Cícadas



Cícadas
Información sobre la plantilla
Cicadas3.jpg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
Subreino:Tracheobionta
División:Pinophyta
Clase:Magnoliophyta
Subclase:Asteridae
Orden:Fabales
Familia:Cicadáceas
Diversidad:Su forma es similar a la de las palmas pero no están relacionadas con ellas. Su nombre proviene del griego koikas, palma. Junto con el ginko, son consideradas las plantas más primitivas con semillas y representan una etapa importante en la evolución de las plantas con semillas.

Las Cícadas son plantas únicas sobrevivientes de épocas remotas que compartieron con los dinosaurios (280 millones de años). Se consideran fósiles vivientes y se ha sugerido que evolucionaron de los antiguos “helechos con semilla” del Paleozoico tardío. Al periodo Jurásico de la era Mesozoica se le conoce como al “Edad de las cícadas” ya que cícadas junto con coníferas y ginkgos dominaron la vegetación del planeta en este tiempo.

Antecedentes

Las Cícadas son un grupo de plantas leñosas muy primitivas con aspecto de palmeras, aunque no tengan nada que ver con este tipo de plantas. Sin lugar a dudas merecen el calificativo de "fósiles vivientes", ya que este grupo de plantas alcanzó su punto más alto de evolución en el Mesozoico (hace unos 200 millones de años) y, desde entonces, han ido declinando sin que muestren cambios apreciables en su evolución, conociéndose fósiles del Paleozoico (hace unos 240 millones de años) que muestran características similares a las Cícadas vivientes de la actualidad, de lo que se deduce la afirmación anterior. Al parecer, durante los periodos Triásico y Jurásico, las Cícadas disfrutaron de una distribución abundante, pues hoy en día, aunque con representación muy localizada, los géneros existentes aparecen en lugares tales como Polinesia, Madagascar, Japón, Suráfrica, África tropical, Australia, Méjico,Cuba, América Central y tropical, lo que nos da una idea de la distribución mundial que tuvieron en el pasado.

Las Cícadas, tienen un hábito parecido a palmeras, con un tronco erecto, normalmente sin ramificar, y una corona de hojas en el extremo. El tronco puede variar desde varios centímetros de altura hasta varios metros. Presentan un crecimiento muy lento y una longevidad notable, estimándose que algunos especímenes vivos tienen alrededor de 1.000 años de vida. Al igual que las demás Gimnospermas, las Cícadas son plantas leñosas, pero su madera es esponjosa. Las hojas son pinnado-compuestas, con la base gruesa y leñosa que persiste generalmente en el tronco tras la caída del resto de la hoja. Las hojuelas o folíolos pueden o no ser opuestas. Pueden ser enteras o dentadas, y normalmente son rígidas y coriáceas. La nerviación de las hojas sirve para identificar las tres familias de Cícadas que actualmente son reconocidas .

Características

Las Cycadophyta son un notable grupo de plantas con características únicas, cuyo origen se remonta probablemente al Carbonífero, aunque los restos indiscutibles más antiguos datan del Pérmico, hace más de 250 millones de años. Son una de las cuatro divisiones de plantas con semilla que encajan en el tradicional y ya poco útil concepto de gimnospermas.

En la actualidad comprenden unas 160 especies que se engloban en 11 géneros, pero en el jurásico, hace unos 200 millones de años, dominaban la vida vegetal. Son gimnospermas (plantas con la semilla desnuda) primitivas, con células espermáticas móviles que dan lugar a semillas expuestas en estructuras parecidas a piñas que se forman en el ápice de la planta. Son propias de regiones tropicales, subtropicales y templadas.

Casi todas son plantas de buen tamaño, de tronco columnar no ramificado y con un penacho de hojas semejantes a frondes en el extremo superior. Son plantas de hoja perenne y follaje atractivo, y muchas de ellas se cultivan como ornamentales. Crecen al aire libre en zonas cálidas, y en interiores en las regiones más frías. La recolección indiscriminada ha originado que casi todas las especies se encuentren en peligro de extinción.

Familia

Familia Cycadaceae

Está formada por un sólo género, Cycas y unas 20 especies distribuidas desde Polinesia hasta Madagascar y Japón. La especie más cultivada de todas las Cícadas es, sin duda alguna, C. revoluta. Otras especies cultivadas en ocasiones son C. circinalis, C. media, C. riuminiana, C. rumphii, etc.

