La Arquitectura en Jaguey Grande

La Arquitectura en Jaguey Grande
Información sobre la plantilla
Jaguey arquitectura.jpg
Concepto:La arquitectura es el arte o ciencia de proyectar y construir edificios perdurables.

Arquitectura en Jagüey Grande. La arquitectura es el arte o ciencia de proyectar y construir edificios perdurables. Sigue determinadas reglas con objeto de crear obras adecuadas a su propósito, agradables a la vista y capaces de crear un placer estético. El municipio de Jagüey Grande no queda exento de este arte.

Arquitectura

La arquitectura es el arte o ciencia de proyectar y construir edificios perdurables. Sigue determinadas reglas con objeto de crear obras adecuadas a su propósito, agradables a la vista y capaces de crear un placer estético.

La Arquitectura se ha materializado mediante diferentes estilos tales como el gótico, el barroco, el neoclásico entre otros.
En todo caso el estilo arquitectónico no sólo depende del gusto o de los cánones estéticos sino que también refleja determinados valores o necesidades sociales independientemente de la obra que se construya ( casas, edificios, hoteles, aeropuertos, construcciones militares o religiosas) conjugando una serie de cuestiones prácticas, estrechamente relacionadas entre sí: la elección de los materiales y su puesta en obra, la disposición estructural de las cargas y el precepto fundamental del uso al que está destinado el edificio.

Antecedentes de la arquitectura en Cuba

Al ser descubierta la Isla lo primero que realizaron sus colonizadores fue un bojeo que estuvo al mando de Diego Velázquez, quien en su recorrido por todo el archipiélago funda las siete villas, punto de partida del desarrollo urbano cubano. No es hasta mucho después que se funda Jagüey Grande y en su etapa colonial también sufrió los influjos de las tradiciones populares españolas: persistían los elementos contractivos medievales y moriscos, se reproducían las tímidas aberturas hacia el exterior y el carácter introvertido de los patios, además de la aparición del carpintero ebanista debido a la abundancia de maderas preciosas. Sin embargo no es mucho lo que podemos acatar acerca de este período colonial de Jagüey Grande pues quedan solo ruinas lejanas de lo que fue esta etapa histórica como parte de la llamada Ruta del Esclavo. El distanciamiento de estas construcciones hace que su investigación demande un serie de recursos no se puede acceder a la información necesaria para detallar esta parte de la historia, sitios que se han visto afectado por la acción del hombre durante la explotación de renglones productivos como el cítrico.

Arquitectura en Jagüey Grande

Se conoce también la característica de la casa colonial jagüeyense, muy similar a las de ese período histórico, con la profusión de columnas en portales y galerías sombreadas; las rejas, cuyo arabesco filtra las imágenes visuales al exterior y permite la dilatación de la abertura en el muro; las mamparas, que dejan circular el aire en los ambientes exteriores, y el arco de medio punto, quizás el componente más original de la arquitectura cubana, elemento intermedio entre el sol tórrido y la atenuada luminosidad de la vivienda. Aún en nuestros tiempos las casa que pertenecen al edificio de lo que hoy es el 9 de mayo presentan esta particularidad de tener cristales de colores que atenúan y regulan la entrada de luz a la vivienda, otra agente climatizante de corriente de aire y el mantener la frescura de la vivienda unido esto a la clásica teja francesa.
La Iglesia participa de la riqueza de la clase dominante – generada por la mano de obra esclava- y cumple su función de control ideológico, asistencia hospitalaria y dirección del sistema educacional imperante proliferando así en La Habana y ciudades del interior. Ricos artesonados de madera caracterizan los espacios interiores mientras los sobrios elementos clásicos son utilizados en las fachadas, es así que se construye la Iglesia jagüeyense desde es inaugurada en 1872. En el siglo XIX, mientras el continente latinoamericano se ha liberado de la dependencia colonial española, Cuba se mantiene aún atada a la península. En el período en que se gesta la nacionalidad cubana y adquiere personalidad y espíritu combativo la burguesía criolla, social y cultural. En la segunda mitad del siglo se desencadenan las guerras de independencias dirigidas por próceres de la Historia de Cuba, algo que tuvo especial trascendencia jagüeyense con el Alzamiento de Palmar Bonito protagonizado por Martín Marrero. Estas guerras culminan con la derrota de España en 1898 y la intervención norteamericana.

