Portal:Lingüística

Portal de linguistica.jpg

Lingüística
Lingüística
Idiomas extranjeros.jpg

La lingüística. Es una disciplina cuyo objeto de estudio es el lenguaje humano. Se trata de una ciencia teórica dado que formula explicaciones diseñadas para justificar los fenómenos del lenguaje, esto es, el diseño de teorías sobre algunos aspectos del lenguaje y una teoría general del mismo.

Cabe observar que la lingüística no es solo un saber teórico, es además una ciencia empírica que realiza observaciones detalladas sobre lenguas, en especial para confirmar o refutar afirmaciones de tipo general.
Language books.jpg
Norma Lingüística

Norma lingüística, conjunto de rasgos o reglas gramaticales que coinciden con el buen uso o empleo correcto de la lengua, que una comunidad estima como propias y que se aceptan sin dificultad.

El uso correcto fijado por la norma no es una solución más o menos arbitraria, sino que ha sido decidido atendiendo a varios criterios: concuerda más con los hábitos de la lengua, admite una justificación lógica, e incluso tiene una explicación en la propia historia de la lengua. Hay que distinguir entre una norma lingüística, estadio intermedio entre el habla individual y el sistema abstracto de la lengua, de la norma preceptiva, o académica. Aquella es variable, según los límites y la índole de la comunidad social, y explica cómo es esa realidad lingüística determinada, mientras que la norma preceptiva marca cómo debe ser.

La lengua estándar representa el uso correcto del conjunto de normas y hábitos lingüísticos seleccionados y aceptados por los propios hablantes. Hay una serie de reglas que los hablantes se las saltan por el influjo de otras lenguas extranjeras. En morfosintaxis, la formación de plural de ciertas palabras de otras lenguas sigue la regla del español. Así: Club - clubes, no clubs, film - filmes, no films. En la formación del diminutivo, la norma española es mediante adición de sufijos, -ito, -ico, -illo: una casita y no una pequeña casa. El uso de la preposición a, en español, tiene significado direccional; debido a galicismos, aparecen construcciones del tipo: televisión a color, puntos a considerar. Lo correcto sería: televisión de color, puntos que considerar. En el léxico, uso de palabras que reflejan un significado ajeno a la lengua, calcan el que poseen otras lenguas: golpe de vista, por vistazo, remarcable por notable.

El español de toda Hispanoamérica y España comparte, en general, normas morfológicas y sintácticas comúnmente aceptadas. En cuanto al léxico, abundan las peculiaridades autóctonas.

En lo que no existe norma es en la fonética, esa norma funciona dentro de cada país, que suele seguir las directrices de la capital.
Language books.jpg
Breve Reseña acerca de la Lingüística

La Lingüística es la ciencia que estudia de forma general o en sus formas específicas el lenguaje humano articulado. Tiene un carácter hermenéutico por la capacidad de interpretación, epistemológico por la capacidad de reflexión ante un problema específico y heurístico por la cualidad de los informantes de aportar datos nuevos sobre un fenómeno determinado. En sus inicios, los egipcios, hindúes y los griegos entre estos, los filósofos Platón y Aristóteles- trataron de responder algunos de los problemas que desconocían del lenguaje, problemas de tipo gramatical, como las categorías de palabras, y teóricos, como la relación de las palabras y las cosas. Desde entonces hasta el siglo XVIII se puede decir que estos estudios fueron un tanto intuitivos, o sea, con pocas probabilidades. La lingüística en este período tiene una perspectiva historicista, estudiada a través del método histórico-comparativo, que se basaba fundamentalmente en el análisis de los problemas de parentescos entre las lenguas europeas y sus etapas anteriores.

Ya los estudios lingüísticos del siglo XIX siguen otro camino para entender los problemas de la lengua. Antes que la perspectiva histórica, interesa la perspectiva sincrónica; es decir, el estudio de las lenguas en un momento estimado de su desarrollo. Este cambio de perspectiva se produjo a partir de los postulados de F, Saussure, lingüista suizo que con su obra Curso de Lingüística general, publicada en 1916, marcó un paso decisivo en los estudios de la lengua; además, Saussure definió la lengua como un sistema de signos.

Como seguidor de este postulado nace el Estructuralismo, corriente lingüística formada por los miembros del Círculo de Praga y otras escuelas. Esta disciplina tiene destacados estudiosos, tales como R. Jackobson, Karcewski y N.S. Trubeskoi, entre otros, que ven la lengua como un sistema de signos cuya función primordial es la comunicación y su carácter social. A diferencia de estos, los Generativistas, junto a su máximo representante Noam Chomsky, crean, en oposición a los entes mencionados, la teoría de que el lenguaje es un sistema de reglas y módulos cuya función es la expresión del pensamiento y consideran que el lenguaje tiene un carácter individual.

A partir de la segunda mitad del siglo XX la Lingüística se enriqueció, pues los lingüistas se centran en el estudio de la lengua como sistema. Surgen disciplinas como la Estilística, la Sociolingüística, la Pragmática, que orientan los estudios lingüísticos un poco más allá de la oración. Estas disciplinas utilizan la teoría del análisis textual (oración, enunciado, palabras, párrafos, etc.), que se ocupa del mensaje que transmite el enunciador al receptor.

Pero las disciplinas surgidas a raíz de esta nueva concepción muchas veces coinciden en su objeto de estudio, por lo que el objetivo de este trabajo es determinar los puntos de contacto y las diferencias entre la Estilística, la Pragmática y la Sociolingüística, en cuanto disciplinas que se desarrollan en la Lingüística del siglo XX y XXI con fronteras bastante difusas.

Para la ejecución de este trabajo se utilizaron como métodos generales el analítico-sintético, para lograr el panorama integral de la realidad estudiada; el inductivo-deductivo, que permite recopilar los datos para elaborar el cuerpo teórico.
Language books.jpg
Estudios lingüisticos en Cuba

El estudio de la lengua materna, en cualquier país, es una necesidad inherente a la definición de su fisonomía cultural, de su identidad.