Familia Stangeriaceae

Está formada por un sólo género igualmente, Stangeria, con una sola especie nativa de Suráfrica, S. eriopus, cuyas hojas recuerdan a un helecho en su aspecto.

Familia Zamiaceae

Es la familia más numerosa, con nueve géneros y alrededor de 80 especies nativas del trópico o regiones templadas de África, Australia y América. El género Zamia comprende unas 40 especies nativas de América tropical y subtropical. Poseen un tronco corto o imperceptible. Las diversas especies son difíciles de distinguir en ocasiones pues las pinnas u hojuelas pueden variar con la edad y las condiciones de cultivo, siendo necesario entonces los conos reproductores para diferenciarlas. Últimamente se va extendiendo el cultivo de éste género, principalmente de las especies Z. pumila.y Z. furfuracea Otras especies interesantes son Z. floridana, Z. latifolia, Z. angustifolia, etc. Microcycas calocoma es una Cícada con aspecto de palmera de hasta 6 metros de altura nativa de la isla de Cuba, donde se encuentra en peligro de extinción. Es la única especie del género. El género Macrozamia comprende unas 14 especies nativas de Australia. Poseen tronco largo o más frecuentemente corto y bajo tierra. Podemos citar las siguientes especies: M. communis, M. diplomera, M. heteromera, M. lucida, M. moorei, M. stenomera, etc. ==Morfología==

Sus hojas pinnadas o bipinnadas de color verde brillante por el haz y mate por el envés recuerdan a las hojas de las palmeras con las que pueden confundirse, porque efectivamente presentan un biotipo palmeroide.

El tallo, no ramificado, puede ser desde tuberoso, parcial o totalmente subterráneo hasta estípite alto, con aspecto de helechos arbóreos o palmeras (Ej. Microcycas colocoma, de Cuba, hasta 18 m. alt.). Todas las especies presentan raíces con geotropismo negativo, que forman estructuras coraloideas (parecidas a corales) asociadas a cianobacterias fijadoras de nitrógeno (Anabaena cicadea). Las hojas se distinguen del resto de las gimnospermas vivientes por ser pinnadas o bipinnadas como en Bowenia, de vernación circinada y protegidas por una gruesa cutícula.

Estructuras reproductivas

Son plantas dioicas. En todos los géneros, con excepción de Cycas ambos tipos de estróbilos son estructuras como conos compactos con crecimiento definido, en algunos géneros son axilares y laterales. Estróbilos microsporangiados: con numerosos microsporofilos peltados o escamosos que llevan microsporangios en su superficie inferior o abaxial. El número de microsporangios por esporofilo varía entre 1000 hasta un número reducido en pseudosoros.


Estróbilos megasporangiados: con megasporofilos que varían en tamaño y forma. En muchos casos su forma tiene valor sistemático en la caracterización de géneros y especies. En Zamia, Microcycas y Ceratozamia los megasporofilos son peltados, cada uno lleva dos óvulos. En Cycas revoluta son pinnatífidos (estructuras parecidas a hojas) y llevan 6-8 óvulos lateralmente ubicados en el eje del esporofilo, debajo de las rudimentarias pinnas proximales. Los óvulos y los conos femeninos de las Cycadophyta son grandes comparados con los de las otras gimnospermas.


Órganos reproductivos

Aunque científicamente son plantas de mucho interés por su enorme antigüedad, económicamente tienen escaso valor. De la médula de algunas especies se obtiene el llamado "sagú", fécula alimenticia utilizada en ciertas zonas. De igual modo, de las semillas de algunas especies se obtiene una harina igualmente alimenticia.

Semillas

El principal valor de las Cícadas estriba, pues, en su aspecto ornamental, de ahí que algunas especies, como Cycas revoluta por excelencia, hayan sido ampliamente cultivadas. Tanto en estado silvestre como en cultivo, sólo pueden formarse semillas fértiles cuando crecen juntas plantas de los dos sexos y sus estructuras reproductoras maduren simultáneamente. En cultivo se suele acudir a la polinización artificial para garantizar la formación de semillas viables. Las semillas se siembran a poca profundidad, manteniéndolas sombreadas y cuidando que la humedad no falte.

