Falsacionismo

Falsacionismo
Información sobre la plantilla
Concepto:Principio de falsabilidad es una corriente epistemológica fundada por el filósofo austriaco Karl Samuel Popper.

Falsacionismo. Refutacionismo o principio de falsabilidad es una corriente epistemológica fundada por el filósofo austriaco Karl Raimund Popper (1902-1994).

Generalidades

Para Popper, contrastar una teoría significa intentar refutarla mediante un contraejemplo. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada provisionalmente, pero nunca verificada.

Dentro del falsacionismo metodológico, se pueden diferenciar el falsacionismo ingenuo inicial de Popper, el falsacionismo sofisticado de la obra tardía de Popper y la metodología de los programas de investigación de [Imre Lakatos].

Problema de estudio

El problema de la inducción nace del hecho de que no se puede afirmar algo universal a partir de los datos particulares que ofrece la experiencia. Por muchos millones de cuervos negros que se vean, no será posible afirmar que todos los cuervos son negros. En cambio, basta encontrar un solo cuervo que no sea negro para poder afirmar: No todos los cuervos son negros. Por esa razón Popper introduce el falsacionismo como Criterio de demarcación científica.

Popper en realidad rechaza el verificacionismo como método de validación de teorías. Su tesis central es que no puede haber enunciados científicos últimos, es decir, enunciados que no puedan ser contrastados o refutados a partir de la experiencia. La experiencia sigue siendo el método distintivo que caracteriza a la ciencia empírica y la distingue de otros sistemas teóricos. Para Popper ni existen puntos de partida incuestionables ni la racionalidad científica los requiere.

El asunto de la verdad es, pues, cuestión del método de buscarla y del método de reconocer la falsedad. Aunque la ciencia es inductiva en primera instancia, el aspecto más importante es la parte deductiva. La ciencia se caracteriza por ser racional, y la racionalidad reside en el proceso por el cual sometemos a crítica y reemplazamos, o no, nuestras creencias.

Frente al problema de la inducción Popper propone una serie de reglas metodológicas que nos permiten decidir cuándo debemos rechazar una hipótesis. Popper propone un método científico de conjetura por el cual se deducen las consecuencias observables y se ponen a prueba.

Si falla la consecuencia, la hipótesis queda refutada y debe entonces rechazarse. En caso contrario, si todo es comprobado, se repite el proceso considerando otras consecuencias deducibles. Cuando una hipótesis ha sobrevivido a diversos intentos de refutación se dice que está corroborada, pero esto no nos permite afirmar que ha quedado confirmada definitivamente, sino sólo provisionalmente, por la evidencia empírica.

El método falsacionista

Para los falsacionistas el científico es un artista en tanto que debe proponer audazmente una teoría que luego será sometida a rigurosos experimentos y observaciones. El avance en la ciencia está en falsar sucesivas teorías para así, sabiendo lo que no es, poder acercarse cada vez más a lo que es.

Las hipótesis que proponen los falsacionistas deben ser falsables, es decir, pueden ponerse a prueba y ser desmentida por los hechos o por un experimento adverso. Para cumplir con esta condición, las hipótesis deben ser lo más generales posible y lo más claras y precisas posible.

Una hipótesis no falsable sería «mañana tal vez llueva», ya que en ningún caso se puede falsar. Los falsacionistas siempre prefieren las hipótesis o teorías que sean más falsables, es decir más susceptibles de ser demostrada su falsedad, mientras que no hayan sido ya falsadas. Así la ciencia progresaría a base de ensayo y error. El falsacionismo se apoya en el método hipotético deductivo.

Método hipotético-deductivo

El método hipotético-deductivo es una descripción del método científico.

Tradicionalmente, a partir de las ideas de Francis Bacon se consideró que la ciencia partía de la observación de hechos y que de esa observación repetida de fenómenos comparables, se extraían por inducción las leyes generales que gobiernan esos fenómenos.

Posteriormente Karl Raimund Popper rechaza la posibilidad de elaborar leyes generales a partir de la inducción y sostuvo que en realidad esas leyes generales son hipótesis que formula el científico, y que se utiliza el método inductivo de interpolación para, a partir de esas hipótesis de carácter general, elaborar predicciones de fenómenos individuales.

Ejemplificación

  • Detectar un problema: en el siglo XIX, los astrónomos Adams y Le Verrier descubrieron que el planeta Urano no seguía la órbita prevista por las leyes de Newton.
  • Formulación de una hipótesis: supusieron que tales irregularidades serían producidas por la atracción de otro planeta en una órbita exterior.
  • Deducción de consecuencias observables: si existiera tal planeta debía tener tal masa y debía encontrarse en tal punto en el cielo y por tanto con un telescopio se debería observar.
  • Experimento: el astrónomo Galle —que disponía de un potente telescopio— halló efectivamente el planeta supuesto al que llamaron Neptuno, la hipótesis resultó no refutada por la experiencia.

Tradicionalmente se ha sostenido que el argumento deductivo es una inferencia mediata, que de premisas universales se obtiene una conclusión particular. Según esta definición, los siguientes ejemplos son argumentos deductivos:

  • Todos los bachilleres son futuros universitarios: Roberto es un bachiller; por tanto, Roberto es un futuro universitario.
  • Ningún estudiante es conformista: Héctor es estudiante; por tanto, Héctor no es conformista.

Véase También

Fuentes

  • Popper, Karl Raimund (1995). La lógica de la investigación científica. Círculo de Lectores. ISBN 978-84-226-5628-9.
  • Kuhn, Thomas S. (2005). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica de España. ISBN 978-84-375-0579-4.
  • Información ofrecida por Torres Avila, Javier. Instructor Joven Club Puerto Padre V.2011
  • Feyerabend, Paul K. (1975). Tratado contra el método. Tecnos. ISBN 84-309-0887-0.
  • Feyerabend, Paul K. (1984). Adiós a la razón. Tecnos. ISBN 84-309-1071-9.
  • Lakatos, Imre (2002). La metodología de los programas de investigación científica. Alianza Editorial. ISBN 84-206-2966-9.