Problemas ambientales en Cuba

Problemas ambientales en Cuba
Información sobre la plantilla
Medio Ambiente.jpg
Concepto:La actual política ambiental cubana está determinada por los principales problemas ambientales que confronta el país, los requerimientos que demanda el nivel de desarrollo económico-social alcanzado, los planes y programas de desarrollo y sus posibles impactos sobre el medio ambiente, así como por los avances y las tendencias fundamentales en la arena ambiental internacional, en la voluntad de lograr sostenibilidad en el desarrollo.

Principales problemas ambientales: La actual política ambiental cubana está determinada por los principales problemas ambientales que confronta el país, los requerimientos que demanda el nivel de desarrollo económico-social alcanzado, los planes y programas de desarrollo y sus posibles impactos sobre el medio ambiente, así como por los avances y las tendencias fundamentales en la arena ambiental internacional, en la voluntad de lograr sostenibilidad en el desarrollo.

Sumario

Introducción

La protección del Sistema Ambiental Global ha sido uno de los principales objetivos de la humanidad en los últimos años, para ello se han realizado variadas y complejas tareas para lograr identificar las causas y los efectos de los problemas ambientales, y poder así trazar estrategias que permitan frenar la acelerada e irracional explotación de los recursos naturales.

El medio ambiente puede ser conceptualizado de diversos modos. Una primera aproximación nos lleva a pensar en los elementos básicos de la vida en la tierra, es decir , el suelo, el agua, la atmósfera y las formas vivas que estos elementos albergan. Esta concepción, si bien no es errónea, no resulta completa, en tanto no incluye las interacciones de estos elementos entre si y con el hombre en particular. En este proceso de accionar reciproco, donde el hombre desempeña el rol protagónico, surgen nuevos componentes del ambiente, de carácter histórico, cultural, social y estético.

Las realidades ambientales del mundo contemporáneo, tienen su origen en los sistemas de desarrollo que durante los últimos siglos se han asumido, sustentados en patrones de producción y consumo irracional que han engendrado el atraso y la pobreza que azotan a la inmensa mayoría de la humanidad. Por este motivo, corresponde al mundo desarrollado y rico, saldar la deuda ecológica con la parte subdesarrollada y pobre, mediante la cooperación, la ayuda técnica y la transferencia de tecnologías limpias.

La solución de los problemas ambientales requiere un enfoque global, sin significar la aplicación de medidas de carácter general, Además, las soluciones no proceden sólo de la tecnología. Es muy importante el aspecto social, mediante una transformación real de nuestras actitudes y comportamiento, especialmente para el modo de pensar de las sociedades de consumo. Es un proceso lento y largo, en tanto que la degradación avanza de forma rápida y con dimensión global, esto necesariamente lleva a la gestión ambiental. Por lo que ésta deberá contar con mecanismos que enfrenten las situaciones antes dichas, con una estrecha relación entre Economía-Medio Ambiente.

Orígen de los principales problemas ambientales a los que hoy se enfrenta Cuba

Los principales problemas ambientales a los que hoy se enfrenta Cuba, tienen su origen y en gran medida su dimensión, en las formas inapropiadas en que, por varios siglos, fueron explotados sus recursos naturales, las limitaciones e insuficiencias con que enfrentó el proceso de industrialización, la inadecuada producción agrícola y pecuaria y sus impactos ocasionados al medio ambiente, así como por los serios problemas sociales acaecidos en la etapa prerevolucionaria.

El bloqueo económico impuesto por Estados Unidos al país y sus reconocidas consecuencias económicas, son en buena medida, impactos ambientales. Si bien estas distinciones no siempre son fáciles de determinar, esta guerra económica por más de 40 años sostenida, sobre el medio ambiente cubano, ha sido duramente significativa.

En primer término, porque los miles de millones de dólares consumidos o perdidos por el país, hubieran tenido una importante repercusión sobre el estado del medio ambiente y la calidad de vida de los cubanos, de haberse podido destinar a estos fines. La incorporación de tecnologías obsoletas o atrasadas y con altos consumos energéticos, el alejamiento físico de los mercados foráneos y la separación funcional de la dinámica del comercio exterior, son apenas algunas de las obvias consecuencias económicas del bloqueo, que tienen al propio tiempo una trascendencia ambiental.

A raíz del derrumbe del campo socialista europeo, el colapso de la Revolución Cubana fue pronosticado. En este sentido, el país ha comenzado una marcada recuperación, siendo lo más destacado de este proceso el hecho de no dejar desprotegido a ningún segmento de la población, sin afectaciones sustanciales del gasto público en educación y salud, manteniendo un relativo alto nivel de gastos en el desarrollo científico-tecnológico y sin que se produjera ninguna manifestación de marginalización, con lo que continúa erradicada la pobreza crítica y sin que nadie sufra “pobreza de capacidad”.

La difícil situación económica por la que ha atravesado Cuba en los últimos años, ha gravitado sobre la explotación de los recursos naturales y limitado las acciones para su conservación. Sin embargo, en tanto la capacidad para aprender y extraer experiencias de las dificultades, es intrínseco al proceso revolucionario, la idea de la sostenibilidad se ha reforzado, ya que se ha adquirido mayor conciencia y nuevas habilidades para emplear de modo racional los recursos.

La búsqueda de mayor eficiencia en los procesos productivos, el desarrollo de la educación y la divulgación en pos de una mayor conciencia ambiental, el trabajo en la búsqueda de fuentes alternativas de energía, el empleo de productos biológicos en la agricultura, son sólo algunas muestras de la conciliación de las necesidades del desarrollo con los requerimientos de la sostenibilidad en las actuales circunstancias, lograda sobre la base de la calificación técnica y científica del pueblo.

El acceso colectivo a los servicios sociales fundamentales, -garantía de equidad consustancial a la sostenibilidad-, continúa siendo un sólido baluarte de las conquistas revolucionarias y ha permitido establecer una firme base social para lograr los fines de un desarrollo sostenible.

En el enfrentamiento a los problemas ambientales heredados y con el objetivo de mitigar los impactos del desarrollo, ha sido muy positiva la implementación del Sistema de Inspección Ambiental, la inclusión de los indicadores ambientales en el plan de la economía, las nuevas formas de financiamiento, el perfeccionamiento y desarrollo de la base normativa, la innovación y búsqueda de tecnologías idóneas.

Ante la ocurrencia de posibles nuevas afectaciones, es necesario que también se continúe exigiendo el cumplimiento de la legislación vigente; se intensifique el trabajo para elevar la conciencia y educación ambiental de toda la sociedad; se cumpla con carácter obligatorio la evaluación de impacto ambiental en los estudios de prefactibilidad económica y las solicitudes de la licencia ambiental; se perfeccionen los programas de ordenamiento territorial; se asimilen estándares ambientales internacionales; se realice la evaluación de nuevas tecnologías a transferir o asimilar, así como se identifiquen, controlen y erradiquen los focos contaminantes existentes, entre otros.

Antecedentes cubanos

Cuba fue explotada y le fueron saqueadas sus riquezas desde el descubrimiento por España (1492) hasta el triunfo de la Revolución (1959). Este devenir económico y social durante varios cientos de años, marcó los principales problemas ambientales a los que el país ha tenido que enfrentarse en los últimos 40 años. En la etapa colonial, la principal agresión sufrida fue la devastación de grandes áreas boscosas y el uso irracional de la tierra para la producción agrícola y ganadera (95% del país estaba cubierta de bosques y en 1900, el área había disminuido a un 54%). Durante el proceso neocolonial se ratifica la agroindustria azucarera. Esta etapa se caracteriza por la degradación y erosión de los suelos, el relieve y la vegetación. Durante este periodo se continuo reduciendo el área boscosa (14% en 1959) lo que conllevo a una importante pérdida de la biodiversidad. A esto se suma, deplorable condiciones de salud de la población y educación; la descriminación por razas y sexo, la desigualdad y explotación.

