Museo Municipal de Manzanillo

(Redirigido desde «Museo Municipal Manzanillo»)
Museo Municipal de Manzanillo
Información sobre la plantilla
Museomunicipalmzllo.JPG
Museo de tipología general
Información geográfica
PaísBandera de Cuba Cuba
CiudadGranma
Información general
Inauguración14 de junio de 1979
TipoInstitución cultural
Información visitantes
DirecciónCalle Martí No. 226 e/ Masó y Maceo. Manzanillo
Horarios de aperturamartes a viernes de 8.30 a 5.00 pm, sábado de 8.30 a 12.00 y de 6.00 a 10.00 pm y domingo de 8.30 a 12.00

Museo Municipal de Manzanillo. Primer museo municipal inaugurado en Cuba, el 14 de junio de 1979, a raíz de la promulgación de la Ley 23 De los museos municipales. Este inmueble de estilo neoclásico, construido en 1893, atesora la historia del municipio Manzanillo.

Ubicación

Para concretar el propósito de creación del museo, en 1976 el gobierno municipal acometió la restauración del inmueble donde habría de ser instalado, una antigua casona frente al Parque Céspedes , ubicado en la Calle Martí No. 226 e/ Maceo y Masó -construido para vivienda- en el año 1893 por su entonces propietario Don Eladio Muñiz Fernández, y que se inscribe dentro de la típica arquitectura colonial cubana que, a pesar de sus rasgos eclecticistas, respondió en su tiempo a las necesidades ecológicas y sociales de la burguesía criolla.

Historia

Fundación

En 1978, los órganos del Poder Popular Municipal y la Dirección de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, iniciaron la instalación del Museo Municipal. La inauguración tuvo lugar el 14 de junio de 1979.

Antecedentes en Manzanillo

Como antecedente sólo se conoce la existencia de una pequeña sala-museo en la sede de la organización de los Estudiantes Exploradores, mencionada en algunos documentos locales como museo. De esta primera intención de museo, la actual institución ha heredado los cañones de artillería que forman parte de la exposición permanente.

Orígenes

Durante el segundo período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, celebrado en diciembre de 1978, fue aprobada la Ley No. 23 de Creación de Museos Municipales, como respuesta a la justa aspiración del pueblo y a la necesidad objetiva surgida del desarrollo educacional alcanzado con la política cultural de la Revolución Cubana. Al municipio de Manzanillo le correspondió asumir la instalación del primer centro cultural de este tipo en el país, después de la promulgación de la citada ley.

El inmueble

El inmueble se corresponde con una vivienda del último tercio del siglo XIX que al igual que la casa tradicional, la solución planimétrica se desarrolla de acuerdo con la forma del terrero, en la cual observamos que el terreno es rectangular (ligeramente trapezoidal) con su lado menor hacia la calle, la distribución de los espacios se resume nucleados alrededor del patio central, siendo de la solución de la planta de este inmueble en forma C y está conformada por: sala, habitaciones, patio, cocina, baño y galerías (pasillo). En este inmueble observamos características propias del estilo Neoclásico como, por ejemplo: el portal por estar ubicado frente a la Plaza Real debió cumplir con las ordenanzas de la época, es un portal columnar, arquitrabado, como elementos recurrentes en edificios públicos y privados. Es un portal continuo con las demás edificaciones aledañas, techo plano del tipo de losa por tablas compuesta por viguetas de madera dura que soportan las losas de barro. Su fachada es neoclásica, es la que define el carácter de la edificación y sirve como vehículo de unión entre los espacios interiores y exteriores. Es de tipo simple simétrico debido a la disposición de los vanos con relación al eje central: dos puertas ventanas y la puerta principal al centro. En cuanto a la herrería constituye uno de los elementos fundamentales en la decoración de los vanos, además de la función protectora en este caso las rejas de las puertas ventanas aparecen formando un plano recto en la fachada, están compuestas por barrotes de sección circular con plenitas en travesaños formando cuatro planos. Su carpintería es de una decoración sobria en sentido general, por ejemplo: su techo constituye el cierre superior de la vivienda, su forma inclinada posibilita la recolección de las aguas lluvias que a través de los canales eran almacenadas en el aljibe ubicado generalmente en el centro del patio. En este inmueble las paredes presentan un grosor de unos 50 cm y 309 de mampuesto, las paredes son de ladrillos, de menor espesor que las cargas alrededor de unos 17 cm. Sus pisos de las partes compuestas de estas viviendas han sido la menor conservada producto del desgaste acelerado, pues todo parece indicar que originalmente fueron de ladrillos o losas de barro, que se sustituyeron una gran parte de ellos.

