Tuareg (etnia)

(Redirigido desde «Tuareg»)
Tribu Los Tuareg
Información sobre la plantilla
Trib tuareg.jpeg

Tribu Los Tuareg: Conforman uno de los pueblos bereberes más conocidos. Su forma de vida se halla en peligro debido a la politización del Sahara.

Ubicación

Se encuentran en Argelia, Mali, Libia, y Niger. Población total 500.000 . Idioma: tifinag.

Idioma

texto descriptivo

El idioma Tuareg en sus muy variados dialectos es parte del troco común Bereber, auque según las zonas, con influencias Songhay, Hausa y otras. Son los únicos que siguen conservando la escritura Bereber, llamada Tifinagh.

Nombre

El nombre tuareg les fue dado por los árabes, que antes de su conversión al Islam los consideraban "abandonados de Dios". El nombre local que se dan a sí mismos depende de la tribu, pero todos se consideran participantes de una misma forma de vivir, de compartir los mismos valores y de expresarse en la misma lengua, el tamasheq; entonces utilizan la noción de temust, designando el término akal —de donde deriva el término kel que designa a las tribus— el territorio del grupo.

Origen

Los Tuareg son bereberes de raza blanca, descendientes de la primitiva población del África septentrional. Aunque los invasores árabes empujaron a las tribus bereberes desde Libia hasta Mauritania, los tuareg continuaron siendo los dueños del Sahara.

Ya en el siglo X, en las crónicas de los viajeros árabes, se hallan descripciones sobre los tuareg a los que describen como “una raza de ladrones nómadas cubiertos con velos”. Obviamente las descripciones se basan en el profundo desconocimiento sobre este pueblo, con costumbres misteriosas e inaccesibles para los primeros viajeros.

Los tuareg comenzaron a ser mundialmente conocidos a partir de la exploración europea del Sahara, llevada a cabo en el siglo XIX. Aunque se resistieron ferozmente al avance francés por el desierto, la mayoría de las tribus fueron sometidas no sin dificultades para la administración francesa.

En la antigüedad, los tuaregs controlaban las rutas transaharianas de caravanas, cobraban impuestos por las mercancías que ayudaban a transportar y saqueaban a los pueblos vecinos. La división política del África sahariana a partir de 1960 ha dificultado cada vez más la conservación de sus tradiciones nómadas. Muchos murieron de hambre durante las sequías de la década de 1970 y otros emigraron masivamente a las ciudades.

Actualidad

En la actualidad existen más de 500.000 tuaregs, que ocupan una grandísima extensión de desierto (1,5 millón de km2) repartido entre Argelia, Malí, Libia y Níger.

Sociedad

La sociedad tuareg está constituida por nobles, vasallos y siervos. Las expediciones para capturar esclavos han quedado extinguidas; sin embargo, los descendientes negros de los antiguos esclavos siguen realizando las tareas serviles.


La estructura básica de la sociedad tuareg es el linaje (tawshit), grupo de parientes que reconocen un antecesor común.2 Los hijos pertenecen al linaje de la madre y heredan de ella, pero el hogar se establece en los aghiwan o campamentos del linaje del padre.3 Cada linaje pertenece a una categoría social determinada y hace parte de una ettebel (comunidad social o ‘tribu’). Los linajes designan un amghar, su líder (varón) y el consejo de líderes se designa entre los guerreros (varones), el amenokal, jefe del ettebel.

La tienda (ehe) es identificada con el matrimonio y el hogar. La mujer debe fabricarla, con pieles o tejidos de cestería y ella es su propietaria. Las mujeres tienen autoridad en el campamento, ya que el hombre está frecuentemente ausente, en sus actividades como pastor, comerciante o guerrero. Generalmente la mujer sabe escribir y es más instruida que su esposo, participa en los consejos y asambleas del linaje y es consultada en los asuntos de la tribu.2

Estratificación social tradicional

Tradicionalmente la sociedad tuareg es jerárquica y distingue entre nobles y vasallos y entre ilellan (libres) e íklan (esclavos).

Libres

(ilelan)Aristocracia (imayeghan) Los jefes pertenecen a la casta imúšaɤ (imajeghan: ‘libres nobles’) encargados de la defensa, la guerra, las incursiones para robar ganado y el comercio en caravanas. Los imajaghan han despreciado otras actividades en beneficio de sus habilidades como guerreros y políticos. Su propiedad sobre mayor número de ganado y la posesión de esclavos les permite dedicarse a la poesía, deportes y tradiciones cortesanas. Sacerdotes (ineslemen)

Una casta de clérigos, los ineslemen (‘los del islam’) o morabitos, instruyen con el, dan guía espiritual, confeccionan amuletos, celebran matrimonios, dan nombre a los niños, resuelven litigios de familia e imparten justicia. Sus esposas, al contrario de otras mujeres, no deben ser vistas por fuera de la tienda sin estar cubiertas, ni viajar sin una litera con arcos de un tejido blanco.2 Pastores (imghad) Pastor tuareg en el desierto.

