Amancio (municipio)

Revisión del 20:09 30 nov 2018 de Yurimat (discusión | contribuciones) (Factores Naturales. Clima y Suelo)
Para otros usos de este término, véase Amancio Rodríguez (desambiguación).
Municipio Amancio
Información sobre la plantilla
Municipio de Cuba
Ubicación del municipio Amancio
Ubicación del municipio Amancio
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaLas Tunas
 • Fundación10 de diciembre de 1902
Superficie 
 • Total856 2 km²
Población 
 • Total40 765 hab.
 • Densidad47,6 hab/km²
Amancio entrada.jpg

Amancio (Municipio cubano) perteneciente a la provincia de Las Tunas. El origen del nombre del pueblo está vinculado al del central azucarero, que al triunfo de la Revolución los trabajadores del mismo deciden ponerle el nombre del líder azucarero Amancio Rodríguez Herrero, asesinado por mujalistas el 18 de septiembre de 1949 en la sede del sindicato azucarero del territorio cuando se disponía a defender los derechos de los trabajadores en una asamblea preparada por los Sicarios para cometer el horrendo crimen.

Ubicación geográfica

Amancio Ubicacion.gif
El municipio Amancio se encuentra ubicado al Suroeste de la provincia de Las Tunas, limita por el Sur con el Golfo de Guacanayabo, por el Este con el municipio Colombia, por el Norte y Oeste con la Provincia de Camagüey.

Su territorio tiene una extensión de 856,2 km2, y su población asciende aproximadamente a 40885 habitantes, con una densidad poblacional de 47,96 h/km2, distribuidos en 8 consejos populares que abarcan repartos, zonas urbanas y rurales.

Génesis

En 1879 se aplica en el país una nueva división política administrativa, creándose el Municipio de Santa Cruz del Sur, quedando dividido en siete barrios, dentro de ellos Guayabal y el Junco, los que después del triunfo de la Revolución pasaron a formar el Municipio de Amancio.

A partir de 1959 se fueron aplicando diferentes estructuras, en el primer momento se creó la región Amancio-Santa Cruz. En Enero de 1972 se crea el territorio Tunas.

En 1975 se aplica la nueva división política administrativa en el país desapareciendo las regiones, quedando Amancio como Municipio independiente, esto trajo como consecuencia la creación de nuevos límites, estando el centro del municipio a 20 Km de la costa del Golfo de Guacanayabo y a 30 Km de la cabecera del municipio de Colombia y a 18 de los límites de la provincia de Camagüey, el municipio cuenta con 28 Km de costa de los límites el municipio de Colombia hasta los límites del municipio de Santa Cruz del Sur.

Características

Factores Naturales. Clima y Suelo

Esta zona de manera tradicional en la provincia ha sido en la que más lluvia ha caído durante los años, por lo que se ha visto poco afectada por grandes sequías, pudiéndose llevar a cabo los planes de desarrollo agrícola y pecuarios sin mayores dificultades.

El municipio muestra un relieve formado por una extensa llanura y solo se observan unas pequeñas elevaciones en la zona de Portillo, o sea al noroeste del municipio, sus suelos están formados de la siguiente forma.

65% suelo denominados Francisco

20% suelo denominado Hatuey

10% suelo denominado Santa Clara

5% otros tipos de suelo

Existen dos ríos, Sevilla y Yáquimo, siendo el Sevilla el más caudaloso, así como dos arroyos que corren fundamentalmente en primavera Naranjo y Matamaco.

Puede señalarse la existencia de varias cuevas en la zona, El Indio, Km 6 y Km 15, contando con recursos minerales como son 2 minas de Zeolita, que se encuentran en el Km 14 y Las Pulgas.

Flora

Especies más comunes

Palma Real, Guásima, Ateje, Guamá, Cedro, Mangle, Ceiba, Marabú.

Autóctonas

Palma Real, Cedro, Varía, Guano de Cana, Guano de Yarey y Mangle.

Nuevas Especies

Casuarina, Caoba Hondureña, Eucalipto y Teca.

Fauna

Paloma Aliblanca, Guinea, Paloma Rabiche y Tojosa.

