Diferencia entre revisiones de «Álvaro Rafael Saravia»

 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{Normalizar|motivo=Llenar datos que faltan en la plantilla}}
 
 
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
 
|nombre      = Álvaro Rafael Saravia
 
|nombre      = Álvaro Rafael Saravia
 
|nombre completo =  
 
|nombre completo =  
 
|otros nombres =  
 
|otros nombres =  
|imagen      = Alvaro_rafael.gif
+
|imagen      = Ex_123.jpg
 
|tamaño      =  
 
|tamaño      =  
 
|descripción  = Ejecutor y Responsable de [[Terrorismo]]
 
|descripción  = Ejecutor y Responsable de [[Terrorismo]]
 
|fecha de nacimiento =  
 
|fecha de nacimiento =  
|lugar de nacimiento =  
+
|lugar de nacimiento = {{Bandera2|El Salvador}}
 
|fecha de fallecimiento =
 
|fecha de fallecimiento =
 
|lugar de fallecimiento =  
 
|lugar de fallecimiento =  
Línea 36: Línea 34:
 
}}
 
}}
  
'''Álvaro Rafael Saravia.''' Ex capitán de la fuerza aérea salvadoreña, fue mano derecha del conocido cabecilla de los Escuadrones de la Muerte, de origen salvadoreño, [[Roberto D’Aubuisson|Roberto D’Aubuisson]]. <br><br>
+
'''Álvaro Rafael Saravia.''' Ex capitán de la fuerza aérea salvadoreña, fue mano derecha del conocido cabecilla de los Escuadrones de la Muerte, de origen salvadoreño, Roberto D’Aubuisson.  
  
== Su participación <br> ==
+
== Participación ==
 +
La Comisión de la Verdad de [[El Salvador|El Salvador]] de la [[ONU|ONU]] y la Comisión Interamericana de [[Derechos Humanos|Derechos Humanos]] concluyeron, tras investigaciones independientes, que Saravia participó activamente en el plan y ejecución del asesinato en marzo de [[1980]] de [[Monseñor Oscar Arnulfo Romero]].
  
La Comisión de la Verdad de [[El Salvador|El Salvador]] de la [[ONU|ONU]] y la Comisión Interamericana de [[Derechos Humanos|Derechos Humanos]] concluyeron, tras investigaciones independientes, que Saravia participó activamente en el plan y ejecución del asesinato en marzo de 1980 de Monseñor Oscar Arnulfo Romero. <br>La [[Ley|Ley]] de Amnistía aprobada el [[20 de marzo|20 de marzo]] de [[1993|1993]] cuando la Asamblea Legislativa de El Salvador se encontraba todavía dominada por el partido de los Escuadrones de la Muerte, impide a quienes fueron víctimas del terrible mandato militar, obtener justicia en los tribunales salvadoreños. <br><br>
+
La [[Ley|Ley]] de Amnistía aprobada el [[20 de marzo|20 de marzo]] de [[1993|1993]] cuando la Asamblea Legislativa de El Salvador se encontraba todavía dominada por el partido de los Escuadrones de la Muerte, impide a quienes fueron víctimas del terrible mandato militar, obtener justicia en los tribunales salvadoreños.
  
== Su detención<br>  ==
+
=== Su detención ===
  
Saravia fue detenido en [[Estados Unidos|Estados Unidos]] en [[1987|1987]] después de que fiscales salvadoreños solicitaran su extradición por su papel en el asesinato. El Tribunal Supremo de El Salvador retiró más tarde la petición de extradición por medio de una decisión calificada por la Comisión de la Verdad de Naciones Unidas, la Comisión Interamericana y otras muchas organizaciones de derechos humanos de dudosa y motivada políticamente. Saravia fue puesto en libertad bajo fianza en [[1988|1988]] y ha vivido desde entonces en [[California|California]] y [[Florida|Florida]]. Amnistía Internacional y otros grupos han denunciado su presencia en el país. Desde su puesta en libertad, él y su familia han disfrutado de todos los beneficios de residir en aquel país.  
+
Saravia fue detenido en [[Estados Unidos|Estados Unidos]] en [[1987|1987]] después de que fiscales salvadoreños solicitaran su extradición por su papel en el asesinato. El Tribunal Supremo de El Salvador retiró más tarde la petición de extradición por medio de una decisión calificada por la Comisión de la Verdad de Naciones Unidas, la Comisión Interamericana y otras muchas organizaciones de derechos humanos de dudosa y motivada políticamente.  
  
<br>
+
Saravia fue puesto en libertad bajo fianza en [[1988|1988]] y ha vivido desde entonces en [[California|California]] y [[Florida|Florida]]. Amnistía Internacional y otros grupos han denunciado su presencia en el país. Desde su puesta en libertad, él y su familia han disfrutado de todos los beneficios de residir en aquel país.
  
 
== Fuente  ==
 
== Fuente  ==
Línea 52: Línea 51:
 
*[http://www.terrorfileonline.org/es/index.php/Álvaro_Rafael_Saravia Álvaro Rafael Saravia]  
 
*[http://www.terrorfileonline.org/es/index.php/Álvaro_Rafael_Saravia Álvaro Rafael Saravia]  
 
*[http://www.terrorfileonline.org/es/index.php Enciclopedia Online en contra del Terrorismo]
 
*[http://www.terrorfileonline.org/es/index.php Enciclopedia Online en contra del Terrorismo]
 
 
  
 
[[Category:Terrorismo_de_Estado]]
 
[[Category:Terrorismo_de_Estado]]

última versión al 12:26 9 abr 2013

Álvaro Rafael Saravia
Información sobre la plantilla
Ex 123.jpg
Ejecutor y Responsable de Terrorismo
NacimientoBandera de El Salvador El Salvador

Álvaro Rafael Saravia. Ex capitán de la fuerza aérea salvadoreña, fue mano derecha del conocido cabecilla de los Escuadrones de la Muerte, de origen salvadoreño, Roberto D’Aubuisson.

Participación

La Comisión de la Verdad de El Salvador de la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos concluyeron, tras investigaciones independientes, que Saravia participó activamente en el plan y ejecución del asesinato en marzo de 1980 de Monseñor Oscar Arnulfo Romero.

La Ley de Amnistía aprobada el 20 de marzo de 1993 cuando la Asamblea Legislativa de El Salvador se encontraba todavía dominada por el partido de los Escuadrones de la Muerte, impide a quienes fueron víctimas del terrible mandato militar, obtener justicia en los tribunales salvadoreños.

Su detención

Saravia fue detenido en Estados Unidos en 1987 después de que fiscales salvadoreños solicitaran su extradición por su papel en el asesinato. El Tribunal Supremo de El Salvador retiró más tarde la petición de extradición por medio de una decisión calificada por la Comisión de la Verdad de Naciones Unidas, la Comisión Interamericana y otras muchas organizaciones de derechos humanos de dudosa y motivada políticamente.

Saravia fue puesto en libertad bajo fianza en 1988 y ha vivido desde entonces en California y Florida. Amnistía Internacional y otros grupos han denunciado su presencia en el país. Desde su puesta en libertad, él y su familia han disfrutado de todos los beneficios de residir en aquel país.

Fuente