Isoniacida

Isoniacida
Información sobre la plantilla
Presentación farmacéuticaTabletas
Vía de administraciónOral


Isoniacida: Su actividad es específica frente a las micobacterias tuberculosas, carece de acción contra otros microorganismos. Se comporta como altamente bactericida contra los bacilos en fase de crecimiento rápido tanto extracelulares como intracelulares; sin embargo, es bacteriostática contra los bacilos en estado de reposo. La isoniacida afecta numerosas funciones biológicas del bacilo, pero su acción primaria es inhibir la síntesis de los ácidos micólicos, que son componentes lipídicos específicos e importantes de las membranas de las micobacterias. La desestructuración de la membrana implica la incapacidad del bacilo para crecer y dividirse, así como la pérdida de viabilidad. El tiempo de contacto de la isoniacida con el bacilo es importante, ya que si es pequeño, el bacilo recupera la capacidad de sintetizar ácido micólico, pero si dura varias horas, la inhibición se hace irreversible.

Composición

Cada tableta revestida contiene 150 mg de isoniacida.

Farmacocinética

ISO_NIACIDA

Se absorbe fácilmente después de la administración oral. Se distribuye ampliamente en todos los líquidos y tejidos, incluso cefalorraquídeos, pleural y ascítico y el tejido caseoso. También atraviesa la placenta. Su unión a proteínas es muy baja. El metabolismo se realiza a nivel hepático; principalmente por acetilación a metabolitos inactivos, algunos de los cuales pueden ser hepatotóxicos; la velocidad de acetilación está determinada genéticamente; los acetiladores lentos se caracterizan por un déficit relativo de N-acetiltransferasa hepática. La isoniacida no acetilada se puede conjugar parcialmente. Vida media: acetiladores rápidos: de 0,5 a 1,6 h. Acetiladores lentos: de 2 a 5 h. En casos de disfunción hepática o insuficiencia renal severa puede prolongarse. Tiempo hasta la concentración máxima: de 1 a 2 h (oral: isoniacida libre); sin embargo, de 4 a 6 h después de la administración oral las concentraciones varían, en dependencia de que el paciente sea un acetilador rápido o lento. Eliminación renal: 70 % aproximadamente se excreta en 24 h, la mayoría como metabolitos inactivos; de esta cantidad, 93 % de la isoniacida excretada en la orina puede aparecer en forma acetilada en los acetiladores rápidos y 63 % en los acetiladores lentos; 7 % de la isoniacida excretada en la orina puede aparecer en forma libre o conjugada en los acetiladores rápidos y 37 % en los acetiladores lentos. También se excreta en la leche materna. Se excretan pequeñas cantidades en la saliva, el esputo y las heces fecales. En diálisis: se eliminan cantidades significativas de isoniacida de la sangre mediante hemodiálisis y diálisis peritoneal.

Indicaciones

Tratamiento combinado de primera línea de la tuberculosis.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la isoniacida. Enfermedad hepática inducida por fármacos.

Precauciones

LM: compatible (monitorear al niño por posible toxicidad; riesgo de convulsiones y neuropatías); se recomienda piridoxina profiláctica a la madre y al niño. DH: emplear con cautela, monitorear la función hepática regularmente y en particular en los 2 primeros meses de tratamiento. DR: en los casos severos no pasar de 200 mg/día (se incrementa el riesgo de neuropatía). Precaución en pacientes con antecedentes de psicosis, dependencia alcohólica, malnutrición, diabetes mellitus, porfiria, infección por HIV. En acetiladores lentos se incrementa el riesgo de toxicidad. Evitar el consumo de bebidas alcohólicas. Realizar exámenes oftalmológicos periódicos. El medicamento debe administrarse con el estómago vacío. En los casos de neuropatía o deficiencia de piridoxina incluidos los alcohólicos, diabéticos, malnutridos y uremia, se debe realizar chequeo hematológico porque pueden aparecer reacciones hematológicas y deben suministrarse profilácticamente 6 mg de piridoxina por día para evitar las reacciones neurológicas indeseables, así como casi todas las reacciones de disfunción del sistema nervioso que puedan aparecer durante el tratamiento. Los pacientes deben ser evaluados en intervalos mensuales para buscar síntomas de hepatitis (anorexia, malestar, fatiga, náuseas e ictericia) y vigilar transaminasa glutámicooxalacética sérica (SGOT). Se plantea que una elevación mayor del triple del valor normal justifica la suspensión del fármaco.

Reacciones adversas

Frecuentes: hepatitis, rash, [[náuseas], [[vómitos], fatiga, vértigo, estreñimiento, parestesia de las extremidades inferiores, somnolencia, cefaleas y neuritis periférica en pacientes desnutridos. Ocasionales: hipersensibilidad, [[fiebre], linfadenopatía, vasculitis, convulsiones, reacciones psicóticas, neuritis óptica, agranulocitosis, eosinofilia, trombocitopenia, anemia (esta última por deficiencia de piridoxina), hiperreflexia, xerostomía y trastornos renales. Raras: pelagra, hiperglucemia, acidosis metabólica, síndrome reumatoide y ginecomastia. Desórdenes convulsivos y trastornos psicóticos.

Interacciones

Piridoxina: incrementa la excreción urinaria. Paracetamol: incrementa la toxicidad. La isoniacida inhibe el metabolismo de numerosos fármacos e incrementa la toxicidad de estos, por ejemplo: diazepam y triazolam, antiepilépticos (cabamazepina, etosuximida y difenilhidantoína), [[teofilina. La isoniacida acelera el metabolismo de enflurano y aumenta las concentraciones plasmáticas de cicloserina, clofazimina y warfarina. Alfentanilo: disminuye la eliminación plasmática y prolonga la duración de la acción. Medicamentos hepatotóxicos: aumentan el potencial de hepatotoxicidad. Medicamentos neurotóxicos: neurotoxicidad aditiva. Los antiácidos reducen la absorción de isoniacida.

Posología

La dosis usual en adultos es 300 mg/día y en niños de 10 mg/kg/día (máximo 300 mg). Existen diferentes regímenes, según la localización, edad y presencia del bacilo.

Fuentes