Diferencia entre revisiones de «Juan Felino Laurencio»

 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha_Persona}}{{Mejorar}}  
+
{{Ficha Persona
 +
|nombre      = Juan Felino Laurencio
 +
|nombre completo = Juan Felino Laurencio
 +
|otros nombres =
 +
|imagen      = Felino.jpg
 +
|tamaño      =
 +
|descripción  = Artesano
 +
|fecha de nacimiento =
 +
|lugar de nacimiento = {{Bandera2|Cuba}}
 +
|fecha de fallecimiento =
 +
|lugar de fallecimiento =
 +
|causa muerte =
 +
|residencia  = [[Municipio Niceto Pérez|municipio de Niceto Pérez]]
 +
|nacionalidad = Cubano
 +
|ciudadania  = Cubano
 +
|obras        =
 +
|premios      =
 +
|titulos      =
 +
|récords      =
 +
|plusmarcas  =
 +
|web          =
 +
|notas        =
 +
}}'''Juan Felino Laurencio '''. Reconocido artesano. Exponente de la cultura popular tradicional.
  
== Resumen<br>  ==
 
  
La artesanía popular. Felino Laurencio un exponente de la cultura popular tradicional.
+
== La artesanía popular ==
 
 
<br>
 
 
 
== La artesanía popular.<br>  ==
 
  
 
La artesanía popular es parte de las tradiciones de un determinado lugar. Esta es transmitida de generación en generación conservando su atracción y encanto. Sombreros, pamelas y jabas son elementos utilitarios que no solo tienen valor de uso sino que en ellos se muestra la cultura y la identidad de un lugar.  
 
La artesanía popular es parte de las tradiciones de un determinado lugar. Esta es transmitida de generación en generación conservando su atracción y encanto. Sombreros, pamelas y jabas son elementos utilitarios que no solo tienen valor de uso sino que en ellos se muestra la cultura y la identidad de un lugar.  
  
<br>
+
== Síntesis biográfica ==
  
== Felino Laurencio un exponente de la cultura popular tradicional. ==
+
La literatura científica sitúa los primeros reportes del país en el tejido con fibras de anacahuita al municipio Niceto Pérez, lugar donde Felino aprendió de su padre a tejer y se convirtió en un sostenido promotor de ese elemento de la identidad local.  
  
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;
+
=== Felino Laurencio, exponente de la cultura popular tradicional ===
  
 
Por la destreza que atesora durante 40 años en el tejido con fibras vegetales, el Patrimonio cultural vivo, artesano Juan Felino Laurencio es uno de los paradigmas de la cultura popular tradicional del [[Municipio Niceto Pérez|municipio de Niceto Pérez]].  
 
Por la destreza que atesora durante 40 años en el tejido con fibras vegetales, el Patrimonio cultural vivo, artesano Juan Felino Laurencio es uno de los paradigmas de la cultura popular tradicional del [[Municipio Niceto Pérez|municipio de Niceto Pérez]].  
  
Portador de paradigmáticos valores culturales, Felino es un Maestro en la confección con fibras de Anacahuita de sombreros, jabas y pamelas, tarea a la cual a dedicado junto a su familia gran parte de su vida, cosechando numerosos reconocimientos en eventos a nivel Municipal, Provincial y Nacional. [[Image:Felino.jpg|thumb|right|163x191px]]
+
Portador de paradigmáticos valores culturales, Felino es un Maestro en la confección con fibras de Anacahuita de sombreros, jabas y pamelas, tarea a la cual ha dedicado junto a su familia gran parte de la vida.
 +
 
 +
==== Premios y reconocimientos ====
  
Dentro de los premios alcanzados en eventos provinciales y nacionales se encuentran:&nbsp;
+
Felino ha cosechado numerosos reconocimientos en eventos a nivel Municipal, Provincial y Nacional entre los que se encuentran:
  
 
*Premio en la fiesta a la Guantanamera.  
 
*Premio en la fiesta a la Guantanamera.  
 
*Premio en la feria nacional de Arte Popular [[1987|1987]]  
 
*Premio en la feria nacional de Arte Popular [[1987|1987]]  
 
*Premio en la feria nacional de Arte Popular [[1989|1989]]  
 
*Premio en la feria nacional de Arte Popular [[1989|1989]]  
*Premio en la jornada nacional Cucalambeana desarrollada en Manzanillo en 1986  
+
*Premio en la jornada nacional Cucalambeana desarrollada en [[Manzanillo]] en [[1986]]
*Premio en la jornada provincial Cucalambeana desarrollada en Maisí.  
+
*Premio en la jornada provincial Cucalambeana desarrollada en [[Maisí]].  
*Ha participado en todas las jornadas de la cultura de la Yaya desde el año 95.  
+
*Ha participado en todas las jornadas de la cultura de la Yaya desde el año [[1995]].  
*Participa en los días de la cultura de El Silencio desde el año 95.  
+
*Participa en los días de la cultura de El Silencio desde el año 1995.  
 
