Legado africano en el idioma español de Cuba

Legado de varios idiomas africanos en el idioma español de Cuba
Información sobre la plantilla
InfluenciaDeLos idiomas africanos en el idioma español de Cuba.jpg
Descripción:
Influencia africana en la variante cubana del idioma español
País(es) involucrado(s)
varios países de África, y la capitanía general de Cuba (en poder del Imperio español)


Influencia de varios idiomas africanos en la variante cubana del idioma español. No se puede hablar de lo cubano sin aceptar que África está en primer lugar en la caracterización de la identidad e idiosincrasia del pueblo cubano. Las primeras referencias de la importación en la isla de Cuba de personas secuestradas en África data de 1513. En 1517 se oficializó la introducción masiva de personas esclavizadas en el Caribe.

El legado africano en Cuba

El legado africano en la variante del español en Cuba se ha manifestado:

Ha sido de gran peso fundamentalmente por la parte árabe, este llegó por los inmigrantes peninsulares. Más de 4 mil vocablos de procedencia árabe se utilizan en el léxico de nuestra lengua: aldea, alcaldía, arrabal, barrio, alcohol, almohada, aceite, azul, cero, cifra, ajedrez, limón, naranja, almanaque, etc
* En menor medida se manifiestan las lenguas Subsaharanas, este fue heredado del mestizaje biológico y cultural que tuvo lugar en la isla.

Lenguas africanas

  • Lenguas árabes
  • Lenguas bereberes
  • Lenguas subsaharanas

Familias africanas

Grupo kwa, yoruba, lucumí

Uno de los grupos étnicos más importantes que confluyeron en la cultura cubana.

La cultura yoruba es de vital importancia para el nacimiento de expresiones transculturadas:

La mitología yoruba, comparable a la griega en riqueza filosófica y en valores poéticos, es el único cuerpo sólido de ideas sobre la creación del mundo que nuestro país puede ofrecer como tesoro de la cultura popular tradicional.
A la lengua coloquial o al español general han pasado algunos vocablos como: orisha, aché y nombres de deidades como: Changó, Oggún, Yemayá, etc.
Miguel Barnet (n. 1940)

Grupo efik o egbó, abacuá o ñáñigos

La lengua efik está vinculada al funcionamiento en Cuba de una especie de sociedad secreta conocida en Cuba como abacuá o ñáñigos (‘arrastrados’). En Cuba han sido localizados sus remanentes en zonas portuarias como La Habana, Guanabacoa, Regla, Cárdenas y Cienfuegos.

  • De la jerga ñañiga han pasado al español coloquial popular términos como
    • asere (‘socio’, ‘amigo’, coloquial)[1][2]
    • ecobio
    • ocambo
    • batabia
    • butuba
    • ocambo.
  • En el reservorio religioso:
    • abanekue (hermano, iniciado),
    • abasí bome (dios todopoderoso),
    • abasonga (cetro, padre),
    • enkame (oración),
    • ireme (espíritu, diablito).

Grupo ewe-fon, arará

Aplicados a los dahomeyanos (Dahomey) o beninenses (Benín), los hablantes de este grupo fueron traídos a las zonas cubanas de La Habana, Matanzas, [[provincia de Las Villas|Las Villas y Oriente, en esta última zona es significativo su aumento después de la Revolución haitiana.

Actualmente su presencia se ha constatado en la zona occidental, específicamente en Matanzas donde sobrevive un cabildo arará (arará savalou)

  • Entre los términos estudiados están:
    • abikú (niño que sobrevive a los demás hermanos),
    • agama (camaleón),
    • dudú (comida),
    • ogán (campana).
  • No se han recogido vocablos de estas lenguas utilizados en el español coloquial o general.

Grupo bantú

Se considera que es esta la herencia africana más importante en la zona caribeña, la más antigua, sutil e irreconocible por ser la más familiar. El kikongo es la lengua bantú más importante como matriz de los remanentes actuales en el Caribe, ya que desde el punto de vista demográfico y cronológico sus remanentes funcionan tanto en el reservorio religioso como en la lengua coloquial y general de los hablantes cubanos del español.

Niveles de influencia del legado africano en el Español de Cuba

  • Ninguna de la lenguas litúrgicas africanas tuvo fuerza cohesionadora para oponerse en el pasado al castellano, que era la lengua oficial de las clases dominantes, para su comunicación tenían que recurrir al castellano.
  • No existen evidencias de un influjo africano en el sistema fónico del español pero sin imponer un matriz si pudo influir en la evolución del sistema fónico con el resto de los pobladores
  • Aunque existieron evidencias concretas del legado africano subsaharano en los niveles morfológicos y sintáctico (el llamado bozal) ya hoy ha desaparecido y no es nada representativo
  • En el plano semántico los préstamos de las lenguas africanas se ha dejado sentir en el enriquecimiento del significado de algunas palabras y expresiones.
  • En el plano lexicológico es evidente la huella del préstamo subsaharano en el léxico del español coloquial culto y popular, es en el nivel lexical donde radica el principal legando de las lenguas africanas al español en Cuba.
  • El negro en Cuba fue transculturado y por ello es parte inseparable de la nación cubana y no una minoría etnocultural
  • No resultó aculturado pues si bien no se pudo imponer ala cultura europea, esta no pudo arrebatar las raíces subsaharanas que fueron conservadas por los cabildos en el pasado y por la religiones afrocubanas en la actualidad.

Fuentes