El Museo

El museo ha sido estructurado con una finalidad didáctica, como establece la metodología de la Dirección de Patrimonio Cultural, en salas que recogen cronológicamente lo más destacado de la historia político-social de la jurisdicción de Manzanillo en los períodos correspondientes a la colonia, la seudorrepública, y el gobierno revolucionario. Su montaje museográfico se apoya en una serie de elementos -paneles, vitrinas, molduras- de diseño moderno, que contrastan con la arquitectura del inmueble, y que sirve de soporte a los exponentes presentados. Los colores utilizados en dichos elementos adquieren una connotación histórico-cronológica; así, el amarillo corresponde al período precolombino, conquista, colonización y parte de la colonia hasta mediados del siglo XIX, en asociación con la bandera española; el azul, a las luchas independentistas del siglo XIX, donde se consolidó y desarrolló la nacionalidad, en correspondencia con el color de las banderas cubanas; el rojo, a la seudorrepública hasta el triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959, color usado para representar la lucha de clases que marcó esa etapa; y por último, el naranja, color alegre, corresponde a la construcción del socialismo, como expresión de regocijo por la libertad alcanzada, el creciente bienestar lograda con el trabajo creador, y en conjunto el camino emprendido hacia el comunismo. La fotografía también ha sido tratada de manera especial, a base de sepias para dar un aspecto de envejecimiento a las copias durante todo el recorrido hasta el golpe de estado del 10 de marzo de 1952. A partir de ahí, toda la insurrección, desde el Moncada hasta el triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959, incluyendo la etapa actual, han sido procesadas en blanco y negro, y en algún caso a color, por su condición de contemporaneidad. Los exponentes que en este museo se encuentran, fueron sometidos a un proceso de restauración-reparación de roturas, faltantes y deterioros en general - de conservación, limpieza y preservación - que fue realizado en la Ciudad de La Habana y en la ciudad de Manzanillo, por un equipo técnico especializado.

Salas

Este museo consta de cinco salas:

  • Sala I, de Ambientación.
  • Sala II, Orígenes de Manzanillo. Fundación de la Villa.
  • Sala III, Guerras de Independencia 1868-1895.
  • Sala IV, Ejército Rebelde, Lucha Clandestina.
  • Sala V, Cultura y Arte.

Sala I Ambientación

Está compuesta por piezas de artes decorativas:

Juego de Sala
  • Panel 1: Aborda la temática del surgimiento de las Postales Ilustradas.
  • Panel 2: Parque Carlos Manuel de Céspedes 1902-1913.
  • Panel 3: Ayuntamiento después de 1902.
  • Panel 4: Parque Carlos Manuel de Céspedes. Fiesta del carnaval 1924.
  • Panel 5: Vista aérea 1927 en adelante. Detrás el edificio Monné (Poli 1) construido en 1927 y el ayuntamiento de estilo neoclásico.
  • Panel 6: Glorieta de estilo ecléctico a partir de 1924.
  • Panel 7: Iglesia católica. Fachada neoclásica. 1918-1925
  • Panel 8: Parque Carlos Manuel de Céspedes y la iglesia católica. Estilo ecléctico. 1918-1923
  • Panel 9: Parque Carlos Manuel de Céspedes. 1894-1913
  • Panel 10: Colonia española Manzanillo. 1936. Estilo ecléctico
  • Panel 11: Edificio del Ayuntamiento. Estilo neoclásico. 1843.
  • Panel 12: Parque Carlos Manuel de Céspedes. 1924-1930.
  • Juego de Sala: compuesto por tres butacas y un sofá, estilo ecléctico del año 1900. Utilizado para ambientar las casas de la época en el año 1930, en el que sobresalen elementos del Art nouveauv. Técnica: ensamblado y tallado Material: madera y pajilla
  • Cenicero: Estilo ecléctico de 1912 Cuba. Forma irregular. Elementos florales y figurativos. Técnica: fundido y ensamblado Material: bronce.
  • Butaca colonial 1 y Butaca colonial 2: utilizadas a principios del siglo XX por familias adineradas e instituciones. Del año 1900. Cuba Técnica: ensamblado y tallado Material: madera y pajilla
  • Mesa: utilizada para ambientar las salas. Siglo XIX, Cuba. Estilo neoclásico Técnica: ensamblado y torneado Material: madera cedro
  • Candelabro: utilizado por la familia Manuela Estrada a principios del siglo XIX. Cuba Técnica: industrial y fundido Material: bronce y cristal
  • Reloj de pie: Estilo neoclásico. Siglo XVIII Técnica: tallado y fundido Material: madera, cristal y metal.
  • Escultura de mujer: Perteneció a los propietarios de la casa. Cuba. 1900 Técnica: ensamblado y modelado Material: mármol de carrara
  • Lámpara de Techo de Quesada: Propiedad de la persona que se compró Dolores Tamayo Anaya. Cuba. 1900 Técnica: industrial, fundido y ensamblado. Material: cristal y aluminio.

