Pueblos del mar

(Redirigido desde «Pueblos del Mar»)
Pueblos del mar
Información sobre la plantilla
Pueblos del mar Pentápolis filistea..png
Información
IdiomaVarios
RegiónVarios
Reyes/líderesVarios

Pueblos del Mar. Nombre dado por Emmanuel de Rougé a una serie de pueblos de la Edad del Bronce que migraron hacia Oriente Próximo durante el 1200 a. C. Navegaban por la costa oriental del Mediterráneo y atacaron Egipto durante la dinastía XIX y especialmente en el año octavo del reinado de Ramsés III, de la dinastía XX.

A veces se les hace responsables del hundimiento de la Civilización micénica y del Imperio Hitita, a finales del siglo XIII a. C., dando origen al comienzo de la Edad Oscura, pero esta hipótesis es controvertida.

Etimología

El nombre de Pueblos del Mar se debe a Emmanuel de Rougé,que lo utilizó a mediados del siglo XIX para denominar a los diversos pueblos que aparecían en algunas inscripciones y textos egipcios, hallados en Medinet Habu y fechados a finales del Imperio Nuevo, que fueron traducidas por John Baker Greene como «procedentes de las islas de en medio del mar». Testimonios de la época

Referencias historicas

Obelisco de Biblos

El primero de los grupos étnicos,de los que posteriormente fueron considerados como los Pueblos del Mar, está atestiguado en los jeroglíficos de un obelisco en el templo de Biblos.La inscripción menciona a Kukun hijo de Ruqq, que se ha traducido como Kukunnis, hijo de Lukka o bien «el licio». Se han dado varias dataciones, entrel el 2000 a. C. y el 1700 a. C.

Documentos de Amarna

Los lukkas y los shardanas aparecen en las Cartas de Amarna, de época de Amenhotep III o de Ajenaton, a mediados de siglo XIV a. C.: Un shardana y otros tres hombres, aparentemente mercenarios renegados, han sido ajusticiados por un supervisor egipcio.

Hay tres versiones similares en las cartas EA 81, 122 y 123, que son copia una de otra. En la carta EA 38 los lukkas son acusados de atacar a los egipcios aliados con los alasiyas, a quienes más tarde incautaron sus aldeas.

En otra carta (EA 151) se menciona a los danunas, pero solo en una referencia a la muerte de su rey.

Documentos de Ramsés II

Ramses II en la Batalla de Kadesh

En la Estela II de Tanis, se habla de la continua amenaza que representan para la costa mediterránea de Egipto y los relatos de las campañas de Ramsés II: en los años 2 (batalla del Delta) y 5 (batalla de Qadesh) de su reinado, con toda probabilidad en la primera mitad del siglo XIII a. C.

En el año 2, un ataque de piratas shardanas al delta del Nilo fue rechazado por Ramsés, que capturó a algunos de los piratas. Los shardanas presos fueron posteriormente incorporados al ejército egipcio, destinados a la frontera con los hititas. Estos shardana son mencionados en el Poema de Pentaur como miembros del ejército egipcio También creó cuerpos de élite con extranjeros, guerreros nubios, libios, asiáticos y shardanas, cuerpos que eran leales a la persona del faraón. Estos mercenarios extranjeros formaron el ejército egipcio hasta el tercer periodo intermedio.

Otra estela, la Estela de Asuán, menciona las operaciones del faraón en que derrotó a un cierto número de pueblos, incluidos los del Gran Verde. Si este último término significa mar, parece que ya en esta temprana época se les llamó así. En general se supone que las estelas de Tanis y Asuán se refieren al mismo suceso, en cuyo caso se refuerzan mutuamente.

La batalla de Qadesh fue el resultado de una campaña contra los sirios y sus aliados en el Levante mediterráneo en el año 5 de Ramsés. El faraón dividió sus fuerzas, sufrió una emboscada y escapó a duras penas perdiendo la fortaleza de Qadesh a manos de los hititas. Se redactó un sucinto Boletín de Guerra con la descripción oficial y un poema, el Poema de Pentaur, de tipo laudatorio. Varias copias de ambos se han conservado en el Ramesseum, y en los templos de Luxor, Abydos, Karnak y Abu Simbel, así como en el papiro Sallier III.[18] Lo que actualmente se conoce como "ejército hitita" era, en realidad, la fuerza armada de una enorme confederación reclutada en todos los rincones del gran imperio. Estaba compuesta por tropas de Hatti y de otros 17 estados vecinos o vasallos.

En la tabla siguiente se muestran los mismos con sus comandantes (cuando se conocen sus nombres) y las tropas aportadas por cada uno de ellos.

Ejercito Hittita.JPG

Las numerosas unidades extranjeras que combatieron junto a Ramsés (mercenarios y también prisioneros de guerra a los que se ofrecía la vida, la libertad, parte del botín y tierras si luchaban por Egipto) mantenían su identidad ordenándose en unidades separadas por nacionalidad y adscritas a uno u otro cuerpo de ejército, o bien como unidades auxiliares, de apoyo o de servicios. Tal era el caso de los cananeos, nubios, sherden (guardia de corps del faraón, posiblemente habitantes primitivos de la isla de Cerdeña), etc.

Documentos de Merenptah

Estela de Merenptha

El principal acontecimiento del reinado del faraón Merenptah fue la lucha que mantuvo durante los años 5 y 6 de su reinado contra una confederación de los Nueve Arcos (pueblos libios y mediterráneos) en la zona occidental del Delta que empezaron a avanzar hasta llegar a las puertas de Menfis y Heliopolis.. Depredaciones de esta confederación han sido tan graves que la región fue abandonada como lugar de pastoreo para el ganado, quedó baldío como nunca en tiempos de los antepasados.

