Alteración transitoria de la función tiroidea en el prematuro

Alteración transitoria de la función tiroidea en el prematuro
Información sobre la plantilla
Prematuro1.jpeg
Alteraciones son más frecuentes en los primeros días o semanas de vida.

Alteración transitoria de la función tiroidea en el prematuroalteraciones son más frecuentes en los primeros días o semanas de vida, con posibles secuelas más graves, en los ni ños nacidos con menos de 30 semanas de gestación y en niños con bajo peso al nacer

Sinonimia

La concentración de T4 en el plasma aumenta con la edad gestacional, en prematuros extremos las concentraciones suelen ser superiores a las observadas en el hipotiroidismo congénito y tampoco tienen elevada las TSH. En el prematuro la conservación de T4 a T3 es deficiente, por lo que la elevación de T3, que ocurre normalmente en el recién nacido a término, aquí se retrasa.

Si son prematuros enfermos (sepsis, dificultad respiratoria, hipoxia, hipoglucemia, hipocalcemia, etc. Esta situación se intensifica y mantienen muy bajas cantidades de T3 durante semanas, lo que puede explicar la malnutrición de estos niños.

Manifestaciones Clínica

  • Se pueden presentar; somnolencia, problemas para alimentarse, constipación, íctero prolongado, llanto ronco, ruido nasal, hipotermia, bradicardia, inactividad, hipotonía, hernia umbilical, macroglosia, piel moteada, piel seca, fontanela posterior mayor que 5 mm, fascie típica (aspecto general tosco, línea de cabellos baja, frente fruncida, cabello seco ásperos y escaso).
  • El hipotiroidismo congénito periféricos es un síndrome de resistencia a las hormonas tiroideas. Los síntomas más frecuentes son; bocio, hiperactividad, taquicardia, retraso en la maduración ósea y sordera.
  • En la mayoría de los casos la clínica no permite el diagnóstico en el periodo neonatal.

Exámenes Complementarios

  • El diagnóstico se realiza mediante pesquisaje neonatal donde mide la concentración de TSH con el de filtro, en la sangre obtenida del talón del recién nacido entre el quinto y séptimo día de vida. En los recién nacido que se encuentran en cuidados intensivos, los intervenidos quirúrgicamente y en los prematuros y gemelos se debe repetir la terminación de TSH a los 14 días.
  • Niveles séricos de TSH Y T4 libre confirman el diagnóstico. Otras investigaciones que se pueden realizar son: nivel sérico de tiroglobulina y de anticuerpos antitiroideos, gammagrafía tiroides y yoduria.
  • La radiografía de rodilla evalúa la maduración ósea en el recién nacido e indica la antigüedad prenatal del hipotiroidismo, reflejando el efecto del hipotiroidismo fetal.

Tratamiento

  • El tratamiento indicado es: la L-tiroxina: inicialmente de 10 al 15 mg/Kg/día.
  • Después se individualiza la dosis según la clínica, analítica, crecimiento y maduración esquelética.
  • El hipotiroidismo congénito central no se detecta por las pruebas de pesquisa, ya que determinan solo la concentración de TSH.
  • El test de la hormona liberadora de tirotropina (TRH) permite distinguir si el origen es hipotalámico o hipofisario (ausencia de respuesta). El tratamiento es con L-tiroxina aunque suelen requerir menos dosis.
  • Se han diagnosticado casos de hipotiroidismo fetal en embarazos de riegos, por ejemplos, hijos de madres hipertiroidea que recibe tratamiento con tireostáticos, en los cuales se han observados bocio por ecografía prenatal y también mediante la detección de hormonas tiroideas en sangre fetal.

Fuente