Sala II. Orígenes de Manzanillo. Fundación de la Villa

El proceso fundacional de Manzanillo tiene su arranque en la Real Orden del 11 de julio de 1792, cuyo corpus ordenativo consignaba adelantar una propuesta en el Rincón de la Sabana de Vicana (hoy Media Luna), donde se había capturado una goleta inglesa. En 1830 se declara Villa independiente de Bayamo; el 14 de abril de 1832 se le concede a Manzanillo su escudo de armas, en honor de la valentía de sus pobladores. En [[1833|1833],] el Consejo de Indias le concede el título de Villa por la Real Cédula expedida por el Rey Fernando VII.

  • Panel 1: mapa arqueológico de Manzanillo, asentamientos aborígenes de los preagroalfareros y agroalfareros.
  • Panel 2 y 3: Aborda la temática de la sala.
  • Paneles 4 al 13 (postales): circularon en Manzanillo en el período de la República Neocolonial.
  • Panel 14: periódico el Eco de Manzanillo, primer ejemplar del 19 de julio de 1857.
  • Metate: pertenece a la cultura cateca, 1848-1861 (colonia). Fue utilizado por los aborígenes para confeccionar el cazabe. Esta pieza no pertenece a las culturas aborígenes cubana, sino que fue traído por los indios y vérticos y era un instrumento de trabajo.

Vitrina I

Majador
  • Hachas petaloides (3): fueron encontradas en Palmas Altas en Manzanillo, pertenece a la cultura subterránea, fueron donadas por Wilfredo Naranjo Gautier en junio de 1979, el mismo la adquirió por los pobladores de la región. Utilizadas para la casa, labrar, defenderse y cortar madera.
  • Majador: piedra viva utiliza para triturar los alimentos, pertenece a la cultura preagroalfareros. Fue encontrado en la laguna de Leonero en las Tunas.
  • Esferas Líticas (3): utilizadas con un fin natural
  • Fragmento de cerámica: fue encontrado Palmas Altas en Manzanillo; pertenece a la cultura subtaína.

Vitrina II

  • Anillo Lítico: fue encontrado en Palmas Altas en Manzanillo, perteneció a la cultura agroalfarera, eran utilizados en los rituales religiosos.
  • Fragmento de daga: fue encontrado Palmas Altas en Manzanillo; pertenece a la cultura subtaína. Confeccionado por los aborígenes de la localidad con elementos hallados trabajados. Utilizado para cazar.
  • Percutor: fue encontrado en Manzanillo por el grupo de aficionados a la arqueología de la provincia Granma. Pertenece a la cultura Siboney. Cayo Redondo.
  • Olivas sonoras: fueron encontradas en Manzanillo. Utilizadas para emitir sonidos.
  • Collar de vertebras de tiburón: pertenece a la cultura Siboney. Cayo Redondo. Utilizados como ritual y métodos de adornos. encontrado en junio de 1979 por el grupo de aficionados a la arqueología de la provincia Granma.

Vitrina III. Objetos pertenecientes a la arquitectura colonial

Vitrina
  • Canecas (3): utilizadas en la época como recipiente de bebidas, aceites, además se empleaba con agua caliente para bajar las fiebres. Etapa de la colonia.
  • Tinteros (3): Son de barro, utilizados como recipientes para la tinta de escribir. Etapa de la colonia.
  • Botija: Vasija de barro cocido de forma redonda, de cuello estrecho, tenía varias formas de utilización, en ella se almacenaba aceite, agua, vinos. Etapa de la colonia.
  • Clavos de puertas (3): utilizados en una de las puertas del local que ocupa Fraternidad del Puerto.
  • Cáncamo: fue encontrado en el Caño Manzanillo, pertenece a la época de la Republica, hallazgo realizado por Ángel Velázquez en el terreno la esperanza. Material: hierro. Técnica: Fundido.
  • Candado: Cerradura suelta que asegura las puertas. Se utilizó en las casas en la etapa de la colonia Material: Hierro. * Técnica: Fundido.
  • Llave: Pequeño orificio de metal utilizado para abrir y cerrar las cerraduras Material: metal Técnica: Fundido
  • Lámpara de Techo: utilizada en Cuba para ambientar las casas a principio de siglo. Año 1900, Material: cristal y bronce.