El faraón relata la guerra en cuatro inscripciones: la Gran Inscripción de Karnak, donde relata la batalla, el Obelisco de El Cairo, la Estela de Atribis y el Himno de la Victoria, versiones reducidas de la primera, y en una estela encontrada en Tebas, la Estela de Merenptah, donde se describe la paz resultante de la victoria:

A partir de la victoria que su majestad ha alcanzado en la tierra de Libia (...), los ekwesh, teresh, lukka, shardana, shekelesh, del norte procedentes de todas las tierras. (...) en la tercera estación, diciendo: «El miserable jefe de Libia, Meryey hijo de Den, ha caído sobre el país de Tehenu con sus arqueros (...) shardana, shekelesh, ekwesh, lukka, teresh, tomando los mejores guerreros y hombres de su país. Ha traído a su mujer y sus hijos (...) y ha alcanzado la frontera occidental en los campos de Perire (...)

Merenptah afirma que derrotó a los invasores en solo seis horas, matando a 6.000 soldados y tomando 9.000 prisioneros. Para asegurarse de la cantidad, dio orden de cortar los penes de los enemigos muertos no circuncidados y las manos de todos los circuncidados, que concretamente eran los ekwesh. Muchos de los cautivos conseguidos pasaron a formar parte de las filas del ejercito del faraón.

En la Estela de Merenptah menciona entre los combatientes a los libios y meshuesh, y, en el relato de una campaña en Canaán al año siguiente, a pueblos procedentes del Mediterráneo oriental, incluyendo jetas (hititas), sirios, y, por primera vez en la historia, a los ysriar (israelitas).

En otro texto referente a este conflicto, se informa que el faraón envió grano en barcos para la supervivencia de Hatti lo cual lleva a pensar que los hititas, asentados en Anatolia, también pasaban por una situación crítica en aquel momento. El faraón manifiesta, refiriéndose a los Pueblos del Mar: "Su jefe es como un perro, pues causó un desastre a los Pedetishew, a quienes hice llegar grano en barcos, para mantener viva aquella tierra de Kheta."

El término Pedetishew puede aludir a una región anatolia llamada Pitassa por los hititas, por lo que parece que dicha zona fue atacada por la misma coalición que se unió a los libios. Esta información es interesante, ya que hace posible relacionar el ataque a Egipto por los Pueblos del Mar con los problemas sufridos por los hititas en Anatolia occidental durante los reinados de Tudhaliya IV y Arnuwanda III. La mayoría de esos conflictos involucraron a los "ahhiyawa", identificados por un amplio número de autores como "aqueos" o micénicos. También es sabido que Tudhaliya IV se apoderó de la isla de Chipre (Alashiya), una importante escala en las rutas comerciales del Mediterráneo oriental.

Tal vez por esta época, una coalición de pueblos procedentes de Anatolia occidental, incluidos los ahhiyawa y los de Arzawa, atacaron la isla. La datación del documento relativo a esta alianza (el texto de Madduwatta) es controvertida. Aunque parece estar escrito durante el reinado de Arnuwanda III, ha sido igualmente datado en la época de Arnuwanda I. No obstante, es bastante verosímil que el intento de invasión de Egipto rechazado por Merneptah fuese producido por libios unidos a pueblos del área del Egeo-Anatolia occidental (incluyendo aqueos); y que en el mismo periodo, los hititas también se hubiesen enfrentado con algunos pueblos rebeldes de Anatolia occidental, secundados por micénicos.

Cartas de Ugarit

Algunos Pueblos del Mar aparecen mencionados en cuatro cartas encontradas en Ugarit, de las cuales las tres últimas parecen ser coetáneas a la destrucción de la ciudad alrededor de 1180 a. C. La primera carta (RS 34.129) fue enviada por el Gran Rey de los hititas, Shubiluliuma II, al prefecto de la ciudad. Le comenta que había ordenado al rey de Ugarit, Ammurapi, Él dice que él ordenó el rey de Ugarit enviarle a Ibnadushu para ser interrogado, pero que no había recibido respuesta del entonces joven rey. Solicita que el prfecto le envía, y le asegura que le hará regresar.

Ibnadushu había sido secuestrado y era de un pueblo de Shikala (probablemente era un shekelesh) que vivían en los buques. Las tres últimas letras (RS L 1, RS RS 20.18 y 20.238) son posteriores, y pertenecían al archivo del escriba Rap'anu. Son una respuesta de Eshuwara, el gran supervisor de Alasiya, a Ammurapi sobre el informe de éste de que se había avistado una flota enmiga de 20 barcos.

Eshuwara preguntaba sobre la ubicuación de las fuerzas Ammurapi y de la flota enemiga. Por desgracia para ambos, Ugarit y Alasiya, ninguno pudo defenderse y fueron destruidos. Se ha encontrado una carta de Amurapi (RS 18,147) al rey de Alasiya, respuesta a una llamada de asistencia de este último, en la que describe la desesperada situación de Ugarit:

Padre, he aquí que los barcos del enemigo llegaron (aquí), mi ciudad (?) Fueron quemados, e hicieron malas cosas en mi país. ¿Mi padre no sabe que todas mis tropas y carros (?) Están en la Tierra de Hatti, y todos mis barcos están en la Tierra de Lukka? ... Así, el país está abandonado a sí mismo. Que mi padre lo sabe: los siete barcos del enemigo que vinieron aquí nos han causado mucho daño.

