Diferencia entre revisiones de «Alí Salem Tamek»

(Fuentes)
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 35: Línea 35:
 
|notas        =  
 
|notas        =  
 
}}
 
}}
<div align="justify">
+
 
  
 
'''Alí Salem Tamek.'''  Es un símbolo para el pueblo [[Saharaui]]. Cofundador de la Coordinadora de Defensores, encarcelado y torturado en numerosas ocasiones. Tamek ha sido declarado “enemigo público número uno” en Marruecos por su apoyo a la autodeterminación del Sáhara Occidental.
 
'''Alí Salem Tamek.'''  Es un símbolo para el pueblo [[Saharaui]]. Cofundador de la Coordinadora de Defensores, encarcelado y torturado en numerosas ocasiones. Tamek ha sido declarado “enemigo público número uno” en Marruecos por su apoyo a la autodeterminación del Sáhara Occidental.
Línea 50: Línea 50:
 
Ha realizado varias huelgas de  hambre para hacer valer  el derecho a la autoderminación  de [[Sahara]], ha sido detenido varias veces. Estuvo en prisión desde octubre de [[2009]] hasta abril de [[2011]] por visitar los campamentos de refugiados saharauis  de Tinduf [[Argelia]]. Ali también fue protagonista  de 41 días de huelga de hambre  en la cárcel de Salé Marruecos. Se le ha negado el derecho a trabajar ha sido despedido de su trabajo, se le ha confiscado el pasaporte durante largos períodos de tiempo y, como para cerrar el círculo de tormentos, se le ha impedido estudiar [[Derecho]] y [[Periodismo]].
 
Ha realizado varias huelgas de  hambre para hacer valer  el derecho a la autoderminación  de [[Sahara]], ha sido detenido varias veces. Estuvo en prisión desde octubre de [[2009]] hasta abril de [[2011]] por visitar los campamentos de refugiados saharauis  de Tinduf [[Argelia]]. Ali también fue protagonista  de 41 días de huelga de hambre  en la cárcel de Salé Marruecos. Se le ha negado el derecho a trabajar ha sido despedido de su trabajo, se le ha confiscado el pasaporte durante largos períodos de tiempo y, como para cerrar el círculo de tormentos, se le ha impedido estudiar [[Derecho]] y [[Periodismo]].
  
En el [[2003]] fue sentenciado a prisión por "minar la seguridad interior del estado" como líder de la rama saharaui de la organización de derechos humanos Foro por la Verdad y la Justicia. Esto llevó a que fuera considerado por Amnistía Internacional como prisionero de conciencia. Marruecos lo acusa de ser un agente del Frente Polisario, y él admite apoyar las metas del movimiento, un estado independiente bajo los auspicios de la [[República Árabe Saharaui  Democrática]].
+
En el [[2003]] fue sentenciado a prisión por "minar la seguridad interior del estado" como líder de la rama saharaui de la organización de derechos humanos Foro por la Verdad y la Justicia. Esto llevó a que fuera considerado por [[Amnistía Internacional]] como prisionero de conciencia. Marruecos lo acusa de ser un agente del [[Frente Polisario]], y él admite apoyar las metas del movimiento, un estado independiente bajo los auspicios de la [[República Árabe Saharaui  Democrática]].
  
 
==Actualidad==
 
==Actualidad==
  
Actualmente es el vicepresidente del Colegio [[Saharaui]] de los defensores de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental.
+
Actualmente es el vicepresidente del Colegio Saharaui de los defensores de los Derechos Humanos en el [[Sahara Occidental]].
  
 
==Reconocimientos==
 
==Reconocimientos==
Línea 64: Línea 64:
 
*[http://old.kaosenlared.net/noticia/ali-salem-tamek-activista-saharaui-defensor-ddhh-  reseña-biografica]
 
*[http://old.kaosenlared.net/noticia/ali-salem-tamek-activista-saharaui-defensor-ddhh-  reseña-biografica]
 
*[http://www.profesionalespcm.org/_php/ Muestra Articulo2]
 
*[http://www.profesionalespcm.org/_php/ Muestra Articulo2]
[[Category:Político]]
+
[[Categoría:Activistas]][[Categoría:Políticos de África]]

última versión al 17:40 15 jul 2019

Alí Salem Tame
Información sobre la plantilla
Ali1.jpeg
Activista saharaui de DDHH encarcelado en Marruecos.
Nacimiento1973
Assa, Bandera de Marruecos Marruecos
NacionalidadMarruecos
HijosThawra
Premios“José Manuel Méndez”


Alí Salem Tamek. Es un símbolo para el pueblo Saharaui. Cofundador de la Coordinadora de Defensores, encarcelado y torturado en numerosas ocasiones. Tamek ha sido declarado “enemigo público número uno” en Marruecos por su apoyo a la autodeterminación del Sáhara Occidental.

Síntesis biográfíca

Nació en Assa en el año 1973 en la ciudad del sur de Marruecos, en el seno de una familia saharaui.

Familia

Casado, tiene una hija llamada Thawra, que en árabe significa Revolución.

Actividad política

Ha realizado varias huelgas de hambre para hacer valer el derecho a la autoderminación de Sahara, ha sido detenido varias veces. Estuvo en prisión desde octubre de 2009 hasta abril de 2011 por visitar los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf Argelia. Ali también fue protagonista de 41 días de huelga de hambre en la cárcel de Salé Marruecos. Se le ha negado el derecho a trabajar ha sido despedido de su trabajo, se le ha confiscado el pasaporte durante largos períodos de tiempo y, como para cerrar el círculo de tormentos, se le ha impedido estudiar Derecho y Periodismo.

En el 2003 fue sentenciado a prisión por "minar la seguridad interior del estado" como líder de la rama saharaui de la organización de derechos humanos Foro por la Verdad y la Justicia. Esto llevó a que fuera considerado por Amnistía Internacional como prisionero de conciencia. Marruecos lo acusa de ser un agente del Frente Polisario, y él admite apoyar las metas del movimiento, un estado independiente bajo los auspicios de la República Árabe Saharaui Democrática.

Actualidad

Actualmente es el vicepresidente del Colegio Saharaui de los defensores de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental.

Reconocimientos

Ali Salem Tamek ha recibido numerosos premios de DDHH. El último en marzo de 2010, cuando la Asamblea por Tenerife le concedió el premio “José Manuel Méndez”.

Fuentes