Autóctonas

Jutía, Perecio, Sevilla.

El entorno geográfico del municipio está definido por la confluencia de toda una serie de complejo territoriales naturales, sobre los que el paisaje se determina en tres entornos perfectamente delimitables.

Zona Litoral

Al sur corresponde las costas del Golfo de Guacanayabo, donde se encuentra el Puerto de Guayabal con una Terminal de azúcar a granel, aquí el mar es de fondos bajos, aguas tranquilas y de innumerables recursos bióticos.

Zona de Llanuras

Esta abarca desde la zona costera hasta tierra adentro, desde los límites del litoral hasta 22 Kms hacia el norte de la región, contando con el río Sevilla, Yáquimo y los arroyos Matamacos y Naranjo. Toda esta zona contaba con extensos bosques que comenzaron a desaparecer a partir de 1899 con la introducción de la industria azucarera; estos bosques y sedimentos de animales fueron enriqueciendo con materia orgánica los suelos.

Zona de Pequeñas Elevaciones

Al noroeste se encuentran pequeñas elevaciones que modifican relativamente el terreno y definen un grado importante en el relieve.

Este contexto de complejos territoriales naturales (CTN) debió proporcionarles un nivel de subsistencia seguro y variable a nuestros aborígenes.

Historia

La comunidad aborigen en el territorio

Al observar el mapa arqueológico de Amancio con los sitios hasta ahora localizados, vemos que los grupos de apropiación (Pre-agroalfarero) ocupaban las áreas cercanas a las costas y diseminados hasta tierra adentro, muy próximo a los ríos y arroyos existentes en el municipio.

Los grupos de producciones (Agroalfarero), aunque solo se han encontrado pequeños elementos, existiendo coincidencia de los mismos, los que se encuentra a 12 y 22 Km. de la costa y próximo a ríos y arroyos, parece que no alcanzaron un mayor grado de desarrollo, encontrándose objetos de arte y uso domestico, como son percutores, morteros, laceas y láminas de silex, restos de vasijas de barro y de bireno, que usaban para hacer casabe.

Principales aspectos económicos de 1760 – 1867

El 1ro de enero de 1764 aparece la primera manifestación colonial en el territorio, con la presencia de la finca Hato Viejo, de aproximadamente 1000 caballerías, situada entre Sevilla y Yáquimo, dedicada a la crianza de ganado y corte de madera preciosa; dentro de su territorio existían varias parcelas en las que los campesinos tenían pequeñas siembras de subsistencia y producción de carbón vegetal.

Entre los días 13 y 14 de agosto de 1831 nuestra zona fue víctima de un huracán que destruyó completamente el ingenio de San José, situado a la orilla del río Yáquimo, de él solo quedaron en pie los horcones de la casa de paila.

En este ingenio trabajaban solamente 44 esclavos africanos, los que se ahogaron junto a la población blanca por las inundaciones del río.

Las haciendas de Buenaventura y Las Bolas pertenecieron a Pablo Antonio de Betancourt y Agüero en el año 1845. Dedicadas a la cría de ganado vacuno, caballar y cerdo.

En ellas el trabajo se centraba con las colmenas, fabricación de queso, estas labores la realizaban los negros esclavos Arcadio y Anselmo. La agricultura era para la manutención del núcleo familiar.

Censo de 1846

En 1846 se realizó un censo, el que contabilizó los habitantes, las tierras y las producciones del territorio.

La Guerra de los Diez Años 1868-1878

Su repercusión en el territorio

El 22 de octubre de 1872 se produce el combate de La Matilde, en esta acción el general Ignacio Agramonte, solamente con su estado mayor y la escolta atacó al machete a una tropa española, derrotándola y haciéndole numerosas bajas y varios prisioneros; entre estos se hallaba un alférez de voluntarios de Camagüey que participó en el asesinato de Augusto Arango, por tal motivo fue sometido a consejo de guerra sumarísimo que lo condenó a muerte y fue ejecutado el mismo día sobre el campo de batalla.