De modo resumido, este es el panorama heredado por la revolución en 1959: base económica sustentada en la actividad agrícola, dependiendo de la producción azucarera con escaso desarrollo industrial y una deplorable situación social en la mayoría de la población cubana. El proyecto revolucionario, con su carácter humanista, trazó como principal objetivo el elevar el nivel y la calidad de vida del pueblo, principios sobre los cuales se argumenta en la actualidad su desarrollo. Los logros más relevantes alcanzados con incidencia directa sobre el medio ambiente se relacionan a continuación:

  • Perfeccionamiento y diversificación de la economía en una base de equidad alcanzando su primer logro ambiental, erradicar la pobreza;
  • Transformación total de la estructura agraria (antes de 59, el 80% de las tierras estaban en manos de latifundistas).
  • Se erradicó el analfabetismo: total de la población infantil escolarizada hasta el 9no. grado, el 70% de la población adulta alcanza el 6to.grado y se logra 1.8 científicos e ingenieros por cada mil habitantes y un total de más de 500 mil graduados universitarios. Del total de la fuerza laboral el 46% y 51% de a fuerza técnica laboral son femeninos.
  • Se incrementa la superficie boscosa nacional de un 14% a un 19.5%.
  • Se incrementa el servicio de electricidad a la población
  • Se instrumentan programas de salud contra enfermedades infecciosas. La prestación de servicios de salud dispone de un médico por cada 200 habitantes.
  • Se disminuye la mortalidad infantil de más de 60 a 7.2 por mil nacidos vivos y se incrementa la esperanza de vida de 61 a 75 años.
  • Con la aplicación de nuevos conocimientos científicos se ha logrado la evaluación del potencial de los recursos naturales existentes en el país, el desarrollo de vacunas y nuevos medicamentos, tecnologías para el aprovechamiento de residuales, la rehabilitación y restauración de ecosistemas afectados, la mejor gestión en el manejo de los recursos como atmósfera, suelo y agua.

El desarrollo de sistema de salud centrado en el bienestar del hombre y la sensible elevación del nivel de escolaridad de la población y de su calificación técnica profesional, han sido factores fundamentales de protección y conservación ambiental. Estos elementos sustentan la política ambiental cubana, con una adecuada proyección de gestión ambiental que viabilice, no obstante las limitaciones económicas actuales, un desarrollo económico y social sostenible.

La voluntad de nuestro país con relación al medio ambiente y los recursos naturales quedó expresada al promulgarse la nueva Constitución de la República, en 1976, cuyo Artículo 27 planteaba;

"Para asegurar el bienestar de los ciudadanos, el Estado y la sociedad protegen la naturaleza incumbe a los órganos competentes y además a cada ciudadano velar poruqe sean mantenidas limpias las aguas y la atmósfera y que se proteja el suelo, la flora y la fauna.

Este artículo fue modificado a raíz de la Cumbre de Río en 1992, quedando redactado de la forma siguiente:

" El Estado protege el medio ambiente y los recursos naturales del país. Reconoce su estrecha vinculación con el desarrollo económico y social sostenible para hacer más racional la vida humana y asegurar la supervivencia, el bienestar y la seguridad de la generaciones actuales y futuras. Corresponde a los órganos competentes aplicar esta política. Es deber de los ciudadanos contribuir a la protección del agua, la atmósfera, la conservación del suelo, la flora, la fauna y de todo el uso potencial de la naturaleza"

  • El 11 de julio de 1997 fue aprobada por el Parlamento Cubano la Ley No. 81 de Medio Ambiente, a fin de instrumentar y poner en vigor una legislación medioambiental acorde con las nuevas condiciones nacionales e internacionales referidas a esta materia, así como a las previsiones de futuro para el desarrollo socioeconómico del país y su participación en los programas internacionales y regionales de Medio Ambiente aprobados o concebidos en foros como la Cumbre de la Tierra.
  • La Ley No. 81, brinda la base para una acertada estrategia ambiental en las condiciones que el necesario desarrollo sostenible demanda y para la inserción armónica de múltiples instrumentos políticos, científicos, tecnológicos, jurídicos, educativos y de gestión en un sistema integrado, en el cual todos sus componentes se interrelacionan e influyen mutuamente.

Estrategia Ambiental Nacional

Son objetivos de la ESTRATEGIA AMBIENTAL NACIONAL, indicar las vías más idóneas para preservar y desarrollar los logros ambientales alcanzados por la Revolución, superar los errores e insuficiencias detectadas e identificar los principales problemas ambientales del país que requieren de mayor atención en las condiciones actuales, sentando las bases para un trabajo ambiental más efectivo, en aras de alcanzar las metas de un desarrollo económico y social sostenible.

Sus antecedentes fundamentales son, los momentos relevantes de la expresión de la voluntad estatal a favor de la protección del medio ambiente en Cuba:

  • La creación en 1976 de la Comisión Nacional para la Protección del Medio ambiente y los Recursos Naturales;
  • La Promulgación en 1993 dek Artículo 27 de la Constitución de la República de Cuba;
  • La aprobación en 1993 del Programa Nacional del Medio Ambiente y Desarrollo;
  • La creación en 1994 del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y
  • La aprobación en 1997, por el Parlamento Cubano de la Ley No. 81 de Medio Ambiente

Son actores de la política y gestión ambiental;

  • El Estado Cubano: le corresponde el ejercicio de los derechos soberanos sobre el medio ambiente y los recursos naturales del país. A partir de esa función estatal y a través de los órganos de gobierno, el estado proyecta la política y la gestión ambiental;
  • El CITMA, es el encargado de desarrollar la estrategia y concertar las acciones encaminadas a mantener los logros ambientales alcanzados y superar las insuficiencias de la gestión ambiental cubana, garantizando que los aspectos ambientales sean tenidos en cuenta en las políticas, programas y planes de desarrollo;
  • Los Organismos de la Administración Central del Estado tienen la función común de incorporar la dimensión ambiental a sus políticas, planes, proyectos y demás acciones que realicen, en correspondencia con el desarrollo economico y social sostenible, así como cumplir las medidas que se deriven de la politica ambiental en el marco de su competencia; y
  • Todos los ciudadanos.

Principales problemas ambientales

Los principales problemas ambientales identificados: Entre los principales problemas ambientales de nuestro país se destacan: 7

  • Contaminación.
  • Carencia de agua.
  • Afectaciones a la cobertura forestal.
  • Degradación de los suelos.
  • Pérdida de la diversidad biológica.

Hay que tener en cuenta que todos estos problemas ambientales están muy relacionados entre sí, y no solo están a nivel global, regional y nacional, sino también a nivel territorial y local o comunitario, actuando como un sistema, donde la afectación de uno repercute sobre los otros. A continuación pasaremos a analizar las causas, características y consecuencias de cada uno de ellos.

Contaminación

La contaminación no va a ser más que cualquier modificación del estado natural del aire, agua, suelos y alimentos causada por agentes físicos, químicos o biológicos que resultan nocivos para la salud humana o la vida vegetal y animal, afecta los recursos vivos o los ecosistemas, evita el disfrute de sitios de esparcimiento o interfiere en el uso de otros recursos ambientales.

Hay variadas formas de contaminación ambiental, pero entre ellas hay algunas que repercuten y afectan más directamente al medio ambiente y la salud del hombre como tal, estas son: 8

  • Contaminación atmosférica.
  • Contaminación de los suelos.
  • Contaminación de los alimentos.
  • Contaminación del agua.

En Cuba existen diferentes causas que han motivado la contaminación de las aguas, los suelos, la atmósfera y los alimentos. Entre ellas, destaca la concentración de instalaciones industriales en zonas urbanas, lo que determina el empleo de las corrientes superficiales como receptoras de residuales crudos o parcialmente tratados, los que frecuentemente llegan a la zona costera.

También influyen negativamente el empleo de tecnologías obsoletas, la indisciplina tecnológica, así como la no introducción de prácticas de Producción Más Limpia. Aún teniendo en cuenta los planes anuales de inversiones destinadas al medio ambiente, son insuficientes los recursos financieros destinados a la minimización, tratamiento, aprovechamiento, rehúso de los residuos de la actividad agroalimentaria, industrial, del turismo, de hospitales y domésticos. Es deficiente el estado de las redes de alcantarillado, la cobertura de tratamiento de residuales y el estado técnico de los sistemas de tratamiento existentes, así como el manejo de los residuos sólidos (Ver Anexo-1), existiendo serios problemas con su disposición y aprovechamiento.

Se aprecia la ausencia de tratamiento para las emisiones, inadecuado control sobre los niveles de ruidos que se generan y poca difusión sobre los efectos nocivos que provoca sobre la salud y el comportamiento social, el mal estado técnico del transporte y la carencia de normas técnicas sobre emisiones.

