Pericarditis aguda

.

Pericarditis aguda
Información sobre la plantilla
Pericarditisa.jpg
Concepto:Consiste en la inflamación aguda del pericardio en respuesta a varios agentes.

Pericarditis aguda. Consiste en la inflamación aguda del pericardio en respuesta a varios agentes (virales, enfermedades sistémicas, neoplasias, radiaciones, medicamentos, etc.), y que pueden evolucionar al derrame y después a la constricción, o uno de estos.

Diagnóstico

1. Dolor. 2. Fiebre. 3. Roce pericárdico. 4. Cambios del EKG. 5. Derrame que se puede hacer recurrente. 6. Puede estar acompañada de derrame pericárdico.

El síntoma principal es el dolor torácico, suele ser precordial, pero puede cambiar más al lado izquierdo y simular pleuresía; se alivia al incorporarse y aumenta con la inspiración. Es característico, al examen físico, encontrar roce pericárdico (signo patognomónico), por lo general es superficial y rasposo, se puede distribuir ampliamente en el precordio, pero suele ser más notable en el borde external izquierdo. Se aprecia mejor al presionar el diafragma del estetoscopio.

Clsificación causal de la enfermedad pericárdica

1. Idiopática e inespecífica aguda.
2. Infarto agudo de micocardio.
3. Síndrome posinfarto cardíaco (Síndrome de Dressler).
4. Traumatismo penetrante o no penetrante.
5. Síndrome postoracotomía o síndrome poscardiotomía.
6. Enfermedades del tejido conjuntivo: artririts reumatoidea, fiebre reumática, lupus eritematoso diseminado, esclerodermia y artritis de Takayasu.
7. Infecciones específicas: a) Infecciones bacterianas (enfermedad gonocócica y meningocócica).
b) Tuberculosis. c) Infecciones por hongos: histoplasmosis, nocardiosis y blastomicosis.
d) Víricas (virus coxsackie B, de la gripe ECHO).
e) Amebiasis.
f) Toxoplasmosis.
8. Neoplasia primaria o metastásica, que incluye linfomas y leucemias.
9. Irradiación.
10. Aneurisma de la aorta: rotura o escape de un aneurisma disecante en el saco pericárdico.
11. Fármacos: hidralacina, psicofuramina, procainamida, tratamiento con anticoagulantes, hidracida del ácido nicotínico y penicilina.
12. Quilopericardio.
13. Uremia y asociado con hemodiálisis.
14. Varios: sarcoidosis, mixedema, amiloidosis y mieloma múltiple.

Tratamiento

La pericarditis aguda puede curar de manera espontánea.

Responde muy bien a los antiinflamatorios no esteroideos (indometacina, 25-50 mg, 3-4 veces/día, ibuprofeno y otros).

En ocasiones la aspirina propicia evolución satisfactoria.

Los casos resistentes requieren prednisona 75 mg, y se disminuye rápidamente hasta dosis mínimas.

Exámenes complementarios

Exámenes de laboratorio

1. Hemograma.
2. Urea.
3. Eritrosedimentación.

Los resultados de estos exámenes están alterados de acuerdo con la enfermedad de base (uremia, fiebre reumática, infecciones piógenas, etc.).

Otros exámenes

1.Electrocardiograma: en fase aguda, el signo más precoz es la aparición de ondas T altas, picudas y simétricas, casi siempre asociadas con supradesnivel del segmento ST en la mayoría de las derivaciones del ECG. El segmento ST es de concavidad superior. El supradesnivel es más visible en DII, V4 a V6. Puede haber desplazamiento del segmento PR, el cual es secundario a la inflamación del pericardio. La taquicardia sinusal está siempre presente. En la fase evolutiva el segmento ST es menos cóncavo, principalmente porque en esta fase la onda T pierde su amplitud y se hace isoeléctrica. También el ST se hace isoelétrico y la onda T plana, difásica o invertida, puede permanecer así durante semanas o meses. Seobserva además bajo voltaje y en ocasiones alternancia eléctrica que puede presentarse en el derrame pericárdico.