Principales acciones del general Máximo Gómez

Al confirmarse la caída en combate del Mayor Ignacio Agramonte y Loynaz, el gobierno dispone que Máximo Gómez Báez salga inmediatamente para Camagüey para asumir el mando del 3er. cuerpo de ejército del Camagüey y Las Villas.

Después de efectuada la conferencia con Vicente García en la zona de Las Tunas, Máximo Gómez continúa viaje hasta entrar en nuestro territorio el 28 de junio de 1873 por los Fueyes donde se detiene para hacer víveres y carne.

El 1ro de julio, Gómez continúa hasta San Diego donde cita al capitán Francisco Sánchez y este le informa de la residencia del general Sanguily; aprovecha Gómez para citar a este jefe para un punto dentro de la provincia camagüeyana.

El 6 de julio de 1873 en La Aurora, el Teniente Coronel Henry M. Reeve, Jefe de la Caballería de la División se puso a sus órdenes.

En esta época de las luchas emancipadoras del yugo colonial de España, en tierras que luego estarían en la jurisdicción del Francisco, se produjeron acampadas y preparación de tropas del General Máximo Gómez en 17 sitios e importantes combates como el de La Sacra y la batalla de Naranjo.

El 1ro de enero de 1878 acampó en Sebastopol para esperar noticias del brigadier Benítez, permaneciendo hasta el día 4. Máximo Gómez ultima detalles con Vicente García, Presidente de la República del Gobierno en Arma. Expresó Máximo Gómez: Ayudé en la guerra a Cuba, pero no lo haré en esta paz. Gómez pidió irse del territorio cubano por el estero del Junco, mientras espera el vapor pernocta en San Fernando. Dispone Martínez Campo la salida de Gómez en un cañonero por Santa Cruz del Sur el 4 de marzo de 1878.

La Guerra del 95: 1895-1898

Acciones de Máximo Gómez en 1895

El 6 de junio de 1895 llega a nuestro territorio por la zona de Sitio Viejo, donde se queda una noche. Al próximo día deja a su izquierda una tropa del enemigo, pasando por El Pilar y quedándose esa noche en Jobo Dulce.

El día 16, en el fundo de Sitio Viejo donde radica el cuartel general del Ejército Libertador. Gómez firma la orden de ascenso a jefe del Estado Mayor al teniente coronel Javier Vega.

De esta forma termina la estancia del general máximo Gómez en nuestro territorio, que sirvió de grandes acciones de nuestra lucha libertadora y que recibió con cariño a todos los mambises acampados en la zona.

Otros acontecimientos

El 18 de marzo de 1896, desembarcó en Guayabal una expedición compuesta por 37 expedicionarios y abundante parque, bajo el mando del coronel Braulio Peña y el capitán Pablo F. Paje en el buque Comodoro.

El poblado de Guayabal fue liberado el 22 de abril de 1896 por las tropas del ejército libertador, sin derramamiento de sangre y sin previa destrucción de las tropas españolas que lo ocupaban.

Al declararle la guerra Estados Unidos a España, el 21 de abril de 1898, la guarnición española de Guayabal evacuó la plaza a las diez de la mañana y embarcó hacia Manzanillo. La noticia fue comunicada inmediatamente al Alférez Gonzalo Guerrero Bravo, del Ejército Libertador por un confidente nombrado Orfelio Ramos. El Alférez Gonzalo entró a Guayabal acompañado solamente por los soldados Julio Constantín Rey y Julio Nieto, del Tercer Escuadrón del Regimiento de Caballería de Camagüey, ocupó así la plaza y mandó aviso a su pelotón, compuesto por unos doce jinetes, para que se incorporaran. Cuando estos llegaron ordenó quemar los dos puentes de que dependía el caserío. Los escasos habitantes recibieron con júbilo a los mambises.

Penetración del capital norteamericano en nuestro Municipio

En 1860 en subasta pública el hato “Hato Viejo” es vendido por su dueño Velasco en 3500 pesos a Salvador Cisneros Betancourt, Marqués de Santa Lucia, quien tuvo las tierras hasta 1890 cuando se las vendió al señor Rionda y Polleda. También este señor compró ese mismo año las tierras del fundo Yáquimo con una extensión de 280 caballerías. Más tarde la viuda de Rionda las vendió a la compañía de Tierra Azúcar cubana americana y esta compañía vendió a The Francisco Sugar Company, comenzando así la penetración norteamericana en nuestro municipio, con el desmonte de bosques y las siembras de las cañas de azúcar para el nuevo central que comenzó su ejecución en el año 1899 a dieciséis kilómetros del embarcadero del surgidero de Guayabal o Cayo Romero.

El moderno Ingenio quedo definitivamente enclavado en áreas de este hato, conocido entonces por “Hato Viejo”, el cual colindaba con los también fundo del Yáquimo, Sevilla, Buenaventura y Hato Estero, el que años después se conocería como realengo de Las Maboas. Su primera zafra se inició el 10 de diciembre de 1902

Neocolonia

Movimiento obrero 1898 a 1925

Entre 1898 y 1925 el movimiento obrero del municipio no está organizado.

De forma espontánea se sucedieron algunas huelgas de los trabajadores azucareros, como la ocurrida en Octubre de 1917 cuando van a la huelga en apoyo a los compañeros de Las Villas. Demandaban jornada laboral de 8 horas y el aumento del 25 % de sus salarios.

Otra demanda obrera lo constituyó cuando un grupo de obreros españoles o isleños, que trabajaban en los hornos paran sus labores en 1917 y fueron a la casa del administrador en reclamo de mejores salarios.

En Enero de 1919, 16 centrales de la provincia de Camagüey, entre ellos el central Francisco van a la huelga.

En Agosto de 1925 los obreros del central Francisco se declaran en huelga en solidaridad con los obreros del central Stuar. Todos los ingenios de la Cuban Cano Sugar Corporation van a la huelga. La Federación Obrera de La Habana se solidariza con los huelguistas y los ferrocarriles de Guantánamo.

Entre 1920 y 1925 estuvo caracterizado por un fuerte movimiento revolucionario, que no se hizo sentir con fuerza en el central Francisco, motivado fundamentalmente por la falta de un movimiento organizado y cohesionado que no había madurado políticamente, ya que en esta fecha comenzaba a tener conciencia de lucha. Además existía un órgano represivo, la guardia rural, así como la actuación de la administración del central que no permitía ningún tipo de manifestación revolucionaria ni la organización de sindicatos.

Los primeros en organizarse en el central fueron los colonos, que el 25 de febrero de 1925 fundaron su asociación, la segunda en constituirse en la provincia. En ella se agruparon los dueños de colonias de caña y que abastecían al central, esta asociación respondía a los intereses de sus fundadores que se vieron en la necesidad de unirse para defenderse de la poderosa compañía azucarera yanqui.

Crisis económica 1925-1933

Repercusión de la crisis en la región

La crisis económica se reflejó en el municipio sobre todo en las zafras azucareras, que es la actividad económica más importante. Después de la recuperación económica de 1925 con una zafra récord desde su inicio, hasta 1933 las zafras fueron mermando su producción hasta llegar al límite en 1931 de una zafra de 66 días. Miles de hombres quedaron sin trabajo durante la mayor parte del año. No pudieron pagar sus deudas contraídas durante la zafra, fue una situación muy difícil. Los sueldos o jornales no pasaban de los 100 pesos mensuales y de menos de un peso por 12 horas de trabajo; en el campo la situación era peor.

El movimiento obrero entre 1925-1940

En estos años de crisis permanente los salarios de los trabajadores eran una miseria sobre todo a partir de 1929-35. Los macheteros recibían veinte centavos por cien arrobas de caña y los carreteros por el tiro cobraban 12 centavos. Otra limitante era el pago generalmente con fichas o vales, con los cuales los colonos lograban mayores beneficios, ya que el obrero que los recibía en pago de su trabajo, estaba obligado a adquirir las mercancías al precio que el propio colono fijara en su bodega.

La primera manifestación del movimiento obrero surge en 1926 cuando se funda el Gremio de chóferes del central Francisco, su objetivo fundamental era lograr la unión de todos los obreros y en particular del ramo de chóferes. Este gremio prácticamente no pudo jugar su papel, ya que se auto dividió dos meses después de su fundación. Demostraba una vez más el poco desarrollo alcanzado por el movimiento obrero en estos años en el central.

