¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Moraima Secada»
Línea 51: | Línea 51: | ||
Inició su carrera artística en los años [[1950]]. Fue parte de la primera orquesta femenina en América, [[Las Anacaonas]]. También formó parte de los cuartetos [[Los Meme]] y [[D'Aida]]; junto a [[Elena Burke]], [[Omara]] y [[Haydée Portuondo]]. | Inició su carrera artística en los años [[1950]]. Fue parte de la primera orquesta femenina en América, [[Las Anacaonas]]. También formó parte de los cuartetos [[Los Meme]] y [[D'Aida]]; junto a [[Elena Burke]], [[Omara]] y [[Haydée Portuondo]]. | ||
− | A partir de la década de los sesenta comenzó su notable labor como solista, interpretando un repertorio de canciones románticas, especialmente en el estilo del feeling, del cual fue una de sus primeras y más fiel cultivadora. Canciones como Alivio, de [[Julio Cobo]]; Perdóname conciencia, de Piloto y Vera; Cuidado, de [[Nacho González]]; Depende de ti, de [[Chany Chelacy]]; Me encontrarás, de [[Tania Castellanos]], Ese que está allí y otras marcaron el cancionero romántico cubano con su excepcional interpretación llenando un lugar muy alto en el hacer de los géneros sentimentales. | + | A partir de la década de los sesenta comenzó su notable labor como solista, interpretando un repertorio de canciones románticas, especialmente en el estilo del feeling, del cual fue una de sus primeras y más fiel cultivadora. Canciones como Alivio, de [[Julio Cobo]]; Perdóname conciencia, de Piloto y Vera; Cuidado, de [[Nacho González]]; Depende de ti, de [[Chany Chelacy]]; Me encontrarás, de [[Tania Castellanos]], Ese que está allí y otras marcaron el cancionero romántico cubano con su excepcional interpretación llenando un lugar muy alto en el hacer de los géneros sentimentales.Algunas de sus canciones más conocidas fueron Alivio, Perdóname conciencia o Depende de ti. |
− | + | Las noches del 26 y 27 de mayo de [[1972]] "La Mora" ofreció su primer recital de 20 canciones en el [[Teatro Amadeo Roldán]]. Su segundo recital fue al año siguiente, pero esta vez, no sólo interpretó obras de compositores cubanos sino también del resto de Latinoamérica. En estos dos recitales, Moraima con su peculiar voz y estilo dramático y a veces patético muy contrario a su personalidad alegre y bromista, conquistó a todos los asistentes al teatro. | |
== Muerte == | == Muerte == |
Revisión del 11:29 2 mar 2011
|
Moraima Secada. Singular cancionera cubana, fue una de las más populares y genuinas intérpretes del movimiento denominado feeling, iniciado desde el punto de vista creativo por importantes compositores como José Antonio Méndez, César Portillo de la Luz, Luis Yáñez, Piloto y Vera, Jorge Masón, Ñico Rojas y Tania Castellanos, entre otros muy significativos dentro de este estilo.
Síntesis Biográfica
Nació el 10 de septiembre de 1930, en una casa de la calle San Miguel entre Unión y Maceo, en la ciudad de Santa Clara, provincia de Villa Clara. Sus padres fueron Micaela Ramos y Juan Secada. De este matrimonio, Moraima, fue el quinto parto y hermana jimagua con la nombrada María Caridad.
Por el mes de agosto de 1940 y con diez años de edad, Moraima, junto a su familia se trasladó a la Ciudad de La Habana presentándose al poco tiempo en el programa de radio La Corte Suprema del Arte, en la desaparecida Emisora CMQ de Monte y Prado, obtuvo uno de los primeros premios cantando el pasodoble “Valencia”, del compositor español José Padilla.
En 1976,fallece su esposo, el compositor Chany Chelacy, en el sabotaje aéreo de Barbados.
Carrera artística
Inició su carrera artística en los años 1950. Fue parte de la primera orquesta femenina en América, Las Anacaonas. También formó parte de los cuartetos Los Meme y D'Aida; junto a Elena Burke, Omara y Haydée Portuondo.
A partir de la década de los sesenta comenzó su notable labor como solista, interpretando un repertorio de canciones románticas, especialmente en el estilo del feeling, del cual fue una de sus primeras y más fiel cultivadora. Canciones como Alivio, de Julio Cobo; Perdóname conciencia, de Piloto y Vera; Cuidado, de Nacho González; Depende de ti, de Chany Chelacy; Me encontrarás, de Tania Castellanos, Ese que está allí y otras marcaron el cancionero romántico cubano con su excepcional interpretación llenando un lugar muy alto en el hacer de los géneros sentimentales.Algunas de sus canciones más conocidas fueron Alivio, Perdóname conciencia o Depende de ti.
Las noches del 26 y 27 de mayo de 1972 "La Mora" ofreció su primer recital de 20 canciones en el Teatro Amadeo Roldán. Su segundo recital fue al año siguiente, pero esta vez, no sólo interpretó obras de compositores cubanos sino también del resto de Latinoamérica. En estos dos recitales, Moraima con su peculiar voz y estilo dramático y a veces patético muy contrario a su personalidad alegre y bromista, conquistó a todos los asistentes al teatro.
Muerte
La cantante Moraima Secada, La Mora falleció en la Ciudad de La Habana el 30 de diciembre de 1984, víctima de una enfermedad hepática. Con su desaparición física no solo dejaría de existir una de las voces más singulares del cancionero popular, sino también su maravillosa chispa humorística y su diálogo con el público los cuales motivaron en toda su carrera artística una simpatía que estuvo latente hasta el fin de su admirable vida.