Sustrato artificial

Sustratos artificiales
Información sobre la plantilla
Perlita sustrato artificial.jpg
Concepto:Están formados por escorias y basuras, elementos en putrefacción y residuos industriales también son agresivos. De este modo, la selección artificial implica una manipulación de las características que se heredan.

Sustratos artificiales. Los sustratos sin suelo, conocidos como artificiales, poseen algunos requerimientos básicos para ser viables, entre los que se incluyen estar libres de patógenos, poseer buenas cualidades de aireación y drenaje, y una capacidad de retención de agua suficiente para prevenir resecamiento excesivo. Todo sustrato tiene ventajas y desventajas, por lo que a continuación se muestra una lista de algunos sustratos comunes así como lo que usted debe saber antes de optar por un tipo determinado.

Clasificación

  • Lana de roca: Material obtenido a partir de la fundición a más de 1600 ºC de una mezcla de rocas basálticas, calcáreas y carbón de coke. En su composición química entran componentes como el sílice y óxidos de aluminio, calcio, magnesio, hierro, etc.
  • Sustrato inerte y a poco alcalino. Tiene una estructura homogénea, un buen equilibrio entre agua y aire, pero presenta una degradación de su estructura, lo que condiciona que su empleo no sobrepase los 3 años.
  • Perlita: Material obtenido por tratamiento térmico a unos 1.000ºC de una roca silícea volcánica del grupo de las riolitas. Tiene una densidad baja, cacidad de retención de agua de hasta cinco veces su peso y una elevada porosidad. Su pH está cercano a la neutralidad (7-7,5) por lo que sirve como corrector de sustratos. Quimicamente inerte.
  • Vermiculita: Se obtiene por la exfoliación de micas sometidas a temperaturas superiores a los 800 ºC. Su densidad es baja posee una buena retencion de agua y un excelete aireador. Puede contener hasta un 8% de potasio asimilable y hasta un 12% de magnesio asimilable. Su pH es próximo a la neutralidad (7-7,2) y tambien se puede utilizar como corrector de ph.
  • Arcilla expandida: Se obtiene tras el tratamiento de de nódulos arcillosos a más de 100 ºC, formándose como unas bolas de corteza dura y un diámetro. Baja densidad, baja capacidad de retención de agua y una buena capacidad de aireación. Su pH está comprendido entre 5 y 7.mo. Las arenas utilizadas no deben contener elementos nocivos tales como sales, arcillas o plagas. El grano no debe ser grueso. La arena de río, que es la mejor, debe estar limpia para ser utilizada en sustratos. La arena utilizada en construcción no es buena.

Características

  1. -Desprenden polvo.
  2. -Son deshidratantes
  3. -Lo pueden ingerir produciendo taponamientos en el intestino
  4. -No provee ventajas térmicas: Son aislantes térmicos, pero no poseen un calor especifico que les permita ser buenos termorreguladores
  5. -Higiénicamente son poco recomendable pues fácilmente viven en el hongos, organismos parásitos y bacterias.
  6. -Su aspecto natural no debe confundirnos y no tiene nada que ver con el que naturalmente habita una tortuga de tierra
  7. -Puede incendiarse si esta próximo a fuentes de calor intenso.

Preparación del sustrato

  • En substratos artificiales se requiere un contenido de humedad de 75 % y un pH entre 6,5-7.0.
  • Estos substratos deben ser pasteurizados antes de su siembra para evitar posibles contaminaciones.
  • Las formulas no son tan complejas como las del champiñón.
  • Se puede utilizar 98 % de paja de trigo o de otros cereales y adicionarle un 2 % de yeso.
  • Se pueden hacer combinaciones con otros componentes como viruta de álamo (50 % de paja de trigo + 48 % de viruta).
  • Lo concreto es que las pajas de cereales son más sencillas de pasteurizar, mientras que las virutas o el aserrín requieren tratamientos térmico más enérgicos.
  • En caso de utilizar paja de cereal es necesario realizar una prehidratación, para esto sólo se requiere mojar la paja de 48 a 72 hs antes de ser usada.
  • Generalmente la paja es primero picada y luego se hidrata por riego con aspersión o manualmente.
  • Algunos cultivadores sumergen los fardos acortando los plazos de hidratación hasta 24 hs.
  • Tratamiento térmico.

En cultivos industriales el tratamiento térmico es una pasteurización que se realiza en un túnel de pasteurización, controlando la temperatura para que no supere los 60 ºC. Generalmente este tratamiento tiene una duración mínima de 12 horas y requiere el empleo de una caldera para generar calor que permita el tratamiento de grandes volúmenes.

Sistema artesanal De un modo artesanal, pero no por eso menos efectivo, se puede lograr una pasteurización mediante la "cocción" de la paja por inmersión en agua caliente.