=== Sala III. Guerra de Independencia (1868-1895)===A Céspedes le correspondió el extraordinario mérito histórico de desalar con su energía el levantamiento armado del 10 de octubre de 1868, y de lanzar el grito por la independencia, acompañado del gesto sublime de libertar a sus propios esclavos. La gesta que se iniciaba llevó desde su raíz a la profundización del abolicionismo en Cuba. El siglo XIX marcó el clímax de las contradicciones originadas por la existencia secular de la esclavitud en Cuba y el pensamiento abolicionista cobró fuerza. La Guerra de los Diez Años fue al desenlace lógico de estas contradicciones. En la Guerra del 95 surgen varios levantamientos en las distintas zonas del país y uno de estos levantamientos fue el de Bayate, el 24 de febrero de 1895, dirigido por Bartolomé Masó.

  • Panel 1: Aborda información sobre la temática de la sala.
  • Panel 2: Serie de postales que muestran el proceso independentista iniciado en Cuba en 1868.
  • Panel 3: Figuras notables de la Historia de Cuba Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo, Francisco Vicente Aguilera, y Bartolomé Masó Márquez.
  • Panel 4: Series de postales con figuras relevantes de las guerras de independencia, Calixto García Iñiguez, Antonio Maceo Grajales, y Máximo Gómez.
  • Panel 5: Figuras ilustres y notables de nuestra localidad, Francisco Javier de Céspedes, Manuel de Jesús Calvar Titá y Rafael María Merchán.
  • Elemento de apoyo: Pintura del Mayor General Bartolomé Masó Márquez.

Vitrina I

  • Badajo de la Campana de la Demajagua: Utilizado en la Campana de la Demajagua con el objetivo de aglomerar a los esclavos por el sonido que emitía. Encontrado en la construcción del Monumento Nacional. Material: hierro.
  • Grillete: Utilizado como método de castigo para los esclavos. Material: hierro.
  • Corneta Medieval: fue utilizada por el corneta José Blanco Sánchez, soldado del Regimiento de Infantería Hatuey del Departamento Oriental 1895. Cada sonido propiciaba la realización de una actividad distinta como: llamar a los mambises al combate, retirada de tropa, carga al machete, toque de silencio. Fue donada el 16 de agosto de 1987. Material: bronce Cuba.
  • Condecoración Honor al Mérito Mambí: Perteneció al veterano de la guerra de independencia Domingo Moreno Matos, por la labor desempeñada en las guerras 1868 – 1895, era entregada a los mambises que tuvieron grados militares en su época. Año 1898 Cuba. Material: metal.
  • Condecoración de Veteranos de la Guerra de Independencia: Otorgada a Pedro Manuel Rodríguez, soldado del Regimiento de Infantería Oriental por su participación en la Guerra de 1895. Año 1898 Cuba. Material: Textil y cobre.
  • Condecoración Mariscales: perteneciente al Ejército Español, otorgada a los oficiales destacados en el cumplimiento del servicio militar. Año 1800 España. Material: plata.
  • Cañón: fue utilizado en la guerra de 1868. Material: bronce S XIX España