En Cuba, desde que comenzaron a perfilarse los caracteres de un hablar propio, distintivo, se gestó también la conciencia de llevar a cabo pesquisas e investigaciones que, aunque fuesen modestas, ingenuas o utópicas, merecen un espacio en nuestra historia lingüística porque en tanto instauraron una línea de pensamiento consagrada al estudio de la modalidad cubana del español como superobjetivo y temática del quehacer de nuestros científicos en todos los tiempos.

Los primeros documentos que nuestra historiografía recuerda son dos memorias leídas ante la Sociedad Económica de Amigos del País en 1795 por los frailes habaneros Pedro Espínola y José María Peñalver. El primero llamaba la atención sobre los que consideraba defectos de pronunciación de nuestro idioma y proponía buscar los medios para corregirlos; Peñalver, por su parte, promovía la edición de un diccionario que elevara a un mejor puesto las voces que en Cuba, como provincia ultramarina de España, delimitaban su constitución local, su actividad comercial y géneros mercantiles y que, sin embargo, no estaban comprendidos en el diccionario de la lengua castellana

Durante todo el siglo XIX cubano, la búsqueda de lo auténtico de nuestro lenguaje se manifestó, fundamentalmente, a través de glosarios vernáculos que prepararon el camino a una gran obra lexicográfica, el Diccionario Provincial Casi Razzonado de Voces y Frases Cubanas(1836) de Esteban Pichardo Tapia, considerado como la primera recopilación sistemática del léxico hispanoamericano.

Aunque puede decirse que los cubanismos léxicos acaparan la mayor atención en esta etapa, no faltaron polígrafos como Juan Ignacio de Armas, Antonio Bachiller y Morales o Félix Ramos y Duarte que trataron de reconstruir la historia del proceso de aclimatación de la lengua española en nuestras tierras en contacto con las lenguas “indianas”, para dar lugar a un “lenguaje criollo”. Por prematuras que pudieran ser las observaciones sobre el primitivo español de las islas o sobre el supuesto “idioma lacayo” del Caribe, no caben dudas de que, aunque aislados, estos estudios de prestigiosos filólogos, historiadores y humanistas, aportaban casi siempre a la modalidad cubana como una entidad que iba tomando forma singular. Desde luego, la carencia de datos antropológicos, demográficos e históricos hace parecer pueriles aquellos intentos que, por demás, trataban de demostrar sus tesis recurriendo casi siempre al inventario de voces y etimologías, en ocasiones contradictoriamente atestados.

El gran problema de los sabios cubanos del siglo XIX no era distinto al de los demás en el mundo eran recolectores, podían atesorar casos y ejemplos, pero les faltaba metodología científica para abarcar el lenguaje desde un ángulo que no fuera ni el de la filología clásica, el de la prescripción voluntarista de las academias ni el de la mera filosofía del lenguaje: Hubo científicos adelantados que pudieron servir de paradigma- como Humboldt en Europa o Bello en América- pero el rigor sistémico hubo de generalizarse cuando las dos grandes epistemologías en formación, la racional-positivista, y la romántico-idealista, quedaron planteadas después de los tropiezos del método histórico-comparativo. De modo que, aunque los nombres de Descartes, Condillac, Arnaulds, Vico, Humboldt, Rousseau, Herder, Leibniz, no fueron en absoluto ajenos al ambiente cultural americano, sus destellos y vaticinios prospectivos del rumbo ulterior de la ciencia no eran cualitativamente homogéneos para animar metodologías definidas en ningún centro de cultura.

Lo anterior permite comprender por qué tantos estudios de buena factura sobre el léxico, la gramática, la historia de la lengua, desarrollados por hombres notables. Polígrafos, pedagogos, naturalistas-, no respondieron a las exigencias de una ciencia del lenguaje en estricto sentido. Sin embargo, el que no se avengan a esquemas epistemológicos modernos no implican que no merezcan un lugar en nuestra historia científica como los primeros pasos en pos de una comprensión reflexiva de nuestro acervo idiomático.

En Cuba, a pesar del carácter discontinuo de su tradición lingüística, cuando las condiciones cambiaron y la ciencia del lenguaje se definió ante el mundo, no faltaron criterios orientadores que, sin renunciar a los incipientes moldes en que se fraguaban todas las especulaciones a principios del siglo XX, propinaron un impulso decisivo a los estudios del español. Tal fue el caso de Juan Miguel Dihigo y Mestre, bastante olvidado por cierto en el mundo hispánico, a pesar de su denodada carrera de maestro y fonetista, reconocida por hombres de ciencia de su tiempo como Bréal, Meillet, Saussure, Cejador, Menéndez Pidal, Lenz, Cuervo, entre otros.

Con Dihigo comienzan en Cuba, en 1900, los estudios de fonética experimental, para los que contó con un laboratorio comprado con recursos propios y con la orientación del glotólogo francés Pierre Rousselot. Como han apuntado nuestros historiadores tocó al insigne cubano mantener viva la vocación por la lengua materna durante toda la etapa republicana y, a pesar del descuido oficial y la falta de apoyo institucional, tocó a él dejar constancia en su libro El movimiento lingüístico en Cuba de cuánto se había logrado en este campo del saber a la altura de las primeras décadas de este siglo.

Tanto este volumen como sus cautelosas observaciones sobre la fonética del lenguaje popular, así como su Léxico Cubano constituyen trabajos emprendidos con plena conciencia científica al calor de lo más avanzado en la metodología de su tiempo. Aunque Dihigo suele ser visto como una excepción, pues en verdad no tuvo muchos seguidores, debe decirse que no solo él mostró preocupación por el tema del español en Cuba. En el terreno de nuestra cultura republicana hubo otros intelectuales que desde la literatura, la antropología o las ciencias naturales dirigieron la mirada a los importantes problemas del idioma. Tal fue el caso de Juan Marinello, Constantino Suárez, Don Fernando Ortiz, José Elías Entralgo, estudiosos todos del léxico cubano; es el caso también de Raimundo Lazo, de fecunda actividad literaria, que en su ensayo Criterios Idiomáticos aboga, con sorprendente modernidad, por la democratización de la lengua y por la necesidad de remover el esquema que divide lo culto y lo popular como registros excluyentes.

