Murui-Muinani

Murui-Muinani
Información sobre la plantilla
Murui.jpg
Concepto:Indígenas

Murui-Muinanison. Es una etnia o pueblo indígena de la Amazonía colombiana y peruana, cuyo territorio originario se encontraba en la parte media del río Caquetá y sus afluentes, y la zona selvática que va hasta el río Putumayo.

Descripción general

El pueblo murui-muinanɨ ha sido también conocido como huitoto. Sin embargo, hoy se conoce bajo el nombre de huitoto a la familia lingüística a la que pertenece la lengua originaria de los murui-muinanɨ. Por su tradición histórica y cultural, los murui-muinanɨ han sido relacionados con los pueblos bora y ocaina. Se conoce que gran parte de estos pueblos emigró al lado peruano en los primeros años del siglo XX, con el auge del boom del caucho.

Otras denominaciones

Huitoto.

Historia

Se conoce muy poco de la historia de este pueblo en épocas anteriores al siglo XIX. Si bien se sabe que misioneros como el padre Ferrer visitaron el Putumayo y las zonas por donde transitaban los murui-muinanɨ en la primera década del siglo XVII, es recién a finales de ese siglo que se conoce más sobre este pueblo, entonces denominado huitoto (Mora y Zarzar 1997). La historia del pueblo murui-muinanɨ se encuentra estrechamente ligada a la historia de los bora y ocaina. Estos pueblos, originalmente asentados en la actual Colombia, fueron desplazados de sus territorios en tiempos del auge de la explotación cauchera, en las primeras décadas del siglo XX. Se sabe que desde finales del siglo XIX, muchos murui- muinanɨ fueron forzados a trabajar en la extracción del caucho en las zonas cercanas a los ríos Caquetá y Putumayo. La migración de este pueblo desde Colombia se intensificó durante el conflicto peruano colombiano que terminó con la firma del Tratado Salomón- Lozano en el año 1922 (Chirif y Mora 1977). Después del conflicto y con la caída del imperio cauchero la población indígena esclavizada se dispersó, los murui-muinanɨ que vivían en el Perú establecieron comunidades (ILV 2006). Posteriormente, el Instituto Lingüístico de Verano empezó a trabajar en las zonas donde vivía este pueblo en el año 1955.

Instituciones sociales,económicas y políticas

Tradicionalmente, el pueblo murui-muinanɨ practica una agricultura de roza y quema. Entre los cultivos más importantes se encuentran la yuca amarga, el plátano, el maíz, el maní, el camote y el zapallo. Asimismo, tienen como actividades de subsistencia la caza y la pesca. Debido a que los asentamientos murui-muinanɨ suelen estar ubicados a orillas de los ríos, el pescado es - además de la yuca- una de las principales fuentes de alimentación. Este pueblo conoce varios métodos de pesca, entre los cuales se cuenta el barbasco (ILV 2006). Desde hace algunas décadas, los murui-muinanɨ crían aves de corral y animales menores para complementar su alimentación. Algunos pobladores, comercializan productos como yute, arroz, maíz duro, maní y tabaco en el poblado de Pebas (Mora y Zazar 1997).

Lengua

La lengua murui-muinanɨ (ISO: sin código) pertenece a la familia lingüística Huitoto y es hablada por los pueblos autodenominados murui y muinanɨ en las cuencas de los ríos Putumayo, Napo y Amazonas, en las provincias de Maynas y Mariscal. Ramón Castilla, en la región de Loreto. Antiguamente, la lengua era llamada huitoto, pero hoy sus hablantes prefieren llamarla como ellos se autodenominan. Desde el año 2013, mediante la Resolución Directoral N° 0107-2013-ED del Ministerio de Educación, se aprobó el alfabeto oficial de la lengua murui-muinanɨ, con el cual funcionan 13 escuelas de educación intercultural bilingüe. Actualmente, el Ministerio de Cultura registra a seis intérpretes y traductores de la lengua.

Creencias y prácticas ancestrales

Los murui-muinanɨ son uno de los pocos pueblos indígenas que conocen la técnica para eliminar el veneno de la yuca amarga. Para ello, realizan un procedimiento de prensa y luego cocinan un caldo con la yuca para neutralizar las propiedades tóxicas. Este tipo de yuca es el ingrediente principal para que las mujeres murui-muinanɨ preparen el casabe o pan de yuca, elemento importante en su dieta alimenticia (Girard 1958). El Instituto Lingüístico de Verano (ILV) también ha resaltado la técnica de extracción del veneno de la yuca amarga que cultivan los murui-muinanɨ, indicando que este pueblo muele y exprime la yuca usando un colador tejido especialmente. Además de la yuca amarga, los murui-muinanɨ consumirían la yuca dulce de muchas maneras, especialmente en tapioca (ILV 2006).

El pueblo murui-muinanɨ mantiene con los ocaina y los bora un complejo sistema de intercambio cultural que se expresa a través de las fiestas (AIDESEP et al. 2000). Asimismo, el intercambio cultural que caracteriza las relaciones con los ocaina y los bora se expresa en el uso del manguaré, antiguo instrumento de comunicación que tiene como base dos tambores y mazos de caoba y que utilizaban las familias para transmitir mensajes a otras, ubicadas a varios kilómetros de distancia.

Fuentes