Diferencia entre revisiones de «Abilio César Pérez Morales»

(Premios Alcanzados)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 5 usuarios)
Línea 6: Línea 6:
 
|tamaño      =  
 
|tamaño      =  
 
|descripción  =  
 
|descripción  =  
|fecha de nacimiento = 22 de febrero de 1930
+
|fecha de nacimiento = [[22 de febrero]] de [[1930]]
 
|lugar de nacimiento =  
 
|lugar de nacimiento =  
 
|fecha de fallecimiento =  
 
|fecha de fallecimiento =  
Línea 35: Línea 35:
 
|notas        =  
 
|notas        =  
 
}}
 
}}
'''Abilio César Pérez Morales'''.Cubano aficionado a la construcción de órganos musicales.
 
  
==Síntesis Biográfica==
+
'''Abilio César Pérez Morales.''' Artista cubano aficionado a la construcción de órganos musicales.
Nació un [[22 de febrero]] de [[1930]], en el seno de una familia humilde, desde muy temprana edad era aficionado a la música.  
 
  
==Su obra==
+
==Síntesis biográfica==  
Comenzó su carrera artística dentro de los órganos en el año [[1959]], como músico del órgano “El Verdún”, y allí permanece hasta su jubilación. En [[1976]], es evaluado y obtiene la categoría de Bien.
+
Nació el [[22 de febrero]] de [[1930]], en el seno de una familia humilde, desde muy temprana edad era aficionado a la música.  
 
En [[1980]] comienza a construir su órgano “Hermanos Morales” y termina 4 años más tarde. Luego trabaja como técnico de afinación de instrumentos y órganos neumáticos en varios municipios de la provincia.  En el año [[2000]] fue elegido para llevar la música tradicional cubana de órgano a [[Guatemala]] y allí ensambla dos órganos grandes y uno chico. Se encuentra en el Museo Histórico de Guatemala.
 
  
Abilio Pérez quien ha llevado a cabo desde muy pequeña esta tradición organística, actualmente trabaja con el proyecto infantil “El gran futuro de los hermanos Morales”  integrado por 5 niños comprendidos entre los 10 y 11 años de edad y Raquel los acompaña con la manivela chiquita. Este proyecto fue creado el [[25 de julio]] del [[2007]] y sigue vigente hasta nuestros días.
+
===Trayectoria artística===
 +
Comenzó su carrera artística dentro de los órganos en el año [[1959]], como músico del órgano “El Verdún”, y allí permanece hasta su jubilación. En [[1976]], es evaluado y obtiene la categoría de Bien. En [[1980]] comienza a construir su órgano “Hermanos Morales” y termina 4 años más tarde. Luego trabaja como técnico de afinación de instrumentos y órganos neumáticos en varios municipios de la provincia.  
  
== Premios Alcanzados ==
+
En el año [[2000]] fue elegido para llevar la música tradicional cubana de órgano a [[Guatemala]] y allí ensambla dos órganos grandes y uno chico. Se encuentra en el Museo Histórico de Guatemala.
 +
Actualmente trabaja con el proyecto infantil “El gran futuro de los hermanos Morales”  integrado por 5 niños comprendidos entre los 10 y 11 años de edad y Raquel los acompaña con la manivela chiquita. Este proyecto fue creado el [[25 de julio]] del [[2007]] y sigue vigente hasta nuestros días.
 +
 
 +
== Reconocimientos ==
 
* Reconocimiento del museo nacional de historia en [[Guatemala]] año [[2000]], por la participación en una exposición sobre instrumentos musicales cubanos.
 
* Reconocimiento del museo nacional de historia en [[Guatemala]] año [[2000]], por la participación en una exposición sobre instrumentos musicales cubanos.
 
* Reconocimiento y premios en la casa de cultura del mundo.
 