La carencia de la infraestructura técnica y el aún inadecuado manejo de los productos químicos y de los desechos peligrosos ocasiona problemas de contaminación con riesgo para la salud humana. Las proyecciones del desarrollo del país, relacionadas con el incremento de la exploración y explotación de hidrocarburos, indican la necesidad de prestar especial atención a los impactos de esta actividad sobre las aguas, la atmósfera y los suelos.

Contaminación de la atmósfera

La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea nuestro planeta. Esta está constituida principalmente por nitrógeno (78%) y oxígeno (21%). El 1% restante lo forman el argón (0,9%), el dióxido de carbono (0,03%), distintas proporciones de vapor de agua, y trazas de hidrógeno, ozono, metano, monóxido de carbono, helio, neón, kriptón y xenón.9

Cuando hay una alteración de la concentración de sustancias ajenas a su composición normal es que se produce este tipo de contaminación, lo que puede producir alteraciones ecológicas en dos direcciones:

Macroecológicas

1.Posibles alteraciones climáticas por aumento del CO2. 2.Alteración de la capa de Ozono debido a la presencia de clorofluorucarbonos. 3.Efectos de lluvias ácidas. 4.Efectos de radiación ionizante por combustible nuclear.

Microecológicas

1.Destrucción de especies animales. 2.Alteración del proceso fotosintético.

En general a las sustancias antropogénicas que van a la atmósfera se les llama contaminantes atmosféricos, cuando las proporciones de ellos rebasan las posibilidades naturales de autodepuración.

Los contaminantes se pueden diferenciar por:
  • Por sus características químicas.
  • Por sus características físicas.
  • Por sus efectos.
  • Por las fuentes que los producen.

Estos contaminantes que hay en la atmósfera provienen de diferentes fuentes, entre las que se encuentra la industria, combustibles fósiles, combustión de gas y petróleo, no siendo las únicas fuentes pero si las más relevantes, sobre la naturaleza pueden ocasionar:

  • Efecto invernadero
  • Lluvias ácidas
  • Cambio climático
  • Calentamiento global
  • Daño a la Capa de Ozono

Sobre el hombre también va a repercutir de una manera muy directa ocasionándole daños serios a su salud. (Ver Anexo-2)

Dependiendo del tipo de sustancia que contamine la atmósfera las consecuencias para la salud del hombre difieren como en estos casos: El nivel de monóxido de carbono (CO) en el ambiente urbano no es tóxico para las plantas, pero sí para los seres humanos en el transporte de oxígeno en la sangre. El CO que llega a los pulmones junto con el aire contaminado o el humo del cigarro se combina con la hemoglobina (Hb) para formar carboxihemoglobina (HbCO). Este proceso es irreversible y dificulta el transporte normal de oxígeno por la sangre. Efectos sobre el sistema nervioso central y fallas en la agudeza visual son algunos de los síntomas cuando la concentración de HbCO es de 2-5 %. Cambios funcionales cardíacos y pulmonares aparecen a concentraciones mayores de 5 % de HbCO. Dolores de cabeza, fatiga, coma, somnolencia y muerte pueden aparecer con 10-80 % de HbCO. Estos efectos se agravan según aumentan los valores de la concentración de HbCO o el tiempo de la exposición provocando la aparición de enfermedades cardiovasculares ya que no llega el oxígeno suficiente al miocardio. 10

Los óxidos de nitrógeno son muy tóxicos, por lo que tienen efectos sobre la salud humana, originando irritación de las membranas mucosas de los ojos, la nariz, la garganta, sin mencionar que aumenta el riesgo de enfermedades alérgicas. Además estas partículas se pueden acumular en los pulmones y producir un grupo de enfermedades llamadas neumoconiosis las cuales están consideradas dentro de las neuropatías profesionales, y se caracterizan por daños al tejido parenquimatoso del pulmón, es decir, fibrosis pulmonar. Sobre la vegetación no se conocen sus efectos, pero los contaminantes secundarios formados por ellos son mortales para las plantas.

Los gases radioactivos como el ozono (formado en la atmósfera inferior por la reacción entre el oxígeno, el nitrógeno e hidrocarburos volátiles) producen efecto negativo sobre las vías aéreas ocasionando bronquitis e induciendo crisis de asma y empeoramiento de los síntomas de pacientes con enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC). Cuando una persona está expuesta por tiempo prolongado a estos gases ocasiona enfermedades más serias como edema pulmonar por el efecto toxico sobre los alvéolos.

Hay también un aumento de las probabilidades de aumento del cáncer de pulmón sobre todo por fundiciones llevadas a cabo en la industria que desprenden al medio arsénico. El dióxido de azufre (S2) proviene fundamentalmente de combustiones de petróleo, lo que ocasiona broncoconstricción y consigo resistencia para la respiración normal.

Contaminación de los suelos

La contaminación del suelo (Ver Anexo-3) se define como ``la acumulación en éste de compuestos tóxicos persistentes, productos químicos, sales, materiales radiactivos o agentes patógenos, que tienen efectos adversos en el desarrollo de las plantas y la salud de los animales.´´11

El empleo de fertilizantes que contienen nutrientes primarios, como son el nitrógeno, fósforo y potasio, no producen contaminación de los suelos, sin embargo, la aplicación de elementos traza sí lo ha hecho. El riego de suelos áridos lleva frecuentemente a la contaminación por sales. El azufre procedente de los residuos industriales ha contaminado los suelos en el pasado, al igual que la acumulación de compuestos de arsénico tras años de fumigación de las cosechas con arseniato de plomo. La utilización de pesticidas ha llevado también a la contaminación a corto plazo del suelo.

Esta contaminación del suelo va a ser uno de los causantes de la degradación y deforestación; junto con la tala indiscriminada, efecto invernadero y el calentamiento global; además ocasiona indirectamente serios daños sobre el hombre, ya que primeramente afecta a las plantas, las cuales a su vez contaminan a los animales que se alimentan de ellas y el hombre a su vez es perjudicado por estos animales contaminados, pero también por las plantas, ya que nuestras principales fuentes nutricionales provienen de la tierra. De ahí entonces se puede destacar la gran relación que hay entre la contaminación de los suelos y la contaminación de los alimentos; aunque la contaminación de los suelos no es la única causa de la de los alimentos, ya que esta puede también estar ocasionada por otras fuentes que se verán más adelante.


Contaminación de los alimentos

Esta contaminación no va a ser más que la afectación del estado natural de los alimentos por agentes físicos, químicos o biológicos, que van a causar un daño significativo sobre los animales y plantas. Los contaminantes de los alimentos son llamados toxinas.

Hay algunas toxinas que son naturales de algunos animales y plantas. En los animales estas son producidas por los mismos como un mecanismo de defensa y captura de la presa; y en las plantas para su protección y para la cura de algunas lesiones; además varias plantas carnívoras las utilizan al igual que los animales para la captura de la presa.

Entre los agentes biológicos causantes de esta contaminación hay algunos de mayor relevancia que otros, como es el caso de las cepas patogénicas de bacterias, virus, parásitos, helmintos, protozoos y algas.

Estos pueden ocasionar enfermedades como:

  • Salmonella: Ocasionada por una bacteria que lleva dicho nombre que puede alcanzar el alimento directamente o indirectamente a través de canales tales como la excreta de animales, excretas humanas o agua contaminada por residuales. Los síntomas incluyen diarrea, dolor abdominal, vómitos y fiebre.
  • Hepatitis A: es difundida principalmente a través de los alimentos. Tiene un período de incubación entre 28 y 30 días. Los síntomas incluyen fiebre, malestar, náuseas y molestia abdominal seguido de ictericia.
  • Triquinosis o Trichinellosis: Está caracterizada por fiebre, hemorragia retinal, diarrea, inflamación muscular y lesiones en piel. Es causada por el gusano Trichinella spiralis. Ocurre por consumo de carne contaminada cruda o mal cocinada, principalmente la de cerdo.

Las emisiones de gases de los vehículos, las actividades mineras e industriales, los escapes químicos y accidentes nucleares, son algunas de las causas de la contaminación de los alimentos por agentes químicos y físicos, por contener elementos como el plomo, cadmio y mercurio.

El plomo produce en el humano efecto negativo sobre los tejidos formadores de sangre, sistema digestivo, nervioso y renal, además aumenta el riesgo de cáncer.