Una figura no menos importante y original en el contexto de las investigaciones lingüísticas fue Adolfo Tortoló, quien con su estudio La legitimidad gramatical de la pronunciación hispanoamericana reivindica el seseo como norma supra-regional ante el II Congreso de Academias (Madrid, 1956) y fuerza a la institución española a refrendar oficialmente, mediante resolución, la aceptación de la modalidad como variante no solo de Latinoamérica sino de amplias regiones de España.

Estos hitos que han venido conformando el preámbulo de esta reseña no pretenden demostrar la existencia de una ciencia lingüística centenaria en Cuba. Nada permite ver en ellos una metodología coherente o la adhesión a determinado foco doctrinal, teórico. En cambio, sería igualmente exagerado excluirlas de las preocupaciones auténticamente científicas, entendiendo la ciencia, claro está, en un sentido genera, flexible, como configuración no solo de ideas definitivas sino como búsqueda escalonada de un saber acumulativo, integrador, progresivo. La dispersión, la falta de instituciones encargadas de la investigación científica no autoriza, en todos los casos, a declarar que tales empeños individuales fueran “pre” o “acientíficos”, aunque no fueran estudios netamente lingüísticos.

La etapa republicana, dadas las condiciones sociales e históricas que imperaban en Cuba, merece ser analizada como un periodo convulso en el que advierten ciertos desajustes entre la tendencia al cultivo y preservación de la lengua nacional por parte de la intelectualidad más avanzada y la que propugnaban los portavoces de la cultura oficial, apegados servilmente a la cosmovisión pronorteamericana. Frente a esa situación, los sectores más conscientes se esfuerzan más en contrarrestar el ingerencismo y la transculturación desde sus esferas particulares de trabajo que en proyectar investigaciones ambiciosas, verdaderamente lingüísticas.

Después de la intervención norteamericana de 1899, el esmero por el cultivo del idioma nacional se manifiesta a través de la sobrevaloración, por parte de escritores, periodistas, oradores y pedagogos del ideal de pureza. Se aspira a la gloria de la españolidad literaria y en todas las obras se advierte un fuerte prescriptivismo en acatamiento de las normas académicas y dictámenes pedagógicos de España. Esto suele se visto “a priori”, como prolongación del complejo lingüístico de inferioridad frente a la cultura metropolitana, como supervivencia de una conciencia de súbditos heredada de la etapa colonial. En cambio, nada más alejado de la verdad.

La vocación independentista no era en absoluto contrariada por este espíritu conservador hacia el idioma; se trataba de una reafirmación, de una postura defensiva, de un instinto por preservar el patrimonio hispánico y un freno psicológico a la trans

Para constituirse de forma orgánica, la lingüística en nuestro país tendrá que esperar, después del triunfo de enero de 1959, por casi dos décadas repreparación profesional y establecimiento de instituciones docentes e investigativas que continuarán la tradición esbozada.

Puede decirse que la Revolución se proyectó de manera diversa sobre la cultura nacional. Las grandes transformaciones que se produjeron con la Campaña de Alfabetización, la generalización de la enseñanza, la creación de universidades, el establecimiento de casas editoras, la publicación de revistas especializadas, entre otras muchas medidas acometidas con urgencia en la década de los 60, propiciaron sin dudas el desarrollo de especialidades emergentes, entre ellas la lingüística, llamada a enfrentar desde las perspectivas más rigurosas, objetivas, humanistas y democráticas los trabajos de reconstrucción y rescate de la cultura cubana.
Language books.jpg
continuación...

Se hizo necesario fomentar la docencia universitaria y la investigación; a tales fines se crearon departamentos especializados en las universidades de La Habana, Santiago de Cuba y Santa Clara, así como en la Academia de Ciencias, tanto en su sede nacional como en su filial santiaguera. Los años 60-70 fueron, pues de actualización y formación, para lo que se contó con la ayuda de especialistas checos, alemanes, soviéticos y rumanos, fundamentalmente. Y aunque en este período todavía no se observan ambiciosos trabajos, sí puede verse ya la publicación de antologías y obras clásicas que irían dejando, a la postre, un sedimento necesario para tareas de mayor alcance.

No estuvimos al margen de las modas de las grandes teorías. En estos años, de tentador eclecticismo para nosotros, recibimos los aires prometedores de lo que se gestaba a nivel mundial en la epistemología lingüística. Muchos pecaron de estructuralistas, otros de funcionalistas, tuvimos hjelmslerianos a destiempo, admiradores de Chomsky, pero sin apartarnos del materialismo como centro filosófico nos procuramos una formación diversificada que no tardaría en rendir frutos a través de una docencia de calidad y una investigación cada vez más exhaustiva y ambiciosa.

Esta etapa preliminar que se insinúa como una tregua solo aparente sirvió a la joven lingüística cubana para efectuar deslindes y programar su progreso lento, pero estable, retomando el tema raigal del español en Cuba, ya no como opción dejada al gusto privado sino como impostergable tarea científica a gran escala.