Ammurapi a su vez, hizo un llamamiento solicitando ayuda de Carchemish, un estado que sobrevivió al ataque de los Pueblos de Mar, pero su virrey sólo podía ofrecer algunas palabras de consejo Ammurapi:

En cuanto a lo que tú [Ammurapi] me has escrito: «¡Los buques del enemigo se han visto en el mar!" Bien, debes permanecer firme. De hecho por su parte, ¿dónde están tus tropas, tus carros estacionados? ¿No están estacionados cerca de ti? ¿No? ¿Detrás del enemigo, que te presiona? Rodea tus ciudades con murallas. Haz que tus tropas y carros entren allí, ¿y espera al enemigo con gran resolución!.

Documentos de Ramsés III

Ruinas de Micenas
Ramsés III derrotando a los pueblos del Mar
Batalla Delta entre Ramsés III y los publos del Mar

A principios del siglo XII a C, los egipcios tuvieron que combatir contra una heterogénea masa de pueblos que trataban de invadir su país, así como otras tierras normalmente controladas por ellos. Entre los atacantes había varios Pueblos del Mar, pero también podemos encontrar libios y asiáticos. La documentación relativa a estos hechos está contenida en las inscripciones y relieves de Medinet Habu (en el templo funerario de Ramsés III), y en el Papiro Harris.

En primer lugar, es importante considerar estos intentos de invasión como un último capítulo de la gran conflagración que afectó a casi todo el Mediterráneo oriental. Tal y como expresa la gran inscripción del segundo pilono en Medinet Habu, la devastación había sido generalizada en diversas áreas de Anatolia (incluido el país hitita), en el norte de Siria, y en la isla de Chipre Existen algunos documentos hititas y ugaríticos, relativos a este conflicto previo, que hacen referencia a una lucha prolongada por obtener el control sobre Chipre.

Según la información de Medinet Habu, Egipto tuvo que sufrir cuatro guerras contra diversos pueblos durante el reinado de Ramsés III.

  • En el año 5, el ejército egipcio combatió en la Primera Guerra Libia contra tribus que venían del oeste, las cuales pudieron estar apoyadas por algún contingente de los Pueblos del Mar.
  • En el año 8 tuvo lugar la llamada Guerra del Norte, en la que los egipcios se enfrentaron con una coalición de Pueblos del Mar en dos batallas. Hubo una batalla naval en la desembocadura del Nilo, y una batalla terrestre en algún lugar de Canaán, hacia el nordeste.
  • En el año 11 es la fecha de la Segunda Guerra Libia. Y finalmente, los egipcios realizaron una campaña (o una serie de campañas) en el Levante contra pueblos asiáticos y Pueblos del Mar que se estaban asentando en esas tierras. El templo de Medinet Habu proporciona también una importante información gráfica expresada en sus magníficos relieves. Éstos muestran a los egipcios luchando contra sus enemigos, y a los numerosos prisioneros capturados por Ramsés III. Pero las escenas, en su conjunto, representan individuos de diferente origen, ya que podemos ver guerreros libios, sirios y anatolios. Estos últimos se parecen mucho a algunos aliados de los hititas mostrados en los relieves de la batalla de Kadesh, en el templo de Luxor y a ciertas figuras y estatuillas halladas en Chipre. Es más, resulta significativo que alguno de los relieves representa, igualmente, prisioneros hititas Otra información registrada por una de las escenas, relativa a la batalla terrestre de la Guerra del Norte, es que los Pueblos del Mar involucrados se desplazaron también en carros de bueyes con sus mujeres e hijos, lo cual demuestra que estaban emigrando. Con respecto a las guerras libias, hay un relieve que muestra cinco filas de prisioneros. La mayoría de ellos son libios, pero también hay guerreros con el aspecto de los Pueblos del Mar. La inscripción anexa dice, refiriéndose al faraón: "Había llevado cautivos a los pueblos de Temeh, Seped, y Meshwesh, quienes eran ladrones que saqueaban Egipto" Esto nos lleva a considerar la relación entre los libios y los Pueblos del Mar. Estudiando el papel de Libia a finales de la Edad de Bronce, parece que la costa africana, desde Cirenaica hasta el Delta del Nilo, tuvo que mantener contactos comerciales con otras naciones costeras del Mediterráneo. Esto explicaría que los Pueblos del Mar hiciesen alianza con los libios en ciertas circunstancias. Es sabido que una parte de los sherden pudieron asentarse al oeste del Delta antes de 1300 a C. Después de haber sido derrotados por Ramsés II en el año 2 de su reinado, muchos de ellos fueron reclutados por el ejército egipcio. Y en referencia a los meshwesh, esta tribu libia es mencionada por las fuentes egipcias desde principios del siglo XIV a C. Pero podemos observar que un pueblo asentado en el noroeste de Anatolia, los misios, tenían un nombre muy similar; y esto sugiere algún tipo de contactos culturales entre Libia y Asia Menor. El Papiro Harris hace referencia a otros pueblos entre los libios, como los keykesh, un nombre casi idéntico al del río Caicos que también está localizado en Misia. Por todo ello, puede deducirse que hacia el final de la Edad de Bronce, gentes llegadas desde Anatolia occidental debieron asentarse en las costas de Libia. Estos extranjeros eran capaces de unirse a los pueblos nativos en algunas ocasiones, con el fin de amenazar las más fértiles tierras del norte de Egipto (ya hemos visto que algo así ocurrió en el año 5 de Merneptah). Respecto a la Segunda Guerra Libia, las inscripciones de Medinet Habu refieren que los meshwesh habían invadido el territorio de Tehenu, pero esta invasión acabó en una alianza entre ambos pueblos. Ahora bien, la situación producida al nordeste del imperio egipcio estuvo sin duda más relacionada con la gran crisis del Mediterráneo oriental (ca. 1200 a C.).
  • En el año 8 de Ramsés III, los egipcios se enfrentaron con una confederación de Pueblos del Mar que amenazaba Egipto desde Palestina. Esta liga estaba constituida por cinco pueblos: peleset, thekel, shekelesh, denyen y weshesh, según la información de Medinet Habu. El Papiro Harris nombra a los mismos pueblos con una sola excepción: en lugar de los shekelesh, incluye a los sherden como miembros de la alianza. Estos pueblos fueron vencidos en dos batallas: una fue naval y la otra transcurrió en tierra. Es sabido, sin embargo, que algunos de ellos lograron asentarse en el área costera de Canaán, tradicionalmente controlada por los egipcios.