La afectación de la placenta en las embarazadas, la función del hígado, los testículos y la formación del tejido óseo, pueden ser producidos por la concentración elevada de cadmio en el organismo.

Los daños del mercurio no han sido investigados profundamente, se sabe que uno de sus principales efectos son las afectaciones al sistema nervioso central, con pérdida degenerativa de los nervios motores, pudiendo ocasionar la muerte en muchos casos.

Contaminación del agua

Es la alteración de la pureza o de las condiciones normales de su composición por agentes químicos, físicos y biológicos (Ver Anexo-4). La contaminación hídrica puede ocurrir a nivel de aguas superficiales y de aguas subterráneas.

Las aguas superficiales se contaminan con más facilidad por estar más expuestas a las fuentes habituales de contaminación, dado por aguas provenientes de fenómenos naturales como la erosión, o por aguas residuales de las actividades humanas (albañales domésticos, residuales industriales, actividades agrícolas, etc.).

Las aguas subterráneas pueden arrastrar sustancias químicas extrañas que se encuentran en los terrenos que atraviesan así como provenientes de la atmósfera, además de microorganismos presentes en la superficie de la tierra entre otros orígenes.

Estas sustancias químicas presentes en las aguas pueden ser

  • Arsénico: El arsénico está presente de forma natural en todas las minas de oro y cobre y en el plomo. El agua subterránea enriquecida a través de la erosión de minerales que contienen arsénico es generalmente la fuente más importante en el agua. Hay algunas áreas geográficamente determinadas en Asia y América Latina donde los efectos dermatológicos fueron las primeras manifestaciones de enriquecimiento de las aguas subterráneas. A niveles de envenenamiento crónico, varios efectos son observados, tales como inflamaciones, lesiones en la piel y efectos neurológicos.
  • Fluoruro: El fluoruro está presente de forma natural, tanto en algunos aditivos alimentarios como en el agua, pero para la mayor parte, la cantidad proporcionada por el agua potable es la que determina la ingesta diaria. Ya que el fluoruro es un componente importante en los huesos y en la estructura de los mismos, es considerado un elemento esencial. Es también considerado una sustancia química tóxica. Sólo una escala relativamente estrecha de concentraciones de fluoruro en el agua potable proporciona condiciones óptimas. También niveles bajos de fluoruro incrementan la incidencia de caries dentales mientras que niveles elevados causan el moteado de los dientes, así como la fluorosis ósea.
  • Iodo: El agua es una de las principales fuentes de la ingesta diaria en áreas deficientes de iodo. En las zonas donde hay concentraciones bajas de ioduro en las aguas subterráneas, las poblaciones residentes sufren de deficiencias de ioduro resultando en un agrandamiento de la glándula tiroides (bocio endémico) y en casos severos de retraso mental y cretinismo.
  • Nitratos: La amplia y excesiva aplicación de fertilizantes nitrogenados y el riego de estiércol son las principales fuentes de concentraciones elevadas de nitratos en las aguas subterráneas. Niveles altos de nitratos en el agua potable son motivo de interés ya que pueden conducir a serios y aún fatales consecuencias en niños menores de 6 meses de edad.

Estos problemas de salud relacionados con el agua, se clasifican según sea el origen de su contaminación

  • Las adquiridas por la ingestión de aguas contaminadas, que pueden ser de tipo bacteriano, de tipo viral o de tipo parasitario.
  • Las adquiridas por contacto con aguas contaminadas como enfermedades por microorganismos que penetran por la piel y mucosas, erupciones o irritaciones cutáneas.
  • Las que el agua constituye hábitat de vectores, y aquellas que pueden evitarse por el uso regular del agua.

La contaminación en exceso del agua, su desperdicio y mal uso van a provocar una disminución considerable de la misma llevando en muchas ocasiones a la carencia de agua (Ver Anexo-5), por lo que estos aspectos tienen gran relación entre si, demostrando una vez más la interrelación que existe entre los problemas ambientales. Carencia de agua

El agua es esencial para la vida, ya que necesitamos beber entre uno y dos litros por día. La calidad del agua es de gran importancia, pues un número de bacterias, virus y parásitos pueden difundirse a través del agua y causar enfermedad. La mayoría de estas enfermedades son llamadas transmisibles debido a que ellas van de una persona enferma a otra a través del agua. El agua es un vehículo para la transferencia de enfermedades.

Más del 80% de todas las enfermedades en países en desarrollo se atribuye a la carencia de agua segura y los medios apropiados para la disposición de excretas. Aproximadamente la mitad de la población mundial sufre de enfermedades asociadas con el agua insuficiente o contaminada que afecta mayormente a las personas más pobres en todos los países en desarrollo. Dos mil millones de personas están en riesgo de enfermar por afecciones provocadas por el agua. Las enfermedades diarreicas son la causa principal de aproximadamente cuatro millones de muertes de niños cada año.15

La gestión racional de los recursos hídricos constituye una necesidad para todos los países; se pronostica que en el año 2025 dos tercios de las población mundial estará viviendo en áreas con recursos hídricos insuficientes causados por un grupo de factores entre los que cabe destacar los intensos períodos de sequía agravados por la acción del hombre sobre los recursos forestales, el proceso de desertificación a lo cual se une la contaminación de las fuentes de abasto y el aumento de la población.16

Aun teniendo en cuenta el sustantivo desarrollo hidráulico cubano, que en algo más de cuarenta años ha posibilitado elevar nuestras capacidades de embalse de 48 a más 9600 millones de m3, además de las obras de infraestructura para el uso de los recursos hídricos subterráneos, subsiste la carestía de agua para suplir todas las necesidades económicas sociales y ambientales, agravado esto por la ocurrencia de fenómenos naturales (sequía prolongadas, variaciones en el régimen estacional, etc.) y otros inducidos por causas antrópicas (intrusión salina, sobreexplotación, contaminación, etc.).

El desarrollo hidráulico cubano ha permitido alcanzar alrededor de 1220 m3 por habitante por año para todos los usos. Sin embargo, esto es insuficiente y responde a una situación de estrés hídrico según las clasificaciones internacionales reconocidas.

En el deterioro de la calidad, carestía y falta de disponibilidad del recurso para todos sus usos, influyen otros elementos naturales y antrópicos, tan diversos y complejos en su interrelación como la contaminación, los déficit de cobertura boscosa; la no siempre adecuada planificación, uso y ordenamiento de las aguas, la salinización, el empleo de tecnologías inadecuadas, el escaso reciclaje del agua; el mal estado de las redes hidráulicas de distribución; así como la insuficiente cultura de ahorro y uso racional. Todo ello, ha afectado su actual disponibilidad para los usos agrícolas, industriales y para la población.

La disponibilidad y el adecuado uso de los recursos hídricos del país, es un asunto de interés nacional que abarca toda la economía y la sociedad. Ello tiene una elevada incidencia en la protección de su medio ambiente, aunque esto se manifiesta de manera diferente y con distinto alcance en dependencia de la región del país.

La escasez de agua puede estar producida por las sequías asociadas a fenómenos producidos por el cambio climático global o por la inutilización del agua potable debido a su estado de contaminación. La preocupación al respecto es tal que se vaticina que las próximas guerras serán por este recurso.

