Neumonía vírica hemorrágica del conejo

(Redirigido desde «Neumonía Vírica Hemorrágica»)
Neumonía Vírica Hemorrágica.
Información sobre la plantilla
Neumonía Virica conejo.jpg
La Enfermedad vírica hemorrágica también conocida como calicivirus del conejo o enfermedad hemorrágica del conejo, es altamente contagiosa y por vía orofecal , directa, o indirecta por utensilios o por medio de la ropa de los propietarios.
Agente transmisor:Conejos.
Forma de propagación:Se transmite por contacto directo probablemente vía orofecal, y también por los bebederos, comederos y ropa de los propietarios.

Neumonía vírica hemorrágica. También conocida como calicivirus del conejo o enfermedad hemorrágica del conejo, es altamente contagiosa y por vía orofecal , directa, o indirecta por utensilios o por medio de la ropa de los propietarios.

Historia

En 1988 una nueva enfermedad golpeó al pequeño herbívoro. La neumonía hemorrágico-vírica, denominada en la actualidad enfermedad hemorrágica del conejo, supuso la puntilla para la especie. Diezmada por encima del 90%, su población sufrió además la transformación del original hábitat mediterráneo que habitaba a favor de cultivos agrícolas y plantaciones forestales.

En otros países de nuestro entorno ocurre lo mismo. Pero allí la extinción del conejo apenas tiene consecuencias fuera de su especie. En España es diferente, pues su desaparición está dejando sin comida al lince y a la imperial. Sin alimento, cada vez han ido naciendo menos ejemplares. Algo que se agrava con la transformación de su hábitat, que ha expulsado a presas y cazadores de amplias zonas, recuerda Nicolás Guzmán, coordinador nacional de la Estrategia para la Conservación del Lince Ibérico.

A todo ello hay que añadir la persecución como alimañas de linces y águilas, hasta una tardía protección en los años 70. A estas especies también les afecta la construcción de infraestructuras, en especial carreteras y embalses. Algunos de éstos últimos, a pesar de su probado impacto, son defendidos con vehemencia por el actual Gobierno español.

Forma de trasmisión y período de incubación

Se transmite por contacto directo probablemente vía orofecal, y también por los bebederos, comederos y ropa de los propietarios. La mayoría de los conejos adultos enferman tras un corto periodo de incubación, de 1 a 2 días, y mueren de forma aguda, a menudo sin mostrar antes ningún síntoma. Si llegan a mostrar signos, éstos son fiebre, depresión, anorexia y también dificultad respiratoria, abdomen distendido, cianosis (coloración azulada de las mucosas), diarrea o por el contrario, estreñimiento.

Al final sangran por la nariz, pueden tener convulsiones u otros síntomas neurológicos, entran en coma y mueren a causa de un problema de coagulación que produce hemorragias en distintos órganos. El diagnóstico de esta enfermedad se hace una vez muerto el animal, y no existe tratamiento efectivo para la misma, por lo que la vacunación semestral o anual es necesaria para prevenirla.

Síntomas

El cuadro clínico es agudo, con alta mortalidad, el período de aparición de la enfermedad desde el contagio es de 1 ó 2 días y la mayoría de los conejos adultos desarrollan la enfermedad, la mayoría muere antes de mostrar signos clínicos, si estos se desarrollan suelen ser imprecisos, animal deprimido, inapetente y adormilado, algunas veces se observa taquipnea, cianosis, distensión abdominal y diarrea, hemorragia nasal, convulsiones, coma y muerte, de todas formas el diagnostico suele ser postmorten por necropsia.

Tratamiento

El tratamiento no se considera eficaz, dado que cuando aparecen los primeros síntomas ya están afectados los principales órganos de forma grave y no da tiempo a actuar a la medicación y posibles cuidados intensivos que se apliquen. Debido a que el virus sobrevive bien en el ambiente, todos los conejos son susceptibles, pero los que salen al exterior o van a concursos tienen un mayor riesgo.

Fuente