Concepción Humanista

Concepción Humanista
Información sobre la plantilla
Vitruvian man.jpg
Concepto:Modelo humanista que atribuye gran importancia a la posibilidad de enseñar al hombre y subraya la reflexión, la argumentación, al razonamiento y la imaginación creadora en el proceso docente - educativo.


Concepción Humanista. Es una postura optimista, con gran peso en los valores y creencias individuales, que responsabiliza a la persona en su condición de sujeto del aprendizaje, como activo organizador y desarrollador de su personalidad.

Generalidades

Las posiciciones generales que sustenta esta concepción están referidas al rescate de la Subjetividad, de la personalidad como lo más importante en el Proceso pedagógico en su comprensión sistémica, activa y en la unidad de lo cognitivo y lo afectivo del ser humano (enseñanza centrada en el alumno).

El papel de la educación debe ser el desarrollo de personas que ejerciten plenamente sus posibilidades, que sean seguras, conscientes de sí mismos, abiertos a la experiencia y creativas. Este enfoque hace que cambie el rol tradicional del docente y del alumno en el proceso de aprendizaje atendiendo a:

- Desarrollar todo el potencial humano (habilidades, capacidades, conocimientos,etc, en la unidad de lo instructivo y lo educativo).

- Atención a las Relaciones humanas para conocerse más a sí mismo y a los demás.

- Educación de la persona como totalidad (Concepción holística del hombre), que permita el desarrollo de varias cualidades en su integridad.

- Enfasis en lo emocional, afectivo y motivacional como potenciador del aprendizaje.

- Necesidad de complementar la educación con la autoeducación, al no solo aprender conocimientos sino cómo obtenerlos de manera independiente.

- Todo ser humano posee potencialidades naturales para aprender.

- El aprendizaje se hace significativo para el educando cuando lo percibe como importante para sus propios objetivos, sin amenazas externas.

- El vínculo con la vida real facilita el aprendizaje, solo así será personalmente significativo y tendrá valor práctico. - El alumno debe participar de manera responsable en el proceso de aprendizaje (Aprendizaje participativo).

- La Coacción o amenaza hacen fracasar cualquier intento de aprendizaje.

- La independencia, creatividad y confianza del alumno coadyuvan a un mejor aprendizaje (ambiente de libertad).

- La no directividad del proceso de enseñanza es la clave del éxito en la educación.

Exigencias al maestro como facilitador de aprendizaje

- Crear un ambiente inicial favorable en la clase, de confianza.

- No solo preocuparse por la calidad de los contenidos a impartir, sino por conocer las necesidades y metas de los alumnos.

- Permitir que el alumno aprenda por sí mismo con los Recursos didácticos que sean necesarios.

- Expresar el maestro sus ideas como un miembro más del grupo, ofrecerse como consejero o asesor útil al grupo y no como un ser autoritario que todo lo sabe. Reconocer y aceptar sus limitaciones como persona.

Es obvio que este enfoque ha condicionado una forma novedosa de enseñar, a partir del rompimiento de los esque¬mas de concebir el proceso educativo, por lo que sus representantes han creado y desarrollado una cantidad considerable de técnicas participativas que activan la labor de los alumnos en el aula y motivan más para el incremento de la eficiencia de dicho proceso, explotando a la vez su experiencia cotidiana (no científica).

Las limitaciones que presenta este enfoque

- No reconocer que las peculiaridades y tendencias de la personalidad son resultado de la educación y de las condi¬ciones socio-históricas, al concebirlas como elementos inherentes a ella por naturaleza propia.

- Al enfatizar tanto en la individualidad de la personalidad, le restan valor a lo grupal en el aprendizaje. Es una concepción individualista de la enseñanza.

- En su afán por estimular la libre expresión de la personalidad (autoactualización), debilitan el carácter dirigido que tiene el proceso de Enseñanza-aprendizaje en la escuela, por lo que los objetivos quedan resentidos.

- Por su rechazo absoluto a los esquemas y algoritmos para aprender, han caído en posiciones demasiado Ambiguas e imprecisas desde el punto de vista metodológico, el proceso queda muy abierto y con poco rigor lógico y científico.

- El papel del maestro como conductor y guía del acto pedagógico queda relegado a simple facilitador del aprendizaje y su papel educativo esencial es limitado para permitir la libre expresión personal de los alumnos.

- Niegan la existencia de objetivos sociales de la educación al plantear que son los estudiantes quienes deben proponerlos (A.Campos, 1984). - Generalizan a todas las Sociedades las condiciones concretas y enajenantes del Capitalismo de los Países desarrollados, en las cuales la educación es autoritaria y alejada de los intereses vitales de los alumnos.

Fuente

-Bugental, J. L. (1965) The search for authenticity: an existential-analytic approach to psychotherapy. New York: Holt, Rinchart an Winston. -Carlos, J. Hernández, G. García, H. (1991) Las teorías de la Psicología educativa: análisis por dimensiones educativas. Programa de publicaciones de material didáctico: Facultad de Psicología UNAM. -Fuentes, O. (1985) Crítica a la escuela. México: El caballito SEP. -Good, T.L. Y Brophy, J.E. (1983) Psicología educacional. México: Interamericana. -Hamachek, D.E. (1987) Humanistic psychology. Theory, postulates and implications for educational processes. En J. Glover y R. Ronning (Eds.) Historical Foundations of educational psychology. N. York: Plenum Press. -Maslow, A.H. (1988) La amplitud potencial de la naturaleza humana. México: Trillas. -Morris, V.C. (1966) Existentialism and education. N. York: Harper and Row. -Palacios, J. (1979) La cuestión escolar. Críticas y alternativas. Barcelona: Laís. -Patterson, C.H. (1982) Bases para una teoría de la Enseñanza y Psicología de la educación. México: El Manual Moderno. -Rogers, C. (1978) Libertad y creatividad en la educación. Buenos Aires: Paidós. -Sebastián, J. (1986) Psicología humanista y educación. Anuario de Psicología, 34 (1), 85-102. -Villegas, M. (1986) La psicología humanista: historia, concepto y método. Anuario de psicología, 34, (1), 7-45.