Diferencia entre revisiones de «Achotal (El Salvador)»

Línea 8: Línea 8:
 
|superior_1        = [[Guantánamo]]
 
|superior_1        = [[Guantánamo]]
 
|tipo_superior_2  = Municipio
 
|tipo_superior_2  = Municipio
|superior_2        = [[El Salvador]]
+
|superior_2        = [[Municipio El Salvador]]
 
|bandera          =  
 
|bandera          =  
 
|escudo            =  
 
|escudo            =  

Revisión del 10:41 21 ago 2012

Achotal
Información sobre la plantilla
Localidad de Cuba
EntidadLocalidad
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaGuantánamo
 • MunicipioMunicipio El Salvador
Achotal. Comunidad del Plan Turquino creada por la Revolución en el marco de las acciones desarrolladas en el macizo montañoso del territorio salvadoreño de Monte Ruz.

Historia

Esta comunidad antes del Triunfo de la Revolución, similar a otras zonas, era un batey cafetalero propiedad de un terrateniente, cuyo objetivo era enriquecerse a través de la explotación de sus recursos naturales.

El batey surge a mediados del siglo XIX, esto lo confirma la presencia de Antonio Maceo que acampó varios días en este lugar durante la Guerra del 95. Durante la invasión a Guantánamo por Máximo Gómez este lugar fue una zona de operaciones.

Ubicación geográfica

Se encuentra localizado en el Consejo popular de Sabaneta, en el macizo montañoso de Monte Ruz, limita al norte con La Isabelita, al sur con La Punta, al este con Madre Vieja y al oeste con Santo Domingo y Los Lirios.

Está surcado por el río del propio nombre, así como varios arroyos que constituyen afluentes del río. Suelo húmedo, mezclado con roca y suelos fértiles, presenta elevaciones, así como abundantes árboles maderables y frutales. Posee una rica fauna típica de la zona montañosa, con una gran variedad de cultivos.

Características

Los pobladores cuentan con una bodega, una unidad gastronómica, una UBPC, una escuela Primaria, una sala de TV y un consultorio del médico de la familia.

Una de las principales actividades es el cultivo del café, que se ha mantenido de generación en generación, contando con la presencia de haitianos en el tiempo de zafra cafetalera.

Fuente

  • Lic. Santiago Pérez. Director del Museo Alex Urquiola y miembro de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba.