Óleo sobre lienzo

Óleo sobre lienzo
Información sobre la plantilla
Concepto:Técina artista que utiliza una pintura a base de aceites y como soporte de un tejido.

Óleo sobre lienzo. Técnica artista que utiliza una pintura a base de aceites y como soporte de un tejido.

El óleo

Utiliza como aglutinante un aceite secante, no cualquier aceite. Tiene que ser aceite secante o graso, que procede de vegetales y es rico en ácidos grasos insaturados, porque estos ácidos al estar al aire tienen la característica de absorber el O2 del aire, y desencadenan una reacción química de oxidación y polimerización. El resultado es que el aceite, una vez ocurrido este proceso, se vuelve sólido, para formar una capa pictórica sólida y flexible.

Usualmente cuando el óleo se solidifica en la pintura decimos que se ha secado, pero no está bien dicho, ya que el aceite no se seca, sólo se solidifica por la reacción química. Una vez que la reacción se pone en marcha es irreversible y continua. El óleo sólido no puede volver a ser líquido, y siempre está absorbiendo oxígeno y produciendo la reacción. Esto es lo que hace que los cuadros al óleo varíen (el color, la capa pictórica, etc…). La pintura al óleo cuanto más tiempo pasa se vuelve menos flexible.

En el óleo se puede usar cualquier tipo de pigmento, por lo que hay que tener cuidado al mezclar los disolventes, que pueden reaccionar.

Al óleo se puede pintar sobre muro, sobre tabla o, como es más usual, sobre lienzo. El óleo flamenco siempre es sobre tabla, ejemplo durante toda la Edad Media.

En la Edad Media se da una preparación de yeso y cola. Sobre la preparación se da una capa de cola o de aceite de linaza para impermeabilizar, ya que si la preparación empieza a chupar aceite, amarillea y puede cambiar el color de todo el cuadro. Lo usual es que se dé cola. Después se empieza a pintar. En esta época pintan capa sobre capa, igual que al temple, pero después se descubre que no es necesario, ya que en el óleo se pueden mezclar los colores. Un problema del óleo es que con el tiempo se va transparentando, y se ven en muchas ocasiones los arrepentimientos del autor, es decir, algunas correcciones.

En el óleo no hay problemas para hacer veladuras, y comienzan a abusar de ellas. Gracias a la fluidez del óleo se pueden hacer muchos detalles. Con la técnica del restregado se hacen efectos como, por ejemplo, una barba de tres días. El restregado consiste en dar una capa de pintura, y sobre ésta se da otra y se restriega, de modo que se va viendo la capa de debajo.

Historia de la pintura sobre lienzo

Tiene su máximo desarrollo a partir de la Edad Media. Utiliza como soporte un tejido. Sirve cualquier tipo de tejido, pero se suelen usar los que tienen una trama prieta y un cierto grosor. Los dos tejidos más usados son el lino y el algodón. De los dos, el mejor es el lino. En la antigüedad se usaba el lino egipcio, pero después ya se cultiva sin problema. El algodón en la antigüedad no se usaba mucho, pero en la actualidad se usa bastante, desde después de la conquista de América.

La particularidad del lienzo es que no tiene rigidez, y para pintar hay que tensarlo. Lo primero que hay que hacer es tensarlo en un bastidor, una estructura de madera. Después se le suele dar una capa de cola para darle más cuerpo, y para impermeabilizarlo y que la tela no chupe el líquido que se le ponga encima. Sobre esto va la preparación. En un primer momento se usa la preparación de “Gesso”, de yeso y cola, como en las tablas. Luego se dan cuenta que es una tontería porque no se puede doblar. Después se hace una preparación de blanco de plomo(posteriormente de blanco de cinc) y aceite de linaza. Esta base no se emplea hasta mediados del siglo XVI, con el auge de la pintura al óleo. Sobre esta preparación se pinta con cualquier técnica.

Los primeros en usar el lienzo son los egipcios, que emplean el lino como soporte para pintura y para escritura (pero mucho menos que el papiro). Lo que nos quedan son sudarios (la tela con la que se envuelve a la momia), que estaban decorados. Esta costumbre llega hasta la época romana, y encontramos algunos en El Fayum. Suelen estar pintados al temple o a la encaústica. Aparece el difunto junto a su momia y al otro lado Anubis. No nos han llegado muchos ejemplares, pero tenemos escritos. Para grandes escritos a veces se usaba el lienzo en vez de pintar sobre la tabla.

En la Edad Media no tenemos referencias de pintura sobre lienzo hasta mediados del siglo XIV, cuando tenemos los primeros escritos sobre la técnica del lienzo (por ejemplo con Cennini), pero no se refieren a pintar cuadros, sino estandartes, banderas, telas para los caballos en las lides, palios, etc.

Este tipo de obras se realizaban con poca o ninguna preparación, y al temple. En el norte de Europa se hacen los “Tüchlein”, pinturas al temple de cola sobre lienzo casi sin preparación, y son como estandartes que se usan como imitación de tapices o telas bordadas. Se emplean como cortinas. A veces van montadas en un bastidor y se usan para tapar los órganos de iglesias. Son una imitación barata del tapiz. En España su equivalente se llama “sarga”.

El aspecto de los Tüchlein o sargas es mate y se ve bastante la trama por la poca preparación. Pueden ir policromadas o en grisalla, monócomas en gris. Es como el blanco y negro (grisalla) y el color (polícromas).

Lo que conocemos como pintura sobre lienzo propiamente surge a mediados del siglo XV. El primer sitio donde la encontramos es en Flandes. En Italia a mediados del siglo XV se expande por Venecia y luego en Florencia. Tanto en Flandes como en Italia su uso no es mayoritario. En Italia se sigue pintando al temple aunque sea sobre lienzo (por ejemplo: “El Nacimiento de Venus” de Botticelli es un lienzo. En Venecia lo que se solía hacer era pintar el lienzo en el taller y luego colocarlo en la pared a modo de tapiz.

En el siglo XVI ya se hace el óleo sobre lienzo, pero los cuadros verdaderamente importantes se seguían haciendo sobre tabla. El primer gran cuadro sobre lienzo en Italia es “La Asunta“ de Tiziano, en 1518.

Fuentes

Enciclopedia de técnicas de dibujo Sylvie Messinger.