El 12 de agosto de 1933 el buró obrero organiza y lleva a efecto la huelga general, que contó con la participación de todos los trabajadores, quienes organizaron ¨ Comisiones de estaca ¨ contra los posibles rompe huelgas. Esta huelga continuó después de la caída del tirano, ya que la empresa no aceptaba el plan de reivindicaciones de los obreros. Estos resistieron durante casi un mes exigiendo la jornada laboral de 8 horas, el jornal mínimo de 80 centavos, la abolición de vales y fichas en pago del trabajo, la reposición de José Oviedo Chacón y el reconocimiento del buró sindical.

En Septiembre del propio año se organizó el sindicato azucarero bajo la dirección del buró obrero. Su primer secretario general fue el compañero Manuel Gómez. La administración del central le dio una casa para las oficinas del sindicato y fue reconocido por ella; el que fue asaltado por la guardia rural durante el gobierno de los 100 días en 1934. Sus pertenencias tiradas a la calle. Varios dirigentes fueron apresados y otros entre ellos los hermanos Gómez fueron apresados por la guardia del central.

En septiembre de 1933 se crea oficialmente en el poblado de Guayabal el Gremio de braceros y estibadores, Andrés Castellanos Ramos, su directiva electa democráticamente estaba compuesta por valiosos trabajadores del puerto. Su primer secretario general fue el obrero Quintín Barrios. Este gremio unificó a los braceros y estibadores con el fin de luchar por sus justas demandas económicas.

A pesar de la represión a que fue sometido el buró obrero del central en estos años pudo sobrevivir, y una muestra palpable de su vitalidad y pujanza la constituyó el hecho de que Arsenio Yero y varios delegados más participaran en el IV Congreso de Unidad Sindical de la Confederación Nacional Obrera de Cuba, que se desarrolló en el mes de Enero de 1934.

El buró obrero jugó un importante papel en el logro de la alianza obrero campesina, Arsenio Yero fue el primero en llevar los conceptos de lucha a los campesinos de la zona.

Tanto los obreros del central como los trabajadores del puerto de Guayabal siempre apoyaron los combates contra los desalojos campesinos. En aquellos tiempos de desolación y desamparo los obreros y campesinos enarbolaron el estandarte de la unidad.

Al desarrollarse la huelga general de 1935, el central estaba en plena zafra; la guardia rural desplegó un gran movimiento para desarticular la huelga. Los militares dentro del ingenio no permitieron manifestaciones de importancia, los pequeños paros en determinados departamentos no afectó el ritmo de la zafra. La guardia rural sacó de sus casas a los trabajadores para obligarlos a ir al trabajo.

En Marzo del propio año de 1935 los maestros de las escuelas primarias secundaron la huelga general, son dirigidos por la Asociación Nacional de Maestros.

Entre 1939 y 1940 el Comité Gestor del Sindicato, hizo grandes esfuerzos para organizar el sindicato de los obreros azucareros; para el logro de este objetivo se crearon varias comisiones organizadoras, pero chocó con la intransigencia de la compañía y con individuos desmoralizados y pagados por esta que trataron de crear un sindicato pro patronal, que en sus intentos acabaron con la capacidad de conciencias de las masas trabajadoras que aclamantes apoyaron los intentos organizadores del Partido Comunista.

División del movimiento obrero

En Enero de 1947 comenzaría la consumación oficial de la división del movimiento obrero. A partir de este año el movimiento obrero del Francisco tendría que hacerle frente a la ofensiva patronal y a los elementos divisionistas que trataban de imponer a los trabajadores los dirigentes sindicales mujalistas. Asaltar el sindicato con el auxilio de la Guardia Rural sería el objetivo principal durante más de un año. Los trabajadores advertidos y preparados por sus dirigentes montaban guardia permanente en el local del sindicato.