Hay una inscripción en Medinet Habu, junto a la escena que representa a los Pueblos del Mar viajando con mujeres y niños, que dice: "Los pueblos que venían desde sus islas en medio del mar avanzaron hacia Egipto, con los corazones confiados en sus armas." Otra inscripción, más ambigua, está redactada como sigue: "Los pueblos norteños están inquietos en sus territorios, al igual que los peleset y los thekel, que devastan su país. Su espíritu llegó hasta el último extremo. Eran guerreros sobre la tierra, y también en el mar. [...]Cuando este texto menciona los países norteños, está refiriéndose a las tierras próximas de Fenicia y Palestina. Los peleset, identificados generalmente como filisteos, se asentaron en Palestina al principio del siglo XII a C., después de conquistar varias ciudades. Por eso la inscripción dice que peleset y thekel (guerreros en tierra y en el mar) devastaron esos países. Pero el texto más importante y problemático, referente a la Guerra del Norte, es la gran inscripción del segundo pilono, que es la que ha dado a la crisis mediterránea una naturaleza histórica. De hecho, la ambigüedad de su redacción ha desorientado habitualmente a los investigadores al estudiar esta crisis. Según la traducción de Breasted, el párrafo principal del texto es como sigue: "Los países – –, los [norteños] en sus islas estaban agitados, llevados a la [contienda] – a un mismo tiempo. Nadie se mantuvo frente a sus armas, desde Kheta, Kode, Carchemish, Arvad, Alasa, todos fueron devastados. [Ellos establecieron] un campamento en un lugar de Amor. Desolaron a su gente y su tierra fue como lo que nunca había sido. Avanzaban, con el fuego preparado ante ellos, hacia Egipto. Su principal fuerza estaba formada por los peleset, thekel, shekelesh, denyen y weshesh. (Estas) naciones estaban unidas, y pusieron sus manos sobre los territorios hasta el círculo de la Tierra. Sus corazones estaban confiados, alimentados por sus planes." La interpretación más común de la inscripción es que una coalición de Pueblos del Mar devastó varias regiones de Anatolia, Chipre y Siria, estableció un campamento en el país de Amurru (Siria), y luego, continuó su marcha destructiva hacia Egipto. La liga estaba constituida por los cinco pueblos mencionados en el párrafoSin embargo, hay otro modo de leer el texto, y después de un detallado estudio de los datos disponibles, va a revelarse como la interpretación correcta. Consiste en diferenciar a esos norteños en sus islas (mencionados al principio de la inscripción como los atacantes de las cinco tierras citadas) de los Pueblos del Mar que establecieron el campamento en Amurru y avanzaron hacia Egipto (la coalición de peleset, thekel, shekelesh, denyen y weshesh). Hay que recordar que los relieves muestran a estos últimos como pueblos emigrantes, viajando con mujeres y niños, y no propiamente como un ejército invasor en campaña. La razón de este hecho es que procedían en realidad de las regiones anatolias, y tal vez de las tierras del norte de Siria, previamente devastadas por los llamados "norteños" (cuya identidad no se especifica). Es decir, que los pueblos que se agruparon en un campamento no eran los vencedores del conflicto, sino los derrotados: una masa de refugiados que posteriormente se desplazó a lo largo de la franja fenicio-palestina, buscando un territorio donde establecerse, y causando a su vez nuevas destrucciones en las regiones en las que encontraban oposición. Cuando el texto manifiesta: "[Ellos establecieron] un campamento en un lugar de Amor", podemos ver que el traductor estaba inseguro de la parte de la inscripción encerrada entre corchetes. Lo que es seguro es "...un campamento en un lugar de Amor". Pero de acuerdo con el texto, los que se establecieron en el campamento pudieron haber sido perfectamente aquellos cuyas tierras fueron devastadas, y no los invasores (la frase previa se refiere exactamente a los derrotados: "todos fueron devastados"). Así pues, en un estilo más preciso, el texto estaría redactado: "Estos últimos establecieron un campamento en un lugar de Amor".

