Alelopatía

Alelopatía
Información sobre la plantilla
Concepto:Fenómeno biológico por el cual un organismo produce uno o más compuestos bioquímicos que influyen en el crecimiento de otros organismos

Alelopatía: Es un fenómeno biológico por el cual un organismo produce uno o más compuestos bioquímicos que influyen en el crecimiento, supervivencia o reproducción de otros organismos. Estos compuestos son conocidos como alelo químicos y pueden conllevar a efectos benéficos (alelopatía positiva) o efectos perjudiciales (alelopatía negativa) a los organismos receptores. Fue utilizado por primera vez por Molisch (1937) para referirse a los efectos perjudiciales o benéficos que son de forma directa o indirectamente en el resultado de la acción de compuestos químicos que, liberados por una planta, ejercen su acción en otra.

Generalidades

La alelopatía es un fenómeno que implica la inhibición directa de una especie por otra ya sea vegetal o animal, usando sustancias tóxicas o disuasivas. La agricultura biológica hace buen uso de todo esto para proteger los cultivos del ataque de algunos insectos-plagas mediante la intercalación de plantas aromáticas dentro del cultivo. Por ejemplo al intercalar ruda en los cultivos de papa. El efecto alelopático de una planta sobre otro organismo no es total para bien o para mal, sino que está regido por manifestaciones de mayor o menor grado según sean las características de los organismos involucrados. Sin embargo, el potencial de productos naturales que pueden ser usados por sus propiedades biológicas particulares como herbicidas, plaguicidas, antibióticos, inhibidores o estimulantes de crecimiento. Estos productos naturales tiene múltiples efectos como se señaló en la definición, efectos que van desde la inhibición o estimulación de los procesos de crecimiento de las plantas vecinas, hasta la inhibición de la germinación de semillas, o bien evitan la acción de insectos y animales comedores de hojas, así como los efectos dañinos de bacterias, hongos y virus. Así, los productos naturales conforman una parte muy importante de los sistemas de defensa de las plantas con la ventaja de ser biodegradables.

Tipos de control Alelopático

El control orgánico con plantas se ha utilizado desde hace mucho tiempo y su funcionamiento se basa en repeler y atraer insectos, gusanos y agentes vectores de enfermedades. Las plantas que se usan para estos fines son las hortalizas, las hierbas aromáticas, plantas medicinales y las mal llamadas “malezas”. En la asociación de cultivos por principios alelopáticos, los tipos de control que frecuentemente se usan en alelopatía, se hacen con plantas acompañantes, con plantas repelentes o con cultivos trampa.

Plantas acompañantes

Las plantas llamadas acompañantes o afines proporcionan un beneficio mutuo con otras plantas. Esta asociación positiva puede influir desde la germinación de las semillas, crecimiento y desarrollo de la planta, hasta en el sabor y aroma final de los vegetales obtenidos. Por poner un ejemplo, la ortiga sembrada cerca de plantas aromáticas hace aumentar su calidad aromática. Las plantas acompañantes deben sembrarse junto al resto del cultivo para que las emanaciones sean absorbidas de una planta a otra.

Cultivo principal Plantas acompañantes
Ajos Cebollas, Fresas, Lechugas, Tomates
Apio Col, Judías, Puerros, Tomates
Brócolis, Coliflores Apio, Lechugas, Pepinos, Tomates
Calabaza, Calabacines Albahaca, Capuchinas, Judías, Maíz
Cebollas Pepinos, Remolacha, Tomates, Zanahorias
Espinacas Col, Fresas, Judías, Lechuga
Patata Ajos, Apio, Caléndula, Judías
Pepino Albahaca, Apio, Guisantes, Lechugas
Pimientos Berenjenas, Lechugas, Perejil, Tomates
Tomates Ajos, Albahaca, Puerros, Zanahorias
Zanahorias Cebollas, Guisantes, Lechugas, Rabanitos

Plantas repelentes

Las plantas repelentes son plantas con un aroma fuerte que sirven para mantener alejados los insectos del cultivo principal. Las hay que repelen a un insecto en concreto y otras pueden proteger de diferentes plagas. Pueden sembrarse entre el cultivo, protegiendo a unas plantas en concreto, o bordeando el huerto haciendo de barrera protectora, cubriendo su efecto un área que puede llegar a ser de 10 metros de distancia.