Pero después del asesinato de Jesús Menéndez en enero de 1948, fue realizado el asalto del local del Sindicato. Los mujalistas apenas pudieron contar con el local asaltado, Amancio continuó siendo el dirigente querido y respetado por todos los trabajadores.

La orden para el asesinato de Amancio, había sido dada por el imperialismo al entonces presidente Carlos Prío Socarrás de acuerdo a la política de guerra fría impuesta por EE.UU.

Con el fin de dar cumplimiento a la orden imperialista, Mujal y sus agentes planean el asesinato de Amancio, y para ello envían al Francisco al asesino llamado Rafael González Marrero, conocido por el Burro. Se planeó que el asesinato se realizara en una asamblea después que el asesino no pudo consumar su misión criminal en la calle por la protección con que contaba Amancio.

Los mujalistas convocan para la tarde del 18 de septiembre de 1948, una asamblea en el local del sindicato, con el objetivo de discutir algunas demandas contenidas en el nuevo convenio colectivo de trabajo. Esa tarde, ya el local lleno de trabajadores, comienza la asamblea.

Un mujalista llamado Oscar Páez hace uso de la palabra, iniciando la provocación al referirse de forma ofensiva sobre la persona de Amancio. Este pide la palabra, la que le fue negada, las masas exigen el derecho a la palabra a su verdadero líder. Amancio responde ¨ me dan la palabra o la tomo yo ¨, uniendo a la voz la acción, se dirigió a escalar la tribuna seguido por el compañero José Oviedo Chacón muy amigo de Amancio.

En medio de atronadores aplausos camina Amancio hacía la tribuna cuando en ese instante se escuchó un disparo, seguido de una voz que dijo ¨ han matado a Amancio ¨, José Oviedo que marchaba detrás, también recibe mortal disparo por la espalda.

Se produce una fugaz confusión, que es aprovechada por los pistoleros para salir del local, pero las masas obreras los persiguen a fin de darle su merecido, pero llega la Guardia Rural para protegerlos y asumir su custodia. La clase obrera solo pudo lograr que los asesinos no pudieran escapar al campo de aterrizaje donde los esperaba una avioneta. Al fin fueron detenidos y llevados al cuartel.

El sepelio de Amancio y Oviedo constituyó la más alta expresión de duelo jamás visto en el Francisco. Esta manifestación constituyó también una protesta y repudio al régimen y las fuerzas mujalistas que habían llevado la división del movimiento obrero en la localidad. A este sepelio asistió el gran maestro de la clase obrera Lázaro Peña, quien realizó la despedida del duelo, expresando: Algún día este crimen será vengado y cuando esto ocurra este central llevará el nombre de Amancio Rodríguez, lo que se hizo realidad al triunfo de la Revolución, cuando se nacionalizó el central el 6 de agosto de 1960, los trabajadores como símbolo de admiración y respeto a quien fuera su querido dirigente quisieron que este llevara el moroso nombre de Amancio Rodríguez.

La persecución a los comunistas es la nueva política auténtica. En 1950 se produjo una huelga en el central, que fue reprimida por la Guardia Rural, donde acudió el Tercio Táctico de Camagüey para hacerla fracasar, lo que conllevó el desplazamiento de 63 obreros del central, en su mayoría comunistas o simpatizantes del sindicato Unitario dirigido por el sustituto de Amancio, llamado José Caridad Rodríguez.

Luchas campesinas

Las luchas campesinas en la década del 50 comienzan cuando la Empresa The Francisco Sugar Company, hizo negocios con la Empresa King Ranch, denominada Compañía Ganadera ¨ El Indio ¨, la que se estableció en tierras de las colonias de caña demolida.Para extenderse tenía en sus planes ocupar las tierras de las colonias El Delirio y La Adelaida.

Lucha insurreccional contra dictadura de Batista 1952 - 1959

Los hijos heróicos de estas tierras que libraron sus batallas en la Guerra de Independencia 1868 - 1835 en combates tan célebres como El Naranjo, La Sacra y Moja Casabe, se levantaron en contra de la dictadura de Batista en fecha tan temprana como el 20 de mayo de 1952, en acto patriótico político de reafirmación de nuestra vocación por tos valores más puros de la patria, cayó asesinado en La Carretera Sergio Reynó Reina, uno de los primeros mártires de esta nueva época de la dictadura de Batista.