Los pastores libres ímɤad (imghad plural; amghid singular) son propetarios de cabras y algunos camellos. En el Ahaggar son llamados kel ulli, ‘los de las cabras’. En algunos lugares tienen también ovejas e incluso bovinos y les corresponde pastorear también los rebaños de los aristócratas de su ettebel, de los cuales se consideran vasallos. Algunos linajes de pastores son mestizos iregeynatan (singular arageyna) y se les considera también libres aunque con un estatus propio.2

Artesanos (inadan)

Los inhædˤæn (o inadan) son una casta de artesanos, originalmente herreros, trabajan también la alfarería, el cuero (especialmente las mujeres)2 y la madera. Fabrican y reparan herramientas, sillas de montar, artefactos domésticos y otros objetos. En varias comunidades los artesanos provienen de esclavos libertos.4

Esclavos íklan

Como en otras etnias del norte y occidente de África y del desierto, en la sociedad tuareg se desarrolló la servidumbre. Los íklan fueron dominados o capturados por los tuareg y forzados a trasladarse. Se desempeñan como esclavos domésticos en los campamentos, al servicio de los ilellan.

Una parte se encarga de la agricultura al sur del territorio tuareg y produce para sus señores. Un hombre libre eventualmente puede casarse con una mujer de su servidumbre, en cuyo caso los hijos se consideran libres. Las normas francesas de «liberación de los esclavos» tendieron a debilitar la economía tuareg y a doblegar su feroz resistencia al colonialismo Cerca del 7% de la población de Níger son esclavos.

Economía

Durante miles de años, la economía Tuareg ha girado alrededor del comercio trans-sahariano. Hay cinco rutas de comercio que se extienden por el Sahara desde la costa mediterránea a las grandes ciudades del sur del Sahara. Debido a la naturaleza del transporte y el espacio limitado disponible en las caravanas, los Tuareg comerciaron normalmente con artículos de lujo, cosas que ocupaban un espacio pequeño y en que podían obtener una gran ganancia.

Durante varios siglos los Tuareg también comerciaron con esclavos comprados en el Africa oriental y vendidos a los europeos y a los árabes de Oriente Medio. Muchos Tuareg se establecieron en las comunidades con las que ellos comerciaban y hoy día controlan en algunos lugares el comercio local, actuando además, como representantes para los amigos y familia que continuan comerciando.

Matrimonio

El cortejo entre mujeres y hombres solteros, viudos o divorciados se realiza en sitios denominados ahal. Allí se conversa, se canta, se interpreta música, se recitan poesías y se concertan citas de amor.El matrimonio se realiza después de que la mujer ha aceptado un pretendiente y él la solicita al suegro, pagando una dote, generalmente en ganado.

La mujer lleva su ganado personal al nuevo hogar y puede divorciarse y casarse con otro pretendiente, si se considera maltratada por el esposo. A diferencia de la mayoría de las tribus bereberes, los tuaregs son matrilineales, su matrimonio es monógamo y sus mujeres gozan de un estatuto elevado y de una gran libertad. Todo gira en torno a la familia, a su vez integrada en clanes que son parte de una determinada tribu.

El otro puntal de su vida nómada lo constituyen los rebaños de dromedarios, ovejas y cabras, lo cual les obliga a recorrer grandes distancias en función de los pastos.

Ritos Ancestrales

Aunque convertidos al islam por los árabes, han seguido conservando algunos de sus ritos ancestrales. Se les conoce también como ‘hombres azules’ u ‘hombres del velo’, porque los varones, y no las mujeres, utilizan un velo azul índigo o negro denominado litan. Ésta vestimenta les protege del calor, en un hábitat cuyas temperaturas llegan en verano a los 50-60 ºC; al igual que sus ropajes de lana y piel de dromedario, les resguardan en las frías noches desérticas.

Vivienda

Sus casas, tiendas confeccionadas con pieles cosidas, se sostienen sobre maderos y están profusamente decoradas con motivos geométricos.

La tienda (ehe) es identificada con el matrimonio y el hogar. La mujer debe fabricarla, con pieles o tejidos de cestería y ella es su propietaria. Las mujeres tienen autoridad en el campamento, ya que el hombre está frecuentemente ausente, en sus actividades como pastor, comerciante o guerrero. Generalmente la mujer sabe escribir y es más instruida que su esposo, participa en los consejos y asambleas del linaje y es consultada en los asuntos de la tribu.

Lengua

También es destacable el hecho de que los tuareg compartan una lengua propia, el tamashek o tamahak; y una propia escritura, el tifinag (relacionada con el fenicio), aunque no poseen literatura escrita. Esta es una de las muchas lenguas, destinadas a desaparecer, dado que los niños, hoy en día, sólo aprenden el árabe o el francés. Asimismo, si los gobiernos interesados en el Sahara consiguen llevar a cabo sus proyectos de explotación petrolífera y de comunicaciones transaharianas, es probable que esta forma de vida se convierta en poco tiempo en un anacronismo.

Fuente