El periodo de germinación suele ser algo lento y variable, oscilando entre los 50-100 días. La multiplicación también puede realizarse por hijuelos o retoños que nacen al pié del tronco o sobre el mismo. La zona de corte debe estar bien seca para evitar pudriciones. Al parecer, una sección del tronco con un grosor de 5-7 cm., dejándola secar bien, permite igualmente la reproducción de algunas especies, aunque tenemos pocos datos al respecto. En general las Cícadas son plantas bastante resistentes, muchas de ellas adaptadas a zonas de escasa pluviometría, por lo que su cultivo como plantas de interior o de jardín no suele ofrecer problemas. Necesitan luz abundante y riegos moderados.

El sustrato debe drenar bien, pues el exceso de humedad les perjudica. De igual modo, prefieren sustratos neutros o ligeramente ácidos. Un abonado rico en nitrógeno hará que sus hojas tengan una lustrosidad más llamativa y elegante. En cuanto a plagas y enfermedades las Cícadas tienen pocos problemas. Pueden sufrir ataques de hongos foliares como Alternaria y Antracnosis y eventualmente de cochinillas y araña roja. Las Cícadas permiten su cultivo al aire libre en zonas templadas, siendo la más resistente al frío Cycas revoluta probablemente.

Importancia

Se cultivan como ornamentales. El tallo y las semillas de Cycas producen almidón (sagú), pero en las semillas deben removerse las sustancias tóxicas (tipos de glicósidos). Algunas Cycadophyta son venenosas, Dioon edule ocasionalmente puede llegar a matar a un herbívoro grande como una vaca. De la médula de la base engrosada de Zamia floridana se obtiene un tipo especial de harina conocida como "almidón de Florida", después de haberle eliminado el principio tóxico que contiene.

Son plantas dioicas, es decir, existen pies femeninos y pies masculinos. Los megasporofilos (hojas portadoras de las megasporas y luego, cuando éstas maduran, de los gametofitos femeninos) se organizan formando un cono singular, semejante a una piña. De forma semejante están constituidos los conos masculinos, con escamas portadoras de sacos poliníferos (productores de polen). Los conos pueden alcanzar en algunas especies enormes dimensiones. Tanto para la polinización, como para la dispersión de semillas las cícadas manifiestan la tendencia a contar con animales; algunas tienen semillas con cubiertas carnosas y atractivas (véase la imagen de Encephalartos).

Algunas especies son cultivadas como comestibles, explotándose la médula, de la que se obtiene una harina, o las semillas. En algunos casos son venenosas, y su aprovechamiento implica la obligación de someterlas a algún proceso específico.

Fuente

  • A Historical Perspective on Cycads from Antiquity to the Present, by Paolo De Luca (Dipartimento di Biologia vegetale and Orto Botanico, Universita di Napoli, via Foria 223, 80139 Nápoles, Italia). Una perspectiva histórica de las cícadas desde la antigüedad al presente.
  • Memoirs of the New York Botanical Garden 57: 1-7. 1990. A brief survey of the history of cycads in various cultures.
  • Jones, David L. 2002. Cycads of the World. Smithsonian Institution Press. ISBN 1-56098-220-9. También publicado en 2002 como: Cycads of the World: Ancient Plants in Today's Landscape. Reed New Holland, Sídney. ISBN 1-876334-69-X
  • Chamberlain, C.J. (1919). The Living Cycads. University of Chicago Press, Chicago.
  • Chaw, S.-M., Parkinson, C.L., Cheng, Y., Vincent, T.M., y Palmer, J.D. (2000) Seed plant phylogeny inferred from all three plant genomes: Monophyly of extant gymnosperms and origin of Gnetales from conifers. Proceedings of the National Academy of Sciences 97: 4086-4091.
  • Chaw, S.-M., Walters, T.W., Chang, C.-C., Hu, S.-H., y Chen, S.-H. (2005) A phylogeny of cycads (Cycadales) inferred from chloroplast matK gene, trnK intron, and nuclear rDNA ITS region. Molecular Phylogenetics and Evolution 37: 214-234.

Enlaces externos