Finalmente, se dice que estos pueblos avanzaron hacia Egipto con el "fuego" (¿la flota egipcia?) preparado frente a ellos. Ahora bien, la primera pregunta que puede hacerse es: ¿Quiénes fueron los verdaderos destructores de las cinco tierras mencionadas? Si identificamos estos países, el primero que encontramos es Hatti (Kheta), cuyo imperio quedó ciertamente en ruinas al principio del siglo XII a C El siguiente es Kode, que puede ser identificado como una región entre Cilicia y el norte de Siria (ambas sufrieron destrucción) Carchemish era la importante ciudad siria atacada por las mismas fechas. Respecto a Arvad, este asentamiento estaba localizado en la costa siria, pero hay otros autores que han traducido Arzawa (Anatolia occidental) en lugar de Arvad, lo cual es más correcto. Y finalmente tenemos Alasa, con seguridad la isla de Chipre, donde la arqueología ha revelado que varias ciudades sufrieron también destrucciones alrededor de 1200 a C Como ha sido indicado anteriormente, diversas batallas tuvieron lugar por esa fecha con el fin de obtener el control sobre Chipre, pero los datos arqueológicos son muy claros al señalar la identidad de sus últimos conquistadores. Éstos fueron los griegos micénicos, quienes se establecieron en la isla desde la época de la crisis hasta el periodo submicénico. Por tanto, los llamados por el texto de Medinet Habu: "los norteños en sus islas" son también un Pueblo del Mar: el de los aqueos procedentes de las costas e islas del mar Egeo. No obstante, en el correspondiente epígrafe de este trabajo, voy a detallar mi reconstrucción de la crisis, ya que no creo que los micénicos fuesen los únicos invasores de todas esas tierras. Ahora quiero argumentar más ampliamente mi interpretación de la inscripción de Medinet Habu. Si estudiamos la información del templo referente a la última campaña de Ramsés III, llamada "Guerra Siria" por Breasted la cual consistió en una serie de campañas para la reorganización de las fronteras levantinas, encontramos una inscripción junto a la escena de siete jefes cautivos arrodillados Según la inscripción, cuatro de ellos son jefes de los Pueblos del Mar (peleset, thekel, sherden y teresh), dos son sirios (amorita y tal vez "shashu"), y el séptimo es jefe de Kheta (luego es un hitita) Por lo tanto, vemos que los hititas, cuya procedencia de uno de los países devastados en Anatolia es incuestionable, pudieron haberse diseminado también por Siria y Canaán junto con los peleset y thekel. Incluso es probable que combatiesen juntos contra los egipcios. Es sabido que los pueblos costeros de Anatolia, especialmente los del sur, y aquellos que vivían en el norte de Siria, eran vasallos y aliados de los hititas, y ya habían luchado junto al rey de Hatti en la batalla de Kadesh. Así pues, observando su composición completa, esta oleada de inmigrantes e invasores que se enfrentó a los egipcios tuvo que ser una consecuencia del colapso del imperio hitita, y no su causa. Ahora es necesario analizar tres de los pueblos que se desplazaron hacia Egipto: los peleset, los denyen y los tjeker (llamados thekel por Breasted). Los relieves del templo representan a todos éstos con una apariencia muy similar. Van vestidos con un faldellín, algunos de ellos llevan también una armadura o coraza; tienen escudos redondos y el característico casco filisteo coronado con plumas, o más probablemente con cintas de cueroEste aspecto lleva a pensar que su origen estaba en el área geográfica de Anatolia-Chipre, pero no resulta posible que fuesen micénicos o que procediesen de Grecia, como ha sido sugerido en el caso de los denyen y peleset La panoplia del guerrero aqueo es diferente, de acuerdo con sus representaciones en los frescos de Pilos, y en el "Vaso de los Guerreros" de Micenas(donde aparecen llevando cascos hechos con colmillos de jabalí, o de bronce, y adornados con largos penachos de crines de caballo).

Quienes eran los Pueblos del Mar

Posibles origenes de los Pueblos de Mar
Posibles origenes de los Pueblos de Mar
Posibles rutas de los Pueblos de Mar

Shardana o Sherden

Talla de bronce hallada en Cerdeña y que se presupone representa a un guerrero Shardana (aprox S.IX a.C.

Los Shardana o Sherden, poco se sabe en la actualidad, ya que no existe ninguna mención sobre ellos en los documentos o leyendas orales hititas y griegas. Por ello, se supone que su origen no pertenece a la esfera de influencia territorial de cualquiera de estos dos pueblos.

Mencionados en Ugarit y El Amarna. Son aliados de Egipto en Qadesh (Rameses II) y con Rameses III Llevan casco con cuernos, por el que se ha postulado su origen balcánico o caucásico o de la Siria del norte. y ciertos autores leen en el texto fenicio de una estela de Nora (Cerdeña) la locución be-shardan. En la cultura sarda de los nuragha megalíticos, las figurillas broncíneas que representan a guerreros se asemejan notablemente a los grabados de Medinet Habú y a otros restos chipriotas. Los encontramos primero enfrentándose a Ramsés II, pero unos pocos años después formaban parte del ejército egipcio en la batalla de Kadesh, Durante la época (año 5 ) del faraón Merneptah, los sherden se unieron a una coalición entre los libios y los Pueblos del Mar que atacó nuevamente Egipto. Y en los graves conflictos del reinado de Ramsés III, encontramos guerreros sherden luchando tanto en el lado de los Pueblos del Mar como en el lado egipcio. Algunas teorías recientes, basadas en excavaciones norteamericanas, confirmarían que procedían de Jonia, zona situada en la costa occidental–central de la península de Anatolia, si bien debido al empuje del expansionismo hitita, primero se vieron obligados a desplazarse hacia las islas más próximas en el Egeo (como Chios) y posteriormente, tras la derrota de los Pueblos del Mar frente a Ramsés III, más hacia el oeste, llegando hasta las costas de Sardinia (Cerdeña). Y es que recientes estudios genéticos (Proyecto Genoma Humano) entre los habitantes de esta isla mediterránea, han confirmado la presencia, entre la población de algunas zonas de Cerdeña, de elementos comunes con determinados pueblos de Anatolia (conocidos como y-haplogrupos G e I).