Se va formando conciencia por defender los derechos ciudadanos, se crean las primeras células del Movimiento 26 de julio M-26-7 que van a servir de apoyo a las columnas rebeldes que pasan en el año 1958 por los difíciles llanos camagüeyanos.

En los llanos de Camagüey hubo éxitos y fracasos; la topografía no era favorable a la operación de fuerzas con escasos recursos; hubo que alejarse a las costas buscando algún monte que diera protección.

Acciones más relevantes que tuvieron lugar en el territorio del Francisco.

1) Combate de Corea - Emboscada 26 septiembre de 1958

2) Combate de Charco Piedra - Emboscada 14 noviembre 1958

3) Combate de La Estrella - Emboscada Primeros días Diciembre de 1958

4) Combate San Miguel del Junco- Emboscada 14 diciembre de 1958

5) Combate Km. 6 Carretera Central Francisco-Elia - Emboscada 20 diciembre de 1958

6) Combate Cuartel del Central Francisco Ultimo día diciembre de 1958

Actualidad

Desde el triunfo de la Revolución, se abrió una nueva oportunidad para consolidar valores patrióticos y revolucionarios. La presencia de los protagonistas de aquellos importante acontecimiento para lograr la plena libertad, marcaron un nuevo reto para esta comunidad que cada día se consolida y fortalece, pues la historia y la cultura redundan juntas en un mayor sentido de pertenencia, generando una conciencia cultural y patriótica. El desarrollo económico y en las demás esferas de la sociedad ha sido vertiginoso, logrando mejor bienestar para el pueblo trabajador.

Desarrollo social

Educación

Antes de 1959, el territorio disponía de un reducido número de escuelas y maestros; en la actualidad se alcanzan niveles superiores de calidad en la enseñanza. Cuenta el municipio con una red de escuelas primarias en todos los asentamientos rurales y barrios de la zona urbana, entre ellas dos para la Educación Especial, 3 secundarias básicas, 2 preuniversitarios, uno en el campo, Sedes Universitaria, de la Universidad, Ciencias Médicas, Deporte, Pedagógica. Se cuenta con un número de máster y otros en formación.

Un poco de historia

En el actual municipio Amancio, la primera escuela primaria se creó en el poblado de Guayabal, en Septiembre de 1902. Con la instalación del ingenio, la población fue creciendo en el batey del central, numerosas familias procedentes en su mayoría de Trinidad y la zona de Manzanillo, empezaron a reclamar una escuela. El Gobierno de Estrada Palma (1902-1906) creó el primer centro que era de madera con techo de guano. Al ser trazado el batey del central y donde se delinearon las calles, cuadras, casas de familias y otras instalaciones, entre 1916-17 se construyó una escuela nombrada “El Semor “ .

Amancio Escuela El Semor.JPG
Este centro escolar denominado también Escuela No 7 se llamó años más tarde Enrique José Varona.

En la década del 20 funcionaron algunas escuela rurales sobre todo en las colonias de caña del central, entre ellas tenemos La Unión, San Pablo, El Porvenir, San Alberto y una escuela urbana en el barrio de La Carretera con dos aulas.

En el año de 1936, el presidente Barnet firmó un decreto ley mediante el cual se crearon las escuelas rurales Cívico-Militares. Este tipo de escuela no dependía del Ministerio de Educación, era el cuerpo de Cultura del ejército quien las controlaba. Los maestros era militares con grados de sargento y los inspectores eran oficiales. En el país llegaron a funcionar 1200 de estas escuelas.

En Noviembre de 1940, estas escuelas Cívico-Militares se desmilitarizaron, pasando a la dirección del Ministerio de Educación con el nombre de escuelas Cívico-Rurales. Todas estas escuelas son dirigidas por la Junta de Educación de Santa Cruz del Sur. En 1948 los maestros militares obtienen por convalidación el título de maestros normales.

Hasta el triunfo de la Revolución, en el municipio había tres escuelas urbanas del Ministerio de Educación y 25 escuelas rurales. Funcionaba también una escuela particular religiosa de dos plantas (hoy Dirección Municipal de Educación).

