Fiebre papataci

Fiebre papataci
Información sobre la plantilla
Fiebre papataciFIG2.gifFIG1.gif
Enfermedad infecciosa vírica transmitida por la picadura de un mosquito; es endémica en la cuenca del Mediterráneo, en el Mar Negro y en países tropicales.
Agente transmisor:Mosquito Phlebotomus papatasii.
Región de origen:Cuenca del Mediterráneo.
Región más común:Litoral del Mediterráneo, Asia Menor y países tropicales.
Forma de propagación:Picaduras del mosquito transmisor.

Fiebre papataci. Es una enfermedad viral que tiende a la curación espontánea. Son características la leucopenia y la lesión conjuntival. Ocurre en la temporada de calor en el litoral del Mediterráneo y hacia el oriente a través del Asia Menor, Pakistán y norte de la India, aunque se han reconocido casos en América tropical.

Etiología

Aunque el síndrome clásico en el Viejo Mundo es causado por dos virus relacionados antigénicamente: el siliciano y el napolitano, los estudios ecológicos recientes en diversas partes del mundo han llevado a la obtención cuando menos, de 20 agentes distintos, pero relacionados entre sí de flebótomos. En la actualidad se les menciona como miembros del grupo febril phlebotomus de arbovirus.

Muchos pueden ser aislados en ratones o cricetos lactantes, pero los cultivos de células, en especial en una línea celular continua de mono verde africano (Vero), resultan ser sucsceptibles de manera uniforme a la infección con efecto citopático.

Síntomas

Los primeros síntomas son cefalea tensional y dolores musculares seguidos de un estado febril que dura tres días. Se acompaña de trastornos digestivos, braquicardia y un eritema cutáneo parecido a la escarlatina. Cuando finaliza la fiebre, el paciente sufre un período de astenia de quince a veinte días.

Epidemiología

El vector de la fiebre papataci clásica es Phlebotomus papatasii y el único huésped verdadero conocido es el hombre. El mosquito tiene una amplitud de vuelo muy corta, permanece cerca del nivel del suelo y se reproduce mejor durante los períodos secos y calientes en pequeñas acumulaciones de desechos orgánicos bajo las piedras, en grietas de muros y en otros sitios protegidos.

Tiene un período corto de vida, probablemente no mayor de tres semanas, pero debido a su pequeño tamaño, puede penetrar con facilidad las telas de alambre o mosquiteros que protegen de otros mosquitos.

La transmisión en serie hombre-mosquito, puede ser la causa de gran parte de la actividad del virus durante la estación en que hay dos puntos máximos de población de los mosquitos, pero la transmisión transovárica por el vector, resulta ser un mecanismo importante para la supervivencia a largo plazo del virus en vista de que repetidamente se obtiene el virus en la naturaleza, a partir de flebótomos machos que no pican.

Phlebotomus papatasii, transmisor de la enfermedad.

Aunque se han observado anticuerpos en roedores que viven en las selvas y en especial en mamíferos arbóreos de la América tropical, la frecuencia de aislamiento equivalente de algunos serotipos de mosquitos machos y hembras, sugieren que el mecanismo transovárico es una adaptación biológica básica para el buen mantenimiento de los virus de este grupo antigénico.

Los modelos de la enfermedad humana, son determinados por la distribución geográfica y ecológica del virus y del vector. En áreas endémicas la mayor parte de las infecciones se presentan durante la infancia y rara vez en forma epidémica. Las epidemias en tales regiones son el resultado de la introducción de gran número de adultos susceptibles, como durante las guerras y la inmigración nacional.

Patogenia

Como no hay fallecimientos, se desconoce la anatomía patológica en el hombre, sin embargo, los estudios experimentales en éste, revelaron que después de la inoculación intracutánea el período de incubación es de tres a seis días, la viremia es breve por lo general, restringida al día anterior al de la iniciación de los síntomas. La inmunidad posinfección es de tipo específico y clínicamente completa durante al menos dos años, aunque puede ser de por vida.

Manifestaciones clínicas

La infección no aparente durante estudios experimentales es rara. La iniciación es súbita, la fiebre llega a su punto máximo generalmente en las primeras 24 horas y desaparece después de dos días. Se acompaña de cefalea, mialgia, fotofobia, dolor ocular e inyección conjuntival definida.

Puede haber eritema pero no una verdadera erupción, en la cara y parte superior del tronco; a veces hay estreñimiento y diarrea. La bradicardia no es rasgo de esta enfermedad, aunque la leucopenia viral típica es común. El líquido cefalorraquídeo permanece normal. Unos cuantos pacientes experimentan un segundo recrudecimiento de la fiebre y los síntomas durante la segunda semana de evolución, pero la convalecencia es, por lo demás, sin problemas y completa.

Diagnóstico, tratamiento y prevención

Los antecedentes epidermiológicos representan la mejor clave para el diagnóstico, puede llevarse a cabo el aislamiento del virus y procedimientos sexológicos, que sirven principalmente para excluir otras causas posibles, como dengue e influenza. El manejo de los pacientes es sistomático. Por lo general no hay vacuna al alcance, pero el DDT y otros insecticidas son muy eficaces en el control del clásico vector Phlebotomus.

Fuentes

  • Dr. Paúl B. Beeson, Dr. Walsh McDermott y Dr. James B. Wyngaarden. Tratado de Medicina Interna. Tomo I. Volumen 1. Pág. 339. La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 1983.
  • Información sobre Fiebre papataci (en línea). Consultado: 2 de octubre de 2012. Disponible en: www.salud.doctissimo.es