Cultura Aymará

Cultura Aymará
Información sobre la plantilla
Culaym .jpeg
Concepto:Cultura Aymará ha tenido un gran efecto en la sociedad de hoy. Por eso, los Aymarás se llaman la cultura antigua y moderna de los Andes.

Cultura Aymará: La Cultura Aymará, si bien se ha adaptado a los nuevos tiempos, no ha cesado en su lucha étnica, que se remonta a los levantamientos contra blancos producidos durante los siglos XVIII y XIX. Esta cultura es muy antigua, entonces tiene mucha tradición y es muy única. Hoy, hay varios grupos de Aymarás que viven en las mismas tierras de sus antecesores, las áreas rurales del altiplano.

Ubicación Geográfica

La cultura aymará se desarrollo en la puna o altiplano andino. La parte norte de este territorio tiene un pequeño declive de norte a sur desde el lago Titicaca con 3.812 metros de altitud hasta el lago Poopó con 30690 metros . la parte mas baja esta situada al Sur, en el Salar de Uyuni con 3.650 metros.

El altiplano tiene un sistema hidrográfico propio, que esta formado por los lagos Lago Titicaca y Poopo, que están unidos por el río Desaguadero. También pertenecen a este sistema los ríos grandes de Lípez, Quetena, San Pedro, San Pablo y otros mas pequeños. En la zona Sur existen muchos salares.

Historia

Los aymarás se asocian a sí mismos como la civilización centrada en Tiwanaku, aunque es una cultura anterior a ellos. Hay evidencia lingüística que sugiere que los aimaras provinieron de más al norte, ocupando la comuna de limache como la meseta del Titicaca después de la caída de Tiahuanaco. No se han encontrado evidencias de la comuna de limache o de habitantes de la civilización de Tiahuanaco que tuvieran lenguaje escrito. También se denominan "tatas" o "taras".

El territorio tiwanaku fue fundado aproximadamente en el 200 a.C., como una pequeña villa, y creció a proporciones urbanas entre el 300 y el 500, consiguiendo un importante poder regional en el sur de los Andes. En su máxima extensión, la ciudad cubría aproximadamente 6 km², y tuvo una población máxima de unos 40.000 habitantes. Su estilo de alfarería era único, del encontrado hasta 2006 en Sudamérica. Una característica importante son las enormes piedras que se encontraron en el lugar; de aproximadamente diez toneladas, las cuales ellos cortaban, le daban forma cuadrada o rectangular y esculpían. Colapsó repentinamente aproximadamente en 1200. La ciudad fue abandonada y su estilo artístico se desvaneció.

En la actualidad, la mayor parte de los aimaras viven ahora en la región del lago Titicaca y están concentrados en el sur del lago. El centro urbano de la región aimaras es El Alto, la ciudad de 750.000 habitantes, que colinda con la sede de gobierno de Bolivia, La Paz. Además, muchos aimaras viven y trabajan como campesinos en los alrededores del Altiplano. Se estima en 1.600.000 a los bolivianos aimara-parlantes. Entre 300.000 y 500.000 peruanos utilizan la lengua en los departamentos de Puno, Tacna, Moquegua y Arequipa. En Chile hay 48.000 aimaras en las áreas de Arica, Iquique y Antofagasta, mientras que un grupo menor se halla en las provincias argentinas de Salta y Jujuy.

El aimara utilizó un tipo de proto khipus, sistema nemotécnico de contabilidad básica común a varios pueblos precolombinos, como los de Caral-Supe y Wari (anteriores a los aimara), y los Incas. No existen evidencias que hayan tenido lenguaje escrito, a pesar de que algunos, como William Burns Glyn, sostienen que los khipus incaicos pudieron ser una forma de ello.

Música y Arte de los Aymarás

Arte

Los Aymaras hacen tejidos de colores muy brillantes. Ellos conocen a fondo los tintes de la lana y como hacer muchos colores. Varias veces la gente usan ropa que ellos hicieron, especialmente durante las ceremonias y festivales. En general, las mujeres hacen los tejidos y la ropa para su familia.

Ahora, ellas tienen la ayuda de tornos de hilar modernos. Esto es un ejemplo de la influcenia que el mundo moderno tiene en la cultura Aymara. Muchas veces ellas pueden vender muchos de los tejidos a los turistas.

Música

La música es una parte muy importante en las comunidades. Ellos tocan música en ceremonias religiosas, agriculturas, y celebraciones del ciclo de la vida. En muchos lugares, la música es asociada con la temporada seca y los festivales durante ese tiempo. Estos son algunos intrumentos típicos de la música Aymara:

  • Zampoñas (Sikus en la lengua Aymara): un instrumento de viento que es construido de 13-15 tubos de bambú de menor o mayor diámetros para formar una escala de dos filas. Muchas veces las zampoñas son tocadas en grupos y acompañadas por tambores y otros instrumentos. Este instrumento es típico de la cultura Aymara y ha sido tocado por miles de años.
  • Tarka: una flauta de madera con seis agujeros por los dedos. Esto instrumento es muy popular durante los fiestas y celebraciones. La tarka existe sin influencia española también.
  • Charangos: guitarras pequeñas con 8-15 cuerdas y generalmente son creadas con la cáscara de una armadillo. La presencia del charango en la cultura Aymara es un resultado de la influencia española.
  • Instrumentos de percusion: Hay dos tambores populares, el bombo y la wangara. Estos instrumentos son tocado en acompañamiento con los otros. El origen de los tambores de los Aymaras no es muy clara. Alguna gente cree que son un aspecto de la cultura indígena, mientras que otros creen que son parte de la cultura española.