En estos años de institucionalización de la lingüística cubana dos grandes maestros rimaron con su ejemplo, su iniciativa y su entusiasmo la labor de todos. Una de ellas, Mirta Aguirre Carreras, tempranamente fallecida, no solo dio cobertura, desde sus puestos de dirección en la vieja Escuela de Letras de la Universidad o en el Instituto de Literatura y Lingüística, a la calificación científica de los docentes e investigadores, o a la publicación de libros, sino que demostró ser, como poeta y ensayista, una cultora de la lengua, a la vez que nos desprejuició respecto del idealismo lingüístico con sus estudios de filosofía del lenguaje figurado en los que Vico, Croce, Vossler adquieren nueva dimensión bajo el prisma de sus análisis marxistas. La otra gran maestra, tampoco lingüista sino filóloga, fue la Dra. Vicentina Antuña Tavío, recientemente fallecida, a quien el magisterio cubano y, en especial, la enseñanza del español deben tanto. Presente en los más importantes coloquios, estimulando siempre el cultivo social del idioma, formando desde las aulas universitarias el interés sostenido por la historia de nuestra lengua, aunque no dejó una voluminosa obra escrita, fue junto con la Dra., Aguirre el otro pivote que ayudó a mantener viva la vocación por el español durante las tres décadas siguientes al triunfo de la Revolución.

En la década de los 80 vienen a fraguar grandes planes editoriales, se aceleran las relaciones con importantes centros de la cultura hispánica, se celebran Seminarios internacionales con los que Cuba se reinserta en la lingüística románica. En la década de los 80, la edición o reimpresión de libros especializados alcanza niveles inusitados y también, en estos años, se asiste al fomento de una “lingüística popular”, espontánea, promovida por el activismo de la prensa plana y radial que invita a todos a opinar sobre la lengua, sus problemas, su carácter unificador, así como los principios disgregadores que la amenazan. Para entonces se crea también la Asociación de Lingüísticas de Cuba, tarea coordinada por la U.H. y el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias, a la que se sumó la inmensa mayoría del potencial docente e investigativo de todo el país.

Vale la pena que nos detengamos en este proyecto que, iniciado desde 1986, ha concluido su primera fase con resultados importantes y se prepara para proseguir en los cinco años venideros. Los lingüistas cubanos, motivados por esa trama discontinua, de trabajos aislados que no llegaban a abarcar en su totalidad los problemas de la lengua y motivados también por la búsqueda de una respuesta adecuada a ellos, nos dimos a la tarea de unirnos con vista a emprender “una investigación de carácter integrador y, en gran medida sistémico/…/ para un primer acercamiento al estudio del español en Cuba, de modo que se pueda describir en su norma culta y, sobre esta base, promover una política lingüística al tiempo que se preparan medios-gramáticas y diccionarios- que contribuyan a su cultivo”.

Después de una fase organizativa, de delimitación de campos de trabajo, de discusiones teóricas y definiciones, la investigación “El español en Cuba” se propuso, como objetivo general, la caracterización científica en sus aspectos fundamentales (fónico, léxico ,gramatical, semántico) de la lengua materna, así como destacar su papel en la gestación y desarrollo de la cultura y la nacionalidad para, desde estas bases, estimular los procesos de enseñanza, contribuir al cultivo social del idioma, proyectar una política lingüística coherente y democrática y, a la vez, aportar elementos para el estudio del diasistema que sirve de vínculo a las naciones hispanohablantes del orbe.

Estas ambiciosas metas distribuidas en equipos de trabajo que acometerían el desarrollo de diez temas investigativos. Después de cinco años de labor, el proyecto se adentra en etapas de continuo desarrollo a la vez permite resultados de importancia. Se ha avanzado en la caracterización geolingüística de la muestra de habla urbana capitalina, se cuenta con programas y bases de datos en relación con el léxico y la sintáctica, se van ampliando las secciones diccionario ideográfico a la vez que se estabilizan los procedimientos analíticos como modelo que ha de extenderse al estudio de otros campos semánticos. Por otra parte, la caracterización léxica se halla en la fase de procesamiento cibernético de los cuestionarios. Se continúa igualmente el arduo trabajo de caracterización fónica y morfosintáctica y neolingúistica.

Ambos temas como la caracterización gramatical del habla urbana o la lengua española como factor de la nacionalidad están en fase de reorganización debido a que los volúmenes de información acopiados demandan investigaciones paralelas que obligan a aplazar los cronogramas. Otros temas, sin embrago, se encuentran ya en su fase terminal; así, la elaboración de la gramática escolar, el proyecto de política lingüística o el análisis sintáctico de la muestra literaria escrita.

En la medida de cada investigación, según sus ritmos de desarrollo, ya obteniendo logros de interés, se presentan estos antes una Comisión de Expertos que tiene como función darle coherencia e integridad a todo el programa científico y se procura una rápida introducción de los resultados en la práctica social.

No puede decirse, en sentido triunfalista, que con esta primera fase quinquenal se haya cubierto el espectro todo de los más apremiantes problemas de nuestra lengua nacional. Se sabe que este tipo de empresa intercientífica nunca termina y veinte años, en ciencia social, apenas alcanzan para explorar la punta del témpano.

Sin embargo, una investigación como la que hoy se acomete en torno a la variante cubana del español, por el volumen de su corpus, la integridad de su plan, el control científico de los resultados, no tiene precedentes ni en Cuba ni en el extranjero; lo que no supone que se subestiman monografías y ensayos prácticos que constantemente se publican en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica por hispanistas que se interesan en nuestra modalidad.

No menos positivo ha sido el saldo para el robustecimiento de la cultura lingüística en Cuba. Desde que comenzó el proyecto, nos hemos visto precisados de formar teórica y técnicamente a cientos de profesores de la enseñanza media y superior que se han integrado a las tareas de la investigación. Esto ha repercutido favorablemente en la docencia y ha propiciado la ampliación y difusión de temas lingüísticos para profesores y estudiantes, con el consiguiente fortalecimiento del carácter científico de la enseñanza.

También se ven reflejados los resultados en los medios de difusión masiva y en los programas de desarrollo turístico. Asimismo, nuestra Asociación de Lingüistas, coauspiciadora de todos nuestros seminarios y coloquios, ha contribuido a la divulgación e introducción de resultados a través de sus redes provinciales y ha servido para sumar al trabajo o, cuando menos, interesar, a cientos de especialistas de todo el país.

