Reynold García (Calimete)

Reynold García
Información sobre la plantilla
Localidad de Cuba
Ubicación de Reynold García
EntidadLocalidad
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaMatanzas
 • MunicipioCalimete
 • Fundación1843
Población 
 • Total2013 hab.
Central reinold garcia.JPG
Entrada al central

Reynold García es una localidad ubicada en los terrenos de la finca el Nena en el Municipio de Manguito. Cuando fue fundada en el año 1843, por la familia Araujo, un trapiche azucarero que recibió el nombre de “El Nena”; pero que tradicionalmente fue conocido por el apellido de sus fundadores “Central Araujo” hasta el año 1960, cuando al nacionalizarse por la Ley el 6 de agosto, le fue asignado el nombre del mártir matancero Reynold García García (1922-1956).

Ubicación geográfica

El consejo popular Reynold García ocupa una extensión territorial de 28 km2, esta conformado por 5 circunscripciones, 2 rurales y 3 urbanas. Limita al Sur con Calimete, al Norte con Manguito, al Este con la planta de amoníaco y al Oeste con Jagüey Grande. Con un total de 2013 habitantes, de ellos 957 son masculinos y 1 056 masculino.

Historia

Este ingenio desde sus primeras moliendas fue movido por fuerza animal y esclava hasta la abolición de este oprobioso sistema, y por la introducción de la máquina a partir de 1888, luego de haber sido destruido por un incendio. A partir de este año, las innovaciones introducidas, le permite elevar su capacidad de molida a 40 000 arrobas, capacidad que fue aumentando hasta alcanzar en 1917 una norma aproximada de 120 000 arrobas que representaban una producción de 70 a 80 000 sacos de 325 libras de azúcar.

Propietarios

En el año 1917, la propiedad de este central pasó a manos de Salvador Guedes, quién lo compró 1917 y situó como administrador del mismo, a Ramón Rodríguez; posteriormente fueron sus administradores: uno llamado Aguirre, Augusto Pérez Cuervo y José Rodríguez Fraga.

La familia Guedes se caracterizó por haber hecho víctima a sus trabajadores de las más vergonzosas humillaciones, llegando al extremo en el año 1932, de pagarles con azúcar en lugar del efectivo que correspondía a cada uno. El obrero que se rebelara o protestara por este estado de cosas, era expulsado inmediatamente del ingenio.

Esta despiadada explotación y los vejámenes de que eran víctimas los trabajadores, fueron creando las condiciones para que en la masa surgiera cierto grado de conciencia proletaria, y lejos de amedrentarse, se unieran para exigir valientemente el pago justo por el esfuerzo de trabajo realizado.

Durante los años 1934 y 1935, el central fue arrendado a un norteamericano de apellido Smith, quien nombré como administrador a un tal Muñiz.

De los años 1941 a 1943, José Antonio Quedes fue el dueño del central: pero en este último año se lo arrendó a Carlos Hernández.

En el año 1953, este central pasó a manos del multimillonario y magnate del azúcar Julio Lobo.

Organización sindical

El sindicato local, que tuvo como sede un pequeño cuarto que estaba semidestruido no  logró un reconocimiento oficial. El primer secretario general de este sindicato fue el compañero Jesús Almeida.
A partir de este momento, comenzaron en el central las luchas sindicales por la reivindicación de los derechos de los obreros, y como ejemplo de esto, podemos señalar los esfuerzos realizados para la implantación de la jornada de 8 horas.
Sucedieron en el cargo de secretario al compañero Almeida, Mario Cárdenas y Pedro Cárdenas. Este último logró con la cooperación decisiva del gran líder Jesús Menéndez, que el ingenio volviera a moler en la zafra del año 1941, pues estaba parado desde el año 1939, debido a que su propietario se escapó con el dinero producto de aquella zafra, y lo dejó abandonado sin que previamente pagara a los obreros ni a los colonos el importe del trabajo realizado o de las cañas suministradas al central.
En el año 1939, al enterarse los trabajadores que el central no haría la próxima zafra, fueron a la huelga masivamente; se trasladaron a Manguito con todos sus familiares situándose en los alrededores del cuartel de la guardia rural, hasta que obtuvieron la promesa por parte de las autoridades de que se les iba a resolver sus problemas.
Esta huelga comenzó en el periodo comprendido entre la zafra y el tiempo de reparaciones, ya que solo faltaban 3 días para terminar la zafra, razón por la cual, los carros cañeros se mantuvieron llenos durante 9 días y la caña se secó dentro de ellos. Los obreros no comenzaron sus labores de desarmes y ajustes en el central, hasta que fueron confirmadas sus peticiones.
Pedro Cárdenas fue el lider sindical que dirigió este movimiento y junto a otros, sostuvo una violenta discusión con la patronal hasta que quedó resuelto el problema planteado.
El gran líder Jesús Menéndez se presentó en el central a raíz de esta huelga para documentarse fehacientemente, si en verdad se habían resuelto en favor de los obreros los problemas planteados. Una vez más, Jesús Menéndez evidencia su calidad de luchador por el proletariado.

