¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Diferencia entre revisiones de «Moraima Secada»

(Página creada con '{{Ficha Persona |nombre = Moraima Secada |nombre completo = María Micaela Secada Ramos |otros nombres = La Mora |imagen = mora07 |tamaño = |descripción ...')
 
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha Persona
+
{{Desarrollo}}{{Ficha Persona
 
|nombre      = Moraima Secada
 
|nombre      = Moraima Secada
 
|nombre completo = María Micaela Secada Ramos  
 
|nombre completo = María Micaela Secada Ramos  

Revisión del 16:31 22 feb 2011

Moraima Secada
Información sobre la plantilla
260px
NombreMaría Micaela Secada Ramos
Nacimiento10 de septiembre de 1930
Santa Clara
Fallecimiento30 de diciembre de 1984
La Habana
NacionalidadCubana
Otros nombresLa Mora
CiudadaníaCubana

Moraima Secada, singular cancionera cubana, fue una de las más populares y genuinas intérpretes del movimiento denominado feeling, iniciado desde el punto de vista creativo por importantes compositores como José Antonio Méndez, César Portillo de la Luz, Luis Yáñez, Piloto y Vera, Jorge Masón, Ñico Rojas y Tania Castellanos, entre otros muy significativos dentro de este estilo.

Síntesis Biográfica

Nació el 10 de septiembre de 1930, en una casa de la calle San Miguel entre Unión y Maceo, en la ciudad de Santa Clara, provincia de Villa Clara. Sus padres fueron Micaela Ramos y Juan Secada. De este matrimonio, Moraima, fue el quinto parto y hermana jimagua con la nombrada María Caridad. Por el mes de agosto de 1940 y con diez años de edad, Moraima, junto a su familia se trasladó a la Ciudad de La Habana presentándose al poco tiempo en el programa de radio La Corte Suprema del Arte, en la desaparecida Emisora CMQ de Monte y Prado, obtuvo uno de los primeros premios cantando el pasodoble “Valencia”, del compositor español José Padilla.

Fuentes