No menor ha sido la repercusión internacional de este proyecto. Desde 1989 se vienen realizando, cada año, encuentros internacionales que han contado con prestigiosos especialistas de México, Brasil, Colombia, España, Alemania, República Dominicana, Finlandia, etcétera. En particular, México, ha estado siempre representado en las citas de La Habana a través de El Colegio de México y la UNAM y se dan los primeros pasos en trabajos conjuntos que de seguro han de enriquecer la lingüística caribeña.

De este modo, nuestra lingüística se enrumba hacia el estudio concienzudo de las normas que rigen la variante nacional cubana de la lengua española, al tiempo que busca favorecer el esclarecimiento del lugar que esta ha de ocupar en el contexto diversificado del mundo hispánico. Sobre esta base hemos se contribuir al esfuerzo de las naciones que integran nuestra comunidad de habla por conservar la unidad histórica y cultural de nuestros pueblos.
Historia
Historia

En pleno siglo XXI algunos estudios cifran en más de seis mil las lenguas que se hablan en nuestro mundo. De esta cifra, una veintena puede considerarse importante por su extensión y producción escrita.

Pero, retrocediendo en el tiempo y, tomando como base una cita del Génesis: “ tenía entonces toda la tierra una sola lengua y unas mismas palabras”, nos planteamos una cuestión que ha preocupado a diversas disciplinas desde tiempos remotos, ¿ de dónde surgue tal diversidad?, ¿cuál es el origen de las lenguas?

La Biblia nos dice que el lenguaje fue un don de Dios dado al primer hombre. Adán no realizó el proceso de aprendizaje que se le presupone tradicional y comunmente a todos los seres humanos. No pasó por la etapa de balbuceos, gritos, gruñidos, antes de pronunciar su primera palabra.

A partir de entonces, Adán comprende y puede comunicarse con su compañera y con Dios.

Pero esta situación que marca el primer versículo del capítulo 11 del Génesis, no duró mucho tiempo, puesto que al rebelarse los hombres contra Dios, disgregó el lenguaje original en la Torre de Babel, aproximadamente cincuenta lenguajes que actualmente los lingüistas no consiguen relacionar entre sí.

Esto es lo que afirma la Biblia y, a pesar de que para muchos no es la auténtica realidad, no pocos investigadores, tras décadas de estudios sobre el tema que nos ocupa, han tenido que tirar la toalla debido a que la incógnita no ha podido ser esclarecida a pesar de todos sus esfuerzos.

En dicha cuestión han fracasado los más obstinados arqueólogos, antropólogos y lingüistas.

Sobre el origen del lenguaje, se ciernen múltiples cuestiones que aún hoy carecen de respuesta; preguntas que generan inquietud, fascinación y controversias que provocaron que durante el siglo XIX, la Sociedad Lingüística de París se viera obligada a suspender cualquier debate sobre ello.

De lo comentado hasta aquí puede deducirse que la cuestión que nos ocupa es uno de los enigmas universales, que más ha intrigado a la Humanidad y que ha arrojado auténticos ríos de tinta que, por desgracia, aún hoy no ha desembocado a un mar que acabe con la incógnita.

A continuación expondremos las más difundidas:

Los lingüistas apoyan una teoría de la onomatopeya que sostiene que los seres humanos comenzaron a hablar imitando los sonidos de su entorno; particularmente los producidos por los animales, o de forma general los emitidos por la naturaleza.

Los filósofos de la Antigüedad consideraban que el origen radicaba en los que los sonido eran similares a lo que se quería representar, por tanto y en un principio, su teoría se vincula a la dada por los lingüistas, sin embargo, a partir del siglo XVIII, será el pensador y filósofo G. Wilhelm Leibniz quien afirme que, a partir de esa imitación natural que representaba la realidad, se cree una lengua de la que derivan las actuales (lo que se denomina monogénesis).

Los religiosos consideran que el origen del lenguaje lo otorgó Dios a Adán para que fuera el único animal racional que tuviera la capacidad de dar el nombre al resto de los seres y realidades del mundo.

Los estudiosos evolucionistas concuerdan en que el lenguaje apareció por la necesidad de comunicarse. Habría un primer lenguaje de la época Neandertal que iría evolucionando a la actual con el Homo sapiens.

A pesar de las innumerables investigaciones realizadas, no se sabe con certeza cuándo y cómo nació el lenguaje, esa facultad que el hombre tiene para comunicarse con sus semejantes, valiéndose de un sistema formado por el conjunto de signos lingüísticos y sus relaciones y pese a que muchos investigadores tratan de echar luces sobre este misterio, sus resultados no pasan de ser más que meras especulaciones.

Especulaciones que al menos por el momento no se saben si tendrán un final positivo que dé lugar a la resolución del tema.

Desde el punto de vista antropológico no cabe duda de que el lenguaje articulado es una de las manifestaciones principales que separan al hombre de los animales (lo racional frente a la irracionalidad).

Al ser humano le sirve el lenguaje para comunicar sus pensamientos, sentimientos y/o sensaciones, los animales también realizan una comunicación de sus sensaciones con lo que algunos llaman pseudolenguaje pero por medios instintivos y no bajo el dictado de su conciencia.

Además, los animales no pueden planificar sus acciones porque, su conducta ,al ser instintiva, se basa en un esquema de reflejos condicionados e incondicionados; mientras que la conducta humana, por el contrario, sí es capaz de planificarlas.

La conciencia o pensamiento del hombre, relacionado con el lenguaje, ha sido otro objeto de disputa entre las diversas áreas de conocimiento. La capacidad de pensar y hablar para unos son actos innatos o genéticos (teoría que sostiene el nativismo), para otros, por el contrario, esas capacidades son adquiridos y no innatos ni genéticos.

Los empiristas, que sostienen que son caracteres aprendidos, consideran que el niño aprende el idioma mediante una conducta operante determinada por factores externos.

