Danza árabe

Danza árabe
Información sobre la plantilla
Danza arabe.jpeg
Concepto:En los países árabes esta danza se conoce como Raks Sharki que significa literalmente Danza Oriental

Danza árabe. Aunque la nación árabe fue en sus orígenes un grupo de tribus nómadas que ocupaban el territorio de Arabia, con el surgimiento del Islam como religión y su expansión por el mundo se formó un conjunto de naciones unidas por la misma lengua y la misma religión, así que lo que hoy se conoce como las danzas árabes es un fenómeno artístico multicultural. Sin embargo, sus raíces se encuentran en el antiguo Egipto. Con el paso del tiempo se fueron desarrollando varios tipos de danzas de acuerdo con el tema expresado así como con su lugar de origen.

Origen

La danza surge en Egipto, en el año 1200/1300 AC, posteriormente con la aparición del Cristianismo es prohibida por dos razones: primero por ser considerada pagana y segundo porque aquí se evocaba a la Diosa Mujer y el Cristianismo instauró el Dios masculino, posteriormente figura que monopolizó y creó la sociedad patriarcal. Pero los coptos (cristianos provenientes de Egipto) perpetuaron esta danza que realizaban de manera oculta.

Luego esta danza fue ejercida por mujeres esclavas quienes fueron las encargadas de popularizarla, la danza así salió de los Templos y formó parte de los entretenimientos sociales de la época. Posterirmente a principios de la Edad Media la llegada del Islamismo volvió a prohibirla hasta hacerla desaparecer. Reaparece a fines del siglo XVIII en los pequeños círculos de esclavas retenidas en los palacios de la antiguos califatos medievales.

Las esclavas eran el reflejo del poderío del señor feudal, se cotizaba la belleza y las habilidades de las bailarinas (canto/poesía/recitación). Cabe destacar la astucia e inteligencia de estas mujeres quienes ejercían mucha influencia en los califas.

Danza árabe en Egipto

La costumbre de entregarle dinero a las danzarinas también surge en ésta epoca, se acostumbraba a premiar el talento de la artista con mucho respeto por medio de joyas o monedas, actividad que en la actualidad se sigue realizando.

Las mismas compartían las celebraciones con magos y encantadores de serpientes, los bailes de ellas eran acompañados por unos instrumentos llamados chinchines o zaggats que son castañuelas de bronce, también solían bailar con la espada de algún invitado.

Existían otro tipo de bailarinas llamadas "Gawazis o gitanas egipcias", ellas conservaban la esencia espiritual y estética de esta actividad, el origen era Fenicio, Cartaginés, ellas adoraban recorrer grandes distancias y leían la borra del café y de las ostras, esta danza también tenía un alcance popular y compartían la escena con juglares, adivinadores y personajes famosos de la etapa medieval.

La vestimenta de esta bailarina lleva muchos adornos, brazaletes, colgantes, monedas, colores vivos muy alegres. A partir de los 40 ya se trata de profesionalizar la danza, se incorpora al ballet y en ésta época se han creado grandes piezas musicales. Hoy en día la danza ya forma parte de los grandes teatros.

Beneficios

Danza árabe

La danza árabe es altamente terapéutica, ya que no sólo confiere beneficios al cuerpo modelándolo , si no que además hace trabajar sectores del cuerpo femenino donde se hallan chakras o puntos de energía descuidados por otras disciplinas u olvidados por la mayoría de las mujeres a causa del ocio o el estrés.

Con el movimiento aparecen sensaciones ocultas o reprimidas, muchas mujeres comienzan a reconciliarse con su cuerpo, a valorarse más desde lo femenino, a descubrir su sensualidad dormida y redireccionar sus sentimientos e ideas sobre sí mismas.

De este modo se aprende a canalizar energías, produciendo una liberación de las tensiones, y todo ello teniendo en cuenta que por la naturaleza de los ejercicios se logra modelar, tornear, y esculpir el cuerpo sin sacrificios, porque se hacen estos esfuerzos bajo la forma de un juego.

A esto se suman a las coreografías, los aportes positivos que según la musicoterapia proporcionan los sonidos primitivos generados por antiguos instrumentos como el laúd, el rebab, el tar persa o el derbake, y la atmósfera de ensueño y leyenda que siempre despertaron las Mil y una noches, y que revive en cada acorde de esta milenaria danza.