Vitrina II Objetos pertenecientes al Mayor Bartolomé Masó Márquez

Objetos del Mayor Bartolomé Masó
  • Vaso decorativo: Perteneció a la viuda de Masó, Francisca Rosales, la misma se lo regaló a Manuel Navarro Luna y su hijo lo dona luego al Museo en junio de 1979. Estilo neoclásico, de Inglaterra, 1850–1907. Material: cristal Técnica: decorado, pintado, tallado
  • Vaso cristal: Perteneció a la viuda de Masó, Francisca Rosales. Estilo neoclásico de Estados Unidos, 1895–1912. Material: cristal. Técnica: pintado.
  • Cenicero de porcelana: Perteneció a la viuda de Masó, Francisca Rosales, Inglaterra 1895–1912. Material: Porcelana. Técnica: moldeado.
  • Plato y Taza: Perteneció a la viuda de Masó, Francisca Rosales. Estilo neoclásico. Alemania 1895–912. Material: porcelana. Técnica: pintado y moldeado.
  • Plato y Taza: Perteneció a la viuda de Masó, Francisca Rosales. China 1850–1912 Material: cristal. Técnica: pintado y moldeado.
  • Vinagrera: Perteneció a la viuda de Masó, Francisca Rosales. Estilo neoclásico. Estados Unidos, 1895–1912. Material: cristal. Técnica: pintado y moldeado.
  • Gorro o Bonete: Utilizado por él como prenda de vestir. Donado por César Saíz Codina en 1979 Material: pana e hilo. Técnica: industrial.
  • Servilletero: Perteneció a Dolores Fondén. Utilizado como utensilio doméstico para poner servilleta. Material: bronce y plata. Técnica: fundida. EEUU siglo XX.
  • Taza bigotera: Formó parte de la vajilla del hogar de Masó. Donado por César Saíz Codina en 1979. Material: Porcelana. Técnica: moldeado.
  • Cuño: Utilizado por Masó para darle legalidad a los documentos en el período de la guerra. Siendo Presidente de la República de Cuba en Armas. Donado por César Saíz Codina en 1979. Material: madera de ayua. Técnica: tallado.
  • Escupidera: Utilizada por Masó. Donado por el Archivo Municipal el 4 de marzo de 1996. Material: hierro y esmalte. Técnica: industrial.
  • Copas (6) y portacopas: Perteneció a la viuda de Masó para uso doméstico. Material bronce, baño de plata y alpaca. Técnica: industrial.
  • Palillera: Utilizado para decorar el hogar por la viuda Francisca Rosales. Material: porcelana. Técnica: moldeado.
  • Silla de Perilla: Utilizada para ambientar las casas de la época. Estilo Neoclásico Perteneció a la familia de Masó. EEUU finales del siglo XX. Material: madera y rejilla. Técnica: tallado y torneado.

Sala IV Etapa Revolucionaria

Con el golpe militar del 10 de marzo de 1952, dado por el General Fulgencio Batista y Zaldívar, el pueblo cubano sintió la humillación de perder la dirección política y el curso constitucional iniciado en 1940. El 26 de julio de 1953 se produce el Asalto al Cuartel Moncada de Santiago de Cuba y el de Bayamo. Fidel expresó: “Sin el Moncada no hubiera existido, el Granma, la lucha en la Sierra Maestra y la victoria extraordinaria del 1 de enero de 1959”. Entre las figuras manzanilleras que fueron expedicionarios del Granma se encuentran Pedro Sotto Alba, Andrés Luján Vázquez y Manuel Hechevarría. Plano: La travesía y el desembarco del “Yate Granma”., Terminado su período de entrenamiento y preparación, en la madrugada del 25 de noviembre de 1956 partieron desde Tuxpan, México, a bordo del "Yate Granma”, 82 expedicionarios dirigidos por Fidel Castro. Su misión era abrir el primer foco guerrillero en Cuba, que sería la llama inicial para el desencadenamiento de la guerra revolucionaria. El 2 de diciembre de 1956 se efectuó el desembarco de los 82 expedicionarios por la zona de Belic en la zona de los Cayuelos, Las Coloradas, costa sur de la provincia de Granma. Aquel dramático día Fidel y sus hombres, hostigados por el bombardeo enemigo, tuvieron que moverse con el fango en la cintura envueltos en el mangle. No obstante, la tropa puso pie firme en tierra organizadamente. Ya desde el día antes los combatientes habían sido divididos en tres columnas de 22 hombres cada una. Columna No.1 (vanguardia) al mando del Capitán José Smith Cómas. Columna No.2 (centro) al mando, del capitán Juan Almeida Bosque. Columna No. 3 (retaguardia) dirigida por el Capitán Raúl Castro Ruz.

  • Panel 1: Aborda información sobre la temática de la sala. Creación del MR-26-7 en Manzanillo, sus principales figuras, objetivos e influencias en toda la región del Guacanayabo.
  • Panel 2 y 3: Bonos del MR-26-7, a través de los cuales se recaudaban fondos para contribuir a la lucha contra la tiranía de Fulgencio Batista.
  • Panel 4: Figuras relevantes del movimiento clandestino en Manzanillo: Adalberto Pesant González (Beto), Andrés Luján Vázquez, Manuel Hechavarría Martínez y Celia Sánchez Manduley.
  • Panel 5: Publicación Periódico Orientación de Manzanillo del año 1956.
  • Panel 6: Movimiento clandestino en Manzanillo en apoyo a la lucha en la Sierra Maestra.