Para nativistas del Gestalt el registro idiomático es un “don biológico” con el que nacemos aunque no nieguen que el entorno social perfile e influya en él.

Esto significa que no se puede explicar desde el conductismo, sino desde la perspectiva biológica.

Para el pensador y lingüista norteamericano N. Chomsky ( "gramática generativa"), el idioma es una especie de computadora que funciona automáticamente, como los procesos de asociación antes de pensar.

Chomsky plantea la teoría de que el niño tiene una programación genética para el aprendizaje de su lengua materna, cuya construcción sintáctica está ya programada en el cerebro.

Lo único que hace falta es aprender a adaptar esos mecanismos gramaticales al léxico y a la sintaxis, que, en el fondo, es una variante de una gramática que es común para todas las lenguas, pero no por ello tuvo que existir, como se ha dicho en la teoría religiosa, una lengua común y universal.

Lo innato para este estudioso es la gramática idiomática programada en el cerebro humano. Su teoría ha intentado ser rebatida con la afirmación de que las diferencias y diferentes gramáticas existentes entre los idiomas es la prueba clara de que el lenguaje es adquirido por medio de aprendizaje.

A dicha crítica, Noam Chomsky responde que dichas diferencias gramaticales sólo se presentan en la estructura superficial pero no en la profunda ( en ella se advierte una gramática válida para todos los idiomas). Cada individuo al nacer posee una gramática universal que con el contexto social y el tiempo se convierte en una gramática concreta, particular.

De ahí que el estudio del desarrollo idiomático del individuo es tratado no sólo por la psicolingüística, sino también por la sociolingüística, que estudia cómo el idioma influye y es influido en la interrelación existente entre el individuo y el contexto social, habida cuenta que el lenguaje, además de ser un código de signos lingüísticos, es el acto de expresar ideas y sentimientos mediante la palabra; más todavía, cuando el lenguaje es el primer patrimonio familiar que recibe el recién nacido, a quien le acompaña desde la cuna hasta la sepultura, y es una herencia que transmite a sus descendientes.
¿Sabías que...?
¿Sabías que...?

Idiomas.jpg

... el quipu era un sistema de escritura inca que no utilizaba caracteres sobre una superficie, sino que era un sistema mnemotécnico de cuerdas y nudos?

... el Proyecto Rosetta trata de salvar todas las lenguas que se hablan hoy en el mundo y que no lleguen a olvidarse aún después de desaparecidas?

... el chino posee unos 80.000 caracteres, pero una persona culta no conoce más que entre 4.000 y 5.000 y para leer un periódico son necesarios unos 3.000? ... y que los japoneses no aprenden más que 1.945 caracteres chinos en la escuela?

... la mayoría de los científicos opinan que la escritura fue descubierta de forma independiente por lo menos cinco veces: Mesopotamia, valle del Nilo, valle del Indo, China y Mesoamérica?

... los fenicios utilizaban un alfabeto fonético que los griegos adaptaron a su propia lengua y, con el tiempo, sirvió de base para todos los alfabetos occidentales?.

...algunas palabras del checo como zmrzl, ztvrdl, scvrnkl, čtvrthrst parecen no tener vocales, sin embargo, la sonoridad de las consonantes l, y r cubre la función vocálica?

...el quechua sólo tiene 3 vocales y el inglés tiene 13?

... el idioma ubijé perteneciente a las lenguas caucásicas septentrionales tiene 80 consonantes?

... el récord absoluto en número de consonantes lo tiene el cungo una lengua de la familia joisan, 30 más que el ubijé?
Categorías Relacionadas
Categorías Relacionadas
  • Literatura
  • Ciencias sociales
  • Academias lingüísticas
  • Idiomas
Literatura
Literatura
La literatura. Es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Por extensión, se refiere también al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o de un género (la literatura griega, la literatura del siglo XIX, etc) y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia (literatura médica, literatura jurídica, etc). Es estudiada por la teoría literaria.
Estilística
Estilística
La Estilística. Es la que analiza todos los elementos de una obra o del lenguaje hablado, el efecto que el escritor o hablante desea comunicar al lector o receptor del discurso hablado y los términos, giros o estructuras complejas que hacen más o menos eficaces esos efectos. Intenta establecer principios capaces de explicar los motivos que llevan a un individuo o a un grupo social a seleccionar expresiones particulares en su uso del lenguaje, la socialización de esos usos y la producción y recepción de significados. Comprende la crítica literaria y el análisis del discurso crítico.
Lexicografía
Lexicografía

La lexicografía es, según la RAE, la parte de la lingüística que se ocupa de los principios teóricos de léxicos o diccionarios y también la técnica de componerlos.

Como ciencia la lexicografía se ocupa de estudiar cómo los signos forman palabras válidas, lo que se podría definir como la puesta en práctica de la lexicología, disciplina de la lingüística que se ocupa de la elaboración de diccionarios.
Semántica
Semántica
La semántica. Es el estudio del significado atribuible a expresiones sintácticamente bien formadas. La sintaxis estudia sólo las reglas y principios sobre cómo construir expresiones interpretables semánticamente a partir de expresiones más simples, pero en sí misma no permite atribuir significados.
Ortografía
Ortografía
La Ortografía. Es la tarea de realizar una correcta escritura, y de sacar las dudas, requiere del uso cotidiano del diccionario, el cuidado y la atención en la lectura y en la escritura, el conocimiento de las normas.
Fonética
Fonética
La fonética. Proviene del griego (fono) que quiere decir "sonido" o "voz", es el estudio de los sonidos físicos del discurso humano. Es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua con respecto a sus manifestaciones físicas. Sus principales ramas son: fonética experimental, fonética articulatoria, fonemática y fonética acústica. Existen 3 áreas de la fonética, la fonética experimental, la fonética articulatoria, y la fonética acústica.
Gramática
Gramática

La Gramática. Estudia la lengua, teniendo en cuenta -según la filosofía que la sustente- en algunos casos solamente las formas (como en la gramática estructural), o las formas y los significados (como en la gramática tradicional).