Esta escasez se relaciona con el aumento de enfermedades contagiosas debido al empeoramiento de prácticas higiénicas. Está relacionada directamente con las enfermedades gastrointestinales, pero además es la puerta de entrada a otros elementos químicos nocivos presentes en las aguas superficiales y subterráneas provenientes de la actividad química en la agricultura o industrial, como los tratados anteriormente, además tenemos otras que aunque no son las únicas son las de mayor incidencia:17

  • Enfermedades diarreicas. Es el problema de salud público más importante en el que influyen el agua y los saneamientos.
  • Oxiuros. Según su gravedad, una infección parasitaria puede producir desnutrición y anemia y retrasar el crecimiento en los niños.
  • Tracoma. Está relacionado con el hacinamiento y la falta de higiene. Termina en pérdida de la vista.
  • Esquistosomiasis. Enfermedad causada por parásitos. La infección se produce cuando la piel entra en contacto con agua contaminada.
  • Cólera. Enfermedad que se difunde generalmente por las deficiencias del saneamiento y la falta de acceso al agua potable.
  • Intoxicación por arsénico. La contaminación de las aguas subterráneas con arsénico es un problema mundial. Un contacto de larga duración con el arsénico por el agua potable, causa cáncer de la piel, de pulmón, de vejiga y de riñón, además de otras modificaciones de la piel.
  • Criptosporidiosis. Es una enfermedad diarreica causada por el protozoo Cryptosporidium parvum. Mientras que mucho no es conocido acerca de este microorganismo, la transmisión de la enfermedad de persona a persona juega un importante papel. Para la mayoría de las personas saludables, la infección conduce a limitaciones de ellas mismas, diarreas acuosas con o sin náuseas, vómitos y retortijones abdominales. Los síntomas pueden terminar en una o dos semanas. Sin embargo, las personas inmunodeprimidas, como las que padecen SIDA, o que usan drogas inmunosupresoras o de otra forma vulnerables, no pueden ser capaces de desembarazarse de la infección. La criptosporidiosis puede representar una infección letal para esta población.
  • Giardiasis. Es una infección por protozoo causada principalmente por Giardia lamblia, intestinalis o duodenalis. Con frecuencia asintomáticamente, la infección puede causar retortijones abdominales, diarrea, fatiga y pérdida de peso. La infección puede ser adquirida por ingestión de agua o alimentos fecalmente contaminados o por transferencia de la mano a la boca de los quistes de las heces de personas infectadas.

Cuando no hay suficiente agua, las enfermedades de la piel y de los ojos se difunden fácilmente. Las enfermedades relacionadas con el agua y las producidas por vectores acuáticos se producen cuando el agua es el hábitat de los mosquitos vectores y de los parásitos que causan enfermedades humanas.

Debe ser señalado, que muchas de las enfermedades transmisibles por el agua pueden ser también transmitidas por los alimentos. Una prevención exitosa de dichas enfermedades debe estar dirigida a ambas rutas de exposición. Por todo lo tratado anteriormente es de suma importancia mantener una buena higiene en cuanto al agua y contar con un buen suministro de la misma, evitando de esta manera contraer diferentes enfermedades proveniente de las mismas que puede actuar como un agente causal de tipo biológico o por elementos químicos presentes o deficitarios en las aguas.


Deforestación y Degradación de los suelos

La degradación de los suelos y la deforestación de las grandes planicies son fenómenos naturales que van de la mano. Cuando la acción del hombre promueve la activación de uno de ellos, es segura la aparición del otro al cabo del tiempo. Todos conocemos que al talar grandes extensiones boscosas, al cabo de los años, las propiedades fértiles del suelo en que se asentaba han desaparecido por completo; del mismo modo procedería si como consecuencia de la industria minera se acelera la extracción de minerales en determinada área boscosa, produciéndose al cabo del tiempo la pérdida de la biodiversidad de las más variadas especies que la habitan, tanto animales como vegetales.

Esto nos reafirma una y otra vez la concatenación universal de todos los fenómenos con los que interactuamos diariamente, y a los que nuestra negligencia ha desequilibrado en los últimos siglos.

Los bosques tropicales cumplen funciones ambientales de extrema importancia, como son: regular las lluvias, controlar la erosión, actuar como fuentes de producción de oxígeno y como sumideros de dióxido de carbono.

La explotación forestal debe ser realizada sobre la base de garantizar la repoblación. Se estima que la explotación de madera en América Latina y el Caribe, hace desaparecer unos 50 000 km2 de bosques al año.

No es un secreto que la pérdida de una parte considerable de la superficie boscosa en cualquier lugar del mundo trae como consecuencia un cambio notable en las condiciones climáticas de la región afectada, con variaciones en el régimen de lluvias, lo que conlleva a la aparición de largos períodos de sequía, repercutiendo desfavorablemente en Cuba, ya que algunas enfermedades infecciosas tienen su preferencia en las temporadas de seca, por incrementarse la proliferación de hongos, parásitos y algunos virus.

“En Cuba Los procesos erosivos afectan a 2,5 millones de hectáreas de suelos del país, el alto grado de acidez alcanza alrededor de 3,4 millones de ha, la elevada salinidad y sodicidad influencia alrededor de 1 millón de ha, la compactación incide sobre 2,5 millones de ha, los problemas de drenaje alcanzan 2,7 millones de ha y en definitiva, el 60 % de la superficie del país se encuentra afectada por estos y otros factores (incluso por más de un factor a la vez) que pueden conducir a los procesos de desertificación.” 18

“Los incendios forestales son la causa mayor de afectación a los bosques en Cuba. La mayoría de los incendios en las áreas rurales, se inician en potreros, campos de caña y cultivos agrícolas, los que finalmente llegan a los bosques y los afectan.” 19

Los suelos se erosionan fundamentalmente cuando se dejan al descubierto, es decir, cuando se elimina la cubierta vegetal. La deforestación es una de las causas fundamentales. Esta se realiza por varias causas, entre las que se destacan las siguientes:

  • Explotación forestal.
  • Preparación de nuevas tierras para la agricultura.

La explotación de los bosques se realiza debido a la necesidad de obtener materias primas vegetales (madera, materia prima para papel) y para la explotación de leña. El resultado final es dejar el suelo al descubierto sobre el que actúan los agentes físicos de erosión, fundamentalmente las precipitaciones y el viento.

En muchos países, fundamentalmente subdesarrollados, la aplicación de técnicas atrasadas en la agricultura implica que la productividad de los suelos decrezca en pocos años. Esto trae como consecuencia que se abandonen áreas agrícolas y se preparen nuevas para la siembra a costa de terrenos forestales. El ciclo se repite quedando grandes extensiones de terreno baldío que son rápidamente erosionados.”

El mayor efecto de la deforestación sobre la agricultura es que la liberación de agua de lluvia llega a ser más errática, por lo que amenaza la irrigación del suministro de agua.

Como consecuencia de lo anterior la producción de los alimentos decrece en calidad desde el punto de vista proteico-calórico, o que a largo plazo repercute en la salud de las poblaciones urbanas y rurales por cambios en los patrones dietéticos, que llevan a la aparición de enfermedades de tipo metabólicas. Esto se posibilita debido a la fuerte interrelación del hombre con los diferentes componentes de determinado ecosistema, con los que forma un todo único.

En estos tiempos, los descubrimientos de las investigaciones han confirmado la sospecha de que las preferencias dietarias pueden influir en la aparición de muchas enfermedades, atribuidas a la llamada dieta afluente, una dieta que consiste en grandes cantidades de alimentos ricos en grasas y azúcares. Ejemplo de estas enfermedades están la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.

También como resultado desfavorable, derivado de la deforestación para la salud humana, tenemos que disminuye la cobertura boscosa en los diferentes asentamientos humanos, lo que contribuye a la mayor exposición habitual a las radiaciones ultra violeta, y todos conocemos que el efecto sobre la salud mejor documentado en estas situaciones es el cáncer de piel. También se incluyen las cataratas, la que se acentúa más en el caso de los países tropicales en comparación con los de climas más templados.

También se producen cambios en el sistema inmunológico. Por tanto si a elevadas exposiciones a las radiaciones reducen las funciones del sistema inmune en las personas, podrían aumentar las enfermedades infecciosas en aquellos grupos poblacionales expuestos. Esto llevaría a un aumento en la ineficacia de las diferentes campañas de inmunización para enfermedades transmisibles, algunas como el sarampión y la hepatitis.

Pérdida de la diversidad biológica

Es necesario conocer que la biodiversidad describe la variedad o diversidad del mundo biológico.21 Su pérdida se acentúa cada vez más al agravarse los problemas medio ambientales que afectan sensiblemente los ecosistemas del mundo.

El mundo biológico puede considerarse estructurado en una serie de niveles de organización de complejidad creciente; en un extremo se sitúan las moléculas más importantes para la vida y en el otro las comunidades de especies que viven dentro de los ecosistemas. Como la biodiversidad abarca una gama amplia de conceptos y puede considerarse a distintos niveles y escalas, no es posible reducirla a una medida única. En la práctica, la diversidad de especies es un aspecto central para evaluar la diversidad a los demás niveles y constituye el punto de referencia constante de todos los estudios de biodiversidad.

Las características insulares de nuestro país, han propiciado la evolución de una diversidad biológica particular y con valores muy altos de endemismo, que condicionan a la vez la fragilidad y vulnerabilidad de algunos de nuestros ecosistemas. En conjunción con ello, diversos procesos antrópicos han provocado un proceso continuo de pérdida de nuestra biodiversidad, que se expresa, de forma más crítica, en aquellos ecosistemas frágiles como los arrecifes coralinos, los manglares, las pluvisilvas y los bosques o matorrales remanentes de lo que fue la cobertura original de Cuba.