Se plantean dos peros a esta teoría sarda: por un lado, las armas y armaduras similares a las empleadas por los Shardana que han aparecido en Cerdeña, lo hacen en estratos correspondientes a unos cientos de años posteriores al período de los Pueblos del Mar. Por otro lado, si los Shardana se desplazaron hacia el Mediterráneo Occidental con posterioridad, tal y como se postula actualmente, con los grupos fenicios y primitivos etruscos (alrededor del siglo IV a.C.), nos encontramos con el problema de que no se pueden ubicar físicamente en lugar alguno entre el período de los Pueblos del Mar y su establecimiento.

Lukka

Los Lukka, mencionados con frecuencia por los textos hititas del II milenio a.C. y según parece, estaban asentados en la región suroccidental de Anatolia, denominada Licia. Para los hititas, este pueblo era muy hostil y nunca pudieron llegar a someter la totalidad de su territorio. Aparecen en los textos amarnienses. Vivían de sus potentes flotas piráticas, costeando Chipre y el sur de Anatolia. Parece que los hititas los consideraron como un verdadero Estado litoral. Para algunos, su centro estaría en el mar de Mármara, pero su nombre puede relacionarse seriamente con el de Licia, que acaso fue su segunda y más dinámica sede. De hecho, entre las filas hititas se encontraba un numeroso contingente de soldados pertenecientes a este pueblo, famosos por su fiereza, que combatieron contra Ramsés II en la batalla de Kadesh. Tan sólo un siglo después se enfrentaban a los propios hititas, encontrándose entre aquellos que acabaron con el imperio de Hatti.

Ekwesh o Akawasha

Los Ekwesh o Akawasha se cree que podrían ser los Ahhiyawa según la denominación hitita (y Ugarit) , o lo que es lo mismo, los Aqueos micénicos, que molestaban a Hatti en su frontera occidental En una misiva denominada Carta Tawagalanda, escrita por un desconocido rey hitita al rey de Ahhiyawa, trataba a éste como un igual y le indicaba que Millawanda (la posterior ciudad griega de Mileto) estaba bajo su control. . Los ekwesh de Merneptah eran circuncisos, práctica muy anómala entre indoeuropeos.

Teresh o Tursha

Los Teresh o Tursha serían los Tirrenos, un término empleado por los griegos para referirse a aquellos no griegos. Tudhaliya IV menciona a los taruisha, acaso los mismos. Vivirían al N. de Assuwa (cerca de Tróade, para unos; en Lidia, para otros). Así, habría relación directa teresh-taruisha-tyrsenoi (etruscos: en griego, tirsenos; según Heródoto, de origen anatolio). Algún autor pone en relación su nombre con el hebreo Tarshish y con el hispánico Tartessos. Actualmente se considera que fue el pueblo que dio lugar a los Etruscos (al menos parcialmente) y que terminaron por imponerse sobre la cultura primigenia itálica denominada Cultura de Villanova. El origen concreto de los Teresh se situaría en la zona de Lidia (al oeste de Anatolia) y confirmaría esta teoría el hecho de que el propio Heródoto mencionaba como tal el origen del mítico pueblo etrusco.

Shekelesh

Guerero Shekelesh prisionero

Los Shekelesh, otro de menos información. (probablemente venían de las tierras del río Shekha). Se les menciona en textos como los Anales de Ramsés III y en algunos textos ugaríticos, así como en la Estela de Kom el-Ahmar, perteneciente al reinado del faraón Merneptah, donde se detalla que estaban aliados con los libios a fin de invadir Egipto por su margen occidental. Sabemos, por ejemplo, como iba ataviado un soldado Shekelesh a la batalla, tal y como consta en los Anales de Ramsés III: “De entre todos, los Shekelesh y los Teresh vestían turbante y lucían un medallón en sus pezones, portando dos lanzas y un escudo redondo”. Se han relacionado con Sicilia y los sículos. Habrían llegado a la isla tras ser rechazados en Egipto Se cree (Redford, 1992) que procedían de Sagalassos en Pisidia, si bien algunas fuentes consideran que procedían de la isla de Sicilia, basándose en el hecho de que cuando arribaron los griegos en el siglo VIII a.C. a la isla, encontraron a un grupo poblacional denominado Sikels, que inmediatamente relacionaron con aquellos (Sandars, 1985).

Peleset

Guerrero Filisteo

Los Peleset, conocidos por los egipcios como Prst y se les identifica, casi con total seguridad, como el pueblo de los Filisteos. La gran mayoría de autores y expertos, concluye que los filisteos no era un pueblo originario del lugar en que se establecieron, la zona de Palestina (que le debe a ellos su nombre) y se cree que procedían de la isla de Creta y otras islas del Egeo. Su cultura material presenta rasgos micénicos. Otros autores prefieren situar su origen en la Siria septentrional o en el Cáucaso. Es posible que, desde esas zonas, pasasen por Kaftor Los filisteos ocuparon las cinco ciudades más importantes de la franja costera de la actual Palestina (en aquella época Canaán): Gaza, Ascalón, Ashdod, Ekron y Gath, todas ellas estando bajo el poder de Egipto. Son conocidas todas las referencias bíblicas sobre los conflictos entre israelíes y filisteos: la de Sansón, Samuel o la del rey David en su lucha contra Goliat, que era filisteo y de la ciudad de Gath. De hecho, la descripción que nos da la Biblia sobre la armadura de hierro de Goliat, se adecua perfectamente a la técnica del hierro forjado, conocimiento monopolizado por este pueblo y seguramente adquirido durante sus conquistas en Anatolia.