Vitrina I Objetos pertenecientes a Carlos Coello (Tuma)

Objetos de Carlos Cuello
  • Gorra: Utilizada durante la lucha en la Sierra Maestra. Material: textil algodón
  • Zambrán: Perteneció al combatiente y fue utilizado en la Sierra Maestra como prenda de uniforme militar. Material: lona
  • Charretera I y II: Utilizadas en el uniforme militar en la lucha guerrillera, refleja los grados militares. Material: textil
  • Pipa: Utilizada en el Ejército Rebelde. Material: madera y cobre.
  • Linterna: utilizada en Bolivia como integrante de la guerrilla del Che. Conservada por su hermano hasta que entró al centro. Material: plástico, metal y cristal.


Vitrina II

  • Plato de campaña: Utilizada por Isidro Pañella Chacón en su estancia en la Sierra Maestra, en San Lorenzo durante su labor como combatiente del Ejército Rebelde en el año 1958. Fue donado por la hermana Viniana Paniella. Material: hierro y aluminio.
  • Cantimplora: Utilizada por Isidro Pañella Chacón en su estancia en la Sierra Maestra, en San Lorenzo durante su labor como combatiente del Ejército Rebelde en el año 1958. Material: metal.
  • Jarro: Utilizada por Isidro Pañella Chacón en su estancia en la Sierra Maestra, en San Lorenzo durante su labor como combatiente del Ejército Rebelde en el año 1958. Una vez terminada la guerra se lo regala a su hija. Material: aluminio.
  • Cámara Fotográfica: Perteneció al combatiente Ignacio Pérez Zamora obsequiada por norteamericanos que subieron a la Sierra Maestra entre 1956 y 1957. Material: plástico y metal.
  • Jeringuilla: Perteneció al combatiente Ignacio Pérez Zamora. Utilizada en la Sierra Maestra. Material: cristal.
  • Porta balas: Utilizada por el combatiente Pedro Soto Alba en el Segundo Frente Oriental Frank País García. Material: cuero.
  • Balas: Utilizada por el combatiente Pedro Soto Alba en el Segundo Frente Oriental Frank País García. Material: bronce y plomo.
  • Cartuchera: Utilizada por el combatiente Pedro Soto Alba en el Segundo Frente Oriental Frank País García. Material: cuero.

Vitrina III Objetos pertenecientes a Manuel Fajardo Rivero (Piti) Manuel Eugenio Fajardo Rivero (Piti). Combatió en las acciones de El Jigüe, San Ramón, El Meriño. Posteriormente se incorpora a la Comandancia General de Fidel Castro en Providencia, Cuatro Caminos, Las Mercedes, Cerro Pelado y otros. El 24 de marzo de 1958 integra la guerrilla en La Sierra Maestra. Por encargo de Fidel Castro fomenta el hospital de Pozo Azul. Muere el 29 de noviembre de 1960, donde fue sorprendido por una emboscada en el Escambray.

  • Maletín: Utilizado en la Sierra Maestra para llevar el instrumental médico para ejercer su labor como médico. Material: piel.
  • Botas (2): Utilizadas por el combatiente en el Cuarto Frente Oriental Simón Bolívar. Material: piel, aluminio y textil.
  • Máquina de escribir: Utilizada por el médico y revolucionario en su esta estudiante, conservada por su esposa hasta su donación. Material: hierro y plástico.
  • Agujas y Pinzas: Utilizadas por el combatiente en su labor como médico en la lucha insurreccional. Material: metal.

Vitrina IV

  • Camisa: Perteneció al médico René Vallejo Ortíz. Uniforme militar de campaña en la Sierra Maestra. Material: textil algodón.
  • Lámpara: Utilizadas en Cuba para ambientar las casas desde principios del siglo XX. Año 1900. Cuba. Material cristal y bronce. Técnica: fundida y ensamblada.

Sala V Cultura y Arte

Manzanillo floreció en la cultura y el arte durante los siglos XIX y XX. En 1856 contaba con un teatro donde actuaban prestigiosas figuras y en ese mismo año, cuando Francisco Murtra introduce la imprenta, salen a la luz varias publicaciones periódicas, tales como “El Eco de Manzanillo”, “La Antorcha”, “El Comercio”, “La Aurora”, “Orientación”, “El Debate”, “El Liberal”. La prensa manzanillera desde sus inicios se caracterizó por la tenaz defensa de los intereses de la ciudad, además de convertirse en vocero de las ideas que sustentaron los gritos independentistas. En 1912 sale a la luz el primer número de la revista “Orto”, que trascendió el ámbito local, y en la se nuclearon los intelectuales más prestigiosos de la época, alrededor de su promotor, e hijo adoptivo de Manzanillo, Juan Francisco Sariol: Luis Felipe Rodríguez, Manuel Navarro Luna, Nemesio Lavié, Aza Montero, José Manuel Poveda. Vitrina I