Las causas principales que han provocado la pérdida de diversidad biológica en nuestro país

  • Alteraciones, fragmentación o destrucción de hábitat / ecosistemas / paisajes, debidos fundamentalmente al cambio del uso del suelo y al empleo de prácticas inadecuadas de pesca, cosecha y preparación de los suelos para la agricultura, entre otras.
  • La sobreexplotación de los recursos; por ejemplo, los pesqueros y forestales.
  • La degradación y contaminación del suelo, las aguas y la atmósfera.
  • La introducción de especies exóticas que sustituyen o afectan el funcionamiento de los ecosistemas y especies nativas; por ejemplo, el marabú.
  • Insuficientes mecanismos regulatorios y de control para prevenir y sancionar actividades ilícitas como la caza y la pesca furtivas, así como el comercio de especies amenazadas y otros recursos de la naturaleza.
  • El cambio climático, con la consecuente agudización de los períodos de seca, la ocurrencia de lluvias intensas, la elevación de la temperatura y el incremento de las penetraciones del mar, así como de la intensidad y frecuencia de fenómenos extremos como los huracanes.
  • Los incendios forestales.

Se puede decir que la inmensa mayoría de los fármacos de hoy en día provienen de fuentes naturales. La Biotecnología usando métodos de ingeniería genética utiliza la biodiversidad como una biblioteca ilimitada de genes a partir de los cuales formar nuevos productos que mejoren la calidad de vida del hombre.

Si bien las enfermedades formarán siempre parte de la vida humana, la biodiversidad ha provisto instrumentos con los cuales se pueden abordar. Al desaparecer especies sin que nunca se haya investigado su potencial, también se perderán los posibles beneficios que hubieran podido brindar; sin mencionar las alteraciones en la cadena alimenticia.

Al analizar las estadísticas se reconoce fácilmente la situación alarmante que deviene si no se toman medidas de gran amplitud para contrarrestarlas

  • Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) entre 20 y 25 mil especies están en peligro de extinción y a mediados del próximo siglo, de continuar las tendencias actuales, un 25% de las existentes habrá desaparecido.23
  • Sólo se ha investigado el valor medicinal de aproximadamente un 2% de las más de 270.000 especies de plantas mayores, en su mayor parte procedentes de regiones templadas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluye 21.000 plantas medicinales en su lista, de 5.000 de las cuales se han realizado investigaciones a fondo de sus propiedades medicinales. 24

Ejemplos de investigaciones en especies animales y vegetales en Cuba son los resultados que han arrojado nuevos proyectos

  • ESCOZUL:

Estudio que lleva más de dos décadas en Cuba basado en la aplicación de un medicamento preparado con el veneno del alacrán azul (Ver anexo 8) disuelto en una determinada cantidad de agua destilada. Iniciado en la provincia de Guantánamo, el método hoy es respaldado por prestigiosos centros de investigaciones internacionales quienes coinciden en sus efectos anticancerígenos, analgésicos y antinflamatorios sobre todo en tumores y afecciones del sistema nervioso central.

Una cifra cercana a ocho mil pacientes con afecciones de cáncer han sido tratadas con el veneno del alacrán azul y han sido beneficiados más de tres mil extranjeros provenientes de Europa y América fundamentalmente.25

  • Apitoxina o veneno de abejas:

Este es producido por una glándula en el interior del abdomen de la abeja obrera, el cual es líquido transparente y se introduce en la piel del hombre a través del aguijón, después de picar la abeja, ésta pierde el aguijón y muere.

Su composición química basada en carbohidratos, histamina, melitiana, lisolecitina, fosfolipasa, hialuronidasa, ácido fórmico, ácido clorhídrico, noradrenalina, microelementos y otros compuestos le confiere propiedades anticoagulantes, hipotensor, bacteriostático, anestésico local, reductor del edema y estimulador del sistema inmunológico. Lo anterior dicho respalda su uso para el tratamiento de afecciones del Sistema Nervioso Periférico, dolores inflamatorios, hipertensión arterial, mialgias y neuralgias.

Los irreversibles daños que ocasionan los cambios climáticos por la contaminación global del medio ambiente se manifiestan también en los renglones productivos como la apicultura, lo que provoca efectos negativos debido a que esos fenómenos ocasionan mutaciones en la flora cubana, razón de los bajos rendimientos de miel de abeja en la producción apícola de la Isla.

  • Vimang:

Es un producto natural cubano (Ver anexo-9) que se extrae de variedades estudiadas del árbol de mango (Mangifera indica L.). Sus propiedades específicas como suplemento nutricional antioxidante y para los procesos de envejecimiento de la piel se debe a la presencia mayoritaria en su composición de los flavonoides polifenólicos, los que junto a oligoelementos y ácidos grasos polinsaturados convierte sus diferentes formulaciones en productos naturales únicos en su tipo en el mercado nacional e internacional.

Sus estudios clínicos avalan su efectividad en la mejoría de la calidad de vida en pacientes que sufrían ciertas neoplasias, soriasis, diabetes mellitus, cervicitis, hiperplasia prostática, infertilidad, asma bronquial, polineuropatías y hemorroides. En las cuatro últimas se logra específicamente la remisión en los síntomas clínicos de algunos casos. También hay evidencias de su acción como factor inhibidor del envejecimiento cutáneo. Hay resultados positivos en el tratamiento del dolor (artralgias, artrosis y dolores musculares) y el tratamiento de afecciones dermatológicas, como herpes zóster, escaras y cloasmas. Un estudio realizado en pacientes con VIH/SIDA, estableció que facilita la estabilización en los marcadores de progresión de los linfocitos y la disminución de la muerte de las células por la inmunodeficiencia.

En el ámbito mundial podemos afirmar que la pérdida de la biodiversidad es un tema de elevada significación y preocupación para las distintas comunidades científicas, lo cual se demuestra en la reciente publicación de más de 100 expertos "Sustaining Life" (Sustentando la Vida).

Un ejemplo que demuestra la pérdida de posibles soluciones para el mejoramiento de la salud del hombre a través de la extinción de una especie es el de la rana australiana, Rheobatrachus silus, la cual es capaz de incubar sus huevos en el estómago, lo que en otros animales provocaría que fueran digeridos por enzimas y ácido gástrico. Estudios en el pasado demostraron que los renacuajos producen en el estómago de la madre varias sustancias que inhiben las secreciones de ácidos y enzimas. La investigación sobre las sustancias gástricas de la rana australiana pudo haber brindado información muy importante para prevenir y tratar la úlcera péptica en humanos (afecta a 25 millones de personas solo en EEUU). La diversidad biológica es una parte crítica de la red de relaciones ecológicas que mantienen a la sociedad humana. Su pérdida es un problema serio por derecho propio y una señal sensible del deterioro del ambiente en su totalidad.

Instrumentos ambientales

La Ley 81, define los instrumentos que utiliza la política ambiental cubana para la gestión "Instrumentos de la política y la Gestión Ambiental", estos son:

1. La Estrategia Ambiental Nacional, el Programa Nacional de Medio Ambiente y Desarrollo y los demás programas, planes y proyectos de desarrollo económico y social 2. La presente Ley, su legislación complementaria y demás regulaciones legales destinadas a proteger el medio ambiente, incluidas las normas técnicas en materia de protección ambiental 3. El ordenamiento ambiental 4. La Licencia Ambiental 5. La Evaluación de Impacto Ambiental 6. El Sistema de Información Ambiental 7. El Sistema de Inspección Ambiental Estatal 8. La Educación Ambiental 9. La investigación científica y la innovación tecnológica 10. La regulación económica 11. El Fondo Nacional del Medio Ambiente 12. Los regímenes de responsabilidad administrativa, civil y penal