Juntos, estos instrumentos hacen un grupo típico de la música aymara. Para escuchar una selección de la música típica, vaya a la enlace de música en la página Aymara Uta.

Cerámica

Generalmente, las cosas ceramicas son para usos prácticos y domésticos, no para decoración. Sin embargo, el aumento de turistas a Bolivia y Perú significa que hay una demanda más grande para las cosas indígenas. Entonces, ahora los artistas pueden vender su trabajo para ganarse la vida.

Danzas

Existen muchas danzas de origen aymara. Están clasificadas en dos grupos: danzas nativas y danzas mestizas. Los orígenes de las danzas nativas se remontan a épocas anteriores a la conquista española, por lo tanto tienen pocos elementos de origen europeo. Infelizmente, estas danzas son escazamente aceptadas en las urbes siendo únicamente practicadas por los aymaras rurales. Ejemplos de éstas danzas: Sikuris, Pinkillus, Chaqallus, Lawa K’umus, Chuqilas, K’usillos, etc.

Por otro lado las danzas mestizas son las danzas con origen posterior a la conquista española. Así, poseen elementos aymaras y europeos de manera equilibrada. La mas conocidas de estas danzas, como la diablada, la tuntuna(tundiqui) y la morenada, etc. tienen su orígen en Oruro, son ampliamente aceptadas y ejecutadas en los centros urbanos de la meseta del Titicaca. Su vestimenta, llamada traje de luces, a semejanza de los trajes de los toreros españoles esta riquísimamente ornamentada por fantasías haciendo que su adquisición/flete sea a un costo elevado. Una curiosidad es que hasta la década 50 del siglo XX estas danzas de trajes de luces eran desconocidos en Puno. Hasta entonces, la fiesta de la candelaria puneña era únicamente celebrada con danzas nativas.

Brujos Aymarás

Clasificación

En pleno trabajo ceremonioso
  • LAIKHAS: Es un nombre genérico de los brujos, pero lleva una diferencia muy notable que se aplica a quienes se encargan de "hechizar", de descubrir e inutilizar los maleficios y de echar suertes en todas las circunstancias de la vida.
  • CHAMACANIS: Que significa más o menos "tenebroso", es una especie de nigromante, que ejerce la magía negra, aplicando sus poderes para hacer daño y a lo malo, y se comenta que este personaje se halla en estrecha relación con los espíritus perversos, como quien se encarga de comunicarse con los muertos evocando e invocando por sus nombres, particularmente aquellos que fueron ajusticiados y murieron en la perversidad de la vida. En La Paz, existe un lugar llamado "apacheta", camino a Oruro, donde prefieren depositar sus trabajo de maleficio, según visita al lugar, es un cementerio de embrujos y maleficios donde a cada paso puedes encontrar cosas muy raras hechos por estos brujos de quienes hablamos.
  • THALIRI: Que traducido sería como "el que sacude", pués su labor, es más del tipo médico o curandero. También lleva poderes de adivinación. Un rasgo característico de estos personajes es que lleva un poncho muy grueso, de burdo tejido, de color negro y cuando debe curar a su enfermo se pone de cuclillas y comienza con su labor musitando ciertas palabras entredientes llamando o invocando a la inspiración y a los poderes para aplicar en su labor del momento. todo esto se expresa en voz débil, y al final comienza su labor. Ahora esa denominacion de thaliri, es cuando con ayuda de su poncho ubica al enfermo sobre ese poncho como si fuera una frazada y comienza el rito de sacudir al enfermo encerrado en su poncho de un lado a otro durante algún tiempo, a esta labor se le llama "thaltapi" o sacudiendo.
  • CALLAHUAYAS: Este nombre lleva variantes según la región donde se halle el pueblo. Por ejemplo, en el sur Boliviano, se denomina a los callahuayas como "Kamilis o Jampiris". Estos personajes se dedican a la medicina ancestral con ayuda de ciertos sortilegios o de hechicería pero enfocado a lado bueno del ajeno. Existe en La Paz, una región donde habitan solamente estos personajes con sus familias, que son muy celosos depositarios de todos los secretos andinos en cuanto a los poderes adivinatorios que se derivan de los ancestros y ellos se consideran guardianes de los mismos.
  • YATIRIS: Son denominados así a quienes tienen los poderes de la sabiduría aymara y andina. Son quienes llegarían a ser los "sabios andinos o aymaras". Este nombre se aplica preferentemente a los "AMAUTAS, TOCCEPU, CHUIMANI, ACHANCARA-CHUIMANI, APINCOYA, MUSANI, CHUIMKIHTARA". Generalmente. el "yatiri" es un personaje viejo y maduro, bien centrado y con mucha experiencia, lleno de consejo y de venerable respeto; es el mago del indígena.

Véase También

Fuentes