La danza árabe actúa directamente sobre los centros de energía del cuerpo, llamados "chakras", eliminando bloqueos, tensiones y problemas de comunicación entre dichos centros, armonizando y dejando fluir esas energías por todo el cuerpo en un mecanismo en que recibimos energías del entorno, las asimilamos y devolvemos renovadas.

Resultados

Buen humor, sensación de bienestar y agilidad, actitud de entrega y generosidad en las relaciones humanas, tornando a sus practicantes más sociables y activos.

Produce desbloqueo de emociones reprimidas y tensiones acumuladas a través del tiempo por los difíciles planteos del diario vivir, la concentración que debe dirigir hacia la música y los movimientos de las coreografías hace que se desentienda de los problemas, para luego retomarlos con una óptica mas positiva.

Genera un proceso de autoconocimiento que conduce a un aumento de la autoestima, de comprensión, aceptación y valoración del propio cuerpo y del propio ser.

Celebra la vida, fomentando la creatividad y la expresión de la personalidad de cada individuo.

Purificación de la mente: estimula la memoria, concentración, y capacidad de responder físicamente a estímulos y órdenes dadas por el cerebro, permite un mejor control sobre las acciones, movimientos, coordinación motora e impulsos.

Desarrollo de la sensibilidad, el ritmo y los reflejos. Cada mujer ha visto que se trata de una danza que le brinda especial respeto, descubriendo su fortaleza, belleza y coraje para afirmarse como el ser privilegiado que es, dado que el creador ha compartido con ella la facultad de dar vida.

Danza sagrada

Bailarina de Danza árabe.

Se dice que la danza árabe era una danza sagrada porque surge en Egipto en el interior de los templos egipcios, de caracter ritual ejecutada por sacerdotizas que debían llevar una vida pura y ordenada en todos los planos. Ellas danzaban y a través de sus movimientos invocaban a la divinidad y luego la transmitían, eran así canales de la divinidad.

También ofrendaban su danza a los dioses para aplacar su ira. En un principio, danzaban desnudas, pues la desnudez humana era considerada sagrada en esos tiempos. Las egipcias utilizaban estas danzas en los funerales y su "función" era transportar el alma de los difuntos al más allá.

Culto del zaar

El zaar es una danza de origen etíope estrechamente relacionada con un culto cuyo fin es curar las consecuencias causadas por la posesión de un espíritu o grupo de espíritus, llamados zarotsh, los cuales solo podían ser pacificados mediante actividades como fumar, cantar, mover la cabeza y el cuerpo, usar vestidos específicos, realizar sacrificios, etc. Se trata de una danza chamánica que forma parte de un ritual, el cual posee, a su vez, una coreografía perfectamente definida. Como todas las manifestaciones de origen chamánico, ese culto no es exclusivo de una religión ni de un territorio, sino que se ha dado entre cristianos, musulmanes, judíos, etc. En el Medio Oriente se le empieza a mencionar alrededor de 1860, y los investigadores dicen que se daba principalmente entre mujeres esclavas de origen extranjero. La danzarina líder era conocida como Sheikhah; ella y las otras esclavas se acompañaban con percusión y algunas melodías para llevar a cabo los rituales.

Danza del vientre

Esta danza combina elementos tradicionales de Oriente Medio junto con otros procedentes del Norte de África. Es una danza muy elemental, prácticamente sin desplazamientos. Incluye movimientos del folclore egipcio antiguo, pero también de la danza clásica y contemporánea, con grandes desplazamientos, vueltas y movimientos de todas las partes del cuerpo, pero sobre todo de la cadera. Los especialistas tienen diferentes teorías sobre su lugar de origen. Para algunos procede de un baile de tipo religioso que practicaban antiguamente las sacerdotisas de los templos de Isis y Hathor formaba parte de las prácticas tradicionales de alumbramiento en las regiones de origen. Se había extendido gracias a las migraciones de los pueblos gitanos y de grupos similares, de origen hindú.

La teoría más conocida es la que asocia la danza del vientre con un baile religioso, pero es mucho más interesante antropológicamente aquella otra que la vincula con las "prácticas de alumbramiento". Ramiro Guerra, coreógrafo e investigador cubano de reconocido prestigio internacional, dice en su libro Apreciación de la danza: “El torso, centro básico del cuerpo humano, con la pelvis, son los centros originarios de producción de movimientos en la danza primitiva. Si bien la pobreza de acción de brazos y piernas es bien clara en el estilo primitivo, por el contrario, el torso y la pelvis poseen numerosos centros de acción capaces de producir vitales y energéticos movimientos que configuran su manera de expresión”. La danza del vientre, como su nombre indica, pertenece claramente al grupo de danzas invocadoras de la fertilidad de la tierra, de los animales y de la hembra humana.

