Rabilargo

Pájaro Rabilargo
Información sobre la plantilla
Rabilargo.JPG
Clasificación Científica
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Aves
Orden:Passeriformes
Familia:Córvidos (Corvidae).

Rabilargo: Córvido de pequeño tamaño (70 gr) y de silueta muy parecida a la de la Urraca. Los ejemplares adultos tienen una larga cola del mismo color que las alas azul celeste. El dorso es pardo grisáceo y el vientre presenta tintes rosados. La garganta es blanca y la cabeza presenta un capirote negro. Los jóvenes, antes de realizar su primera muda, presentan la misma coloración, pero con tonos menos brillantes, principalmente en las alas y cola, en donde el azul presenta tonalidades grisáceas. Además, las plumas de la cabeza son negras en su base,lo que hace que la apariencia de la cabeza de estos juveniles sea parda abigarrada, constituyendo un excelente sistema de camuflaje, sobre todo en la fase de estancia en el nido. Una vez que realizan la primera muda juvenil, los jóvenes adquieren la coloración negra de la cabeza, pero siguen siendo distinguibles de los adultos porque conservan un número variable de plumas de las alas o de la cola con la tonalidad grisácea característica de los pollos. No existen diferencias de coloración entre sexos.

Origen

El Rabilargo; Un ave de origen incierto... El Rabilargo tiene un área mundial de distribución verdaderamente sorprendente; la zona principal se encuentra en el sudeste de Asia, desde Rusia hasta Japón, Corea y China, mientras que en la península Ibérica, a miles de kilómetros de aquélla, queda la población que nosotros conocemos, aislada del grupo principal.

Según algunos científicos. Esta dispersión de hábitat se debe a que durante la glaciación los Rabilargos emigraron hacia el sur de Eurasia: algunos hacia el Oeste y otros hacia el Este. La separación de los dos grupos de población tuvo lugar hace 1 ó 2 millones de años. Otra teoría apunta a que habían sido introducidos en la península en el S.XVI por marineros portugueses procedentes de Asia, pero un análisis del ADN de las poblaciones asiática y peninsular ha demostrado que son genéticamente diferentes y, por tanto, la población presente en la Península Ibérica no puede haber sido introducida recientemente. Esto, además, ha sido refutado con el hallazgo de un fósil de rabilargo en una cueva de Gibraltar.

Voz

Se diferencian diversos cantos y reclamos. Un prolongado, vociferante y ronco, y paulatinamente ascendente, sirve de voz contacto entre los diferentes individuos. En vuelo, cuando realizan desplazamientos de cierta entidad, la voz de contacto es un crii-criii-crii repetido varias veces de forma muy rápida. Parecida es también la voz de alarma: un crri más tosco y menos repetitivo. Un suave y callado piu, pui, varias veces repetido, aunque no de forma consecutiva, sirve de reclamo entre los miembros de la pareja, y suele preceder a las cebas del macho a la hembra durante la fase de cortejo y a las cópula.

Hábitat

Ocupa principalmente masas forestales no muy densas, precisando siempre de áreas de suelo libre de matorral en donde poder alimentarse. Es muy abundante en los encinares adehesados, aunque también ocupa alcornocales, robledales, pinares, eucaliptales y olivares, apareciendo también ocasionalmente en bosques galería, siguiendo el curso de los ríos, y plantaciones de frutales en las que puede llegar a causar graves daños económicos. En altitud alcanza los 1700 m en las sierras del centro de España. En ambientes desarbolados sólo ocupa los matorrales más desarrollados (principalmente jarales), aunque es mucho más escaso (máximo de 0,5 aves / 10 ha) que en formaciones arboladas. Dentro de estas últimas, su abundancia es menor en bosques densos jóvenes que en bosques maduros o en dehesas, aunque las densidades máximas de la especie se alcanzan en estas últimas. Los medios en donde la especie ha sido más abundante han sido en dehesas de quercíneas, pinares de Pinus pinea y encinares. Proporcionalmente la especie es más densa en bosques esclerófilos que en masas forestales caducifolias (casi exclusivamente robledales de Quercus pyrenaica y Q. faginea). También ocupa bosques de coníferas, aunque con una menor frecuencia relativa; dentro de estos últimos, ocupa preferentemente los de Pinus pinea y P. pinaster. Puede ser común en repoblaciones de Pinus pinaster de muchas localidades del suroeste Peninsular, especialmente en zonas aclaradas o bordes de bosque. La altitud media de distribución en la Península Ibérica de las poblaciones más densas de la especie es de 725 m.

Movimientos

Ave netamente sedentaria, únicamente se producen desplazamientos de los jóvenes durante la dispersión juvenil, principalmente de las hembras: de los 51 pollos nacidos en una colonia y que han sido datados en la misma al año siguiente, todos eran machos. De las 5 recuperaciones de adultos habidas en España, todas son locales, mientras que de juveniles también hay otras 5 recuperaciones locales y 6 que muestran desplazamientos, aunque de escasa importancia. Los bandos realizan movimientos diarios por un área de aproximadamente 100 ha., en muchos casos siguiendo un recorrido casi fijo.

Ecología trófica

Los Formícidos son las presas más frecuentes durante todo el año, excepto en primavera, donde son sustituidos por una gran variedad de presas: ortópteros y dípteros principalmente, mientras que los coleópteros mantienen una frecuencia relativamente constante en todas las estaciones. Una presa fundamental en la dieta deben ser los lombrícidos, aunque su presencia no es detectada en los contenidos estomacales debido a la carencia de esqueleto. No obstante, las observaciones directas en el campo, cuando los rabilargos están buscando alimento, indican que deben ser consumidas en una elevada proporción. De hecho, como se comenta posteriormente, aparecen muy frecuentemente en las cebas a los pollos. Los vertebrados constituyen una parte pequeña de la dieta.

Comportamiento social

Ave muy gregaria. Forma bandos que pueden llegar a alcanzar los 100 individuos. Al atardecer, pueden formar dormideros que engloban a varios bandos. A pesar de esta asociación, los bandos no se mezclan entre sí, separándose al día siguiente. Los bandos son, por tanto, muy cerrados, y apenas si se producen reclutamientos de nuevos individuos. Solamente a comienzos de verano, cuando tiene lugar la dispersión juvenil, se puede observar como se incorporan al bando individuos jóvenes, principalmente hembras, procedentes de colonias cercanas. Durante el periodo invernal, el bando se desplaza por el suelo en busca de alimento, los individuos situados al final del bando realizan cortos vuelos a baja altura que le sirven para situarse en la vanguardia del grupo, y después, mientras forrajean, se van quedando relegados de nuevo a las posiciones posteriores. En otras ocasiones, cuando realizan desplazamientos de mayor alcance, vuelan más alto, y reclamando con frecuencia para no perder el contacto entre los diferentes individuos. A mediados de marzo, los bandos comienzan a disgregarse, y comienza a observarse un cambio de actitud en los individuos: al formarse las parejas es frecuente observar cebas entre ellos, comportamiento sumamente raro en época invernal. Además, también se observan numerosas persecuciones, que normalmente implican a tres o cuatro individuos, probablemente relacionadas con intentos de cópula. A primeros de abril, con el comienzo de la reproducción, los bandos se han disgregado, pero se han formado colonias laxas de cría. Entonces es cuando desarrollan el comportamiento de cría cooperativa.

Fuentes