  • Acta de la Primera Noche Buena Martiana: Confeccionado con motivo de la celebración de la Primera Cena Martiana en esta ciudad siendo su promotor Juan Francisco Sariol. Fecha 27 de enero de 1926. Material: Papel. Técnica: Impreso.
  • Souvenir de la Cena Martiana (1951): Fue confeccionado como propaganda para divulgar la Cena Martiana de ese año. Fue entregado por invitación a Margarita Labrada por Manuel Navarro Luna para invitarla a la Navidad Martiana.
  • Medalla: Otorgada a Juan Francisco Sariol, prestigioso intelectual por ser fundador de la Cena Martiana en Manzanillo.
  • Libro Poemas Mambises: Escrito por Manuel Navarro Luna, una importante publicación que recopila poemas dedicados a figuras de las gestas independentistas ejemplo: El General Antonio.
  • Zumo: Importante publicación de Juan Francisco Sariol obsequiada al Comandante Modesto Tirado Avilés. La edición es de 1935 en la imprenta El Arte de Manzanillo.
  • Elemento de apoyo: Colach de publicaciones periódicas manzanilleras.
Organo

Órgano “El Son Oriental Manzanillero”: Instrumento musical construido en París Francia en 1930 en la fábrica Poirot por Francisco Borbolla García y con idea de Carlos Borbolla Téllez (hijo). Fue introducido en Manzanillo en 1931 y presentado en las fiestas de San José en Yara. Participó en varios festivales en las Tunas, carnavales en Santiago de Cuba y en las fiestas en San Pedro del Mar, en Contramaestre, Palma Soriano, en la periferia en Manzanillo en los tiempos de zafra. Tiene 93 años de creado y presenta un buen estado de conservación. Ha tenido dos períodos de reparación, el primero en 1948-1949 con sus mismas teclas y con mueble nuevo. La segunda reparación fue en el año 1995 con ayuda de técnicos de Holguín y se amplió con mueble más grande y todo cromático con ideas de Lino Borbolla Vargas y tocando las piezas de 68 teclas y 72 teclas. Es decir, con dos sistemas y se le puso el cigüeñal nuevo. Vitrina II

  • Prototipo de Etiqueta del Ron Quiroga: Fue utilizada como medio de propaganda para la venta de ese producto. Fue transferida por el archivo municipal al museo. Año 1906. Cuba. Material: cartulina. Técnica: Impreso.
  • Propaganda de Compañía del Ron Quiroga: Utilizada como medio de propaganda por la compañía del producto anunciando el Ron Pinilla. Fue transferida por el archivo municipal al museo. Año 1906. Cuba. Material: papel. Técnica: impreso.
  • Filarmónica Blessing: Utilizada por el músico aficionado Paulino Leyva en sus actuaciones. Cuba. Año 1972-1992. Material: aluminio y madera. Técnica: industrial.
  • Filarmónica Lark: Utilizada por el músico aficionado Paulino Leyva en sus actuaciones. China. Año 1972-1992. Material: aluminio y plástico. Técnica: industrial.
  • Filarmónica Kan Kan: Utilizada por el músico aficionado Paulino Leyva en sus actuaciones. Polinia. Año 1972-1992. Material: aluminio y plástico. Técnica: industrial.
  • Corneta China: Utilizada por Rafael Aguilera (Guanajay) desde 1930 hasta 1992 en los carnavales manzanilleros. Comprada en el Barrio Chino en la Habana. China 1930. Material: madera, metal, yarey e hilo. Técnica: industrial.
  • Boquillas 1 y 2: Utilizada desde 1930 hasta 1992 en los carnavales manzanilleros. Comprada en el Barrio Chino en la Habana a un emigrante asiático. China 1930. Material: madera, metal, yarey e hilo. Técnica: industrial.
  • Latica de Betún: Utilizada por el músico aficionado Paulino Leyva en sus actuaciones. Cuba 1972-1992. Material: lata. Técnica: industrial.
  • Fragmento de timbal: Utilizado por el músico aficionado Paulino Leyva para hacer sonar la lata de betún en sus actuaciones diarias. Cuba 1972-1992. Material: madera. Técnica: artesanal.
  • Sombrero: Utilizado por el trovador Víctor Antúnez Soto en ocasiones especiales. China. Color Blanco. Año 2010. Material: textil nylon. Técnica: industrial.
  • Maracas 1 y 2: Utilizado por el trovador Víctor Antúnez Soto en descargas y conciertos. Cuba 2005. Material: madera. Técnica: artesanal.
  • Pieza perforada: Tema “Mírame bien y la Tralla”. Donada por Lino Borbolla Vargas. Compuesta especialmente para las posibilidades rítmicas y sonoras del órgano y por el gusto del baile con el mismo. Su autor fue Carlos Borbolla 1930 y confeccionada la pieza por Lino en 1970.
  • Reclinatorio: De estilo colonial. Formó parte del mobiliario de la casa. Utilizado para actos religiosos. Cuba 1900. Material: madera, bronce y cristal. Técnica: Industrial y fundido.
  • Virgen de la Caridad del Cobre: Figura religiosa representativa de Cuba. Siglo XX. USA. Material: porcelana. Técnica: moldeada.
  • Lámpara de techo: Utilizadas en Cuba para ambientar las casas desde principios del siglo XX. Año 1900. Cuba. Materia cristal. Técnica: ensamblada y broqueado.
  • Mención de las principales personalidades de la historia, educación, cultura, deporte la ciencia. Especialmente mencionar el mártir insigne de la localidad.

