaris, cebadillas, tréboles de olor y trébol rojo.

Ganadería

En el este de la provincia la ganadería muestra notables avances. El ganado vacuno es el más numeroso, pero se explota también ganados porcino, ovino, caprino y equino. La existencia total de ganado lechero asciende a 24.177 cabezas, de las cuales 12 987 son vacas en ordeñe y 5834 vacas secas. La Pampa cuenta con una importante cuenca lechera, dividida en tres zonas: norte, centro y sur. La zona norte es la más antigua y la de mejores condiciones agroecológicas (buenos pastos, humedad, etc.), pero en relación con las otras dos, es la menos tecnificada. La zona centro posee condiciones agroecológicas decrecientes, aunque con un aceptable desarrollo tecnológico. La zona sur muestra condiciones ecológicas inferiores e irregulares, pero con un avance tecnológico significativo.

Minería

Es común observar en el paisaje pampeano extensiones salitrosas. En la localidad de Macachín (departamento de Atreucó), se encuentran las Salinas Grandes de Hidalgo. El lugar, que fue un antiguo dominio del cacique Calfulcurá, constituye en la actualidad una de las zonas de explotación salinera más importantes del país.

La Pampa es una de las primeras productoras de cloruro de sodio del país. Los yacimientos más importantes se encuentran en los departamentos de Caleu Caleu, Hucal, Atreucó y Cura Có. Dos plantas de industrialización ubicadas en las localidades de General San Martín y Macachín elaboran el producto. Aparte de su uso en la alimentación humana, como sal de cocina, el cloruro de sodio se emplea en la elaboración de subproductos, tales como hidróxido de sodio, cloro, ácido clorhídrico, hipoclorito de sodio, carbonato de sodio, cloruro de amonio, sodio metálico. Estos se utilizan en la fabricación de celulosa, papel, rayón, celofán, plásticos, jabones y detergentes, telas y fibras, alimentos, aceites, plaguicidas, vidrio, pilas secas, medicamentos; además, tienen aplicación en la potabilización del agua, en las industrias metalúrgicas y del petróleo, como antidetonantes en nafta, etc.

Sulfato de sodio

Se emplea en la fabricación de ácido sulfúrico, oxígeno, sulfuro de sodio, sulfihidrato de sodio, silicato de sodio, sulfito de sodio. Estos subproductos son utilizados en diversas industrias: metalúrgicas, curtiembres, papeleras, jaboneras, entre otras. La principal sulfatera se encuentra ubicada en las proximidades de la localidad de Guatraché.

El sulfato de calcio o yeso, se localiza en Puesto Romero y Casa de Piedra, departamento Puelén, y en las localidades de Puelches, departamento Cura Có.

Rocas de aplicación

La Pampa cuenta con yacimientos de rocas carbonáficas; basalto, que se origina a partir de las coladas de lava provenientes de la provincia de mendoza; granitos, en bloques; bentonita, arcilla de aplicación en la industria petrolera y del papel; y diatornitas, que es una acumulación orgánica constituida por millones de conchillas silíceas de algas diatomeas, de tamaño microscópico, que forman una roca muy porosa y de poco peso, empleada en la fabricación de abrasivos, refractarios, vidrios y esmaltes.

Industrias

Algunas de las ramas de la actividad industrial de La Pampa son: alimentos y bebidas, textiles, curtido de cuero, madera, sustancias químicas, caucho, plástico, autopartes, muebles, máquinas y equipos.

Hidrocarburos

Las explotaciones de hidrocarburos están localizadas en el sudoeste de la provincia e integran la cuenca neuquina. Petróleo Los yacimientos actualmente explotados son:

  • Medanito-Veinticinco de Mayo, con unos 200 pozos en producción, de los cuales se obtienen 378 652 m³ anuales de petróleo, y 83 millones de m³ de gas anuales;
  • Jagüel de los Machos, con 5 pozos productivos y una extracción de 4947 m³ anuales; y
  • Medanito, con 42 pozos, cuya producción (estimada a 1997) es de unos 3000 m³ mensuales de petróleo y 16 millones de m³ mensuales de gas.

Turismo

La Pampa espera a los visitantes con una interesante oferta turística, que incluye investigación científica, safaris fotográficos y excursiones a lugares que conservan vigentes las raíces mapuches, gauchescas y de los gringos inmigrantes. Al norte de la provincia, sobre la Ruta Nacional n.º 188, se encuentra el municipio Bernardo Larroudé, un centro turístico cuyo atractivo principal son sus recursos termales. Estos son aprovechados tanto por los residentes de la zona como por los de su área de influencia, que abarca el sudeste de San Luis, Córdoba, Santa Fe, y el noroeste de la provincia de Buenos Aires.

Centro termal

El Centro Termal del municipio de Guatraché, con 4394 habitantes, es otra opción turística, que por su ubicación geográfica está relacionado con las comunidades del oeste de la provincia de Buenos Aires. El bosque y la extensa laguna de propiedades terapéuticas combinan el recurso termal con la recreación, con punto de partida en Santa Rosa, rumbo al sur, se abre un variado panorama, integrado por el Gran Dique Casa de Piedra y el municipio Veinticinco de Mayo, importante centro de producción frutihortícola, minera e hidrocarburífera.

A unos 20 kilómetros de Santa Rosa se encuentra la Reserva Provincial Parque Luro. Tres senderos naturales ponen de relieve los ambientes de la laguna, del bosque y del médano, ámbitos donde es posible avistar la fauna en libertad.

El castillo

Dentro del Parque Luro se alza un castillo convertido en museo histórico, que fue hecho construir por el doctor Pedro Olegario Luro, entre 1910 y 1911. En su interior exhibe el mobiliario tradicional europeo de la primera década del siglo XX, y en sus jardines, elegantes carruajes, así como un tambo traído de París en 1920.

El Parque Nacional Lihuel Calei

Sobre la Ruta Nacional n.º 152, próximo a Puelches, presenta un microclima concentra la riqueza de la flora y la fauna, de La Pampa. La Flora comprende una estepa de arbustos y cactáceas; la fauna está integrada por guanacos, maras, pumas, hurones, gatos monteses, vizcachas, zorrino y especies exóticas como el jabalí y la liebre europea

Fuentes

  • «La Pampa», artículo disponible en el sitio web Todo Argentina. Consultado el 25 de noviembre de 2012.
  • «Región de la Pampa», artículo disponible en el sitio web Todo Argentina. Consultado el 25 de noviembre de 2012.
  • «Clima de La Pampa», artículo disponible en el sitio web Todo Argentina. Consultado el 25 de noviembre de 2012.
  • «Flora de La Pampa», artículo disponible en el sitio web Todo Argentina. Consultado el 25 de noviembre de 2012.
  • «Fauna de La Pampa», artículo disponible en el sitio web Todo Argentina. Consultado el 25 de noviembre de 2012.
  • «Economía de La Pampa», artículo disponible en el sitio web Todo Argentina. Consultado el 25 de noviembre de 2012.
  • «Turismo de La Pampa», artículo disponible en el sitio web Todo Argentina. Consultado el 25 de noviembre de 2012.
  • «Historia de La Pampa», artículo disponible en el sitio web Todo Argentina. Consultado el 25 de noviembre de 2012.