Queratoconjuntivitis infecciosa bovina

Queratoconjuntivitis infecciosa bovina (QIB)
Información sobre la plantilla
Querato4.jpg

Queratoconjuntivitis infecciosa bovina (QIB): Es una enfermedad de los ojos que cursa con lesiones en la córnea y conjuntiva y que puede aparecer uni o bilateralmente. Afecta a bovinos de cualquier edad pero los animales jóvenes, hasta los dos años, enferman más que los adultos.

Etiologia

Moraxella bovis, principal agente causal de la enfermedad.

Variados microorganismos pueden estar involucrados en esta enfermedad de etiología compleja. Sin embargo, Moraxella bovis es el agente causal reconocido por excelencia, aunque diferentes autores atribuyen tanto a virus como bacterias, ricketsias y mycoplasmas acciones predisponentes para la acción posterior de Moraxella. Es una bacteria de forma bacilar, 0.5 a 1.0 µ de grosor y 1.5 a 2.0 µ de largo, Gram negativa que desarrolla bien en aerobiosis.

Epizootiologia

Los bovinos jóvenes son los más susceptibles y aunque generalmente no existe mortalidad, la morbilidad puede ser muy alta (80%) en el pico de la infección, en la tercera o cuarta semana de iniciado el brote, produciendo pérdidas importantes de peso o baja en la producción láctea, porque los animales se sienten molestos e irritados lo cual dificulta la ingesta. La gravedad y proporción de las lesiones es mayor en las razas británicas que en las índicas y sus cruzas. La mayor frecuencia de casos se observa en verano y otoño, cuando le presencia de moscas y de polvo en el ambiente es más intensa y los pastos están más crecidos, provocando lesiones en los ojos; se cree que la transmisión ocurre por estos agentes, contaminados por secreciones oculares de animales enfermos o secreciones nasales de portadores. La conjuntiva es la puerta de entrada más probable de la infección y los animales infectados probablemente se comporten como portadores. En los establecimientos donde la enfermedad está presente, la prevalencia variará de un año a otro, pero los animales más jóvenes, durante su primer verano, siempre serán los más afectados. La enfermedad ve favorecida su difusión cuando se concentran grupos de animales, muchas veces estresados por diferentes causas (traslados, parasitosis, otros), como ocurre cuando se realizan destetes precoces o anticipados o cuando se confinan animales en los corrales de engorde, pudiendo en estos casos observarse también brotes en invierno.

Patogenia

Opacidad de la cornea con intensa conjuntivitis.

Todas aquellas causas que contribuyan a crear condiciones de irritación en la córnea o la conjuntiva ocular, como partículas de polvo o de pasto, vientos en temporadas de clima seco, acción de otros microorganismos, parasitosis severas, irritación por la luz solar, hipoproteinemias y carencia de vitamina A, actúan como factores predisponentes para la instalación de Moraxella bovis y el desarrollo de su acción local en el punto de localización. M. bovis se adhiere a través de sus “pili” a las capas superficiales de la córnea y con sus toxinas comienza a destruirla. Otros agentes infecciosos como el virus de la Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR), Mycoplasmas, Ricketsias, etc. producen una inflamación inicial que facilita la acción de Moraxella, causando lesiones más graves. Las cepas de M. bovis con características hemolíticas son más patógenas que las no hemolíticas y las cepas piliadas constituyen un factor importante en la patogenicidad de esta enfermedad.

Sintomatologia

El período de incubación es de 1 a 3 semanas. En un principio solo se observa lagrimeo, hiperemia, edema de conjuntiva, fotofobia y blefarospasmo, por lo que los animales buscan los lugares con sombra. Luego de algunos días aparece en el centro de la córnea una opacidad gris oscura que luego se va rodeando de una zona gris azulada. La intensidad de estas lesiones varía mucho, pudiendo llegar a no ocurrir o tomar hasta toda la córnea unos 6 días después de iniciados los signos. En algunos casos puede formarse una protuberancia en el centro de la córnea (estafiloma) y hasta llegar a ulcerarse la misma. Cuando se ven afectados los dos ojos, la intensidad de las lesiones generalmente no es simétrica. Cuando se presentan complicaciones por invasión de otros gérmenes, las consecuencias pueden llegar hasta la ceguera y pérdida del globo ocular, pero cuando esto no sucede, se produce una recuperación normal que va reduciendo progresivamente el tamaño de la opacidad llegando generalmente a la recuperación total, aunque pueden quedar pequeñas manchas. De todos modos el proceso de recuperación es muy lento y suele durar desde varias semanas hasta meses.