Planta Repele
Albahaca Araña Roja, Mosca Blanca, Pulgones
Borraja Gusanos, Coleópteros
Caléndula Mosca Blanca, Nematodos
Capuchina Caracoles, Hormigas, Mosca Blanca, Pulgones
Clavel de Moro Nematodos
Hisopo Caracoles, Orugas, Pulgones
Menta Hormigas, Mosca Blanca, Ratones
Orégano Hormigas, Moscas, Pulgones
Salvia Mariposa de la Col, Mosca Blanca, Polillas

Cultivos trampa

Los cultivos trampa son plantas escogidas para atraer insectos perjudiciales y alejarlos del cultivo principal. Dichas plantas, se plantan en el perímetro del cultivo a proteger apartando de él a los insectos nocivos, o bien, intercaladas entre el resto las plantas para concentrar las plagas y poderlas atrapar y eliminar. Otro modo de utilizar las plantas trampa es para ayudar a reproducir parásitos o depredadores de las plagas que atacan al huerto.

Planta Atrae
Eneldo Gusanos Tierreros
Esparraguera Carpocapsa (Polilla del Manzano)
Hiedra Chinches, Ácaros
Mostaza Gusanos Comedores de Follaje
Ruda Moscas, Polillas
Tabaco Mosca Blanca
Trébol Mosca del Repollo

Naturaleza química de los agentes alelopáticos

Los agentes alelopáticos son metabolitos secundarios y los compuestos conocidos fueron aislados de las plantas y el suelo. La naturaleza química de los agentes alelopáticos es muy variada. A medida que progresan las investigaciones en el tema se incorporan nuevos grupos de sustancias a las cuales no se les atribuía esta actividad biológica. Normalmente la literatura especializada los ordena en los siguientes grupos: 1. Compuestos alifáticos: 2. Lactonas no saturadas: 3. Lípidos y ácidos grasos: 4. Terpenoides: 5. Glicósidos cianogénicos: 6. Compuestos aromáticos:

Biosíntesis de los agentes alelopáticos

La mayoría de los agentes alelopáticos son metabolitos secundarios derivados de las rutas del acetato-mevalonato o del ácido shikímico. Provienen de la ruta metabólica del acetato-mevalonato terpenos, esteroides, ácidos orgánicos solubles en agua, alcoholes de cadena lineal, aldehídos alifáticos, cetonas, ácidos grasos insaturados simples, ácidos grasos de cadena larga, poliacetilenos, naftoquinonas, antroquinonas, quinonas complejas y floroglucinol. Provienen de la vía metabólica del shikímico fenoles simples, el ácido benzoico y sus derivados, el ácido cinámico y sus derivados, cumarinas, sulfuros, glicósidos, alcaloides, cianhidrinas, algunos de los derivados de quinonas y taninos hidrolizables y condensados. Existen también compuestos (p. ej. los flavonoides) en cuya síntesis participan metabolitos de las dos rutas. Como es previsible, las concentraciones de estos compuestos en los tejidos varía según el ritmo de biosíntesis, almacenamiento y degradación. También son afectados por los balances internos de reguladores de crecimiento vegetal y otros factores bióticos y abióticos. Es importante tener presente que no siempre los detalles de la biosíntesis de estos compuestos son conocidos

Modo de liberación de los agentes alelopáticos

Una variedad de agentes alelopáticos son sintetizados y almacenados en diferentes células de la planta ya sea en forma libre o conjugada con otras moléculas y son liberados en el entorno en respuesta a diferentes stresses bióticos y abióticos. De todas maneras, se puede afirmar que el modo de liberación de un agente alelopático depende de su naturaleza química. Las plantas superiores liberan regularmente compuestos orgánicos por volatilización de sus superficies y a través de lixiviados de hojas y exudados de raíces. Eventualmente, los constituyentes químicos de todos los organismos son liberados al entorno a través de procesos de descomposición, incorporándose a la matriz del suelo. Por tanto existen 4 vías principales de liberación al entorno de los aleloquímicos 1. Volatilización 2. Lixiviación 3. Exudados radiculares 4. Descomposición de residuos vegetales

Fuentes