Carcinoma mucoepidermoide

Carcinoma mucoepidermoide
Información sobre la plantilla
Carcinoma Mucoepidermoide fig108a05.png
Es un tumor maligno poco frecuente, aunque se identifica como la forma más común de cáncer de una glándula salival.

Carcinoma mucoepidermoide. El carcinoma mucoepidermoide, o tumor maligno epitelial de glándulas salivales, como también se le conoce, se estima que se reproduce por proliferación de células excretoras. Por esta razón existe el criterio que se deriva de los segmentos interlobulares del sistema de conductos salivales y que poseen una estructura bifásica en la que se entremezclan células epidermoides y productoras de mucosa.

Presenta un contenido epidermoide, mucoso e intermedio de células anaplásicas PAs + hacia una luz quística, la presencia de mayor tejido epidermoide es de mal pronóstico y lo contrario cuando es mayor el mucoso. Afecta predominantemente a adultos entre la cuarta y sexta década de vida, aunque puede también verse en niños.

Este tumor puede detectarse en otros órganos, entre los cuales se encuentran la glándula lacrimal, la tiroides, parótida, glándulas palatinas, cavidad nasal, nasofaringe, cuerdas vocales, laringe, tráquea y bronquios.

Historia

Fue descrito por primera vez en 1945, por Stewart, Foote y Becker, los cuales reportaron 45 casos de 700 tumores originados en las glándulas salivales mayores y menores, al principio Masson y Berger denominaron esta lesión como: "epitelioma de metaplasia doble" y finalmente dentro de la taxonomía aplicada a esta lesión; por su parte, De y Tribedi le llamaron "carcinoma epidermoide mezclado mucosecretor", y como lo refiere su nombre es un tumor compuesto por células mucosas o secretoras de moco y células epidermoides en grado de variabilidad.

Epidemiología

Se considera el tumor más común de los tumores malignos de glándulas salivales, representando el 10% de los tumores de todas las glándulas salivales, y el 15 al 21% de los tumores de las glándulas salivales menores; se presenta con mayor incidencia en la glándula parótida, entre el 60 y 90 % de los casos y entre el 6 y 9 % de todos los tumores malignos de glándulas salivales, aunque también se pueden encontrar en glándulas salivales accesorias intrabucales.

Entre el 5 y el 10% de todos los tumores de glándulas salivales mayores son carcinomas mucoepidermoides, 9 a 10 de ellos ocurren en la glándula parótida. Muchos se forman en el paladar y de manera menos común en relación con otras glándulas salivales tales como: las de la lengua, piso de boca, encías, labios y carrillos.

Características clínicas

Se presenta a cualquier edad, desde niños hasta en adultos mayores, en niños se han conocido casos a la edad de un año. Una característica clínica importante es el crecimiento lento y asintomático de la lesión cuando se trata de un carcinoma mucoepidermoide de bajo grado de malignidad, no así el del alto grado, que crece rápidamente y puede producir dolor espontáneo o a la palpación como síntomas tempranos, algunos de los cuales se pueden ulcerar con facilidad.

La incidencia en grandes series varía entre el 5 y el 10% de los tumores de las glándulas salivales mayores, correspondiendo 9 de cada 10 a la parótida y el resto a la submaxilar, siendo muy poco frecuente a nivel sublingual. La edad de presentación oscila entre los 20 y 60 años, aunque existen algunos casos en niños. Respecto al sexo, no existen diferencias significativas.

Clínicamente se presenta por lo regular como una masa firme, dura, indolora y de crecimiento lento, permaneciendo libre de los tejidos vecinos. Menos veces muestra un crecimiento de carácter infiltrativo, invasivo y con ulceración cutánea.

Diagnóstico diferencial

Para un diagnóstico correcto, debe descartarse mediante los exámenes correspondientes la influencia de otras entidades, entre ellas: quistes, tejido linfoide hiperplásico, fibroma, lipoma y linfoma.

Pronóstico

Existen evidencias que la tasa general de supervivencia en los portadores de esta patología es del 91.9% y pasados 5 y 10 años, respectivamente, es de 89.5%. En pacientes con estadios III y IV de la enfermedad, la tasa puede bajar hasta cerca del 50%.

Como pronóstico, estos tumores han sido subdivididos según el grado de diferenciación celular, cuya clasificación no ha sido fácil de establecer histológicamente ni claramente definitorio como indicador de su grado de malignidad. Deben considerarse potencialmente malignos, sólo una pequeña minoría metastatiza y muy pocos invaden los tejidos vecinos en proporción mayor.

Fuentes

  • Carcinoma mucoepidermoide (en línea). Consultado: 26 de mayo de 2012. Disponible en: www.es.wikipedia.org
  • Información sobre Carcinoma mucoepidermoide (en línea). Consultado: 26 de mayo de 2012. Disponible en: www.monografias.com
  • Información sobre Carcinoma mucoepidermoide (en línea). Consultado: 26 de mayo de 2012. Disponible en: www.10.uniovi.es