¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Red en anillo»
Línea 1: | Línea 1: | ||
<div align="justify"> | <div align="justify"> | ||
− | {{Definición|Nombre=Red en anillo|imagen= | + | {{Definición|Nombre=Red en anillo|imagen=Ringtopology.jpeg|concepto=[[Topología de Red]] en la que cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación.}}'''Red en anillo:''' En este tipo de [[Red|red]] la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones. En un anillo doble, dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones. Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos). Esto se puede apreciar en la imagen de muestra danda, si uno de los anillos presenta algún problemas, el anillo activo tomara hacer la función de los dos.<br> |
== Ventajas<br> == | == Ventajas<br> == |
Revisión del 08:34 28 mar 2013
|
Ventajas
- Simplicidad de arquitectura.
- Facilidad de configuración.
- Facilidad de fluidez de datos
Desventajas
- Longitudes de canales limitadas.
- El canal usualmente se degradará a medida que la red crece.
- Lentitud en la transferencia de datos.
Fuente
- J.Felix Rábago. Redes Locales.