Tjeker

Los Tjeker, de origen incierto. Se ha sugerido una posible conexión lingüística con los Teucri, una antigua tribu que habitaba desde el noroeste de Anatolia hasta el sur de la ciudad de Troya. Son mencionados por los hititas. Parecen la rama marinera de un grupo en el que los peleset serían de tierra adentro.Por otro lado, una teoría muy reciente expuesta por Elmar Edel, identifica a los Tjeker con los Shekelesh, basándose en el hallazgo de una carta encontrada en Ugarit; según Elmar Edel, el ugarítico sh era equivalente al egipcio t, con lo que Shekelesh se podría leer como Tekelet, término muy similar a Tjeker. Pero aún existe otra teoría, propuesta ya por Estrabón, quesitúa el origen de este pueblo (al que denominaba Teukroi) en Creta, de donde salieron en busca de un nuevo hogar impulsados por los designios de un oráculo, que les llevó a instalarse en la villa de Chryse, cuya localización es desconocida aunque se sabe que pertenecía a la provincia de Hamaxa, famosa por sus salinas y ubicada en Ayvacık, actual provincia de Çanakkale en Turquía. Una vez que formaron parte de los Pueblos del Mar, conquistaron la ciudad estado de Dor (muy cerca de la actual Haifa), en la costa de Canaán, lugar en que se asentaron.

Denyen

Los Denyen, comúnmente identificados como los Adana de Cilicia ( suroeste de Anatolia), pueblo que se asentó en aquel lugar de la península de Anatolia durante el Imperio Hitita. Un posible caudillo suyo sería Mukshush (en hitita; Mpsh, en fenicio; Mopsos, en griego) Gran parte de los expertos en temas bíblicos sugieren que fueron el origen de la Tribu de Dan (una de las Doce Tribus de Israel) y en base a esta tradición, sugieren que se asentaron con su buques entre Ekron y Joppa. Sin embargo, otras teorías sugieren que fueron obligados a desplazarse a otros lugares por los Filisteos y los tjeker, con lo que habrían llegado a conquistar la ciudad de Laish, según la Biblia la ciudad más septentrional del Reino de Israel. Actualmente se identifica el lugar como Tel el-Qadi (para los israelíes Tel Dan). Sin embargo, etimológicamente se les identifica con los griegos Danaoi, nombre alternativo para los aqueos (o griegos). Los mitos griegos refieren al personaje mitológico Danaos, hijo de Belus, como fundador de la ciudad peloponesa de Argos.

Weshesh

Los Weshesh son los que acarrean la identificación más complicada de todos. Se les ha vinculado tanto a los Wilusha hititas como con la propia ciudad de Troya, apuntando incluso algunos autores a la identificación Wilusha-Troya (Sandars,op.cti.p.58; Alvar, op.cit.p.43). Parece por tanto bastante probable que puedan ser reconocidos como un pueblo del ámbito hitita o al menos, de Asia Menor.

Mashauash

Los Mashauash, también llamados mashawash, meshwesh o maxies, eran los miembros de una antigua tribu de bereberes libios. Esta tribu intentó extenderse hacia el este e invadió periódicamente Egipto, a partir de Amenofis III, hacia 1380 a. C. Conocidos por los textos egipcios de la Dinastía XVIII donde se les mencionaba como proveedores de ganado para el palacio del faráon Amenofis III en Malkata. Lo que indica que quizás hubo relaciones comerciales entre los mashauash y los egipcios en esa época. Al menos, puede decirse que los egipcios estaban familiarizados con los mashauash. Durante el resto de la Dinastía XVIII, la información sobre los mashauash o los libios en general, es superficial.

Sin embargo, hay representaciones de libios (quizás mashauash) desde el reinado de Akenatón, incluido un notable papiro que describe a un grupo de libios asesinando a un egipcio. Sin embargo el papiro es fragmentario, así que no se sabe cuál era el contexto histórico. Los relieves de batallas de Karnak del reinado de Seti I describen al rey en combate contra hordas de libios; sin embargo el texto únicamente denomina a los libios como Tehenu, uno de los términos genéricos para "Libia" en egipcio, más que una específica denominación tribal.Inscripción representando las ciudades extranjeras capturadas durante el reinado de Ramsés II. Son: Iter (en Nubia), Mashauash (un grupo étnico libio), y Keshkesh (una ciudad costera situada al sur del mar Negro). Bloque de granito rojo procedente de Bubastis, dinastía XIX, fechado alrededor de 1250 a. C. British Museum EA 1104.

Las relaciones entre los libios y los egipcios durante el periodo ramésida fueron una fuente constante de conflictos. ]Durante el siguiente reinado, el de Ramsés II, los egipcios construyeron una serie de fortalezas costeras que rodeaban el oste de la región de Marsa Matruh, que incluía al-Alamayn y Zawayat Umm al-Rakham. La presencia de dichas fortalezas demuestra una seria amenaza procedente del oeste, y Ramsés afirmaba haber derrocado a libios en varios textos retóricos. Sin embargo, como con Seti I, no especificaban si los mashauash estaban o no involucrados. Durante el reinado de Merenptah parece que el sistema de alerta avanzada del tiempo de su padre había quedado en el mal estado durante una invasión libia inesperada en el Delta del Nilo y en los Oasis occidentales ,en el quinto año de su reinado. A diferencia de sus predecesores, Merenptah dice en sus relieves de batallas de Karnak que fue principalmente la tribu Libu la que provocó el conflicto, pero que los mashauash y los aliados de los Pueblos del Mar aliados estaban también involucrados. Efectivamente, Merenptah afirma que "9.100 espadas de los mashauash" fueron capturadas. (Este conflicto también es descrito en la Estela de Merenptah, también conocida como la Estela de Israel).