Cultura:

Historia:

Educación:

  • Juana García
  • Ramiro Zayas

Conjunto Escultórico Celia Sánchez Manduley

Localización

Esta construcción de estilo Neo-clásico es de mampostería y cubierta de zinc cuenta con 22 m² de sala de exposición y dos cuadras escalonadas de 50m² cada una. Se encuentra ubicado en la calle Caridad S-N e/ Luz Caballero y José Martí, en el centro histórico de la Ciudad de Manzanillo, enclavada en la Zona de Defensa 120606, en el consejo Popular 4 Celia Sánchez Manduley. Colinda al norte con viviendas particulares al este con la calle luz Caballero y al oeste con la calle Martí.

Antecedentes

Teniendo en cuenta lo que representaba la figura de Celia en Manzanillo y toda su trayectoria clandestina en la ciudad, el pueblo a través de las organizaciones políticas y de masas convocan en el año 1984 a un Concurso Nacional para construir un monumento que rinda homenaje a esta extraordinaria mujer cubana de todos los tiempos quedando elegido por un jurado prestigiosos especialistas el proyecto de Conjunto Escultórico Celia Sánchez Manduley del escultor Evelio Lecour y el arquitecto Néstor Garmendia seleccionando al azar una calle que como requisito debía tener elevación y estar de frente al mar. Con esta obra se propone una nueva concepción de monumentos a un héroe, se trata de un monumento ambiente basado en un trabajo de remodelación urbana con proyección social, que se Materializa en la creación de espacios de uso público y en la edificación del entorno de la calle. En sus 23 cerámicas vidriadas se develan facetas importantes de la vida de la Heroína de la Sierra y el llano Celia Sánchez Manduley pues todas tienen un vínculo con sus diversas labores y sentimientos, desde el amor, la humildad hasta su espíritu guerrillero está reflejado en el conjunto, cargado de flores y aves con un marcado simbolismo que se extiende hasta la jardinería del lugar, donde cada planta tiene un significado particular para conocer a la Heroína. Asimismo, los colores de la carpintería, los muros y el piso del entorno reflejando los colores de nuestra bandera adquieren notorio valor dentro de la arquitectura que se extiende desde la Calle José Martí hasta la Calle José de la Luz y Caballero, atravesando la Calle Mártires de Viet Nam. Con la inauguración de este Conjunto Escultórico a Celia en una de las tantas calles de su patria chica, de este Manzanillo que la conoció transportando armas, conspirando, que supo de sus disfraces para burlar a los esbirros, que cuenta las anécdotas de su vida, sumergida en la leyenda y que desde mayo de 1989 ésta es su calle, la calle de Celia Sánchez Manduley, se muestra la complicidad del pueblo con la heroína. El artista plasmó su sencillez, sin grandes estatuas, solo un mural central en la que apenas se destaca su perfil entre flores y palomas que la custodian. Este es un sitio donde la novia viene a poner su ramo de flores, donde los pioneros de la primaria realizan su acto de graduación, donde los pequeñines lucen por primera vez su pañoleta, y donde los médicos de la patria nueva rinden homenaje a la heroína de la sierra y el llano.

Enlaces externos

Fuentes