Fuera de Oriente Medio y de África del norte, la danza del vientre se hizo popular durante el movimiento romántico que se produjo en Europa occidental en los siglos XVIII y XIX, y diversos artistas de estilo orientalizante las pusieron e moda al bailarlas en las Ferias Universales, como parte de la exóticas representaciones de la vida del harem en el imperio otomano que ofrecían a los visitantes, con una excelente acogida por parte del público, que las admiró con auténtico furor. Algunas películas del cine mudo, como "Fatima's Dance", muestran secuencias de danzas árabes. El hecho de que la moral al uso acabara reprobándolas se debe, y no en poca parte, a que estas danzas tuvieron sus más bellas y célebres intérpretes en las demi mondaines más escandalosamente famosas de la vida alegre de París, como Mata Hari, la Bella Otero y la rutilante Cleo de Mérode, de las tres la única que procedía de las filas del ballet clásico.

Mata Hari no tuvo escrúpulos en fonjirse una bailarina sagrada de la isla de Java, y su estilo danzario estaba más cerca de las danzas indonesias que de las propias el Medio Oriente.

Descripción

La danza folclórica oriental ha sido tradicionalmente improvisada por una sola bailarina, aunque ahora pueden verse espectáculos con coreografía y varias bailarinas. Se caracteriza por sus movimientos suaves y fluidos, disociando y coordinando a la vez las diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo, los brazos pueden ir a un ritmo diferente del que va marcando la cadera.

La atención se centra principalmente en la cadera y el vientre, alternando movimientos rápidos y lentos y se enfatiza en los músculos abdominales, con movimientos de pecho y hombros, así como con brazos serpenteantes. Los movimientos ondulatorios, rotativos, que por lo general son lentos simbolizan la tristeza, en cambio con los movimientos rápidos, golpes y vibraciones la bailarina expresa alegría.

Todos los movimientos de esta danza se relacionan con la naturaleza, por ejemplo, las plantas de los pies se apoyan bien sobre el suelo, movimiento que simboliza la tierra, o también cuando la bailarina extiende sus brazos siempre forman una semi U y nunca están caídos, lo cual simboliza a las aves.

En un comienzo las bailarinas árabes se perfumaban las muñecas para que al bailar y al mover sus manos se perfumaran ellas mismas y a su público. En esa época no existían perfumes, por lo que utilizaban aceites.

A lo largo de los años, se han ido incluyendo algunos elementos tradicionales para "adornar" este tipo de baile, como por ejemplo: velos, sable, bastón, velas, crótalos, alas de Isis (y candelabros de muchas velas sostenidos en vilo sobre las cabezas de las danzantes, qe parecen provenir de antiguos rituales egipcios celebrados por las sacerdotisas en los templos dedicados a Isis, diosa de la fertilidad para los habitantes del Nilo y representación egipcia de la Diosa Madre paleolítica que rigió en el matriarcado. etc.

Aunque esta danza suele ser femenina, también hay algunos bailarines varones.Para cada elemento hay un ritmo, y para cada canción una técnica, aunque muchos artistas modernos.

Vestuario

Vestuario de la danza árabe

El atuendo con el que se suele asociar este baile se llama bedlah en árabe, que significa "uniforme", y proviene del que usaban los bailarines de Egipto en la década de 1930. Su creación se debe al vaudeville con sus representaciones fantasiosas del harén del Gran Turco, y al Hollywood de principios del siglo pasado, pero en modo alguno es el verdadero vestuario tradicional de Oriente Medio. Consiste principalmente en un sujetador ajustado (normalmente adornado con cuentas o monedas), un cinturón ajustado a la cadera (también decorado con monedas o cuentas), y pantalones y/o faldas tipo harén, que pueden ser lisas, a capas, etc. También se ha extendido el uso de otros elementos como el velo, para enmarcar los movimientos.

Las bailarinas egipcias suelen usarlo únicamente al comienzo del baile, mientras que en Occidente puede usarse durante toda la representación. En realidad, y aunque a la vista resulte mucho menos glamoroso, as bailarinas egipcias de la antigüedad se ataviaban con una especie faja alrededor de la cintura, una falda de lino o algodón muy sencilla, y los senos al aire. Como decorado principal se tatuaban imágenes de la diosa de la sexualidad en los muslos y en los brazos.

Fuentes