2.Radiología: en la pericarditis la figura cardíaca puede persistir inalterable. En las pericarditis con derrame, la silueta cardíaca se hace uniforme y adquiere configuración triangular periforme, en forma de bolsas de agua o de copa invertida. El pedículo vascular se ensancha.

3.Ecocardiograma: con la técnica bidimensional, la separación de las capas del pericardio y sobre todo la extensión del derrame, son más fáciles de demostrar. La cuantificación del derrame pericárdico se ha intentado con la técnica M, que como es conocido, clasifica las distintas imágenes del derrame en diferentes patrones según el grado de severidad. Cuando el derrame es importante, el corazón presenta un movimiento global muy amplio y en ocasiones alternante. Se ha descrito una serie de signos con la técnica M para el diagnóstico de taponamientos cardíacos, disminución de la pendiente EF de la válvula anterior de la mitral, aumento inspiratorio del diámetro del ventrículo derecho (VD) y la existencia de una muesca al nivel de la pared anterior del VD (puede verse también con la técnica bidimensional).

4.Punción pericárdica: comprueba el diagnóstico y permite el análisis citológico, químico y bacteriológico del material acumulado; además tiene un objetivo terapéutico. El derrame casi siempre tiene características físicas de exudado. Es frecuente observar líquido sanguinolento en la tuberculosis o el tumor, también se puede encontrar en la fiebre reumática, en el traumatismo cardíaco y, en especial, después de administrar anticoagulantes.

Pronóstico

La mayoría de los episodios se resuelven entre 2 y 6 semanas. Las complicaciones pueden ser taponamiento cardíaco (15 %), pericarditis constrictiva (10 %), dolor recurrente (25 %) y arritmias.

Taponamiento cardiaco

La acumulación de líquido en la cavidad pericárdica en una cantidad como para causar obstrucción grave al entrar la sangre a los ventrículos, provoca taponamiento cardíaco. Es la complicación más importante de la pericarditis que a su vez constituye una urgencia médica.

El cuadro clínico del taponamiento cardíaco se manifiesta por la tríada de Beck, que consiste en la elevación de la presión venosa, el descenso de la presión arterial y un corazón quieto; esto último se observa preferentemente por fluoroscopia.

Lo más frecuente es que el taponamiento cardíaco se desarrolle lentamente y las manifestaciones clínicas se parecen entonces a las de la insuficiencia cardíaca como disnea, ortopnea, hepatomegalia e hipertensión venosa yugular y pulso paradójico. Desde el punto de vista hemodinámico se observan los cambios siguientes:

1. Aumento progresivo de la presión venosa. 2. Disminución del gasto cardíaco por latido. 3. Aumento de la frecuencia cardíaca. 4. Aumento del tiempo de circulación brazo-pulmón. 5. Descenso de la presión sanguínea. 6. Disminución de la capacidad vital.

Tratamiento general

Hospitalización y reposo en cama, para observar el taponamiento.Si existe dolor se debe administrar aspirina 650 mg cada 3 ó 4 h; indometacina 25-50 mg cada 6 h. Si se mantiene meperidina 25-50 mg por vías IM o EV cada 3 ó 4 h, morfina 2-15 mg por vías IM o EV cada 4-6 h; si persiste 48-72 h, prednisona 60-80 mg/d en dosis divididas. En general para administrar elevadas dosis de medicamentos se requieren de 5 a 7 d y otros agentes antiinflamatorios. La anticoagulación no se recomienda en los casos de taponamiento cardíaco. Si hay válvula protésica se usa heparina por vía EV y sulfato de protamina si se presenta derrame pericárdico.

Fuentes

  • Libro de Medicina Interna, Diagnóstico y Tratamiento, Matarama.
  • Manual de Diagnóstico y Tratamiento en Especialidades Clínicas.Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud. Ciudad de La Habana, Cuba.