*Realizan exposiciones en la comunidad donde vive con una periodicidad mensual.
 
*Realizan exposiciones en la comunidad donde vive con una periodicidad mensual.
  
<br>[[Image:Sombrerosfelino.jpg|thumb|left|160x137px|Sombrerosfelino.jpg]]La literatura científica sitúa los primeros reportes del país en el tejido con fibras de anacahuita al municipio de Niceto Pérez, lugar donde Felino aprendió de su padre a tejer y se convirtió en un sostenido promotor de ese elemento de la identidad local, como lo evidencian sus premios en las ferias nacionales de Arte Popular [[1987|1987]] y [[1989|1989]].
+
[[Image:Sombrerosfelino.jpg|thumb|left|160x137px|Sombrerosfelino.jpg]]
 +
 
 +
 
 +
 
  
 
La artesanía popular tradicional es considerada como parte del Patrimonio inmaterial del pueblo de Cuba, y se distingue por su carácter utilitario, aunque con marcados valores estéticos; la transmisión de las habilidades por vía oral es otra de las características de ese arte, que Felino sostiene con la enseñanza en su entorno familiar y comunitario.
 
La artesanía popular tradicional es considerada como parte del Patrimonio inmaterial del pueblo de Cuba, y se distingue por su carácter utilitario, aunque con marcados valores estéticos; la transmisión de las habilidades por vía oral es otra de las características de ese arte, que Felino sostiene con la enseñanza en su entorno familiar y comunitario.

última versión al 13:01 25 mar 2011

Juan Felino Laurencio
Información sobre la plantilla
Felino.jpg
Artesano
NombreJuan Felino Laurencio
NacimientoBandera de Cuba Cuba
Residenciamunicipio de Niceto Pérez
NacionalidadCubano
CiudadaníaCubano

Juan Felino Laurencio . Reconocido artesano. Exponente de la cultura popular tradicional.


La artesanía popular

La artesanía popular es parte de las tradiciones de un determinado lugar. Esta es transmitida de generación en generación conservando su atracción y encanto. Sombreros, pamelas y jabas son elementos utilitarios que no solo tienen valor de uso sino que en ellos se muestra la cultura y la identidad de un lugar.

Síntesis biográfica

La literatura científica sitúa los primeros reportes del país en el tejido con fibras de anacahuita al municipio Niceto Pérez, lugar donde Felino aprendió de su padre a tejer y se convirtió en un sostenido promotor de ese elemento de la identidad local.

Felino Laurencio, exponente de la cultura popular tradicional

Por la destreza que atesora durante 40 años en el tejido con fibras vegetales, el Patrimonio cultural vivo, artesano Juan Felino Laurencio es uno de los paradigmas de la cultura popular tradicional del municipio de Niceto Pérez.

Portador de paradigmáticos valores culturales, Felino es un Maestro en la confección con fibras de Anacahuita de sombreros, jabas y pamelas, tarea a la cual ha dedicado junto a su familia gran parte de la vida.

Premios y reconocimientos

Felino ha cosechado numerosos reconocimientos en eventos a nivel Municipal, Provincial y Nacional entre los que se encuentran:

  • Premio en la fiesta a la Guantanamera.
  • Premio en la feria nacional de Arte Popular 1987
  • Premio en la feria nacional de Arte Popular 1989
  • Premio en la jornada nacional Cucalambeana desarrollada en Manzanillo en 1986
  • Premio en la jornada provincial Cucalambeana desarrollada en Maisí.
  • Ha participado en todas las jornadas de la cultura de la Yaya desde el año 1995.
  • Participa en los días de la cultura de El Silencio desde el año 1995.
  • Realizan exposiciones en la comunidad donde vive con una periodicidad mensual.
Sombrerosfelino.jpg



La artesanía popular tradicional es considerada como parte del Patrimonio inmaterial del pueblo de Cuba, y se distingue por su carácter utilitario, aunque con marcados valores estéticos; la transmisión de las habilidades por vía oral es otra de las características de ese arte, que Felino sostiene con la enseñanza en su entorno familiar y comunitario.


Fuente

Joel Shuman Pichardo, metodólogo de la casa de la cultura de Niceto Pérez.