Nuevamente los obreros salieran masivamente a reclamar sus derechos, cuando se dirigen hasta Manguito donde ocuparon el edificio del Ayuntamiento permaneciendo en él, hasta que los dirigentes sindicales partieron hacia La Habana para entrevistarse con el Ministro del Trabajo, en gestión encaminada al reintegro del 10 % sustraído de los haberes.
En el año 1952, siendo propiedad el central de la Compañía Aurora S. A., el administrador, llamado Ramón Villajeliú, se negó a reconocer los convenios de trabajo establecidos y las demandas presentadas para la zafra de ese año. Este incidente motivó otra huelga que duró veinte días. Estas reclamaciones fueron reconocidas por el Ministerio del Trabajo y por la CTC.

Transformaciones

Se cambió en el año 1953, la estructura de madera por otra de hierro y zinc; se instalaron nuevos equipos, tales como: un filtro Oliver, un clarificador, calderas de vapor, etc. También se realizaron mejoras en el batey, como la construcción de calles y aceras y un centro escolar.
En 1970 con vista a elevar la capacidad de producción de esta industria azucarera para la zafra de este año, se instalan: un cuádruple efecto, un turbo - generador de 500 kilos, un tacho nuevo y un clarificador de 18 pies; innovaciones éstas, que culminan momentáneamente el plan perspectivo de inversiones.

Luchas clandestinas

Durante la tiranía de Batista, la actitud de los obreros de este central era consecuente con las ansias de libertad del resto de la ciudadanía y se manifestaban protestando contra la dirección sindical mujalista. Por otra parte, se realizaron actos de sabotajes, quemando cañas, vendiendo bonos, escribiendo lemas revolucionarios en las paredes y situando banderas del 26 de julio en distintos lugares.
Este central también puede exhibir con orgullo local, al mártir Teodoro Delgado que nació en su batey y que fue combatiente de la Sierra Maestra bajo el mando del Comandante. Raúl Castro Ruz.

Fechas Significativas

En la etapa de la neocolonia a partir de 1874 - 1875 se fomentó el trapiche el Nena propiedad de Antonio Araujo. Produciéndose a raíz de la guerra del 95 el 27 de diciembre de 1895 incendios en los campos de caña cercanos a Manguito y a los ingenios "Araùjo" y "Caney" por fuerzas revolucionarias.

En el año 1917 el central Araujo es comprado por Salvador Guedes, con una capacidad de molienda de 120 000 @, que representaba una producción de 70 a 80 000 sacos de azúcar.

En el 1932 surgió sa primera organización obrera en el central Araujo.

En 1934 se organizó el sindicato local, que tuvo como cede un pequeño cuarto semidestruido y no logró el reconocimiento oficial en el Central Araujo.

En 1939 se declaran en huelga los trabajadores del Central Araujo al enterarse de que este; no iba a moler ese año; fue visitado el movimiento obrero de Araujo por Jesús Menéndez el 9 de octubre.

Este central pasa a ser propiedad en 1941 a la Compañía Azucarera “Aurora”. Logrando Pedro Cárdenas dirigente del movimiento obrero con la cooperación del líder azucarero Jesús Menéndez que el ingenio volviera a moler en la zafra de este año; pues estaba parado desde el 39. El movimiento obrero se fortalece producto a las luchas y los triunfos obtenidos en el central.

Se logró un avance económico en 1943 Se fundó la destilería de alcohol ``El Fenix pasando a manos de Julio Lobo en 1948.

El 15 de marzo de 1952 se realizan acciones de rechazo al golpe de estado de Batista en el central, en unión con otros centrales del territorio; por lo que en abril 1952 ocurre una huelga en el central que duró 20 días, por demandas de los trabajadores a la patronal.

Revolución

A partir del año 1959, es que comienza una nueva era en la vida social de este central, y ya después del día 6 de agosto de 1960, fecha de la Ley de Nacionalización, se inician los trabajos de instalación de nuevos equipos, como son: un turbo - eléctrico generador, turbina de inyección, turbinas de alimentar calderas, una grúa viajera en el basculador y otras notables mejoras. -
Estos nuevos equipos instalados, han contribuido a aumentar la calidad de la maquinaria de la fábrica.

En esta etapa revolucionaria, también se construyen en el batey 24 confortables viviendas para los trabajadores, un parque infantil, áreas verdes y el mantenimiento de la limpieza en todo el batey, que presenta un aspecto hoy día muy diferente al bochornoso espectáculo que ofrecía en otras épocas.
Al mismo tiempo, se han mejorado las condiciones de vida de todos los trabajadores: trabajo asegurado todo el año, salarios justos que normalizan la economía del proletario, asistencia médica y hospitalaria, educación técnica y cultural para niños y adultos, actividades deportivas, culturales y recreativas, y sobre todo, la seguridad de un porvenir luminoso de la Patria.

El 25 de febrero de 1960 una avioneta no identificada procedente de Estados Unidos lanza gran cantidad de materiales incendiados sobre los campos de caña del Central Araujo ahora llamado Reynol García.
A partir de 1975 se comienzan hacer obras sociales por lo que el 25 de noviembre de 1975 es inaugurada una biblioteca, primera en un central azucarero de la provincia.

