Museo de Arte Precolombino Cusco (Perú)

Museo de Arte Precolombino Cusco
Información sobre la plantilla
Map-fachada.jpg
Información geográfica
PaísPerúBandera de Perú Perú
Información general
InauguraciónComo museo en 1981

Museo de Arte Precolombino Cusco. Antiguamente era el “Amaru Cata” o “Casa del Saber”, la escuela de los incas. En 1550 los conquistadores españoles, hábiles para superponer su cultura y religión encima de los cimientos de otras, la convirtieron en una casa del retiro religioso y más adelante en el Monasterio de Santa Clara. En el siglo XVII la adquirió Luis Jerónimo Cabrera, cuyo apellido le quedó al inmueble hasta nuestros días.

Historia

Este monumento histórico fue adquirido en 1981 por el Banco Continental. Revivida y acondicionada en sus 2000 metros cuadrados por la Fundación BBVA, la Casa Cabrera se convirtió en el Museo de Arte Precolombino del Cusco, primer y único museo Peruano dedicado a resaltar el arte de las antiguas culturas del país.

Exposiciones

El museo exhibe en forma ordenada y evolutiva: una Sala de la Madera, una Nazca, una Mochica, una Huari, una Chimú, una Inca, una Virreinal y además la Sala del Oro y la Sala de la Plata.

Las 403 obras de arte abarcan desde 1250 a.n.e. hasta 1532 n.e. y fueron seleccionadas de un universo de 45,000 objetos pertenecientes al Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera de Lima. La museografía y la iluminación son espectaculares pues resaltan la belleza de la pintura, escultura y cerámica de la prehistoria peruana en las 11 salas con las que cuenta el museo.

Ala del Formativo

  • (1250 a.n.e. - 1 n.e.)

En el denominado Período Formativo, hay diversas culturas ubicadas en la costa del país y cuya presencia llega hasta la franja occidental de la Cordillera de los Andes. Entre estos pueblos destacan Cupisnique, Salinar, Vicús, Virú y Paracas en su fase más antigua.

En esta sala se muestra la cerámica oscura lograda por el uso de hornos cerrados, el hábil manejo del engobe en la superficie de las botellas con decoración post cocción y el hermoso diseño de la pintura blanca sobre rojo y el manejo del horneado para lograr la pintura negativa.

La pintura y escultura toman vigor; son bellas representaciones naturistas y simbólicas; muchas de ellas se ven enriquecidas por el uso de la decoración incisa en la que el artista Cupisnique logró un elevado desarrollo.

Sala Nasca. Costa Sur

  • (Época Auge 1- 800 n.e.)

Nasca representa el surgimiento y afianzamiento de la pintura, privilegiándose la policromía y abundancia de diseño sobre cualquier otro tipo de decoración.

Una explosión de color trabajado al detalle y con precisión será la propuesta de los artistas de la costa sur para intentar plasmar desde sus formas mitológicas hasta una recomposición del entorno natural y así dar rienda suelta a la creatividad simbólica que ha tipificado su trabajo alfarero.

Sala Mochica. Costa Norte

  • (Época Auge 1 - 800 n.e.)

Los Mochica fueron grandes ceramistas y los mejores escultores del Perú precolombino; fueron observadores acuciosos capaces de elaborar vívidas representaciones de cada una de sus acciones, de muchos sentimientos y conductas así como representaciones muy realistas de la flora y fauna de su entorno.

A la habilidad escultórica de este pueblo podemos añadir el delicado trabajo pictórico; los ceramios decorados con línea fina y los diseños en crema y rojo sobrecogen al observador contemporáneo. La superficie de platos, cuencos y botellas se convierte en el mágico soporte donde los artistas plasman la realidad de la vida diaria y el universo mitológico elaborado por esta sociedad superior.

Sala Huari

  • (Época Fusional. 800 - 1 300 n.e.)

La presencia Huari se extiende por todo el Perú Precolombino a partir de un desarrollo fusional en la zona del altiplano, imponiendo sus patrones culturales y sentando las bases de dominación de una nueva forma religiosa y política.

Con ellos se esfuma la pureza de las creaciones artísticas originarias y el ingrediente andino empezará a ser una constante en todas las formas y diseños. Es así como apreciamos una nueva composición geométrica, una muy destacada mezcla de líneas escultóricas con trabajos pictóricos elaborados a partir de un diseño matriz, abundancia de dibujos geométricos y un patrón policromo diferente y novedoso.

