Diferencia entre revisiones de «Ana Luisa Campal Salas»

m (Ana Luisa Campal Salas. trasladada a Ana Luisa Campal Salas: Eliminación del punto final)
(Sin diferencias)

Revisión del 13:26 22 oct 2010

Plantilla:Personaje científicoAna Luisa Campal Salas. Alfabetizadora de combatientes del Ejército Rebelde y fundadora de la Educación Obrero Campesina en la provincia Camagüey. Maestra de larga y ejemplar trayectoria.

Síntesis Biográfica

Nace en Municipio: Amancio Rodríguez, Las Tunas, Cuba; el 27 de febrero de 1935. Fue directora del Campamento Militar Ignacio Agramante destinado a alfabetizar a los combatientes del Ejército Rebelde.

Directora de seminternados, inspectora de escuelas nocturnas del regional Camagüey, responsable de Cursos Secundarios y de los Seminarios Formadores de Maestros de Educación Obrera Campesina; (EOC).

Contribuciones

Sus aportes de carácter teórico - prácticos en la Enseñanza Primaria se concentran en el campo de la Organización Escolar y la Didáctica y se aplicaron en los seminternados de Camagüey, entre ellos:

  • Vías para elevar la eficiencia del trabajo de las auxiliares pedagógicas.
  • Actividades para realizar el trabajo educativo, como aplicar el método fónico - analítico sintético para la lectura y escritura.
  • Creó el primer Círculo de Innovadores y Racionalizadores de la provincia de Camagüey en la Enseñanza Primaria.

Participaciones

  • Tuvo participación en la organización de las Olimpiadas del Saber y las Asambleas Masivas para preparar los alumnos en la batalla por el sexto grado.
  • También participó en la elaboración de esa prueba.
  • Participó en el XIII Congreso Obrero y en el I Congreso de Educación, en la VI Jornada Pedagógica organizadas por el IPE.
  • Realizó un viaje de intercambio cultural a México, además del Evento Internacional Pedagogía 1986.

Reconocimientos

Por los resultados de su fructífera trayectoria fue acreedora de condecoraciones y reconocimientos algunos de ellos son:

  • Medalla ¨José Tey ¨.
  • Distinción "Por la Educación Cubana".

Fuente

  • Multimedia “Inolvidables Maestros del siglo XX en Cuba”, Asociación de Pedagogos de Cuba, 2005. Consultada el: 17 de septiembre de 2010