Unos veinticinco años después, durante el reinado de Ramsés III, El conflicto creciente entre egipcios y libios llegó a un punto crítico. Esta vez, los mashauash fueron los que instigaron el enfrentamiento, aunque otras tribus libias y sus aliados los Pueblos del Mar estuvieron involucrados luchando en dos campañas muy importantes contra el rey egipcio, en los años quinto y undécimo del reinado de Ramsés III.

El undécimo año de campaña estuvo preocupado casi exclusivamente con los mashauash, sin embargo. Ramsés consiguió la victoria, e internaron a los mashauash en campos de concentración en el Egipto Medio para forzar su asimilación a la cultura egipcia y presionarlos para prestaran servicio militar al estado egipcio. Según el Papiro Harris I, Ramsés «los instaló a [ellos] en las fortalezas del Rey, donde escuchan la lengua de los egipcios, sirviendo al Rey, hizo que desapareciera su lengua.» En un texto del Tercer periodo intermedio se menciona que, por lo menos, había cinco «fortalezas de los mashauash» en la zona de Heracleópolis Magna; fueron probablemente los que asentó Ramsés. Sin embargo, a pesar de los intentos para contener la inmigración libia en Egipto, fue incapaz de frenarla. Durante la Dinastía XX, varios textos de ostracas y papiros mencionan ataques de las tribus mashauash hasta en Tebas, donde los obreros de Deir el-Medina se vieron obligados a pedir asilo en el templo funerario de Medinet Habu.

Referencias

  • Alvar, Javier: Los pueblos del mar y otros movimientos de pueblos a fines del II milenio. Colección Historia del mundo antiguo. Ed. Akal, 1989. ISBN 84-7600-369-2
  • Breasted, J. H.: Ancient Records of Egypt: Historical Documents from the Earliest Times to the Persian Conquest. Ed. Histories and Mysteries of Man, 1988.
  • Bryce, T. R.: «The lukka problem - and a possible solution», en Journal of Near Eastern Studies, vol. 33, n.º 4, octubre de 1974, págs. 395-404.
  • Dothan, Trude, y M. Dothan: Los pueblos del mar. Tras las huellas de los filisteos. Bellaterra Arqueología, 2002.
  • Dothan, Trude: The philistines and their material culture. Ed. Israel Exploration Society, 1982.
  • Finley, Moses I.: Early Greece:The Bronze and Archaic Ages: new and revised edition. Nueva York−Londres: W.W. Norton, 1981. ISBN 0-393-01569-6.
  • Grimal, Nicolas: A history of ancient Egypt. Ed. Blackwell, 1992.
  • Gardiner, Alan H.: Ancient egyptian onomastica (3 vols). Ed. Oxford University Press. 1947.
  • Kitchen, Kenneth: On the reliability of the Old Testament. William B. Eerdsman Publishing Co, 2003.
  • Kitchen, Kenneth: Pharaoh triumphant: the life and times of Ramesses II, king of Egypt. Ed. Aris & Phillips, 1982.
  • Lago, José: «La guerra de Troya».
  • Lorenz, Megaera. «The Amarna Letters» (en inglés). Penn State site. Consultado el 10 de agosto de 2009.
  • Manassa, Colleen: The Great Karnak Inscription of Merneptah: Grand Strategy in the Thirteenth Century BC, Yale University 2003. ISBN 0-9740025-0-X.
  • Mazar, Amihai (1992). Archaeology of the Land of the Bible: 10,000-586 B.C.E.. Doubleday. ISBN 0-385-42590-2.
  • Moreu, Carlos: La guerra de Troya. Madrid: Oberón, 2005. ISBN 84-96052-91-5.
  • Jean Nougaryol y otros: Ugaritica V, 1968.
  • Oren, Eliezer D.: The sea peoples and their world: a reassessment. EE. UU.: The University of Pennsylvania Museum of Archaeology and Anthropology, 2000.
  • Pritchard, James Bennett (1969). Ancient Near Eastern texts relating to the Old Testament. Ed. Princeton.
  • Quesada, Fernando: La espada de Agamenón, n.º 37 de La aventura de la Historia, Arlanza Ediciones, noviembre de 2001, ISSN 1579-427X.
  • Quesada, Fernando: La victoria de Ramsés II en Kadesh, solo leyenda, nº 50 de La aventura de la Historia, Arlanza Ediciones, diciembre de 2002, ISSN 1579-427X
  • Redford, Donald B. (1992). Egypt, Canaan, and Israel in Ancient Times. Princeton, New Jersey: Princeton University Press. ISBN 0-691-03606-3.
  • Sandars, N. K.: Los pueblos del mar. Madrid: Oberón, 2005. ISBN 84-96052-89-3.
  • Stern, Ephraim: «New evidence from Dor for the first appearance of the phoenicians along the northern coast of Israel» publicado en Bulletin of the American Schools of Oriental Research, n.º 279 (agosto de 1990), pp. 27-34.
  • Vázquez Hoys, Ana Mª Historia del Mundo Antiguo I, Próximo Oriente y Egipto, vol. II, Ed. Sanz y Torres, 2003.
  • Vermeule, Emily (1964). Greece in the Bronze Age. Chicago and London: The University of Chicago Press.
  • Woudhuizen, Frederik Christiaan: The ethnicity of the sea peoples. Rotterdam: tesis doctoral en la Universidad Erasmo, abril de 2006.
  • Zangger, Eberhard (mayo/junio 1995). «Who Were the Sea People?». Saudi Aramco World vol. 46 (nº 3).