Retos

  • Para los próximos años son muchos los retos. En el ámbito nacional, el camino está en continuar perfeccionando y completando la aplicación de los instrumentos para la gestión ambiental, fortalecer las capacidades institucionales, lograr una participación consciente y activa de cada ciudadano y de las organizaciones que los representan y elevar la cultura ambiental en todos los sectores y grupos de la sociedad.
  • Se hace necesario, para mejorar la capacidad institucional de los organismos vinculados directamente al medio ambiente, el fortalecimiento de los sistemas de monitoreo establecidos para el control de la calidad del agua, el aire y el suelo, pues como consecuencia de las limitaciones económicas del país, estos han sufrido un deterioro considerable, que ha mermado las posibilidades de un monitoreo estable en el control y calidad de las fuentes, motivado por la obsolescencia del equipamiento, así como la insuficiente disponibilidad de recursos financieros.
  • Especial atención se le concede a las relaciones del comercio con el medio ambiente, a la introducción de los sistemas de gestión ambiental y las normas ISO 14 000. El análisis de estos aspectos, llevan implícito el celo por todo lo concerniente a la defensa de la soberanía del país, la integridad de sus recursos y su libre capacidad para decidir las vías y modos para adecuarlos a la realidad cubana.
  • Al propio tiempo, se mantiene una destacada actividad en el plano internacional; todo evento relevante, toda Cumbre, ha sido tribuna para una permanente crítica por parte de Cuba, a los males económicos, sociales y ambientales, que aquejan al mundo moderno.
  • Es necesario continuar desarrollando acciones encaminadas a apoyar la labor de los países, tales como:

- Lograr en el ámbito regional una acción común y coordinada de todos los organismos de Naciones Unidas acerca del quehacer ambiental y actuar armónicamente sobre las prioridades regionales y nacionales.

- Financiar proyectos que permita a los países lograr un fortalecimiento institucional para aplicar y desarrollar los instrumentos de gestión ambiental.

- Priorizar e incrementar las actividades de capacitación sobre gestión ambiental.

- Suministrar y facilitar el intercambio de información científico-técnica, en particular la información relacionada con la obtención deresultados concretos en la aplicación de los diferentes instrumentos de gestión ambiental.

Documentos programáticos y legales de la política ambiental cubana

Los documentos programáticos y legales de la política ambiental cubana tienen como punto de partida, el reconocimiento social y ciudadano a un medio ambiente sano, donde la participación de la comunidad en los procesos de toma de decisiones y el acceso adecuado a la información ambiental son entre otros, elementos claves. Son reconocidas las capacidades de Cuba en lo que a recursos humanos se refiere, basadas en el fuerte impulso conferido a la educación, la ciencia y la innovación tecnológica. En tal sentido, se puede afirmar que se cuenta con un potencial humano capaz de ofrecer soluciones a los problemas que se presenten, siendo la principal limitante la insuficiente disponibilidad de recursos financieros.

Una de las claves de la supervivencia de Cuba en estos últimos y difíciles años, ha sido la aplicación consecuente de los principios en que se sustenta la Revolución, donde el objetivo principal ha sido, es y será, la sensible elevación de la calidad de vida del hombre, mediante la satisfacción integral de sus necesidades materiales y sociales, con énfasis en el aumento de su capacidad educacional y cultural e incorporando la dimensión ambiental en el desarrollo económico y social. Todo ello, unido a la conciencia que se tiene de los retos que hay que enfrentar, así como las vías para abordarlos y vencerlos, constituye una fortaleza más con la que cuenta el país para transitar hacia el desarrollo sostenible.

La evaluación de Impacto Ambiental

Un proyecto o una actividad productiva determinada, no constituye un hecho aislado dentro del contexto económico global. Por el contrario, toda iniciativa productiva es de alguna manera el resultado de los condicionantes impuestos por un entorno más amplio, que de alguna forma la determinan, le otorgan posibilidades de existir y prosperar.

Los dos instrumentos esenciales para la gestión ambiental y para lograr la integración efectiva de la política ambiental en las políticas sectoriales, son las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) y las Auditorías Ambientales. En Cuba existe la Inspección Ambiental, con una visión más integral que las Auditorías Ambientales.

Las EIA son instrumentos para la prevención de impactos y se aplican con carácter previo a la aprobación y ejecución de determinados proyectos.

Las Auditorías Ambientales están dirigidas a asegurar el control interno de la organización empresarial, entendido como: eficiencia de las operaciones, fiabilidad de la información, cumplimiento de las normas internas, cumplimiento de la legislación conernida, análisis del conocimiento de tareas por el personal, con el fin de asegurar la racionalidad de la gestión y la eficiencia en la Empresa (Xiberta, 1997).

La Inspección ambiental se utiliza en actividades en funcionamiento de diferentes sectores y de ello se derivan acciones y medidas correctoras preferiblemente de ajuste, regulación y modificación de procesos, así como mejoras en la organización y en la calidad ambiental.

Las normas que regulan las EIA, las Auditorías Ambientales y la Inspección Ambiental, así como las que limitan la contaminación (aire, agua-residuos, suelo) constituyen la base de la gestión ambiental.

Según la Resolución No. 77/99 de Cuba, se define la Evaluación de Impacto Ambiental como el procedimiento que tiene por objeto evitar o mitigar la generación de efectos ambientales indeseables, que serían la consecuencia de planes, programas y proyectos de obras o actividades y, según proceda, la denegación de la licencia necesaria para realizarlos o su concesión bajo ciertas condiciones. La Evaluación incluye una información detallada sobre el sistema de monitoreo y control para asegurar su cumplimiento y las medidas de mitigación que deben ser consideradas.

Una deficiencia en la aplicación práctica de las EIA, en todo el mundo, ha resultado el hecho de que en ocasiones no se han utilizado como instrumento de preparación para la toma de decisiones, sino que se han aplicado únicamente como estudio ambiental suplementario de un proyecto ya decidido. Esto significa que los objetivos propios de una EIA -transmitir conocimientos con una visión preventiva y valorizante y discutir las alternativas posibles - no se cumplen antes de la decisión final sobre un proyecto.

La evaluación se reduce con ello a un instrumento de corrección a posteriori de actividades ya en marcha o proyectadas. Pierde así su carácter de instrumento preventivo de dirección de la planificación ambiental.

Es necesario aclarar que no todos los proyectos requieren de una EIA; de acuerdo a la experiencia internacional los criterios más importantes son:

  • Naturaleza y magnitud del Impacto físico (cualitativo y cuantitativo)
  • Extensión y localización de la zona de influencia del proyecto
  • Utilización de recursos naturales y grado de transformación del medio ambiente.

En la Resolución 77 se identifican las actividades que por su naturaleza y magnitud deben ser siempre objeto de un estudio de impacto ambiental, cualquiera que sea su localización y otros que según su naturaleza, al superar determinados parámetros de magnitud o por su localización, las incluidas en el Decreto-Ley 201/99 De áreas protegidas, o áreas de administración especial o áreas sensibles con determinada fragilidad ambiental, deben ser objeto de una EIA.

Protección del medio ambiente

Es necesario tener en cuenta a la hora de desarrollar las actividades o proyectos económicos la protección del medio ambiente, a partir de esta consideración se ha tratado de definir y aplicar a nivel mundial el concepto de desarrollo sostenible. Existen diferentes concepciones al respecto pero todas ellas tienen en común el hecho de poner el énfasis de la cuestión económica en el largo plazo y la importancia de preservar la calidad de vida de las generaciones futuras. La Comisión Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo define el desarrollo sostenible como : "Satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias".

No obstante esta definición hay que hacer algunas reflexiones:

- Para cualquier país un desarrollo sostenible debe implicar que se satisfagan las necesidades vitales de los pueblos (alimentación, vivienda, ropa, atención médica, etc.) en primera instancia.

La protección del medio ambiente es fundamental, hasta que la humanidad no adquiera la conciencia de la necesidad de desarrollar las actividades económicas de forma tal que degrade lo menos posible el medio, ya que todo lo que hagamos contra la naturaleza, a corto, mediano o largo plazo se reflejará en contra de nosotros mismos.

El medio ambiente es esencial para las actividades humanas en cuanto a:

- Fuente de recursos naturales (materia prima y energía)

- Sustento de la actividad humana (soporte de la vida, recreación, paisaje, etc.)

Son muchas las vías a través de las cuales puede haber afectación del medio al ser humano, la más importante es la salud y también la más evidente, la contaminación ataca directamente la salud humana, ya sea del agua o del aire; otra forma también que afecta directamente es en el rendimiento de los cultivos, del ganado, a medida que los suelos se van degradando, los resultados se van apreciando en la merma de los rendimientos, también en la salud del ganado y la calidad de los productos, otro aspecto de gran importancia en la pesca, cuando se producen afectaciones a los habitats de las especies animales , estos migran o se extinguen, disminuyendo así las capturas.