Primera mitad del siglo XX

De lo que más se tiene evidencia en el municipio es de la arquitectura existente en la República Mediatizada, a comienzos del siglo XX.
La dependencia colonial de España se convierte, a partir de 1898, en la dependencia neocolonial de EE.UU.. Su expansión imperialista se inicia a finales del siglo: primero México, arrebatándole gran parte de su territorio luego a consecuencia de la guerra con España, se apodera de Puerto Rico y Filipinas e instaura su "protectorado" sobre Cuba.

Estilos

En Jagüey Grande se evidencian dos estilos arquitectónicos muy en consonancia con esta característica mencionada: el estilo ecléctico, y el arte decorativo, el primero de ellos se identifica de forma predominante en la arquitectura jagüeyense del período. El estilo ecléctico del siglo XIX se mantuvo hasta la crisis de 1929 que paralizó el auge de la construcción de los años precedentes tanto en los edificios públicos como en los privados donde predominaron los estilos georgianos y neoclásicos adaptados hasta en sus más mínimos detalles a las necesidades del siglo XX. Se observa que en el paisaje arquitectónico se hace reiterada referencia a las contriciones griegas, existe un predominio de las columnas o pilastras y de los balaustres o puntales pequeños que con los barandales forman las barandillas o antepechos de balcones, azoteas, corredores y escaleras.

Categorías de Arquitectura en el municipio

Predominan las cresterías que figuraban como ornamentos calados que se colocan en las partes altas de los edificios en correspondencia con una ornamentación elaborada y cargada de las construcciones. Se observaba la presencia de dibujos de adornos ya sea formadas por combinaciones geométricas, o adornadas en forma de cogollos y hojas, con adornos a manera de ira estrecha que se pliega y repliega en diferentes formas y con la presencia de roleos o realces en forma de espiral o caracol que se colocaba encima de la parte superior de las columnas en forma de corona; un ejemplote como se retorna un estilo arquitectónico referente a las construcciones griegas en la propia casa situada en calle 15 entre 58 y 60 del nombrado y ya fallecido médico Rodríguez la cuál tiene cresterías adornadas con pequeñas figuras de la mitología griega y sus columnas se ornamentan con dibujos de cintas.
La arquitectura ecléctica establece la tónica dominante en Jagüey Grande y el resto del país desde principio de Siglo hasta la década del treinta, coincidiendo con la dictadura de machado. El Estado, representación directa de la burguesía, exterioriza las funciones básicas del ¨orden¨ republicano a través de monumentos, como fue el caso de la estatua en honor a las Madres, o la remodelación del parque con los bustos de Eleuterio Paz y Antonio Maceo o los tributos al monumento edificado en Palmar Bonito en honor a la hazaña que allí tuvo lugar.
Igualmente el paisaje arquitectónico estaba compuesto por clubes como, igualdad, fiel exponente de la división racial de la época y de la respuesta extremamente conservadora de la burguesía en un esfuerzo por contentar a esta parte de la población y el liceo como institucional cultural o recreativa.
La Iglesia no abandona su cómoda posición durante los años de la República, por ello se construye, a esto hace referencia la Revista El Sol cuando expone entre sus páginas la adoración y atención de una institución que mantiene el bienestar de las almas jagüeyenses; permite la caridad y la reafirmación de la fe que la deja al pueblo el aquello de su condición católica. En este período que se construye también la iglesia Presbiteriana.

Fuente

  • Archivos del Museo Municipal de Jagüey Grande.