* Reconocimiento y premios en la casa de cultura del mundo.
* Reconocimiento especial por su valiosa y meritoria colaboración para el desarrollo exitoso de la Sexta Edición del Festival de Órgano en el [[2003].
+
* Reconocimiento especial por su valiosa y meritoria colaboración para el desarrollo exitoso de la Sexta Edición del Festival de Órgano en el [[2003]].
 
* Reconocimiento por su destacada contribución al desarrollo de las tradiciones culturales de nuestro pueblo por el logro de una cultura general integral ([[2002]]).
 
* Reconocimiento por su destacada contribución al desarrollo de las tradiciones culturales de nuestro pueblo por el logro de una cultura general integral ([[2002]]).
 
* Reconocimiento especial por los aportes al mantenimiento, cuidado y conservación del órgano como instrumento musical.
 
* Reconocimiento especial por los aportes al mantenimiento, cuidado y conservación del órgano como instrumento musical.
Línea 57: Línea 57:
  
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
Autores: Alexis Rodríguez Batista. Esp. CPT y Ana M. Company Zanbrano; Promotora CP. "La familia Morales y su recorrido en el tiempo". Inedito
+
* Autores: Alexis Rodríguez Batista. Esp. CPT y Ana M. Company Zanbrano; Promotora CP. "La familia Morales y su recorrido en el tiempo". Inédito
Archivo Municipal de la Dirección de Cultura en el Municipio de Niquero.  
+
* Archivo Municipal de la Dirección de Cultura en el Municipio de Niquero.  
  
[[Category:Artista_aficionado]]
+
[[Categoría:Artistas aficionados]]

última versión al 17:29 3 jul 2019

Abilio César Pérez Morales
Información sobre la plantilla
Avilio.jpg
Nacimiento22 de febrero de 1930
NacionalidadCubana

Abilio César Pérez Morales. Artista cubano aficionado a la construcción de órganos musicales.

Síntesis biográfica

Nació el 22 de febrero de 1930, en el seno de una familia humilde, desde muy temprana edad era aficionado a la música.

Trayectoria artística

Comenzó su carrera artística dentro de los órganos en el año 1959, como músico del órgano “El Verdún”, y allí permanece hasta su jubilación. En 1976, es evaluado y obtiene la categoría de Bien. En 1980 comienza a construir su órgano “Hermanos Morales” y termina 4 años más tarde. Luego trabaja como técnico de afinación de instrumentos y órganos neumáticos en varios municipios de la provincia.

En el año 2000 fue elegido para llevar la música tradicional cubana de órgano a Guatemala y allí ensambla dos órganos grandes y uno chico. Se encuentra en el Museo Histórico de Guatemala. Actualmente trabaja con el proyecto infantil “El gran futuro de los hermanos Morales” integrado por 5 niños comprendidos entre los 10 y 11 años de edad y Raquel los acompaña con la manivela chiquita. Este proyecto fue creado el 25 de julio del 2007 y sigue vigente hasta nuestros días.

Reconocimientos

  • Reconocimiento del museo nacional de historia en Guatemala año 2000, por la participación en una exposición sobre instrumentos musicales cubanos.
  • Reconocimiento y premios en la casa de cultura del mundo.
  • Reconocimiento especial por su valiosa y meritoria colaboración para el desarrollo exitoso de la Sexta Edición del Festival de Órgano en el 2003.
  • Reconocimiento por su destacada contribución al desarrollo de las tradiciones culturales de nuestro pueblo por el logro de una cultura general integral (2002).
  • Reconocimiento especial por los aportes al mantenimiento, cuidado y conservación del órgano como instrumento musical.
  • Reconocimiento por su destacado aporte a la Cultura Cubana año (2008).
  • Reconocimiento por su participación en el Evento Internacional de constructores y reparadores de instrumentos musicales que sesionó en La Habana año (2011).

Fuentes

  • Autores: Alexis Rodríguez Batista. Esp. CPT y Ana M. Company Zanbrano; Promotora CP. "La familia Morales y su recorrido en el tiempo". Inédito
  • Archivo Municipal de la Dirección de Cultura en el Municipio de Niquero.