Lesiones

Lagrimeo, una de las primeras manifestaciones de la queratoconjuntivitis

Varían en severidad. Aparecen una o más úlceras pequeñas cerca del centro de la córnea, sin opacidad corneal. Al principio la córnea está limpia alrededor de la lesión pero en pocas horas comienza a aparecer una nubosidad que cada vez se vuelve más densa. En este estado la lesión puede regresar (no es raro) o progresar. En casos severos, después de 2 a 3 días, toda la córnea se vuelve opaca, quedando ese ojo ciego. Una semana después de iniciado el proceso, la córnea es invadida por una vascularización que va desde el limbus hacia la lesión ulcerada. Raramente una ulceración activa contínua puede causar la ruptura de la córnea.

Diagnostico

Generalmente no ofrece dificultad y se basa en la aparición de los síntomas, la difusión rápida, la presencia de causas predisponentes y la falta de trastornos generales graves. Se deben descartar trastornos similares de origen traumático y problemas parasitarios como gastroenteritis verninosa, causal de hipoproteinemia, edema, epifora abundante y disminución del volumen de la grasa retroocular del ojo. Rodeos bien controlados desde el punto de vista parasitológico ayudan a disminuir la incidencia de Queratoconjuntivitis. A través de análisis coproparasitológicos se puede confirmar o descartar la presencia de parásitos. Ante la sospecha de la presencia de este síndrome en el rodeo se debe remitir material al laboratorio de diagnóstico a fin de tener un claro panorama etiológico.

Producto

Descripción Vacuna contra la Queratoconjuntivitis Infecciosa Bovina. Composición Bacterina de Moraxella bovis , etc. segun marcas comerciales. Indicaciones Prevención de la Queratoconjuntivitis Bovina. Dosis y vía de administración Segun marca comercial.

a) Vacunación de novillitos y terneros destetados (invernada): 2 dosis con intervalo de 15 a 20 días entre la 1a. y la 2a., un mes antes del período de mayor riesgo de Queratoconjuntivitis.

b) Para proteger al ternero, vacunar a la madre según el siguiente esquema: vacunación pre- parto 1a. vacunación: entre el 6to. y el 7mo. mes de preñez. 2a. vacunación: 20 días después de la 1a. Revacunar anualmente.

c) Vacunar los terneros a los 4 meses de edad aproximadamente (predestete o al destete). Presentación Segun marca comercial.

Profilaxis

La vacunación disminuye considerablemente la incidencia de este problema, pero no puede prevenirlo totalmente dada la multiplicidad de factores que intervienen en la aparición del mismo, pero se entiende que es un elemento importante en la disminución del problema y de la gravedad del mismo. La aplicación de antibióticos (ej. Oxitetraciclina) en forma masiva a todos los terneros cuando se realiza un destete precoz es una herramienta que ayuda a disminuir la incidencia de Queratoconjuntivitis en un momento de alta susceptibilidad para esta categoría. **ANTIBIOTICOS DE LARGA ACCION

Esquema de vacunación Vacuna contra la Queratoconjuntivitis Infecciosa Bovina

  • Vacunación de novillitos y terneros destetados (ej. invernada). Aplicar 2 dosis con intervalo de 15 a 20 días entre ambas 1 mes antes del período de mayor riesgo de Queratoconjuntivitis.
  • Para proteger al ternero, vacunar a la madre según esquema: vacunación preparto. - Primera vacunación: entre el 6° y 7° mes de gestación - Segunda vacunación: 20 días después de la primera vacunación - Revacunar anualmente.

Tratamiento

El tratamiento se basa generalmente de la administración de antibióticos, tanto en forma de pomadas como por aplicación en el saco conjuntival. Algunos autores recomiendan complementar lo descripto con la inyección de los mismos por vía intrapalpebral (1/2 a 1 cm intrapalpebral). ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO

Fuente