Sala Chancay. Costa Centro / Sala Chimú

  • Costa Norte (Época Imperial 1300 - 1532 n.e.)

El desarrollo Chancay y Chimú en la costa se produce a partir de la independencia de la ideología del imperio Huari.

En Chancay se percibe una deliberada renuncia al color; el artista centra su atención en las formas y opta por el hábil trabajo de la bicromía crema y negro sobre superficies opacas.

Chimú puede ser visto como un momento de renacimiento de la escultura, renuncian a la policromía y optan por una cerámica negra a la que enriquecen con decorado en relieve y diferenciando los planos mediante el pulido o la rugosidad.

Sala Inca

La cultura Inca conquistó todo el territorio del Perú precolombino donde instauró con gran habilidad política el imperio del Tahuantinsuyo. El Cusco, su capital histórica y emblemática, es síntesis de la eternidad de este pueblo extraordinario.

Son muchas las manifestaciones que ha dejado el pueblo Inca en el Cusco y en todas las regiones hasta donde llegó su poderío e influencia. En esta sala es posible apreciar obras magníficas trabajadas en cerámica como los emblemáticos aríbalos o cántaros monumentales que reproducen elementos decorativos bellamente logrados trasmitiendo un sutil mensaje de organización y simbología.

Sala de Madera

Por estar en estado natural y ser parte del entorno primero del hombre, la madera ha concentrado el interés de los pueblos pues ha encontrado en ella un recurso rápido para todas sus actividades.

Lejos de limitar el uso de la madera en aplicaciones utilitarias, los hombres del Perú precolombino la dotaron de todo su sentido estético y aplicaron diseños y tradición escultórica, logrando objetos finales acabados y notables.

Algunas de las piezas que se exhiben en esta sala son extraordinarias exponentes de la capacidad plástica de los artistas antiguos y otras, muestran el implacable paso del tiempo y la fragilidad de la madera como materia prima. No obstante, todas ellas resumen un elevado concepto de lo bello y la sensación de hermosura que el hombre imprime a los elementos de la naturaleza.

Sala de Jojería en Concha y Hueso

Desde siempre el hombre ha sentido la necesidad de ataviarse y adornarse de manera especial para atender ceremonias, ritos, tradiciones y fiestas. El ser humano que busca mediante los ritos acercarse a su divinidad o elevarse a la condición de ella, debe revestirse con implementos especiales y, entre ellos, los adornos y joyas son muy destacables.

Entre nuestros pueblos, los artistas han dedicado sus mejores esfuerzos para la elaboración de estos artículos y en esta sala pueden apreciarse obras eximias trabajadas en piedra, hueso y concha. Destaca el conjunto de tres pectorales hechos con finísimas cuentas de spondylus princeps, molusco bivalvo de importante rol simbólico para las sociedades de los Andes Centrales y que, no obstante ser originario de las costas tropicales ecuatoriales, su uso se difundió a miles de kilómetros de su origen y por todo el mundo andino.

Sala de Plata

El trabajo orfebre ha estado relacionado al culto, usados siempre por seres superiores y dignatarios. La tradición platera es muy antigua en el Perú y sus orígenes se remontan al 1500 a.n.e.

La importancia de la plata fue tanta que llegó a ser considerada como el oro blanco de América, tuvo un gran valor simbólico y se le asociaba a los elementos femeninos de la naturaleza. Las piezas que se aprecian en esta sala son todas de uso ritual y deben ser vistas como la expresión plástica aplicada a este blanco metal y puesta al servicio de causas superiores.

Sala de Oro

El oro ha atraído el interés y el deseo de los hombres desde que éste existe sobre la faz de la tierra. Espléndidos atuendos funerarios afirmaban la creencia de que el hombre transitaba por este mundo con rumbo a otra vida, a la que debía llegar hermosamente ataviado. Orejeras, máscaras, narigueras, coronas, collares, brazaletes y pectorales fueron elaboradas a partir de láminas de oro con los diseños propios de cada sociedad, alcanzándose técnicas elevadas de decoración, unión y aleación que aún hoy en día deslumbran a los investigadores.

Fuentes