Características geográficas

Clima

La temperatura promedio mensual del aire es de 24.0 °C con máximas de 34.4 °C y mínimas promedios de 13.0 °C, la humedad promedio es de 81.0% con máximas medias de 95.0% y mínimas medias de 37.0 %, las precipitaciones anuales entre 1600-1400 mm con en los períodos húmedos (mayo-octubre) que son de 1300-1200 mm y seco (noviembre-abril) mayores de 200 mm, los vientos predominantes son del cuadrante.

Relieve

Predomina el relieve conocido por llanos ondulados, pues existe una variación de altura en el terreno, entre 2 y 10 m por cada Km².

Suelos

Suelos rojos, ocupa el 33 % del área del municipio. Estos tipos de suelos poseen una estructura interna ahuecada, es decir las rocas que le dieron origen son del tipo caliza o dolomitas juras cavernosas, lo cual hace que el sistema de escurrimientos o acumulación de agua que en ellos abundan son del tipo subterráneas, es decir sumideros, ríos subterráneos y cuencas que acumulan cantidades de agua. Esto favorece la construcción de pozos y tuberías como mejor vía para la irrigación. En estos suelos se expresan menores ondulaciones dentro del relieve antes mencionados.

Flora

Tiene bosques mixtos de monte y arbustos frutales.

Fauna

  • Mamíferos: Jutías (enanas, congas, carabalí), venado y cerdo salvaje.
  • Aves: Pájaros silvestres y aves cantoras.
  • Reptil: Majá

Desarrollo económico

Las fábricas de azúcar se hicieron presentes en la zona a partir de 1843 en que se funda el trapiche “El Nena”, pero su desarrollo fue lento e irregular, debido a que no es hasta las décadas del 60 y el 70 que toma auge esta actividad, convirtiéndose posteriormente en actividad económica fundamental.

Existen varios objetivos económicos como son: la granja agropecuaria Reynold García que tiene como objeto social la siembra de hortalizas y algunas viandas contando para ello con un huerto intensivo, dos organopónicos, incluyendo una casa semitapado, la Unidad Básica de Producción Agropecuaria La Esperanza que se dedica a la producción de la caña de azúcar. Una base de transporte que tiene como objetivo el traslado de la caña u otras cargas y un punto de venta de la comercializadora que se dedica a la cría de cerdos .

Existen también 3 bodegas las cuales se dedican a la venta de productos alimenticios, dos de ellas están ubicadas en dos zonas rurales La Isabel y El Desquite. Hay además varios comedores que ofertan almuerzo u otras ofertas gastronómicas así como 2 cafeterías y una guarapera .

Desarrollo Social

Educación

Antes del Triunfo de la Revolución Cubana la situación de la educación era un serio problema que había que enfrentar. Actualmente la educación es gratuita y obligatoria, el consejo popular cuenta con dos escuelas primarias una urbana y otra rural dedicada a la educación de los niños desde primero a sexto grado, una subsede universitaria municipal en la cual estudian los estudiantes de la carrera de Contabilidad.

Salud

Antiguamente cada uno de los poblados poseía su junta de sanidad con muy escasos recursos enfrentaban la gran cantidad de epidemias y dolencias que aquejaban a una población con serios problemas de higienización. Con el triunfo revolucionario se manifiesta la intención de transformar la situación precaria que presentaban los servicios de salud, dirigiendo las acciones en dos direcciones principales: garantizar la asistencia médica a la población y estimular por todos los medios la higienización de los pobladores favoreciendo nuevos estilos de vida. Hoy los pobladores cuentan con una posta médica donde se atienden los casos mas urgentes que tienen que ser remitidos para el consejo de Manguito o Calimete. Tres consultorios del médico de la familia y una farmacia.

Cultura

Cuenta con dos instalaciones que prestan servicios a toda la población, una biblioteca donde además de fomentar la lectura brinda otras actividades dirigidas a los niños, a los adultos mayores y también lecturas comunitarias. Una sala de video que proyecta filmes para todas las edades.

Deporte

El poblado cuenta con áreas destinadas a la práctica de algunas manifestaciones como son: béisbol, fútbol, atletismo, baloncesto y voleibol.

Fuentes

  • Apuntes Históricos. Centrales Azucareros de la región de Colón. Comisión de Historia p. 43.
  • Censo de Población, Viviendas y Electoral. Informe General. La Habana 1956.
  • Chávez Álvarez, Clara Emma. Cronología de los acontecimientos más ocurridos en la provincia de Matanzas en el periodo de la Dictadura Batistiana.
  • García Pérez, Marel Gladis. Crónicas Guerrilleras de Occidentes p. 191. Editorial de Ciencias Sociales. La habana 2005.
  • Salas Fernández Pedro José. La alfabetización en Matanzas. Cuadernos Matanceros 1986 p. 7.
  • Reyes Herrera Ileana. Historiadora Municipal
  • Archivos y documentos del museo Municipal combate de Godinez .

Enlaces externos