Es a partir del Triunfo de la Revolución que se acelera el desarrollo impetuoso de la educación. El 13 de noviembre de 1960 se crea la Secundaria Básica “Juana Riera Milanes” más tarde Capitán San Luis.

En el año de 1961 se inicia la campaña de alfabetización en la localidad que termina el 22 de noviembre del mismo año.

Una vez terminada la Campaña de Alfabetización en Enero de 1962, se crearon en el municipio cientos de aulas rurales y alrededor de 7 escuelas urbanas. En todos los rincones del municipio se instaló un aula, atendidas por maestros populares.

En Marzo de 1963 fue creado el Regional de Educación del Municipio independizado de Santa Cruz del Sur presidido por el compañero Vicente Romero León.

En ese año se dio impulso a la campaña de ¨ Seguimiento ¨ para los adultos alfabetizados hasta llegar al sexto grado y mas tarde al noveno.

A partir de las década del 70 van surgiendo escuelas de distintos tipos de enseñanza, Secundarias Básicas, Facultad Obrera Campesina, Secundaria Obrera Campesina,Técnica y profesional, Idioma, Especial, Preuniversitaria, en la década del 2000 se crean las Sedes Universitarias Pedagógica, Ciencias Médicas, Deporte, Universidad.

Cultura

En la esfera cultural existen instituciones, proyectos y grupos artísticos de diferentes manifestaciones que ayudan a consolidar una cultura más integral.

Amancio casa cultura.jpg

La Dirección Municipal de Cultura de Amancio cuenta con varias instituciones culturales:

  • Casa de la Cultura Municipal
  • Biblioteca Municipal Julio Antonio Mella
  • Sala Teatro
  • Casa del escritor
  • Casa de la música
  • Librería
  • Cine Yáquimo

Las cuales fundamentan sus líneas de acción en la promoción artística y literaria, haciendo énfasis en el trabajo comunitario.

El programa cultural del Municipio esta concebido a partir de las particularidades del territorio, sus condiciones de entorno y basados en la apreciación de los principios fundamentales que rigen la política cultural Cubana y que a su vez constituyen los fundamentos básicos de la promoción cultural en nuestro país.

Entre sus tareas fundamentales está la de incrementar la participación socio-cultural de la comunidad, a través de la integración institucional y agentes sociales, incrementar las relaciones cultura-comunidad con la aplicación de proyectos culturales y otras acciones, preservación, restauración y promoción del patrimonio cultural, creación y promoción artística y literaria, perfeccionamiento de los instrumentos de gestión y control, perfeccionar la gestión laboral y salarial de los recursos humanos, desarrollar las relaciones publicas, la Informática, la información y divulgación de actividades artísticas y literarias, integrar al sistema de investigación del territorio el estudio sobre la problemática socio-cultural de la comunidad. Fortalecer la actividad económica a partir de un mejor control y utilización de los recursos humanos, materiales, financieros y energéticos. Perfeccionar la preparación para la defensa y la protección física.

En 2010 se llevó a cabo la remodelación integral de la Sala Teatro y el Boulevar[1].

Salud

Los avances alcanzados en la Salud Pública son incomparables con el pasado capitalista.

El municipio cuenta con una red de instalaciones de salud que aportan una mayor calidad asistencial y de vida a la población: 1 policlínico, más de 30 consultorios médicos, 2 clínicas estomatológicas, 2 hogares materno, 1 casas de abuelos, 2 hogares de ancianos, uno urbano y uno rural, 1 Sistema Intensivo de Urgencia Médica (SIUM), así como, laboratorio de medicina verde, banco de sangre, entre otros.

Durante el año 2010 se llevó a cabo la remodelación de una de las clínicas estomatológicas, la cual cuenta con diez sillones y está equipada con equipos de última generación[2].

En 2010 el territorio alcanzó el mejor resultado de la provincia en el Programa Materno Infantil, al registrar 0 de mortalidad infántil, el único de Las Tunas en poder lograrlo[3].

Referencias

Fuentes