Aquí también hay muchas variantes pero un tratamiento de inmersión en agua caliente a 80 º C por dos horas es suficiente. Si en vez de paja de trigo se utiliza viruta para mayor seguridad convendrá acortar los tiempos una hora, por ejemplo, pero repetir 3 días seguidos el mismo tratamiento.

La inmersión se puede hacer en un tanque con agua caliente, colocando la paja dentro de un canasto de metal o bien en una bolsa de polipropileno (bolsas de papas modernas, no de arpillera).

Siembra: El sustrato se inocula con lo que comúnmente se denomina "semilla" o micelio; el cual consiste en granos de trigo estériles, cuya superficie se encuentra cubierta por hifas del hongo en cuestión.

En esta operación, se mezcla el sustrato y la semilla lo más homogéneamente posible.

Es conveniente emplear "semilla" en una proporción de 2-3 % peso en peso (mezclar 2 kg de semilla cada 100 kg de sustrato húmedo). Es importante no realizar la siembra hasta que el sustrato este frío o al menos a 25 ºC ya que a mayor temperatura el micelio puede morirse.

La "semilla" debe ser mezclada lo mejor posible. Para ello se puede colocar el sustrato en una mesa, bolsa o tolva.En esta etapa se debe prevenir la aparición de contaminaciones trabajando con ropa limpia y en lugares sin corrientes de aire que transporten polvo.

Al cabo de unos días, el micelio comienza a crecer por sobre el sustrato.

En la figura de la izquierda que representa una bolsa sembrada, se puede observar como cada grano comienza a comportarse como un centro de crecimiento y dispersión del hongo. Después de la siembra el micelio no requiere mayores cuidados, debe estar en una habitación oscura con temperatura controlada.

Esquema que muestra lo que ocurre dentro de una bolsa a los pocos días de sembrada

  • Requerimientos para la incubación:
  • Humedad relativa: 90-100 %.
  • Temperatura del sustrato: 28-30 ºC (no debe excederse los 35 ºC ya que es letal para el micelio).
  • Duración de la Incubación: 10-15 días.
  • Ventilación: no requiere.
  • Iluminación: no es necesaria, en general se lo incuba en oscuridad.

Efectos

Muchas pruebas de laboratorio también han evaluado la toxicidad del glifo zato y las formulaciones a base de glifo zato en artrópodos tales como arañas, escarabajos y ácaros. En un estudio que investigó el impacto del glifo zato en 18 especies de insectos, se consideró que el glifo zato fue inofensivo para la mayoría de las especies, levemente nocivo para cuatro especies, y moderadamente nocivo para una especie de escarabajo carábido.

La biodiversidad puede describirse como la variabilidad evidente entre los organismos vivos. Toda pérdida de biodiversidad es una amenaza para la existencia de especies individuales, y pone en riesgo a los ecosistemas. El uso de glifo zato contribuye a la conservación del suelo, y a reducir la huella de carbono de la agricultura en los ecosistemas facilitando las prácticas de siembra directa, permitiendo la siembra de cultivos de cobertura y evitando así los suelos desnudos y favoreciendo el crecimiento de raíces durante toda la estación.

El glifosato ha contribuido de muchas formas para cambiar las prácticas agrícolas desde que se introdujo. Mediante el control químico de un amplio espectro de malezas y la totalidad de sus sistemas de raíces, el glifosato ha eliminado o reducido la necesidad de arar las tierras. Estas prácticas de labranza reducida permiten a los agricultores sembrar las semillas de los cultivos directamente en los campos de rastrojos.

Tipos de sustratos

Numerosos residuos orgánicos biodegradables -frescos o compostados- pueden ser utilizados en Agricultura, con diferentes aplicaciones: enmienda húmica, abono orgánico y sustrato de cultivo.

Primeramente se procede a caracterizar el residuo, determinando diferentes parámetros físicos, químicos y biológicos -en función del tipo de aplicación o aprovechamiento-, y haciendo especial hincapié en sus efectos sobre el suelo, la planta y el medio ambiente.

Posteriormente se aborda la selección y aplicación de procedimientos (técnicas) de adecuación y mejora de las características del residuo: mezcla con otros materiales, compostaje, etc. Finalmente, se lleva a cabo la evaluación agronómica del residuo, examinando sus efectos sobre el crecimiento y el desarrollo de la planta, y sobre la cuantía y la calidad de la cosecha. Además, se realiza un estudio de valoración económica (financiera y medioambiental).

Sustratos o componentes de sustrato más comunes

  • Sustrato universal
  • Fibra de coco
  • Corteza de pino
  • Tierra de bosque
  • Arena granítica, silícea, volcánica…
  • Lana de roca
  • Turba
  • Vermiculita
  • Perlita

Dedicaremos otro artículo a explicar cómo elegir y/o combinar adecuadamente los distintos materiales y las técnicas de preparación y mantenimiento del sustrato.

Fuente

  • Collings G.H. (1969): Fertilizantes comerciales. Sus fuentes y usos. Edición Cubana - Revolución. La Habana: Instituto Cubano del Libro. Cuba.