La gramática, pues, es una descripción sincrónica del sistema de una lengua. Constituye el estudio científico de su funcionamiento y sus características, en el momento actual; explica cómo es el sistema.
Pragmática
Pragmática
La pragmática. Es un subcampo de la lingüística, también estudiado por la filosofía del lenguaje y la psicolingüística o psicología del lenguaje, que se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado. El contexto debe entenderse como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico: situación comunicativa, conocimiento compartido por los hablantes, relaciones interpersonales, etc. La pragmática toma en consideración los factores extralingüísticos que condicionan el uso del lenguaje, esto es, todos aquellos factores a los que no se hace referencia en un estudio puramente formal.
Sintaxis
Sintaxis
La sintaxis. Es la parte de la gramática que estudia las reglas que gobiernan la combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de unidades superiores a estos, como los sintagmas y oraciones gramaticales. La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las palabras, así como las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre ellas.
Curiosidades del Español
Curiosidades del Español

Curiosidad.jpg

  • En la escritura, la letra que más se repite en el idioma español es la «e», y la letra consonante más repetida es «r» (que puede representar al fonema /r/ a principio de palabra o cuando es doble, o bien al fonema /?/ en el resto de posiciones).
  • La primera gramática europea de una lengua moderna es la del idioma español, escrita por Elio Antonio de Nebrija en 1492.
  • Las palabras más largas del idioma español son: «esternocleidooccipitomastoideo», «anticonstitucionalmente», «electroencefalografista» y «otorrinolaringológicamente».
  • Al nacido en Santiago de Cuba se le llama santiaguero; al nacido en Santiago de Chile, santiaguino; al de Santiago de Compostela, en España, santiagués; y al de las ciudades de Santiago-en Panamá y Paraguay- y Santiago del Estero, en Argentina, santiagueño. Además, se conoce como santiaguista al individuo perteneciente a la Orden de Santiago.
  • bimensual y bimestral son muy utilizados ,pero suele ocurrir que se expresan sus significados de forma inversa: el primero significa dos veces al mes; el segundo, cada dos meses.
  • Los términos Hispanoamérica y Latinoamérica se han utilizado para referirse a lo que Martí designara como "nuestra América". El primero de ellos excluye a Portugal y a Brasil; por eso hoy se emplea mucho más el término Iberoamérica. El segundo excluye a los países angloparlantes del Caribe porque el inglés no es una lengua de origen latino. Aún no se ha hallado una expresión más precisa y acertada que la martiana para designar a nuestros pueblos.
  • En las siglas se utilizan letras mayúsculas. Ejemplos: UNESCO, OTI, OMS. En cambio, se escriben con minúsculas las que con el uso se han convertido en nombres comunes; como, láser y radar. Láser, por ejemplo, viene de: Light Amplification gy Stimulated Emision Radiation.
  • Algunas siglas ya se van convirtiendo en sustantivos, a tal punto que ellos pueden derivar palabras. Ejemplos: CDR -- cederista, ANAP -- anapista, ANIR -- anirista. Existen otras siglas que ya se acuñan como sustantivos como MINED, MINCIN.
  • Más del 50% de las palabras de nuestro idioma en su estructura presentan c, s, z, x.
  • Existen sustantivos que surgieron como diminutivos y posteriormente pasaron a designar nuevas realidades, aunque sin dejar de evocar aquellas que les dieron origen. Ejemplos: manzanilla, calzoncillo, astilla, pañuelo. botiquín y otros.
  • El verbo mecer, para mantener el mismo sonido a través de su conjugación, hace un cambio de c en z que no constituye irregularidad, como en mezo.
  • Muchos hablantes para utilizar el vocablo que se refiere a cualquiera de los dos esposos, respecto al otro, lo hacen pronunciando cónyugue, en lugar de cónyuge, como debería emplearse. Resulta interesante, también, conocer que un sinónimo de este vocablo es consorte, el cual expresa otras acepciones.
  • Hindú, indio o indostano son sinónimos si nos referimos a las personas u objetos oriundos de la India. La forma indio, sin h, se deriva del latín; en tanto que la forma hindú, con h, se deriva del persa.
  • El vocablo THABA - que nombra a una importante marca cubana - ha sido formada uniendo algunos grafemas de dos palabras: la T, del vocablo talabartería y las sílabas HABA del nombre de la ciudad: HABANA.
Nuestro idioma
Nuestro idioma

Español.jpg El idioma español o castellano. Es una lengua romance del grupo ibérico. Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU y, tras el chino mandarín, es la lengua más hablada del mundo por el número de personas que la tienen como lengua materna.

Es también idioma oficial en varias de las principales organizaciones político-económicas internacionales (UE,OEA, OEI, TLCAN,UNASUR,CARICOM, y el Tratado Antártico,entre otras). Lo hablan como primera y segunda lengua entre 450 y 500 millones de personas, pudiendo ser la tercera lengua más hablada

considerando los que lo hablan como primera y segunda lengua.
Glosario de términos
Glosario de términos

Actuación lingüística

De acuerdo a Chomsky, la actuación lingüística, es la conducta lingüística de sujeto, esto es, el uso que éste hace de la lengua. La actuación, consecuentemente, se halla determinada no sólo por la competencia lingüística del hablante sino también por las convenciones sociales y otros factores de índole cultural y emocional.

Competencia lingüística

De acuerdo a Chomsky, la competencia lingüística de un usuario de la lengua es, esa parte de su conocimiento que se relaciona con el sistema lingüístico como tal, mediante el cual pueden producirse un conjunto de oraciones indefinidamente extenso que compone su lenguaje.

Diacronía

La diacronía refiere a una explicación causal de la lengua, fundada en términos de desarrollo histórico.

Estructuralismo lingüístico

El estructuralismo es un movimiento de orígenes diversos cuya fecha de surgimiento se suele coincidir con la publicación del célebre Curso de lingüística General de Ferdinand de Saussure en 1916.

