Paseo La Placita

Paseo La Placita
Información sobre la plantilla
TipoTradición carnavalesca
PaísBandera de Cuba Cuba


Paseo La Placita. Tradición carnavalesca cubana que tiene su origen en la década de los años 30 del siglo XX. La Placita ha mantenido el mensaje político-cultural de “La Paz, la amistad y el internacionalismo proletario”. Actualmente La Placita sigue adquiriendo éxitos a nivel local e irradiando su cultura en la comunidad, a pesar de haberse alejado un tanto de su predio. Inicialmente se dejó sentir el descontento del barrio y los placiteros, por apego a lo que por tantas décadas fungió como testigo cultural de la creación artística que motivó a expresar a la gran bailarina Alicia Alonso: “¡La Placita, es un ballet popular!”(…). El trabajo persistente de su colectivo, la muestra fehaciente de fidelidad a sus tradiciones, con la perenne calidad artística, superó la amenaza del cambio, y sigue abriéndose senderos de triunfos.

Origen

El origen de la tradición carnavalesca de la Placita se remonta a la década de los años 30 del siglo XX. En el barrio se reunían grupos de niños con latas de aceite utilizadas como tambores para representas una conga en el período del carnaval y recorrían las calles tocando y bailando, algunos se disfrazan como mamarrachos y máscaras carnavalescas, con la finalidad de distracción. En 1935 surge un primer grupo de mamarrachos, en el cual todos los integrantes eran de sexo masculino, por cuanto los prejuicios del momento impedían la participación femenina. Este primer colectivo de placíteros respondía a la campaña propagandística de la Industria Jabón Candado y los jóvenes comparseros deciden llevar el vestuario que caracterizaba a un personaje muy conocido de la época que era Panchita Jabón Candado: Falda circular floreada, un delantal blusa de vuelos, un pañuelo amarillo a la cabeza, argollas y una batea. Todo giraba alrededor de la propaganda y la coreografía tenía un mensaje netamente comercial. Esta vez la parranda no estuvo oficializada por las autoridades gubernamentales pero sí desfiló por las calles de Santiago de Cuba, sentando las bases para carnavales posteriores.

Historia

Es en el año 1938, en que se oficializa en el Ayuntamiento como agrupación de los festejos de ese año. Así es que en el 1938, La Placita pudo sacar la conga comparsa “La Juventud del Edén”. Fue la primera agrupación que sacó las primeras capas en el Carnaval. Este año de 1938, la comparsa alcanzó el segundo premio, para luego desaparecer del escenario carnavalesco por el espacio de diez años, debido a la difícil situación de la época, y a las discrepancias existentes entre los jóvenes de la barriada, al extremo de que la gran mayoría de los jóvenes de La Placita estaban incorporados al Paseo La Kimona, de mayor popularidad, en aquel entonces.

Con su aparición en el año 1948, La Placita empieza a trazar nuevas pautas en sus temas a tratar, los cuales sellarán el toque de novedad de esta agrupación, en los carnavales más tradicionales del país. Era costumbre en esta festividad, referirse a temáticas propias de la cultura cubana, sin embargo La Placita, en su proceso de búsqueda de identidad, rompe de manera inusitada y virtual, pero extremadamente artística, original y creativa, con el tratamiento exclusivo de lo nacional y local, y abre su espectro hacia lo internacional, sin hacer dejación de las raíces folklóricas de nuestro Carnaval.

Vigencia

En 1953, se producen transformaciones en La Placita; sus presentaciones se convierten en verdaderos espectáculos carnavalescos. La música adquiere nuevas tonalidades rítmicas, los vestuarios son fabulosos, se introducen las lentejuelas, los galones, entre otros accesorios, y los gráficos comienzan a ser más exigentes, caracterizados por un alto nivel artístico. Para este año, La Placita presentó la Fantasía “Gitano-Húngara”, vinculándola a costumbres y tradiciones de Santiago de Cuba, con gran creatividad y nivel estético. Por vez primera obtienen el primer lugar, y debido al asalto glorioso del Cuartel Moncada, no pudieron recoger los premios obtenidos.

Espectáculos

  • La fantasía cubana (1951)
  • La fantasía guajira (1952)
  • La fantasía de los gitanos- húngaros (1953)
  • La fantasía escocesa (1955)
  • La fantasía brasileña (1956)
  • La fantasía italiana(1960)
  • La fantasía española (1962)
  • La fantasía de fantasías (1981)
  • La Fantasía para un 50 aniversario(1989)
  • La Fantasía de América para un Festival(1997)
  • La Fantasía de ensayo para un 490 aniversario(2004)
  • La Fantasía Panamericana(2007)

Fuentes

  • Entrevista al Lic. Yoendris Márquez Villalón.