Existen otras formas de afectaciones menos evidentes o que afectan menos directamente al hombre como son lugares para la recreación, la pérdida de biodiversidad, la degradación de los paisajes y los cambios climáticos, entre otros.

Es fundamental una adecuada gestión para la protección ambiental, y para ello deben utilizarse adecuadamente los instrumentos que ésta posee, y ya que en muchos casos existen actualmente innumerables problemas ambientales a los cuales hay que darles solución para evitar que los daños sean mayores, en este sentido es muy importante la inspección ambiental ; pero mucho más importante es la evaluación de impacto ambiental ya que se utiliza en los proyectos o sea aún no existe por lo que se tiene la posibilidad de que se desarrollen armónicamente con el medio donde se desarrollarán.

El 28 de julio de 1999 fue promulgada la Resolución No. 77, referente al Reglamento del Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), que plantea en el Artículo 1 del Capítulo 1 de disposiciones generales, que el proceso de evaluación de impacto ambiental comprende:

  • la solicitud de licencia ambiental
  • el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), en los casos en que proceda
  • la evaluación propiamente dicha, a cargo del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
  • el otorgamiento o no de la Licencia Ambiental

Procedimiento de la evaluaciones de impacto ambiental

El procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, consta de dos partes: la administrativa llevada por la autoridad ambiental y el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), realizado por una consultoría ambiental acreditada, en este estudio se deberán identificar, describir y valorar de manera apropiada, los impactos que la fase de construcción y puesta en marcha del proyecto produciría sobre el medio ambiente, los recursos naturales o los procesos fundamentales de funcionamiento.

El Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) es tarea del promotor del proyecto, mientras que la EIA, de la que forma parte fundamental e indispensable, es tarea de la administración.

En resumen el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, entendido como uno de los elementos correctivos de los procesos de planificación, tiene como principal finalidad la atenuación de ciertos efectos negativos sobre el medio geobiofísico y socioeconómico de determinados proyectos.

Es fundamental que el Estudio de Impacto Ambiental se realice por un equipo multidisciplinar que actúe interdisciplinariamente. Incluye numerosos juicios de valor y elementos subjetivos, por lo que su fiabilidad y consistencia dependen necesariamente de los autores. El titular de la obra realiza el EsIA de acuerdo con el contenido que fija el reglamento establecido por el Centro de Inspección y Control Ambiental.

La credibilidad y consistencia del estudio depende de tres factores principales:

-La calidad e independencia del estudio

-La utilización de una metodología con un enfoque integral

-La participación pública real en el proceso de elaboración del estudio

La metodología debe de ser sistémica, ya que permite argumentar los resultados del estudio al hacer explícitos los criterios, medidas, etc., adoptadas en cada fase del trabajo.

La participación pública no se refiere a la prevista en el trámite reglamentado, sino a la consideración de las aficiones, preferencias, aspiraciones, etc., de la población afectada.

El EIA es por definición, uno de los escasos tipos de informe técnico donde la multidisciplinaridad conlleva ineludiblemente la interdisciplinaridad. Esto es así debido a la gran cantidad de ámbitos conceptuales incluidos en él, ámbitos que a su vez se integran todos entre sí.

El medio ambiente es un sistema, precisamente el resultado de la interrelación de los factores que lo integran, éste es el enfoque esencial para entenderlo y es un concepto fundamental para realizar un EIA.

Existen numerosos modelos y procedimientos para la evaluación de impactos sobre el medio ambiente o sobre alguno de sus factores, algunos generales, algunos cualitativos, y otros con amplias bases de datos e instrumentos sofisticados, de carácter estático unos, y otros dinámicos, etc. Muchos de estos métodos fueron elaborados para proyectos concretos y resulta complicada su aplicación en otros proyectos.

En sentido general las EIA pueden tener una duración entre tres meses y dieciocho meses; la mayoría tienen una corta duración y sólo en caso de tratarse de grandes proyectos ubicados en zonas complejas se alarga el estudio más de un año.

Como concepto básico utilizado en las EIA tenemos que el medio ambiente es el resultado de las relaciones que se establecen entre la sociedad y la naturaleza producto de la actividad del hombre en la creación de bienes materiales para la satisfacción de sus necesidades; y se le considera como un sistema abierto de formación histórica, con expresión espacial y evolución en el tiempo. Este sistema está integrado por tres subsistemas: la naturaleza (relieve, suelo, agua, aire, biota), la economía (agricultura, manejo del agua, transporte, industria, recreación, asentamientos) y la población.

Este concepto propicia el marco teórico adecuado para las EIA, pues estudia y caracteriza al medio ambiente teniendo en cuenta los procesos de interrelación e intercambio que se producen entre los diferentes subsistemas.

Esquema básico para un Estudio de Impacto Ambiental

A.- Resumen de EsIA

B.- Descripción del Proyecto

C.-Regulaciones ambientales aplicables

D.- Caracterización del Medio Ambiente

1.- Historia Ambiental

2.- Descripción de la línea base ambiental

3.- Estado actual del medio ambiente

E.- Identificación y evaluación de impactos ambientales

1.- Identificación

2.- Evaluación

F.- Medidas preventivas, correctivas y de restauración

1.- Medidas preventivas

2.- Medidas correctivas

3.- Medidas de restauración

G.- Plan de monitoreo

H.- Resultado de las consultas con las autoridades locales y la población

I.- Bibliografía

J.- Anexos

K.- Lista de autores

Reflexiones de los Estudios de Impactos Ambientales

1. Los estudios deben de considerar todos los posibles impactos del desarrollo. 2. Cada estudio es único. Se aprende poco de experiencias pasadas. 3. Las listas de especies y las prospecciones son un paso necesario. 4. Los estudios descriptivos se pueden usar como base para los modelos predictivos. 5. Cualquier estudio científico contribuye al mejoramiento de decisiones. 6. Las fronteras administrativas definen regiones apropiadas para la investigación. 7. El análisis matemático permitirá una mejor decisión entre las propuestas acciones. 8. Los Estudios de Impacto deben de eliminar la incertidumbre acerca de las consecuencias de los desarrollos propuestos.

Fuentes

Agencia de Medio Ambiente, 1996 : Resolución 77/99 "Reglamento para la Realización y Aprobación de las Evaluaciones de Impacto Ambiental en Cuba", La Habana.

Carter, L. (1977): Environmental Impact Assesment. Edit. MacGraw Hill Book Cia. Nueva York. 331.

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo" (1992): Mensaje de Fidel Castro Ruz. Río de Janeiro. Brasil.

Consejo de Asistencia Económica Mútua (1981): Recommended methodology and methods of economic and no-economic assesment of the impact of human activity on the environnment. Moscú, 25 p.

Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo (1987):Nuestro Futuro Común. University Press, Oxford.

Cuba: Datos e Informaciones sobre Medio Ambiente y Desarrollo. 1995. CIDEA.

Cuba: Medio Ambiente y Desarrollo, 1995.Dirección de Política Ambiental. CIDEA. Agencia de Medio Ambiente.

Estrategia Mundial para la Conservación (1980): La conservación de los recursos para un Desarrollo Sostenible. UICN-PNUMA_WWF. Gland, Suiza.

Estrategia Nacional Ambiental. Primera versión, 1995.

Fidel Castro: Ciencia, Tecnología y Sociedad (1959-1989),1990. Editora Polítoca. La Habana. Cuba.

Holling,C.S. 1978 : Adaptative Enviromental Assessment And Management. Inglaterra.

Instituto de Investigaciones Ecológicas 1995 : Master en Evaluación de Impacto Ambiental, Módulos 1 al 13, Málaga, España.

Instituto de Investigaciones Ecológicas (1995) : Curso Máster en Ecoauditoría Ambiental. Málaga, España.

Levien, R. 1979 : Expect the unexpected : an adaptive approach to enviromental management. Executive Reports 1. International Institute for Applied Systems Analysis. Austria.

Conferencia Nacional sobre Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. 1995. MINSAP.CITMA. La Habana.

Martínez Hernández, María del Carmen , 1996 : Tesis de Maestría en Evaluación de Impacto Ambiental, Instituto de Geografía Tropical, La Habana.

Programa Nacional de Medio Ambiente y Desarrollo. República de Cuba, 1993.

Véase además