Para el estructuralismo, la lengua sería un sistema cerrado de relaciones estructurales en el cual los significados y los usos gramaticales de los elementos lingüísticos dependen de los conjuntos de posiciones creadas entre todos los elementos del sistema. Una estructura lingüística es, en rigor, un conjunto de elementos lingüísticos ariticulados entre sí a partir de leyes extraídas del uso mismo de la lengua.

Fonema

El fonema representa los sonidos linguïsticos con todas sus características y propiedades. Es la unidad mínima y discreta capaz de permitir, en el lenguaje hablado, discernir los significados.

Un fonema se representa gráficamente a través de una letra entre dos diagonales: /s/, /t/.

Fonética

La fónética es la ciencia que estudia los sonidos del lenguaje en su realización concreta, independiente de su función lingüística. Pueden identificarse dos ramas:

  1. La fonética articulatoria o fisiológica que estudia los movimientos de los órganos fonadores utilizados en la emisión del mensaje (cuerdas vocales, lengua, etc.)
  2. La fonética acústica o física que estudia la transmisión del mensaje a través de las vibraciones del aire y la manera en que afecta al oído del receptor.

Fonología

La fonología es la ciencia que estudia la función de los sonidos del lenguaje dentro del sistema de comunicación lingüística. Por ejemplo, no será igual una /a/ pronunciada por una niña que una pronunciada por un anciano, pero su función comunicadora es equivalente.

Gramática Universal

De acuerdo a Chomsky, existiría una gramática universal que formaría parte del patrimonio genético de los seres humanos. Este patrón lingüístico innato sería un determinante biológico al cual se amoldan todas las lenguas. Esta capacidad singular sería propia de la especie humana y el uso corriente del lenguaje evidencia las enormes posibilidades del potencial creativo de la humanidad.


Generativismo lingüístico

El generativismo se ha caracterizado como una escuela opuesta al estructuralismo americano de Bloomfield. Son sus representantes, Naom Chomsky y seguidores. La escuela postula la existencia de una gramática universal que sería común a toda la humanidad y estaría determinada por la herencia genética propia de la especie.


Habla

De acuerdo a Saussure el habla se correponde al comportamiento del lenguaje, ésto es, al uso que se hace de la lengua.


Historicismo Lingüístico

Corriente lingüística anterior al siglo XX que postula que el estudio de las lenguas debe poseer un carácter histórico. El historicismo, tal como se lo plantea desde esta perspectiva, no implica necesariamente evolucionismo, esto es, no supone direccionalidad en el desarrollo.


Lengua


De acuerdo a Saussure, la lengua refiere al sistema lingüístico que a su vez es concebido como una estructura abstracta. La noción de estructura enfatiza las relaciones combinatorias del sistema lingüístico.


Paradigma

Es un estructura que agrupa en un mismo conjunto todas aquellas palabras que pueden cambiarse o sustituirse unas con otras sin que pierda el valor gramatical del sintagma. Ejemplos:

Clase de determinantes: Los (esos/mis/algunos/dos) niños juegan en la calle. La clase de determinantes forma un paradigma en este caso.

Clase de nombres: Los niños (alumnos/hermanos/primos) juegan en la calle. La clase de nombres forma un paradigma en este caso.

Significado

De acuerdo a la terminología de Saussure se trata de la idea o el concepto que concebimos en nuestra mente cuando percibimos un significante.


Significate

De acuerdo a la terminología de Saussure es el soporte material del signo, esto es la "imagen acústica".

Signo lingüístico

De acuerdo a la terminología de Saussure es la unidad mínima a partir de la cual es posible la comunicación. Un signo lingüístico se compone de un significante y un significado. Ambas dimensiones vinculadas arbitrariamente son necesarias para que el signo lingüístico exista.

Sincronía

La sincronía es una explicación en términos estructurales (a-históricos).

Sintagma

"Sin" significa "con" y "tagme" o "taxe", "orden o medida". El término sugiere algo que contiene orden o medida. El sintagma es pues, una estructura en forma de cadena hablada, agrupada u organizada y jerarquizada en torno a un elemento lingüístico clave que es el que da nombre a ese sintagma. Ejemplo: Este travieso niño Se trata de un sintagma compuesto por un determinante (Este), un adjetivo (travieso) y un nombre (niño). Como la palabra principal es el nombre "niño", se trata de un sintagma nominal. Tipos de sintagmas:

  1. Sintagma nominal.
  2. Sintagma verbal.
  3. Sintagma adverbial.
  4. Sintagma proposicional.
¿Como contribuir?
¿Cómo contribuir?

Usted puede contribuir al mejoramiento y enriquecimiento del portal ayudando a crear nuevos artículos, como los de la lista de "Páginas requeridas", revisando los artículos existentes para mejorarlos/normalizarlos o ayudando a mantener este Portal, aportando ideas, actualizando los datos, etc.

<:::Ayúdenos a mejorar este portal:::>
Enciclopedia
¡Actualiza la Enciclopedia!
  • !! Invitación a la Comunidad !! Nuevo! gif.gif
  • Estamos trabajando en la certificación de los artículos de Historia de las provincias y municipios, además de los hechos y personalidades de las mismas, todo esto con la colaboración de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC); también en la certificación por parte de los profesionales de las diferentes Sedes Universitarias de artículos de otros temas. ¡¡Súmate y ayúdanos a ser mejores!!.
  • Tenemos 377 artículos que necesitan ser normalizados.
  • Nuevo! gif.gifHaz búsquedas en EcuRed directamente desde tu sitio web. Sólo tienes que copiar y pegar el código que aparece en la siguiente página: EcuRed en tu web.
  • En el mundo están sucediendo importantes acontecimientos. Necesitamos tu ayuda para que nuestra Enciclopedia se encuentre actualizada y continúe siendo una veraz fuente de información.